Tertulia: Vida, pasión y muerte del teatro asturiano

Resumen de la tertulia
del martes 30 de xunu de 2009

Vida, pasión y muerte del teatro asturiano


Participaron

Toño Caamaño
de producciones Nun Tris
José Ramón Oliva
del grupu de teatru costumbrista de Carbayín

Presentada por Rubén Ardura


Rubén Ardura
Güei lo que toca equí na Tertulia Pachín de Melás ye falar sol teatro asturiano. El teatro asturiano ye una manifestación cultural y social d’Asturies. La persona que da nome a esta tertulia, el propiu Pachín de Melás, escribía teatro ya a primeros de sieglu, pero nun sólo eso, sinon que xunta otros intentó entamar un movimientu que defendiera el conceutu de Teatru Rexonal Asturianu, que lu llamaben asina. Pensaben que-y había que dar una identidá y había que tirar por él como’l valor o activu cultural que yera.
Eso yera en 1907 y d’entós p’acá pasaron munches coses, bones y males y pa eso tamos equí, pa falar d’ello.
Tenemos con nós a José Ramón Oliva y a Toño Caamaño, los dos con munches medalles por llevar munchos años enriba les tables y escribiendo tamién.
José Ramón pertenez al grupu teatru Carbayín, d’esi pueblu de Sieru, un grupu ya con treinta años, onde ye director, actor y escritor. Y desarrolla principalmente lo que ye’l teatru costumista.
Y Toño ye otra persona que tamién lleva unos cuantos años metíu n’esto, como actor y escribiendo alguna cosa, y trabayando’n varies compañíes de teatro pero principalmente’n producciones Nun Tris, xunto con Inma.
Bueno, podemos entamar por entrugar ¿cómo ta’l tema?
La eterna crisis del teatro de la que se fala dende siempre, dizse que la xente nun va’l teatro, etcétera, aunque últimamente oyí que paez que ta meyorando la cosa, bueno que hai brotes verdes como se diz agora cola crisis.
¿Cómo veis la cuestión?

Toño Caamaño
Yo creo que ta bien, tanto que se fala de crisis del teatro, yo creo que’l teatro, polo menos pa nós, tien dos públicos distintos, ún ye’l públicu de la xente que va al teatro, qu’esi nun va faltar, hai mogollón, hai demanda pa él y tien puxu, tanto del teatro costumista como l’otru. La xente va’l teatro, n’unos sitios más qu’otros dependiendo de la política cultural, pero nun ye esi’l tema la crisis.
Otro asuntu además del públicu, son los programadores. Son los que realmente mueven esto, y ehí si hai crisis, porque ehí ya intervienen más factores, de tipu políticu, económicu, y del criteriu del propiu programador.
Y falten, pa tener un desarrollu completu, toles infraestructures que permiten n’otros sitios caltener una industria qu’equí nun existe. Eso ta por facer y camiento que vamos seguir así muncho porque nun se va facer ná.

Eso ye lo que yo entiendo que ye la crisis. Dende’l puntu de vista profesional, que ye’l de mio, vese que nun puede llegar a ser un mediu de vida dignu y normal porque hai una torga importante en cuanto a preseos que podamos tener, como operadores, pa llegar al públicu, que ye realmente’l nuestru trabayu.

José Ramón Oliva
Pola mio parte, lóxicamente véolo dende’l puntu de vista d’un grupu amateur de teatro costumista. Bueno ya sabemos qu’equí n’Asturies el teatro costumista tien un públicu bastante fiel, probablemente más entrau n’años que lo que debiera, pero la verdá ye que güei el teatro costumista casi se puede decir que ta en boga. Por pone-vos una cifra mui llamativa, entre los cinco grupos más populares, nun voi decir los meyores, pero si los más populares de teatro costumista, facemos más de 250 feches al añu.
Probablemente tocaste’l puntu crucial, los programadores, munchos d’ellos programen con criterios de calidá, pero otros munchos fáenlo por númberu, y entos una función a la que van 60 persones ye peor que otra a la que van 150 persones. Y güei una función de teatro costumista, por mala que seya, garantiza más públicu que otra que probablemente tenga meyor calidá, meyor montaxe y meyores actores.
Munchos programadores tienen que xustificar les sos inversiones, y una justificación ye decir que se programaron tantes funciones al añu y a elles fueron tantes persones, y esi ye un buen númberu.
Y nesi sentíu nós, los grupos amateur de teatro costumista tamos casi desbordaos de trabayu, y desde llueu eso nun ye lo que pasa nel restu’l teatru, yo mesmu lo veo en FETEAS, que ye una federación de grupos de teatru amateur, ellí les diferencies con otros grupos que nun trabayen el costumismu son abismales.

Rubén Ardura
Y ¿qué razón hai pa que’l teatro costumista tea asina?

José Ramón Oliva
El teatro costumista suel ser un teatro mui lixeru, con una trama mui simple, y la xente que va velo ya sabe d’entrada que nun va tener que pensar en grandes coses, que ye una obra na que vas reite y que va acabar bien, y les espectatives de la xente son que n’una hora y media vas pasálo bien.
Amás normalmente estes obres son gratuítes, o como muncho un preciu simbólicu, y eso tamién influye.
Y suel ser la xente mayor la que va a ver normalmente esti tipu de teatro, son los que tienen tiempu pa dir a velo, y sabes que tienes garantizada media entrada de xente de 50 p’arriba.

Rubén Ardura
Y ¿ nun habría manera d’integrar un poco esos dos mundos? Intentando profesionalizar un poco más ún y aprovechase l’otru del públicu del costumista?¿Sería eso posible?

Toño Caamaño
Ye posible totalmente, de les empreses profesionales que hai n’Asturies, hai munches que faen coses n’asturiano, con coses más o menos costumistes, pero lo que creo ye que tien el mesmu problema tamién, o seya, que si nun hai pa uno nun hai pa otro tampoco.

Pero si ye importante que dende un planu cultural s’aborde temática asturiana dende un puntu de vista profesional, nosotros mesmos trabayamos n’esa xera. Güei pues falar d’un teatro catalán, d’un teatro andaluz, gallegu, vascu, pero d’un teatro asturianu ye difícil que fales, equí truncóse d’alguna manera. Y tenemos esa obligación, coyer tou esi bagaxe que tenemos na tradición, lo que decíes de Pachín de Melás y demás, y actualizalo.

José Ramón Oliva
Pola mio parte, lo que más echo de menos ye que un grupu de los profesionales faga una obra costumista al usu, nun voi decir antigua, pué ser d’un autor actual. La verdá ye que pa los amateur sería un espaldarazu. Nosotros tenemos una llosa enriba, non pol públicu, pero la crítica nun te valora, vamos, nun sólo nun te valora sinon que te da bastante caña, los profesionales nun nos valoren tampoco, enfin, nun te valora nadie más que’l públicu. Y bueno, hai xente que nun-y da más. Tienen funciones… y bueno. Pero xente como nosotros, el Teatro Carbayín, intentamos facer un costumismu un poco más actualizáu, intentamos tirar d’ello un poco p’acá, pero lo que fai falta ye que un grupu nomáu, de cierta categoría profesional, que tenga los arrestos de decir: voi coyer una obra de Pachín de Melás, voi arreglala lo que-y faga falta, entiendo que nun se pueden facer les coses como se facíen antes. Y el día que se pueda facer eso, cuando se pueda presentar una obra costumista clásica bona. Hai poques, pero hai alguna. Eso sería l’espaldarazu definitivu. Y dende llueu’l grupu, comercialmente iba a funcionar.

Rubén Ardura
Otru casu asemeyáu ye’l de los monólogos. Tenemos el monólogu más tradicional, col monologuista con bigote pintáu a lo Groucho Marx. Pero salió una xente que quier renovar esi monólogu y lo que ficieron ye vestíse d’americana y ponese delantre un micro con una paré de ladriellos detrás. Pero eso nun ye actualizar el monólogu asturianu, ye asumir el clú de la comedia.
Pero hai un casu bastante interesante que ye’l de Cellero, qu’asumió inclusu la imaxen pel paisanu clásicu del monólogu y a la vez buscando unos xiros mui interesantes no que ye’l testu, que al fin y al cabu ye lo que marca’l monólogu. Asina gana’l públicu colo que ye l’apariencia de tola vida pero fálate de la realidá.
Y equí enllazo colo que veníemos falando, ¿cómo adaptamos el teatro o el monólogo a esi mundín pa crear un Teatru Rexonal, entiéndaseme la referencia a Pachín de Melás de 1907, Asturianu?

Toño Caamaño
Esperiencies nesi campu hai bastantes. Cellero ye un actor profesional, tuvo en Madrid varios años, sabe de lo que ta falando y vien con una idega mui clara de lo que tien que facer.
Pola mio parte fice unos pocos monólogos de Camilo y la impresión de la recepción del públicu ye que sí, qu’esto del nuevu monólogu ye gracioso, pero nun ye como lo de antes.
En parte ye eso lo que tenemos que facer nosotros, coyer les estructures que hai y camudales intentando evolucionar.

José Ramón Oliva
Totalmente d’alcuerdu, habrá que facelo un poco gradual, pa que la xente nun diga ¿y esto que ye?, pero hai que renovalo, porque si non quédeste ehí ancláu nos tiempos d’Anxelu.

Toño Caamaño
Sí, los monólogos d’Anxelu ya los sabemos toos de memoria, aunque cuidáu tienen que seguir faciéndose, pero eso y lo de Cellero a la vez.

José Ramón Oliva
Sí, cuanto más te quedes ehí ancláu, menos puedes defendete de les crítiques, y acabes cayendo no que te tán diciendo, que ye lo antiguo, que nun evolucionais. Pero hai que dir faciéndolo gradualmente, porque les sorpreses son siempre arriesgaes, pero al públicu hai que captalu con coses más actuales.

Rubén Ardura
¿Ye posible una profesionalización nel mundu del teatru costumista?

Toño Caamaño
Nel 88 o el 89 montóse l’Institutu del Teatru y había una revistuca que se llamaba Teatro Teatro y nel númberu tres salía Etelvino Vázquez diciendo que nun tenía que haber teatro profesional, que tenía que haber sólo asociaciones, y a partir d’ehí, nun sé si por llevai la contraria, surdió’l teatro profesional, y empezaron a faése compañíes qu’intentaben vivir d’ello, y güei somos treinta y picu.
D’elles, nun toes tienen el mesmu grau de profesionalización, na mía sí, vivimos 100% del trabayu que tenemos, pero hai xente que tien que compartilo con otros trabayos, o que monta actuaciones por temporada pa entrar nel circuitu o cualquier otra cosa, valen toles posibilidaes.
Home tamién ye verdá qu’el 90% de los actores tan en Madrid, dedicándose a un asuntu tan escénicu como ye la hostelería.

José Ramón Oliva
Nel teatro costumista, la mayor parte de los grupos nin se planteen lo de la profesionalización, porque la verdá ye que tas bien como asociación. La única diferencia entre un grupu profesional y un grupu amateur ye que los profesionales paguen impuestos y los amateur non, porque a dellos grupos amateur págen-yos poles funciones, los actores cobren y faen montaxes mui bonos, casi rayando lo profesional.
Realmente como asociación tienes toles ventaxes de los profesionales y nun tienes les desventaxes, colo que ye mui difícil qu’un grupu amateur de’l saltu a lo profesional, y tampoco-y ves munchu interés a metéte nel circuitu de los profesionales, cuando ves que hai xente que sólo faen dos funciones o tres nel circuitu.
Y además, la verdá ye que n’Asturies ya hai bastantes grupos profesionales, colo que meter tovía más ye intentar repartir la poca tarta que hai.
Y el costumismu menos tovía, porque suel trabayar en sitios mui pequeños, y si te profesionalices tienes que dexar de facelo y ya nun puedes afrontar los gastos de les actuaciones.
Home tenemos que reconocer que puñeteamos un poco a los profesionales d’alguna manera, non muncho, pero nun merez la pena pasar al otru llau. Ye una de les coses que te reprochen dende’l mundu profesional, y parte de razón nun-yos falta.

Toño Caamaño
Ye así’n cierta manera, por exemplu, falé con un programador que tenía la programación de FETEAS con 14 funciones, y díxome que ye porque baxen el caché de 2.000 a 400, y claro, nosotros nun podemos competir con eso.
Y aparte si un ayuntamientu fai la programación qu’ufierta’l teatru amateur, ya tien saturau’l mercáu pa tol añu sin necesidá de contratar a lo profesional, que ye más caro.
Estos pienso que dientro de la llibertá, deberíen tar delimitaos los ámbitos d’actuación de ca ún.

José Ramón Oliva
Ye lo que decíamos al principiu, los programadores son los que tienen muncho que decir. Si el programador se llimita a decir que tien que cubrir 10 funciones y fáelo ensin más, claro tírase a lo amateur, ye más barato.
Son ellos mesmos los que teníen que valorar tanto lo amateur como lo profesional, porque además son espectáculos en xeneral totalmente diferentes y orientaos a público tamién diferente.

Un asistente
Y los grupos amateur tan actuando nel Palacio Valdés o nel Xovellanos, yo nun creo que un grupu amateur llegue a actuar nunca nel Lope de Vega de Madrid, por exemplu.

Otru asistente
Como lletura positiva d’esto lo que se ve ye que hai munchu interés pol teatro, ye como’l ciclismu, muncha xente nun profesional garra la bicicleta porque-y presta,
Y eso, nel teatru, reflexa una inquietud, un movese n’esa dirección. Esa afición ¿nun podría xenerar un teatru que se pudiera esportar d’Asturies?
Equí vese qu’esiste munchu interés por teatro, munchu movimientu, tenemos muncha cantera, pero el teatru del que se oye falar ye de Cataluña o de Madríd. ¿Qué ye lo que nos falta?

Toño Caamaño
El teatru faise sobre too por voluntá, si nun tienes voluntá de facelo nun lo faes. Y esi ye l’únicu motor del teatru n’Asturies, la voluntá de los que faemos teatru, nun hai más. Lo demás son too cortapises y histories.
Tenemos l’exemplu de Galicia, que ye un poco revelador, ye una comunidá como nosotros, bueno, un poco más grande, con cuatro provincies, pero tienen tamién un teatru un poco como’l nuestru, pero qué pasa, que tienen una televisión con una industria alredor un poco potente, pola que munchos actores, qu’equí n’Asturies nun tenemos otro que facer un grupu y intentar actuar onde podamos, ellí canalízase nesa industria con coses como’l doblaxe u otres.
Y tienen tamién un centru dramáticu pa demostrar que Galicia ye lo meyor del mundu mundial, y tamién pueden facer ellí les sos histories y trabayar, y desarrollar los sos propios proyectos dientru d’esi centru dramáticu, recoyendo tanto la tradición como los nuevos autores.
Y eso, claro, equí nun lo tenemos. Equí la única ferramienta que tenemos ye’l circuitu, y eso tampoco nun da pa más. Calcula, son veinte ayuntamientos y hai treinta compañíes, tendríamos que actuar les treinta venti veces pa poder sobrevivir, lo cual matemáticamente ye imposible.
Y canalizar eso ya nun depende de nosotros, depende de la clase política, de la xente que se supón que nos gobierna.

Rubén Ardura
Según eso, puede ser que lo que falta ye una política cultural. Faciendo comparanza col tema musical, que ye’l que trabayo un poco más, nun hai una política cultural cola música asturiana, pa desarrollala tanto como valor cultural como productu. Nel teatru paez que tamos no mesmo, ¿cómo ye la política cultural por parte’l Principáu?

José Ramón Oliva
Llamentable

Toño Caamaño
Inesistente

Un asistente
Güei mesmo publica’l BOPA que nun va haber pruebes d’admisión pa primero de Dirección de la ESAD que ye Escuela Superior d’Arte Dramáticu d’Asturies, que tenía dos especialidaes, Interpretación y Dirección y por l’articulu 33, o seya, por mis armas, eliminaron Dirección en primero, colo que ye una especialidá a estinguir, y como pa que la Escuela pueda ser considerada Centru Superior, necesita tener dos especialidaes, al quedar sólo la especialidá d’Interpretación dexará de ser Escuela Superior.
Lo que quieren facer ye una especie de conservatoriu d’interpretación y danza. Esti ye ún de los indicadores de cual ye la política teatral d’Asturies.

Otru indicador ye’l de la programación del teatro de La Laboral, que agora ya nun se llama Laboral Escena, una programación que se fai fundamentalmente na caxa escénica, pa un públicu d’entre cien a ciento cincuenta persones, eso cuando se llena, que l’otru día que fui nun había cien persones ni de coña, ni setenta y cincu había. Un teatru pretendidamente de vanguardia que programa un tipo que traxeron de Galicia, porque Jorge Fernández de León, esa masa a la sombra d’Areces dende hai 15 o 20 años, decidió que fuera él, que se llama Mateo Feijoó.

Ye absolutamente impresentable que un tipo se llevante casi dos millones al mes por programar un teatro que podría programar yo con 60 euros de lluz na mio casa conectáu a Internet. Que sólo fai eso, na más qu’eso. Porque traer grupos de vanguardia a La Laboral d’América, de Francia, de Bélxica, d’Italia, de Madrid o de la conchinchina, tráelos cualquiera que té un poco nel ayu. Eso paezme inmoral. Ye algo que me indigna.

Y el circuitu de teatro asturiano ye lo que ye. Llamentable. Con poques actuaciones dende siempre. Ye incomprensible que puedan sobrevivir treinta y tantes empreses n’una comunidá d’un millón d’habitantes, coles sales d’esposición que hai.
Estos son los indicadores, y la política del PSOE, y n’un tiempu la del PP, fue la de una especie de parcheo, de tirar p’alantre hasta que reviente.

Tu imaxínate que’l centru dramáticu gallegu lu dirixera Toño Caamaño, la que se iba a montar en Galicia.

Toño Caamaño
Bueno, bueno, col mio apellíu igual cuela.

Toi d’alcuerdu colo que dixiste, y paezme tovía más indignante que salga Mercedes Álvarez, que fue conceyala de cultura, diciendo que ye exemplar, que Mateo Feijoo ye un xeniu y qu’esi ye l’espeyu onde se tien que mirar tola cultura d’Asturies.
Tamos arreglaos si esi ye l’espeyu onde nos tenemos que mirar.

Otru asistente
Volviendo al teatro costumista, tenemos que distinguir entre los clásicos y los autores antiguos. Na época na que vive Pachín de Melás nun se fai ningún esfuerzu por facer algo paecío, non meyor, sino paecío a lo que se facía n’otros sitios.
¿Quién escribía teatro’n Francia n’esa época y qué teatro escribía?.
Tá un puquiñín al estilo de la llingüa. Ye dicir, ye una llingüa pequeña y al final toos somos asturianos, de pueblu, ensin salir fuera d’un entornu determináu, y al final nun te preocupes de superate.

Hai dos coses que me paecen interesantes que son que hai algún autor que fai un esfuerzu pola renovación, como José Ramón, como Camilo, etc. que creo que hai que subráyalo y valóralo y el fechu del públicu ye la otra cosa mui positiva ya incontestable. Que los teatros se llenen ye evidente y los programadores contraten a los grupos porque saben que llenen.
Ahora bien, si nun hai una renovación mui fuerte’l públicu, qu’actualmente son persones mayores y mayoritariamente muyeres acaba y nesti sentíu el teatro constumbrista, si nun se renueva, tien los díes contaos.
Y la cuestión de la calidá ye clave, pa cualquier cosa que se faga. Colos elementos que definen al teatro costumista podría facese un teatro de más calidá. Inclusu’l costumismu, puede ser un costumismu d’agora. Puede describise por exemplu l’ambiente que hai en La Calzada, o contar hestories interesantísimes como fai Dario Fo.
Pero, por exemplu, hai un certamen de teatro costumista que vien a decir más o menos que pa poder presentate tien que ser una obra con personaxes de l’aldea, con una hestoria que ocurra polo menos de cincuenta años p’atrás.

Toño Caamaño
Y la segunda parte ye ¿por qué hai que centrar el teatro asturianu nel teatru costumista? Puede facese tamién un teatru d’humor, fácil, accesible, una comedia, que nun tien por qué ser americana, pué ser mui asturiana, y que nun sea de teatru costumista.
Y hai un públicu pa esi teatru tamién.

Otru asistente
Incluso pa la llingüa, esi tipu de teatru, esclusivamente y sin renovación, ye negativo. Inciden precisamente nel talón d’Aquiles del asturiano que ye’l ruralismu y el desprestixu social.
Reímonos d’un aldeanu, pero nun somos capaces de reir o de llorar n’asturiano. Y esi ye’l problema. Cuando vayamos al teatro a reinos o a llorar, a lo que cuadre, entonces l’asturiano será un idioma normalizáu y el teatro asturiano será pa tomáse’n serio.

Un asistente
Lo que nun se puede ye obviar la realidá. Y equí n’Asturies del 2009 tenemos una realidá diglósica y una cultura que ta agonizando. Y los gobertantes de los últimos años d’Asturies, el PSOE por decilo claramente, nun tien fecho una apuesta n’absolutu pol asturiano, sinon tolo contrario.

José Ramón Oliva
Con esto del costumismu, pídese renovación, pero ¿nun vos dais cuenta de los problemes que tenemos los pocos qu’intentamos renovalo?
Dende llueu tenemos el problema del públicu fiel del teatru costumista clásicu que a veces nun entiende lo nuevo. Ehí tan les idees preconcebíes que tien la xente.
Ta por exemplu la idea preconcebía de que’l teatru costumista ye d’humor, y tengo visto, y hasta me tien pasao, facer coses que nun tienen gracia, pero, como la xente ta viendo teatro costumista, ríese y ¿de qué se ta riendo?

Toño Caamaño
Considero que hai ferramientes suficientes pa facer un teatru asturianu porque tan coses parateatrales como pueden ser los guirrios, los zamarrones, etc., la mitoloxía asturiana, el monólogu, que nun tien ná que ver colos versolaris gallegos nin vascos, porque ye mas xuglarescu que trovadorescu, tá la comedia asturiana tradicional que ye lo que llamamos teatru costumista. Y hai munches obres, zarzueles, de too. Too esto ye material que los dramaturgos y les compañíes y tenemos la obligación de dai la vuelta pa facer teatro asturiano.
Lo que pasa que nun tenemos los preseos necesarios pa poder facelo, esa ye la cuestión. Y los gallegos y los vascos y los catalanes si lo tienen. Y ye necesario que haya por exemplu un centru dramáticu que revise y conserve tou esi material drámaticu patrimonial que tenemos de tiempu atrás y puxe porque haya nueves creaciones.
Evidentemente esi sitiu, y esto ye ya una opinión, ye la Llaboral, que ye’l únicu de calter autonómicu, ye dicir, propiedá de l’autonomía, y l’únicu sitiu onde se puede desarrollar una industria que podría crear y formar a compañíes y a dramaturgos y trabayar por un teatru asturianu como tal, como industria, y con munchu menos presupuestu que lo que se ta faciendo agora.
Pero apuesten por una llinia totalmente opuesta. Ye’l únicu teatru autonómicu del pais que nos trae a too lo que haya de fuera menos lo d’equí.
Y claro, eso ye totalmente diverxente, y esi ye’l gran problema.
Nosotros, evidentemente podemos facer delles coses, pero claro, llegamos a un públicu llimitáu, porque la nuestra capacidá ye llimitada. Yo fago una cosa, con pocu presupuestu y vendo a cinco ayuntamientos.

Un asistente
La inversión en teatru debería entendese como eso, como una inversión, y nun como lo que se fai agoga na Llaboral, que ye un gastu.
Agora, como ye un gastu, tráese a un grupu famosu, o vanguardista, algo que salga nel periódicu.
Pero la cultura ye una inversión, y como’n toles inversiones, si se ponen perres ye pa que dé un resultáu.
N’Asturies nunca s’invirtió en cultura’n xeneral y menos en teatru.
Y si falamos d’invertir en teatru costumista o actual, o lo que seya, como coses diferentes, ye mentira, ye como cuando se pon un chigre y al llau otru chigre, eso nun ye malo, los chigres van bien xuntos na zona onde hai movida que se diz, si el teatru funciona por si mesmu, va funcionar el teatru de vanguardia y l’otru y l’otru, nun podemos tener la visión separada de estes coses, reforzar una cosa va a ser reforzar la otra.
Pero ye mui complicao xenerar una realidá cultural totalmente ayena’l mundu onde vives. Nun se puede xenerar equí una cultura basada’n Madrid o en Berlín.

Toño Caamaño
Sí, la verdá ye que nun se ve muncha diferencia entre un teatru y otru, o entre un teatru amateur y ún profesional. La verdá ye que ye más o menos igual, tamos igual de h.odíos toos, igual d’abandonaos.

Tertulia: Nacionalismu asturianu na transición

Resumen de la tertulia
del
xueves 16 d'abril de 2009

Nacionalismu asturianu na transición

Participaron

Xosé Lluis Carmona
Fundador de Conceyu Nacionalista Astur
Ignaciu Llope
Escritor y militante d'Unidá Nacionalista Asturiana
Patrick W. Zimmerman
Historiador ya investigador

Presenta por Xelu Neira


Xelu Neira
Na tertulia de güei tenemos con nosotros a Xosé Lluis Carmona, un históricu nel nacionalismu asturianu, fue fundador del Conceyu Nacionalista Asturiana, tuvo na Xunta Nacionalista Asturiana y llueu fundó tamién la primer Unidá Nacionalista Astur, o seya que por esperiencia, nun podemos pedir más.

Tenemos tamién equí a Nacho Llope, que ye otru históricu d’esi tiempu que sigue militando activamente na nueva Unidá Nacionalista Asturiana y foi cabeza de cartel en varies elecciones.

Y finalmente a Patrick Zimmerman que ye historiador y ta trabayando precísamente col nacionalismu asturianu. Dispón de muncha documentación sol tema, quizás más que munchos de nosotros, ya que tuvo la posibilidá de recoyer de toles fontes y además puede tamién aportar una visión dende l’esterior que va ser mui enriquecedora.

Bueno, entamamos sin más. ¿Quién quier empezar a tomar la palabra?

Xosé Lluis Carmona
Bueno, yo siempre digo que cuando tocamos el tema de la transición y lo qu’esperábamos que yeren les coses, de toos aquellos movimientos que la oposición democrática al franquismu defendíen y yeren bandera precísamente de una sociedá nueva, de una sociedá democrática, como por exemplu’l movimientu feminista, el movimientu polos derechos y les llibertaes sexuales, el movimientu ecoloxista, los movimientos de participación ciudadana, la recuperación llingüística asturiana, esta última ye la única que 30 o 35 años más tarde, o nun tien acomodu na nueva sociedá democrática, o tien un acomodu estrámbóticu.
Tenía la mesma carga de ruptura col franquismu y de acomodu nuna nueva sociedá que les otres y sin embargu, ya nun digo la derecha oficial, sinon la izquierda oficial que ye la que-y daba más álitu y más impulsu a la opocición democrática´l franquismu, nunca quiso, nestos 30 años, colocar esa reivindicación, que ye una reivindicación llingüística, pero a la hora de la verdá tamién ye una reivindicación del nacionalismu al empar. Y digo más, hasta lo combaten, polo menos nel partíu socialista.
Y como n’Asturies el movimientu de reivindicación llingüística y el nacionalismu políticu fueron siempre mui de la man, en realidá el unu llastra al otru, hasta’l puntu que toos vivimos una sensación de fustración nacionalista y llingüística precísamente por esi fechu.

Nacho Llope
Home, no tocántenes a la transición, porque esi ye’l tema, hai delles cuestiones puramente práctiques y metodolóxiques.
Por consensu, situase la transición española dende la muerte de Franco a cuando Felipe González gana les elecciones nel 82, porque hai un cambiu de réximen. Ye decir, de alguna manera interprétase que la UCD yera la transformación del franquismu más aperturista y que aceptaba un marcu democráticu, pero esa transición nun corona hasta que hai un real cambiu de réxime.
N’Asturies la transición nun acabó. Nun hubo cambiu de réxime. Dende los primeros estertores del posfranquismu hasta agora, los que tan xestionando la cosa pública n’Asturies son les mesmes persones. Por tanto estirando l’argumentu, podemos decir que la transición n’Asturies nun finó, el réxime ye’l mesmu, nun hubo realmente cambiu nin de persones, nin de polítiques, nin de visualización social de lo diverso.

Lo que dices ye cierto, fuiste al megoyu del asuntu, ye asina, pero eso obedez a razones, nun ye un caprichu de la naturaleza, nin que’l destín de los asturianos tea fatalmente marcáu por unos diaños estraños y oscuros. Non.
Pa eso hai esplicaciones, delles estructurales, que tienen que ver cola demografía, cola cultura política asturiana heriede del franquismu, incluso causes que tienen que ver con movimientos mui fondos de la sociedá d’esti pais, y que d’alguna manera’l naciente nacionalismu asturianu nun foi quien a diagnosticar acordies. El diagnósticu fízolu erróneamente.
Aparte les tares que tovía arrecostinamos güei, organizatives, sectaries, y d’insuficiencia de los instrumentos políticos colos que se dotó esa corriente de la sociedá asturiana.

Patrick Zimmerman
Una de les preguntes más importantes que había que facer ye ¿por qué’l PSOE equí nunca camudo la so actitud, en comparación col PSOE de Cataluña por exemplu o de Galicia incluso?.
Una de les razones ye que’l PSOE nunca se sintió obligáu a tomar un riesgu políticu pol causa del nacionalismu, porque siempre tuvo’l gobiernu más o menos garantizáu cola fidelidá de los sindicatos equí.
La base del nacionalismu asturianu, con excepciones bastante importantes, nos años 70 fói del mundu de la educación, foron estudiantes, profesores y había una dificultá en entrar nel mundu de los sindicatos, entós nunca hubo un sindicatu nacionalista.
Lo más cercano fói SUATEA, que nunca foi esplícitamente nacionalista, y ya falamos de los años 80. Entós como nunca se vió obligáu a camudar la so postura, nunca lo fizo.

Y la pregunta pal futuru ye, cómo se puede obligar al PSOE a modificase ¿cómo partíos minoritarios con poca esperanza de tener mayoría absoluta pueden afectar a los partíos mayoritarios?. Bueno, si puede tener una cantidá de votos, aunque sea minoritariu, puede entrase en negociaciones polítiques, sobre todo cuando los grandes partios tan igualaos nos votos.
Esi ye´l modelu de Convergencia i Unió, que aunque foron minoritarios pudieron afectar inclusu nacionalmente y sólo con seis diputaos en Madrid. Nun se necesita mayoría p’afectar la política de los demás.

Xosé Lluis Carmona
Lo que siempre da buenos réditos na política ye “nun cambies aquello que te va bien”. A ellos va-yos bien, llueu nun van cambiar.
Alguien puede preguntase, ¿y por qué incorporaron el restu de los movimientos que yeren la base de la oposición democrática? Pues porque ningún d’ellos, ningún, se convirtió n’alternativa política, mientres que’l tema llingüísticu y asturianista sí. Convertímoslu n’alternativa política, una alternativa de competencia, y claro, infelices de nosotros, yéramos una pulga compitiendo con un elefante.

Nacho Llope
Y ¿por qué la pulga nun inoculó un virus que matara´l elefante?

Xosé Lluis Carmona
Ya, ya, nun supimos. Hubo momentos y coyuntures polítiques que lo impidieron, pero la izquierda gobernante incorporó aquellos otros movimientos a la so estructura. Hubo un partíu feminista, que duró tres años y incorporóse, tuvieron los verdes, y tan incorporaos.

Hai un momentu clave, que ye’l termómetru que marca la temperatura social, que son les primeres elecciones, hasta esi momentu nadie sabe con qué fuerza cuenta cada cual,
había una alternativa que se identificaba cola opción asturianista, que yera la Unidá Rexonalista que conoz un fracasu estrepitosu, vistu desde aquella época, claro, güei sabemos que aquello nun foi un fracasu, pudo ser precísamente’l xermen d’otres coses, pero nun se vio así, consideróse que yera un fracasu, y a partir d’esi momentu ye considerao algo prescindible completamente.

Nacho Llope
Esi fracasu ya anunciaba delles de les zunes que condenaron a la marxinalidá política al nacionalismu políticamente organizáu d’estos 30 años. Una d’elles yera la mala calidá de los dirixentes, la pésima calidá personal, política y ética de los dirixentes.
Eso foi algo terrorífico, porque, ya lo decía Marx, hai coyuntures históriques nes cuales, les decisiones de mui pocos influyen nel futuru de munchos, y el problema ye qu'eses coyuntures son mui poques a lo llargo de la vida biolóxica d’una persona, poquísimes, y hai xeneraciones que pasen sin qu'esa coyuntura se vea, pero cuando se da, ehí influye por desgracia l’azar, que ye que les poques persones que tean nesi momentu designaes poles circunstancies politiques de la época, tengan la calidá política, humana, ética y moral pa saber tomar les decisiones acordies.
Y nosotros n’eso foi un estrepitosísimu fracasu nes dos o tres coyuntures medianamente importantes, y eso foi una desgracia.
Y foi una desgracia porque les decisiones d’aquel momentu influyeron posteriormente y dramáticamente pa munchos años pa dempués.

Hai dos decisiones básicamente, y falo sólo de política. Una d’elles foi la de Unidá Rexonalista. Disolvela, nun facer una continuidá y estructurala pa xestionar aquel movimientu y aquellos votos. Por unos y por otros. Ahí el MCA tuvo la so responsabilidá, y el PSP tamién, aunque´l PSP ya había arrenunciao antes.

Y la segunda coyuntura, obviamente foi la de la Coalición Asturiana.

Eses dos coyuntures foron claves, y nes dos falló l’elementu humanu estrepitosamente.

Un asistente
Bueno, el PSP o el MCA captaron munchu votu d’asturianistes y fue creándose un movimientu social importante, pero’l PCE y el PSOE inicialmente na transición xugaron un papel mui importante, y tamién políticamente marcó munchísimo’l movimientu obreru, que taba venceyáu a lo que ye’l PCE y el PSOE. Y eso ye lo que marcó la historia del nacionalismu asturianu. Hubo munchu asturianista que nun dio’l pasu hacia’l nacionalismu, y que votó’n clave de partíu estatal.

Patrick Zimmerman
El MCA foi parte d’Unidá Rexonalista, y foi quién pagó la mayoría de la cuenta de gastos de la campaña electoral pero tamién, al entamu d’Unidá Rexonalista, el PSP tamién foi parte y marchóse poco dempués. Pero sumando los famosos 12.000 votos de Unidá Rexonalista colos 50.000 del PSP, daríen más que un diputáu. Si hubiera habido una coyuntura ehí…

Xosé Lluis Carmona
Tamos falando de siete meses antes de les primeres elecciones democrátiques, el PSPA, que Pedro de Silva siempre decía con mui buen criteriu que yera una franquicia, yera la DSA, la Democracia Socialista Asturiana, yera un partíu eminentemente asturianu y asturianista trabayando con una marca que lu pudiera impulsar d’otra manera, caltuvo varies reuniones que al final cuayaron pa la creación de una candidatura d’Unidá Rexonalista, y que contaba col MCA, con un pequeñu grupu políticu al que-y daba amparu la Unión Sindical Obrera, además d’un montón d’independientes y xente de Conceyu Bable con otros pequeños movimientos.
Eso yera lo que taba preparáo como candidatura d’Unidá Rexonalista. El PSP, pa sacar aquello adelante puso siempre una premisa, que llueu se repetiría n’otres ocasiones, puesto que somos el grupu más fuerte, el más asimilable pola población, acuérdome de la expresión de quien lo dixo, “nun somos comunistones de pistola’l cintu”, que foi Manolo de la Cera, podemos reclamanos el derechu a encabezar eso. Y el candidatu tendría que ser quien el PSP decidiera.
Desde’l MCA y USO nun había muncha conformidá, pero yo creo que se hubiera superao esa reticencia, pero la cosa túmbase cuando dende Madrid, Raúl Morodo, que yera´l númberu dos con Tierno Galván, convenció al PSP d’Asturies de que contaben con encuestes que aseguraben que’l PSP, de dir sólu nes elecciones, tendría dos diputaos.

Nacho Llope
Ya empezaben a fracasar les encuestes d’aquella.

Xosé Lluis Carmona
Bueno, con aquello, los sectores menos proclives a aliase con comunistas, -tenéi en cuenta que veníemos del franquismu absolutu-, consiguieron que se tomare la decisión de dir nuna candidatura independiente que tuvo cuarenta y siete mil y picu votos, mientres que’l restu tuvo doce mil y picu votos, que sumáos yeren pa un diputáu.
Sumar ye facer política ficción, pero ye una especulación razonable. Y ellí habría nacío una cosa bien distinta.

Bien ye verdá que vistu’l fracasu del PSP, y vistu’l fracasu desde aquella época d’Unidá Rexonalista, hubo movimientos pa que Unidá Rexonalista continuara, pero nun cuayó, porque la xente enseguida se buscó la vida, y el PSP nun tuvo más remediu qu’integrase nel Partíu Socialista Obreru, dende equí hubo una serie de persones que taben dispuestes a crear con un sector del PCE d’aquella el Partíu Socialista d’Asturies, esa operación pasaba por una persona que n’aquel momentu tomó la decisión incorrecta, que nunca m’esplicaré, paso-y lo mesmo que a Melquiades Álvarez al principiu de la República, republicanu de tola vida y nel momentu clave échase p’atrás.
Pues n’aquel momentu esi PSA que podía haber sido’l biltu de munches coses, échase p’atrás porque por quien pasaba aquello, que yera Sánchez Vicente, diz que non.
Él reconoz qu’eso fue una confusión.

Patrick Zimmerman
Bueno,él n’aquel momentu tuvo la oportunidá de ser conseyeru de cultura col PSOE.

Nacho Llope
Non, foi director de la diputación encargándose del tema de cultura, pero non de toa la cultura, de paisaxes, de patrimoniu, arquoloxía y too eso.

Xelu Neira
En sin querer salir del tema, ¿podríais valorar hasta qué puntu eses decisiones, cambios, momentos, podemos tar sufríendoles agora proyectaes a treinta años? ¿Tanta importancia tuvieron aquellos momentos?¿Llevaron a muncha xente pa casa o colocaron a otra?

Xosé Lluis Carmona
Tovía se nota aquello, pero nun tuvo una especial importancia porque pese a ello'l movimientu asturianista, cultural, llingüísticu, políticu, etcétera, fue creciendo y creciendo hasta llegar a tener representación institucional. Y ahí volvió a fallar otra vez. Y ehí sí, esi fracasu, esi segundu fracasu fue la clave. A partir d’esi momentu, tolo que fue crecer y crecer, fue estancar y descender.
D’ehí salió xente que ya nun cree nello, que fue pa casa, xente que nin se mueve, y los años pasen.

Xelu Neira
¿Podéis ilustrar un pocu esi segundu fracasu?

Nacho Llope
Si, eso fue terrible, fue terrible por diferentes razones. Porque d’alguna manera, una vez firmáu l’acuerdu por parte de la UNA, mui xenerosu, dicho sea de pasu, los mesmos firmantes y tolos que tábemos ellí sabíemos qu’esi tipu diba facer lo que fizo.
Ye más, téngolo por casa, incluso ta escrito por xente de la organización, lo que diba facer el roxu casi cronolóxicamente. Hubo xente que lo vió, y sabiendo qu’eso diba a pasar, dimos una oportunidá un poco al destín.
Él desde’l principiu tenía na cabeza lo que fizo. Foi una sinvergonzonería desde’l puntu de vista políticu y esa sirvengonzonería tuvo un efeutu letal sobre’l nacionalismu políticu asturianu organizáu.

Y amás hai otra cosa, l’actitud sicológica de la xente que dio’l placet a algo nuevo. Nel panorama de partíos políticos de la dómina, ¿qué s’echaba de menos? Mas o menos lo mesmo que agora, un partíu políticu diferente, pero ya nun tanto, que tamién, nel aspeutu nacionalista, sinon nel de la ética, la moral y na forma d’intervenir públicamente. Porque una versión asturiana de más de lo mesmo nun tendría munchu sentíu.

Eso foi asina, foi asina. Y entos un montón de xente que yera tibiamente asturianista, que consideraba qu’Asturies necesitaba una visualización política, y puedo pone-y nomes y apellíos a toa esa suerte de persones, que por ciertu aportó la XNA a la UNA, nunca más volvieron a aparecer, ya non en política, sinon nos ámbitos culturales asturianistes,
Y agora hai algún que ta militando nel partíu de Rosa Díez, dicho sea de pasu.

El ver en qué quedó aquello, nun solo desmovilizó físicamente a la xente, sinon que baltó psicolóxicamente a toa una xeneración de militantes.

Un asistente
Cuando faláis d’Unidá Rexonalista, paez que-y tais atribuyendo una ideoloxía nacionalista, que nun me paez pa nada, yera una unión d’izquierdes.

Nacho Llope
Si pero yera un proto-asturianismu o un proto-nacionalismu. Y creo que ye lexítimo facelo tanto polos protagonistes como pol so allugamientu na sociedá.

Xosé Lluis Carmona
Yera la única candidatura que mencionaba Asturies y tenía Asturies nel logotipu.

Patrick Zimmerman
Inclusu por parte de xente de nun yera nacionalista pa nada, como Masip, reconocíen que un rexonalismu bastante fuerte lo tomaren como una táctica.

Un asistente
Por otra parte, falando de la UNA y el PAS, equí los contornos d’izquierdes apaecen como bastante desdibuxaos

Nacho Llope
Nun tanto, si vas al programa lliteral.

Otru asistente
Unidá Rexonalista Asturiana, si lo recuerdo, nun taba na izquierda, pa entendenos, la xente d’izquierdes nun votó a Unidá Rexonalista.

Xosé Lluis Carmona
Coalición Asturiana, ye verdá, puede tener el perfil de lo que ye la izquierda un tantu difusu, ye verdá, pero na mesma medida que lo puede tener tamién el BNG y Herri Batasuna d’aquella, que yeren agrupaciones de partíos, nunos casos, claramente de dereches y la extrema izquierda. Ye decir, ye una acción interclasista, lo que nun quier decir que sea de dereches.

Otru asistente
Bueno, la xente d’izquierdes taba mui marcada polos partíos del PCE y el PSOE, pero tamién había xente de dereches, como Inaciu Iglesias.

Patrick Zimmerman
Viendo los periódicos de la época, Coalición Asturiana fue uno de los pocos fenómenos en que una agrupación asturianista fue tomada más o menos en serio. Y eso fue un llogru bastante importante.

Un asistente
Pero nun creeis que d’haber evolucionáo nun hubiera habido un ciertu enfrentamientu entre seutores que podríen ser más d’izquierdes, con xente que ubicala na izquierda yera como de ciencia ficción.

Nacho Llope
El casu ye que’l conflictu nun estalló por ná ideolóxico. Oxalá se hubiese dáo, eso significaría que Coalición Asturiana consolidábase como alternativa política y que tenía la suficiente masa crítica como pa dar llugar a esi debate. El problema ye que nun dio tiempu, nun dio tiempu porque aquello implotó, nun por un problema políticu, sinon pola zafiedá personal d’un suxetu. Eso ye lo dramático del asuntu.

Otru asistente
Bueno, el xen del asturianismu, faciendo mecigaya entre rexonalismu y nacionalismu, diríase que tiende más a la izquierda, ye dicir, ¿pensais que dende la transición el movimimentu ta venceyáu más o menos a la izquierda?

Patrick Zimmerman
Sí, si lo ta, y esi ye un cálter marcable que lu diferencia de los demás del Estáu Español. Nos últimos 30 años nunca hubo un asturianismu fuerte de dereches, salvo delles persones, casos aislaos.

Xosé Lluis Carmona
Hai una cosa que me prestaría que tuviéremos en cuenta. Si ye verdá que’l PSPA yera un partíu bastante numerosu de xente mui comprometía con Asturies y asturianista, ¿qué fue d’ella?, ¿a onde fue?.

Yo creo que xugó un papel. Y una vez que’l PSPA s’integra dientro’l PSOE, el PSOE diseña tres grandes bloques d’especialización.
Una serie de xente que vien del PSOE más hestóricu dedícase a llevar el partíu, la FSA, el movimientu obreru, el sindicatu, la UGT, y aquellos que veníen del PSP, que se ocupen d’esto de la autonomía. Eso que nos cayó encima, con Pedro de Silva y demás, estes coses, que se dediquen a elles.
Y dedicáronse, solo que baxo la bota dura y potente de José Ángel Fernández Villa, que yera’l que al final alministraba y manexaba too aquello, colo cual fue de nuevo un asturianismu fustráu, fustráu dentro’l PSOE.

Patrick Zimmerman
Dellos marcharon, el bloque más asturianista marchó, Xuan Xosé, Chus Cañedo, Carlos Rubiera, incluso Pedro de Silva.

Xosé Lluis Carmona
Una bona parte del primer gobiernu de Pedro de Silva son militantes del PSP, nun sólo del PSP, sinon de Democracia Socialista Asturiana. Y nel segundu gobiernu tovía hai unos cuantos. Y llueu ya ye cuando too eso desaparez, incluso Pedro de Silva marcha, desesperáu.

Mira que-y dimos, llamámoslu de too, pero nunca hubo un Presidente del Principáu que tuviera una idea d’Asturies tan clara y tan perfilada como entidá hestórica, como suxetu políticu. Fue un prisioneru de la so organización, nin más nin menos.

Xelu Neira
Respeutu a Villa y el SOMA que apuntásteis antes, ¿cual fue’l so papel na transición?

Nacho Llope
Villa ye’l gran hermanu d’Asturies na dómina aquella.

Xosé Lluis Carmona
Y algo más allá. Villa ye’l home del guerrismu n’Asturies, ye l’home de la izquierda ortodoxa del Partíu Socialista n’Asturies. Esa izquierda ortodoxa siempre tuvo una idea que ye que hai una serie de problemes nacionales que ya se nos fueren de les manes y nun hai más remediu que aguantalos y negociar, pero nun se nos va ún más.
Entós nel tema d’Asturies, ehí nun puede nacer otru problema como el de Galicia, el d’Euskadi o el de Cataluña de ningún mou, y hai que combatilo.
Yo nun digo que Villa se dedicara tolos díes, de la que se llevantaba, a combatir l’asturiano, pero a nada que se-y pusiera esi problema encima la mesa, teníalo mui claro.

Nacho Llope
Ya incrustóse nel ADN de la Federación Socialista Asturiana hasta güei. Ye constitutivu del so núcleu duru ideolóxicu.
En Les Noticies, na so primera época, publicóse en dos o tres entregues, nel ochentaimunchos o noventaypocos, nun m’alcuerdo bien, una filtración d'unos documentos de trabayu de la FSA, del núcleu de Xixón, que fizo Jorge Fernández León y l’entos presidente del Atenéu de la Calzada.

Xosé Lluis Carmona
Que por ciertu, tuvo afiliau a la UNA. ¿qué coses, non?

Nacho Llope
Pues bien, el resumen d’aquello yera que la incorporación a la modernidá d’Asturies pasaba pola terminación de les señes d’identidá que la llastraben col sieglu XIX, y d’ehí la doctrina del escesu identitariu de Javier Fernández.
¿Qué ye un escesu identitariu?. La mera existencia d’Asturies ye un escesu identitariu.
Y eso nun ye negociable. Lo único que puede doblar a la FSA ye una coyuntura electoral pola que tengan que negociar a la fuerza. Nun hai otra.

Patrick Zimmerman
Una cosa que ye pa notase na transición con Unidá Rexonalista o del CNA, ye que, por exemplu’l BNG fala en galego sobre coses como la economía o los campesinos, pero quizás un de los errores tácticos del asturianismu, que venía probablemente de la so procedencia universitaria, fue que la llingua fue central, lo que ye entendible, claro, pero a veces foi una obsesión.
La llingüa ye bastante importante, claro, pero pa normalizala, hai que usála normalmente, falando d’otres coses incluso.
Quizás eso venía del sector de la Academia de la Llingüa, que siempre falen de la llingüa, que ye lo que conocen ellos, son toos llingüistes menos ún o dos, pero ye bastante evidente que políticamente la xente nun vota pola llingüa sólo, aunque tien afección a la llingüa, tien simpatía por ella.
Y tamién, la llingüa nos años setenta y na transición, taba vinculada a otros conceutos como democracia, autonomía, modernismu o llibertá. Había una vinculación bastante fuerte entre estos conceutos, igual que pasaba en Galicia, en Cataluña o el Pais Vascu.
Falar pola llingüa asturiana foi falar pola democracia. Pero ya nos años ochenta nun había esa vinculación tan fuerte, y eso foi por causa de los políticos ya asentáos, que ficieron por quitar esa vinculación pa evitar el nacionalismu.

Nacho Llope
Eso definíalo’l roxu mui bien con aquello de que´l bable nun da votos.

Xosé Lluis Carmona
Otru que xugó un papel mui importante, mui importante na transición, nun sabemos hasta qué puntu, foi el Partíu Comunista d’España, que yera, hasta que hubo elecciones y se vio la fuerza de ca ún, el partíu hexemónicu de la izquierda n’España. Esi PCE, que tien una capacidá de convicción, una credibilidá y una lexitimación ante tola izquierda militante y simpatizante por haber entregáo munchu dolor, muncha sangre y munchu sufrimientu durante años cuando los demás nun apaecíen en dengún llau, nunca esi partíu dexó’l centralismu y nunca apostó por ello.
Habíen de pasar unos cuantos años pa que’l PCE cambie.

Un asistente
Nun suelo asistir a esti tipu de llamentos colectivos de, en qué nos equivocamos, qué fue lo que falló, pero conozco un poco lo de los peceros o filopeceros, y tienen un mosqueo ya nun tanto porque nun ganaron les elecciones sinon porque’l PSOE los triplicó’n votos.
Y rápidamente comiencen les cascades d’acusaciones personales, de señalar a los traidores, d’obsesionase con microdetalles como el color rosa de los carteles, y les razones poles que fracasa una fuerza política creo que son mas profundes que porque Masip era un cabrón o que Carrillo era un traidor.

Si queremos distancianos un poco y facer un análisis seriu, lo que habría que preguntase yo creo que ye, ¿qué razón existía pa que´l PCE tuviese que ganar les elecciones o tener munchos más votos?, y yo creo que vosotros tendríais que preguntavos algo así, ¿existió alguna razón pa que l’asturianismu tuviese que ser una fuerza importante na transición?

Otru asistente
Yo creo que había una razón mui poderosa que ye que los asturianistes votaron izquierdes. Eso que falábais enantes de que’l nacionalismu asturianu ye de izquierdes, ahí, na transición, los asturianistes nun yeren tovía nacionalistes, yeren xente que votaba izquierdes y eso marcó munches coses pal futuru.

Patrick Zimmerman
Y el PSOE tenía la idea esplícita d’ocupar tol espaciu a la izquierda de la UCD, polo que munches de les maniobres que se tienen visto como antiasturianistes, fueron, probablemente, más bien anticomunistes.

Xosé Lluis Carmona
Yendo al primer plantiamientu, ye verdá que’l asturianismu somos un movimientu llorón, igual que’l primer comunismu español ye un movimientu llorón.

Los dos son movimientos que lloren una pérdida. El partíu comunista de los años setenta pierde y nun ye capaz de comprender que siendo l’unicu movimientu organizáu, teniendo a los meyores, habiendo entregáo sangre sudor y llárimes, eso nun se traduzca’n votos y pierda la so hexemonia del antifranquismu frente a un partíu que nun existía en ningún sitiu, sólo unes sigles y munchu dineru.

Pero al movimientu asturianista, naquel momentu ye imposible que-y pueda pasar eso porque yera una fuerza absolutamente imberbe, pero tien el so momentu de dolor nel añu noventa y un, cuando después de haber trabayáo y creao de la nada una alternativa, de poder ser receptivu a los medios de comunicación y llegar a parte de la sociedá, échalo too pola borda pol caprichu d’una persona.

Nacho Llope
Eso ye lo dramático, y hai otra razón. No tocántenes al PCE, el franquismu o el tardofranquismu necesitaba un interlocutor na izquierda, y escoyó al interlocutor que más-y convenía, y el que más-y convenía nun yera’l PCE, sinon que yera dalgo socialdemócrata que s’adaptaba pertectamente al modelu de democracia occidental, y que además tenía a Alemania detrás dando pasta y a sectores del partíu demócrata d’Estaos Xuníos.
O seya l’interlocutor válidu del momentu yera Felipe González. De fechu la campaña electoral del 79 fízola la televisión española franquista y la prensa franquista y gratis. Y eso nun ye que pese, eso determina.
Daime a mi agora una televisión y un periódicu y tenemos un diputáu nacionalista.

Xelu Neira
Bueno, ya va siendo la hora, creo que fueron saliendo equí bastantes coses y conclusiones, pero, buscando que puedan ser aplicables agora, lo que propondría ye un últimu turnu de participación, y quería espuntar dos o tres opiniones por si consideráis que pueda ser inteserante tocáles.

Una ta en relación colos errores y les males decisiones tomáes n’aquellos momentos y que motivaron a muncha xente a dexálo y esapaecer. Y la pregunta ye ¿esa xente será recuperable?, ¿habría forma de que volvieren a participar?

La segunda vien xunida a esta, ¿hai posibilidá de que surda un movimientu nacionalista a día de güei, visto lo visto?

Y la tercera cuestión que tamién me prestaba que se comentase ta n’invertir un poco la posición. Tamos falando de que si nun llega’l mensaxe, de que si con un periódicu íbamos a sacar daqué, y entos, la pregunta al revés ye ¿y por qué nun hai grupos de ganaderos por Asturies, o grupos de montañeros polo asturiano? ¿por qué nun hai un movimientu del pueblu, de grupos normales de cai, d’asociaciones de vecinos, que tengan un calter nacionalista y que seríen los que daríen cuerpu a un movimientu nacionalista potente?

Nacho Llope
Respondiendo a la primera, recuperables hailos que non, de dempués del 91 y la coyuntura aquella ye imposible, porque rompieron sicolóxicamente la so vinculación con una historia asina y además desde’l puntu de vista individual y personal.

Respeuto a un movimientu nacionaliegu, home si, hailu, pequeñu pero hailu, de fechu continúa, y tien una incidencia social y electoral mayor inclusu de la que supón la so materia militante.

Y no tocántenes al por qué, hai un problema estructural n’Asturies, que ye’l demográficu. Normalmente los movimientos que impugnen l’estáu actual de coses, onde medren ye n’una franxa d’edá que ye na que se va formando la conciencia y la forma de mirar el mundu.
Esa franxa d’edá n’Asturies nun existe prácticamente, o existe fuera d’Asturies. Ye decir, la franxa d’edá que sería la base social d’un movimientu de tipu nacionalista o asturianista na pirámide poblacional tien dos bocaos tanto n’homes como en muyeres, y esos dos bocaos determinen fatalmente la masa crítica que un movimientu asina pué llegar a tener, y eso ye dalgo que vien determinao pola propia estructura sociodemográfica d’Asturies y nun ye modificable pola actividá política nacionalista.
Ye un fechu dau onde lo único que pués facer ye adaptate ya intentar sacá-y partíu, pero eso ye una dificultá estructural terrible.
Nun hai mozos, que son precísamente la base social de un movimientu asina de mano. Y a partir d’ehí puedes llegar a otros sectores sociales, pero ye imposible plantear que un ganaderu de cincuenta y tantos años modifique la so forma de ver el mundu a través de lo asturiano. Podría ser a través del nietu, una vez que’l buelu vea cómo’l nietu actúa, puede camudar la so forma de ver el mundu, pero’l buelu solu nun ye socialmente posible, y non sólo n’Asturies, sinon en ningún llugar del mundu.

Polo tanto, ¿por qué vamos pedir que pasen n’Asturies coses que nun puen pasar pola propia naturaleza de la situación? Nun ye posible. Y eso ye lo que nos condena’n parte a la marxinalidá social.

Patrick Zimmerman
Otru problema ye que tenemos equí los mesmos dirixentes de los años setenta. Tolos entonces fueren mui mozos. Eso ye causa demográfica tamién.

Nacho Llope
Si, si, decialo al principiu cuando comentaba qu’equí la transición nun acabó. Sigue´l mesmu réxime. El réxime que s’implantó na preautonomía ye’l vixente a día de güei.

Patrick Zimmerman
L’únicu que se fue foi Rafael Fernández, claro, la bioloxía a veces ye inesorable.
Xosé Lluis Carmona
Pola mio parte sólo una conclusión, porque les más negatives guárdomeles, aunque nun me lo toméis demasiao’n serio.
Va dos o tres años, ún paseaba por Xixón, polos patios de los colexos, polos parques, y vía munchos guah.es xugango al fútbol con camisetes del Madrí o del Barcelona. Llueu el Sporting subió a primera división y agora los mesmos güah.es ya tienen les camisetes roxiblanques, y nel Molinón, en vez de haber doce mil, hai ventitres mil persones.
La xente va col ganador. Si'l movimientu asturianista ye capaz de colocase n’algún sitiu, el que coló tornará, y el que nun tuvo, tará.

Un asistente
Bueno, nun ye por fundir la to argumentación, pero yo soi carbayón y ellí los güah.es van cola camisera del Uviéu. L'Uviéu ye un ganador.

Tertulia: ¿Qué facer cola prostitución?. Encruciyaes y propuestes

El pasáu xueves 12 de marzu de 2009 la tertulia cultural Pachín de Melás axuntóse como d’avezu pa falar sobre’l tema


¿QUÉ FACER COLA PROSTITUCIÓN?. ENCRUCIYAES Y PROPUESTES

a la que taben invitaes

Ana Luisa Ordóñez
, autora del llibru Feminismu y Prostitución. Fundamentos del debate actual en España, Ed. Trabe. 2007

Marisa Cuesta vocera de la Estaya d’Igualdá d’Unidá Nacionalista Asturiana y

Yolanda Huergo, abogada feminista.

Finalmente nun pudimos cuntar cola presencia de Marisa Cuesta por imposibilidá imprevista d’última hora pero fue sustituida por dos tertulianes qu’asistieron a la xipla, Sonia ya Iris.


Ana Luisa
Voi a cuntavos un poco cómo m’acerqué yo a esti tema. Empezó cuando a través de la Escuela de Trabayu Social, tuve la oportunidá de participar con un proyeutu que trabaya con muyeres rellacionaes con contestos de prostitución. Esto cambióme tola visión que tenía sobre esti asuntu.
Bueno, hai diez años tampoco se falaba muncho d’estes cuestiones, y cuando empecé a reunime con un grupu formáu poles profesionales, por profesores de la Escuela y por muyeres que taben siendo apoyaes por SICAR, que yeren como diez muyeres o asina, lo que m’encontré rompióme un poco los estereotipos que tenía previamente.

La imaxen que tenía de la prostitución taba rellacionada con imáxenes de películes y la lliteratura. Mui relacionao cola violencia, con situaciones siniestres, con muyeres diferentes al restu, y alcuérdome que na primer reunión, vi muyeres de lo más variaes, y les sos histories tamién yeren distintes. Había xente que viviera situaciones de trata claramente, mui chungues, y otres que non, que teníen un proyeutu mui claru, de cuanto diben a tar trabayando na prostitución y pa qué lo queríen. Lo que teníen en común yera que yeren toes muyeres inmigrantes y buscábense la vida equí, entraren ensin papeles o con un visáu de turista que dempués caducó, y en xeneral yeren muyeres mui echaes p’alantre, pero d’edades y procedencia xeográfica variaes. Toes llatinoamericanes eso sí, el perfil migratoriu más común de les muyeres que pasen por la entidá. Además, suelen llegar les muyeres que tán en peor situación. A les que-yos va meyor puen nun pasar por ninguna.

Y a partir d’ehí empecé a interesame y a lleer lo que se dicía dende’l feminismu, y lo primero que t’encuentres ye’l debate xurídicu.
Hai básicamente tres postures que son les qu’agora mesmo se discuten. La primer d’elles ye la más abolicionista, que sería penalizar a los clientes, que ye’l modelu suecu y de Noruega. Llueu ta la reglamentación, que intenta acotar espacios y locales pero ensin derechos llaborales. Equí tán por exemplu les multes, que conocereis por Cataluña, que multen a los clientes y a les prostitutes pero sólo de calle. Y llueu taría la postura de dar derechos llaborales.

Con too, cuando vas afondando nel tema, decáteste de que, penriba d’estes distinciones, sobre too dende’l feminismu, que ta teniendo muncha fuerza como interlocutor nesti debate, ves qu’hai muncho de fondu, que realmente lo que se ta discutiendo tamién son maneres d’entender lo que ye la subordinación de les muyeres, la sexualidá masculina y femenina, les migraciones, cómo entender el tema de la trata, y claro, ahí ye onde empieza a complicase la cosa porque pues sentir falar d’esplotación pero con sentíos diferentes, o manexar cifres que son totalmente distintes, hai un baille de númberos que nun parecen corresponder cola realidá.

Nesti tema suel dicise que nun se tienen les idees clases pero llueu siempre hai una posición que ye bastante visceral col asuntu.

Sonia
Si, tol mundu tien prexuicios

Yolanda
Yo creo qu’hai que regular, dar derechos llaborales.

Sonia
El mio puntu de vista aprosímase más al modelu suecu qu’a cualquier otru, eso nun quier dicir que s’escluya la posibilidá de que la xente tenga derechos llaborales.
Nun sé a nivel xurídicu cómo puede facese, pero tien d’haber modelos. Igual qu’hai quien pue facese autónomu, si alguien quier exercer la prostitución, pue constituíse como la so propia empresa, eso escluiría que determinaos sátrapas se beneficiaren d’una regularización xeneralizada, que ye un riesgu que se puede correr. Ye dicir, les terceres partes, que les hai, constituiríense como empresarios llegales, y eso, yo nun sé hasta que puntu repercutiría nun beneficiu de les trabayadores.

Yolanda
Bueno, agora ya son empresarios llegales, porque agora la prostitución exércese abiertamente nos clubs, tán abiertos pa eso y tol mundu lo sabe.

Sonia
Sí pero non, depende de cómo s’interprete la llei, hai un colectivu qu’exerce la prostitución de calle, y mui poques trabayen pa elles mesmes. Y esa magaya ta explotándoles clarísimamente. Y si llegalices esa situación, llegalíceslos a ellos directamente. Eso ye un problema dende’l mio puntu de vista. Yo intentaría atayar dende la sanción al cliente. Asina evites munchos problemas de mano. Y llueu sí, tener la opción de llegalización como empresa privada. Que nun sea dalgo indigno. Ser autónoma con un réximen específicu, igual qu’hai un réximen especial pa les empleaes del hogar.

Eso podría valorase. A lo meyor tengo prexuicios, pero nun me gustaría que se regulara too, tengo una percepción mui negativa de la prostitición pola esplotación que conlleva.

Yolanda
Ya Sonia, pero yo nun falo de llegalizar que les esploten, falo de dignificar lo que faen elles.

Sonia
Ya, ye que yo eso nun lo considero indigno, sinón que lo faen indigno los ‘xefes’, por dicilo asina y los clientes, xeneralmente, salvo unos niveles mui altos. Tamién ye verdá que toi centrándome na prostitución de más baxu nivel. La prostitución d’altu standing nun tien esi problema, nun se ven esplotaes por naide, o en mui pocos casos. Elles cobren una pasta y autoxestiónense na mayor parte de los casos.

Ana Luisa
Equí hai un problema. Intentar casar elementos de les dos partes ye mui difícil porque son incompatibles. Partes de supuestos mui diferentes. Por exemplu, partiendo del modelu suecu, voi contra clientes y contra prosenetes, anque habría que ver cómo definimos prosenetes, pero claro, eso repercute a la escontra del negociu, polo que a la vez nun puedes llegalizar, y, de fechu, les sueques nun reconocen derechos llaborales, cómo vas reconocer derechos a un negociu pol que llueu multen. Nun tien xacíu.

Pero llueu tamién sorrayes el procedimientu pa dar derechos llaborales, que ye importante. Nun tolos modelos son lo mesmo. Nun ye lo mesmo lo que pide ANELA que ye un colectivu d’empresarios que lo que pide HETAIRA que ye un colectivu de defensa de los derechos de les trabayadores.
Entós, que se trabaye de forma autónoma o en cooperatives ye un tema mui interesante. Pero lo que plantees del tema de la calle, pola mio percepción, nun ye del todo exacto. Nun creo que se pueda dicir qu’hai xente que se lucra más de les que faen la calle que otres. Sí qu’hai casos, el chulu de tola vida, pue haber redes criminales, pero hai otres munches muyeres que tan na calle y son independientes y precisamente tán na calle por eso, porque ye la manera de que nun rindan cuentes a naide. Tamién hai muyeres que prefieren los clubs, que-yos parecen más seguros. Si partes d’una postura mas abolicionista vas a bloque, toos son prosenetes, toes tienen chulu, si vas más hacia pro-derechos, empieces a facer matizaciones.

Por exemplu en Francia teníen problemas porque hubo casos en que se reconocía como prosenetismu a les compañeres que-yos alquilaben el pisu a les otres. Porque la llei diz que ye proseneta el que se lucre de la esplotación sexual d’una tercera persona. Pero qué entendemos por esplotación sexual, tola prostitución o esplotar ye cuando tienes unes condiciones abusives, hai coacción…, vuelve a ser too dependiendo de cómo lo analicemos.

Si toles persones que se lucren d’elles, entendío como que ganen indirectamente perres de la so actividá, fueren prosenetes, entós nun van poder exercer, porque siempre habrá xente que-yos alquile los pisos, incluso como se vió n’Italia, de novios que vivíen d’elles porque taben nel paru nesi momentu y que tamién los empapelaron, o el serviciu domésticu que teníen pa trabayar pa elles, hasta los tasistes podemos considerar que tamién se lucren…, claro realmente son munches les terceres persones que indirectamente ganen perres d’esti negociu, pero ye que la industria del sexu ye mui amplia.

Iris
Esti ye un tema que desconozo, y prestaríame, tú que lo conoces más, que nos contases más coses d’elles, ¿qué piensen?, ¿cómo lo ven?.

Ana Luisa
Bueno, si quereis conocer d’investigación de campu podeis falar con Maria Jesús Ollero, que fizo l’estudiu sobre prostitución n’Asturies, un estudiu encargáu desde’l gobiernu del Principáu pero que nun llegó a publicase. Ella recorrió clubs y pisos. Y sacó conclusiones como que los casos de trata nun son lo más frecuente. Claro que cuando vas a entrevistar entres nos clubs y pisos que te dexen, pero hai otros nos que nun pues entrar, y ehí pue ser onde tan peor les coses. Sí, sábese que hai casos de trata que lleguen a les entidaes asistenciales y d’apoyu, a veces a través de la policía, incluso a veces, gracies a los propios clientes.

Sonia
El que te recibe ye porque quier recibite, pero si nun quies que nadie s’entere de lo que faes, en cualquier cosa, cierres.

Ana Luisa
El tema ye cuando se toma la prostitución como si fuera l’esponente de la mayor opresión de les muyeres. Hai que ver qué implica eso, porque implica a un feminismu d’un tipu determináu. Por exemplu, dientro del plan abolicionista lo siguiente sería censurar la pornografía.
Nun ye sólo que nun-yos guste’l sexo de pagu, sinón cómo ta repartíu por xéneru, que los clientes sean cuasi siempre homes y sean les muyeres les que ofrezan servicios sexuales.
Prostitución pa muyeres nun ye mui frecuente, pero haila. Que la prostitución nun sea un tema desigual ¿implica que desapaeza? ¿por qué nun se concibe que la muyer puea consumir tamién? Nel fondu del debate ta’l tema de la sexualidá masculina y femenina y cómo tienen qu’entendese.

Yolanda
Ye una rellación de poder ente’l que paga, y dame igual que sea home o muyer. Yo Quiero esto y esto y esto. A mi cuéstame entendelo como una pura rellación de serviciu, será una cuestión d’educación o que tengo munchos prexuicios, pero equí veo unos condicionantes sociales mui fuertes.

Ana Luisa
Ta claro que’l dineru da privilexos, pero les trabayadores del sexu tamién puen tener d’algún poder na relación con el cliente. En munchos casos puen negociar: el preciu, los tiempos, les practiques sexuales que se van a facer, les condiciones, usar preservativu, por exemplu. Lo interesante ye que les condiciones de trabayu permitan que les muyeres ten lo más empoderaes posibles nesa relación.

Un asistente
Los paisanos compren sexu, y, sí, usen a la muyer. Pero en sexu y en too. Y esa actitú machista tien que dir variando cola educación. Pero al fin y al cabu, venceyar esto a facer un cambiu total y absolutu na percepción énte la sexualidá y la dominación ente home y muyer ye dalgo que tien de ser l’oxetivu final.
Pero agora mesmo, a lo que tienes qu’enfrentate ye que se necesita sacar a la lluz lo que sabemos que tenemos realmente. Eso nun quier dicir que tea bien, habrá munchos casos, supongo en que munches muyeres tán prostituyéndose porque nun hai otra. Hai que comer y lo único que puedo vender ye esto. Pero yá sería’l siguiente pasu, el primeru sería sacar a la lluz una estructura de negociu de miles de millones. Y llueu actuar sobre trata de blanques o lo que seya. Pero ¿venceyar directamente la trata de blanques cola prostitución? La trata de blanques ye un delitu, pero ¿ye delitu vender sexu?

Ana Luisa
Bueno, la trata de persones, qu’eso de blanques... Equí ta tol mundu d’alcuerdu, el tema ye cómo entender la trata. Porque seguramente que sentisteis dalguna vez eso de que’l 90% de les muyeres de la prostitución son víctimes de trata. Realmente esa cifra nun vien en nengún llau. Ye una cifra ideolóxica. Nun hai un estudiu sobre esa cifra n’España.
Lo que sí se sabe ye que ’l 90% de lo que se detecta na mayor parte d’estudios implica a muyeres inmigrantes. Entos ¿qué pasa? Que cuando se definió’l términu de trata, nel protocolu de Palermo, nes Naciones Xuníes yá hubo debate ente abolicionistes y pro-derechos. Y ¿cómo se definió? Ye’l treslláu d’una persona d’un pais a otru pa esplotala llaboralmente, o esplotación sexual o esclavitú, y ¿en qué condiciones? Pues qu’haya coacción, amenaza, engañu o usu de la fuerza…abusu de una situación de vulnerabilidá.
Esta cuña de la vulnerabilidá metiéronla les abolicionistes, planteando que si ta presente nun ye necesario tener en cuenta’l consentimientu. Y entós, claro, la propia definición ye elástica, ambigua. Ye mui fácil tresponer, claro, si’l 90% son inmigrantes, y la mayoría de les inmigrantes tienen necesidaes económiques, la pobreza ye vulnerabilidá, entós, el 90% son víctimes de trata.

Esto llévanos al llímite de considerar que toa inmigración llaboral o económica ye trata. Y tendríes qu’aplicalo al trabayu domésticu, al de la güerta, y a los paisanos, que tamién son vulnerables. Porque la definición de Palermo ye pa homes y pa muyeres. Too ye trata.

Ye verdá que tolo que tien que ver cola prostitución pa esti feminismu abolicionista ye el summun. Ye la máxima expresión de la violencia de xéneru, de la desigualá... Como si la prostitución fuera una opresión muncho mayor qu’otres.

Yolanda
Con too, la peor de les opciones posibles ¿nun ye que temos nel llimbu que tamos agora? Agora tenemos una posición nun illegal, sinón alegal. Y nun asumilo ye una postura mui hipócrita. Elles tán ehí y tán sufriendo muncho. Nun tienen seguridá social, nun tienen derechu a baxa, nun pueden pidir un créditu al bancu…Y esa situación por negala nun va desapaecer.

Un asistente
Bueno sí, nel supuestu de llegalizar la prostitución, ¿qué condiciones plantea’l movimientu llegalista?

Ana Luisa
Si vos metéis a rebuscar na páxina web de HETAIRA podéis ver los comunicaos reivindicativos que saquen, coles medíes que proponen, recoyendo les voces de les propies trabayadores del sexu lligaes a HETARIA. Básicamente piden derechos llaborales, tanto como autónomes como per cuenta ayena, y que-yos permitan siguir trabayando na calle, seguridá y unes condiciones sanitaries mínimes, poder facelo en sitios que nun molesten al vecindariu, en sitios negociaos, intentar que nun se vea la prostitición como dalgo estigmatizao. Tamién hay algunes líderes, como Justin Abellán, que taben intentando impulsar la creación de un sindicatu. Además, podéis encontrar detalláu na prensa’l proyeutu de regulación qu’intentaron puxar va unos años en Cataluña dende la Conseyería de Montserrat Tura,

Iris
Yo plantéome, si una muyer se fai autónoma, entamando a cotizar, el día de mañana si se pon mala puede coyer una baxa o puede xubilase, pero ye qu’aparte, esa persona ta cotizando, y al restu la xente eso ta beneficiándonos pues d’otra manera ta xenerando una especie d’economía negra que nos perxudicaba a toos. Son unos cientos de millones, son unes perres que tán nel llimbu y si ta cotizando, supón-y un beneficiu social a ella que repercute tamién nel restu de la sociedá.

Ana Luisa
Agora los clubs y los negocios puen campar a les sos anches, aunque tamién ye verdá que cada dos por tres la policía tá nos llocales, xeneralmente pa facer redaes d’estranxería. Tamién s’apliquen lleis contra la trata y por delitos contra los trabayadores, pero a la vez, como nun se reconocen derechos llaborales y la llei d’estranxería ta ahí, les muyeres que anden sin papeles nun quieren saber na de la policía, porque tienen mieu a que les echen del país. Hai un poco de marabayu llegal entre les lleis, les sentencies que s’apliquen, y además tan los reglamentos autonómicos y llocales.

Yolanda
Y la postura feminista abolicionista, ¿de verdá piensa que prohibiéndolo s’acaba cola prostitución?.

Ana Luisa
Ye que aunque nun acabe, lo importante pa elles ye nun aceptala. Pensai un pocu nel feminismu institucional, que ye’l qu’agora ta marcando la llinia política a siguir nel gobiernu. Tien la llucha contra la violencia de xéneru como obxetivo prioritariu, y pon munchu pesu’n medíes llegales. Per otru llau’l feminismu institucional que tenemos equí ye illustráu, nel sentíu de que usa una categoría de muyer unitaria. Plantéase eliminar la desigualdá de la muyer, entendiendo que toles muyeres tienen los mesmos intereses. Entós, si desde’l feminismu institucional s’adopta’l discursu abolicionista, que parte de que tola prostitución ye violencia y desigualdá, paez-yos que regular la prostitución fomentaría eses dos coses. A veces esplíquenlo diciendo que tampoco s’acaba colos robos, y sin embargu, hai lleis en contra.

El problema ye que mientres tantu, hai muyeres que siguen sin derechos... Les muyeres somos diverses, y hai qu’empezar a ver les diferentes formes d’opresión que nos afecten y cómo puen facelo de forma distinta, nun ye sólo’l xéneru, ye la etnia, ye la clase social. Por exemplu, paez que la solución pa la conciliación de la vida llaboral y familiar, ye que’l trabayu domésticu y de cuidau se pague a otres muyeres, que por cierto, son tamién inmigrantes en gran númeru, y tamién sufren esplotaciones, abusos y trata. Pero eso nun llama tanto la atención. Hai que preguntase por qué.

Lo que piden les muyeres en situación irregular son papeles, ye la so prioridá. Nun s’identifiquen cola prostitución tanto como con ser inmigrantes. Lo otro ye la forma de ganase la vida, y gracies que la tienen, porque si non nun diben poder tar equí.


Ana Luisa
Desde algunes corrientes del feminismu lo que se propón ye facer aliances con eses muyeres que normalmente nun tienen voz política y que tán más estigmatizáes.
Vamos tener en cuenta el puntu de vista d’elles.
Lo que plantea’l feminismu pro-derechos ye qu’intercambiar sexu por perres o, en xeneral, intercambiar sexu por bienes materiales nun ye dalgo esclusivo de la prostitución, sinón que ye un intercambiu que se da tamién n’otres rellaciones como’l noviazgu, el matrimoniu tradicional… Nel sieglu XIX hai tou un dispositivu moral, sanitariu y xurídicu que-y da forma a eso y da llugar a la prostitución que conocemos güei día.
Tanto’l matrimoniu como la prostitución puen analizase como instituciones patriarcales, pero sólo ta mal vista la segunda. Esti estigma ye tamién una forma de controlar a les muyeres. Lo de la “puta” ye dalgo que nos pue caer a cualquiera de nosotres cuando nos salimos del tiestu, de lo que se espera de les moces “decentes”.
Entós cabe la posibilidá de facer aliances pa poder desestigmatizar, pa que nun haya divisiones entre muyeres buenes y males. Tamién ye una manera d’opresión de la muyer que nun podamos facer colos cuerpos y la sexualidad lo que queramos, incluso intercambiala por dinero buscando, nun la gratificación sexual en sí, sinon una gratificación monetaria.

Iris
Lo ideal sería que caún pudiera tener una vida sexual plena.
Pero la prostitución esiste y yá qu’esiste, vamos intentar reguralizalo y non condenar a eses muyeres al obstracismu.

Ana Luisa
Y ye esa la palabra, muy bien escogía. Por exemplu lo que-y pasó en Galicia a Valeri Tasso, qu’escribió Diariu d’una ninfómana, una escritora que tuvo exerciendo la prostitución de luxu varios meses y llueu contó les so correríes sexuales nun llibru, escribió agora otru llibru que se llama El manual del antisexu, sola sexualidá’n xeneral. Pues invitáronla a unes xornaes sobre la sexualidá de los xóvenes en Vigo, onde diba a falar d’esti últimu llibru, pero una de les asociaciones abolicionista de Galicia denunció a ll Dirección Xeral de Xuventude por organizalo, argumentando que taba faciendo apoloxía de la prostitución. Denunciaronlo sólo porque diba ella, porque yera un mal modelu pa los xóvenes, porque mostraba la prostitución como una salida.

Sonia
Eso ye violar el drechu a la espresión. Ye dalgo mui heavy.

Iris
Que sean les propies muyeres les que condenen eso ye’l colmo.


Ana Luisa
Los modelos de regulación llaboral n’Holanda, n’Alemaña, Nueva Zelanda, Australia tampoco son la panacéa porque obviamente nun se resuelven toles inxusticies sociales regulando la prostitución. Pa eso faen falta munchos otros cambios. Pero sí se puen mejorar les condiciones de vida de algunes muyeres, que nun ye poco.

Iris
Yo creo que la desigualá por supuestu qu’esiste, pero esiste en munchos ámbitos. Y l’home que se prostituye, anque sea nun porcentaxe menor, ¿a esi nun-y afecta?, ¿nun ta subordináu o alienáu?

Ana Luisa
La prostitución masculina ta muncho menos teorizá, eso debería danos tamién pa pensar... L’análisis de la subordinación tiénenlu tanto les feministes pro-derechos como les abolicionistes, lo que pasa ye que pal abolicionismu la prostitución ye la másima subordinación y por tanto hai qu’erradicalo, mientres que a otros ámbitos onde tamién hai subordinación, nun s’aplica el mesmu tratamientu: el matrimoniu o’l trabayu domésticu.
Pal feminismu pro-derechos, tratar a la prostitución como algo diferente de otres instituciones sociales, ye lo sospechoso. En tou casu, pue dase tamién subordinación pero nun más que n’otros ámbitos. Igual que meyoraron les condiciones de la muyer nel matrimoniu, puen meyorase na prostitución.

Iris
Y respeuto a los anuncios publicitarios de prostitución nos periódicos. Ye un tema tamién pa debatir. Eso yo nun lo veo tan claro. Nun se revisa que ye lo que hai detrás d’esos anuncios. Si realmente hai una persona llibre que ta ejerciendo.

Ana Luisa
Sobre esi tema, puedo dicite que los anuncios tamién los usen muyeres y homes que trabayen pola su cuenta. El tema ta en que si interesa que dependan lo menos posible de terceres persones, pero quítes-yos la calle, que ye una manera de poder trabayar pela so cuenta con facilidá y quites-yos los anuncios de prensa… Con un móvil y un anunciu de prensa yá pues montar un negociu, sin tener que pasar por un club.


Más información sobre’l tema:


El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Dolores Juliano.
Cadernos Pagu. versionPrint ISSN 0104-8333 Cad. Pagu no.25 Campinas July/Dec. 2005
Prostitutas con licencia; clientes clandestinos. María R. Sahuquillo www.elpais.com. Febrero de 2009
Por un análisis feminista sobre la prostitución.
Rosario Carracedo Bullido. Portavoz de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la abolición de la Prostitución. Junio de 2005.
En Mujeres en la periferia : algunos debates sobre género y exclusión social / coord. por Teresa Susinos Rada, Adelina Calvo Salvador, Marta García Lastra, 2006, ISBN 84-7426-886-9, pags. 57-74
Comunicado de la Plataforma Estatal por los Derechos en el Trabajo Sexual
En gloobal net y COGAM