Espublizao n' Asturies.com
L'asturianu nel enseñu foi una mala esperiencia; salió demasiao bien
Xineru 27, 2010 por D. Barreiro
La principal conclusión de la Tertulia Pachín de Melás celebrada ayeri [martes 26 de xineru de 2010] foi que la entrada del asturianu nel sistema educativu foi una mala esperiencia pa la FSA, salió demasiao bien y el Gobiernu asturianu nun va permitir que la xente salga del colexu con una actitú positiva haza la llingua.
La tertulia, una iniciativa mensual d'UNA-Xixón, xiró sobre los 30 años del llema "Bable nes escueles" y cuntó cola participación de Pablo Xuan Manzano, maestru y presidente del coleutivu "Llingua y enseñanza"; y de Xosé María García "Llábana", maestru d'asturianu que formara parte del coleutivu de maestros qu'entamará a trabayar nes escueles pilotu, nesti casu nel C.P. Evaristo Valle de Xixón. Urbano Rodríguez, maestru y fundador de Conceyu Bable nel conceyu de Xixón, nun pudo tar a la fin por motivos personales.
Pablo Xuan Manzano foi una de les persones qu’entamó a dar les primeres clases d’asturianu y que s’ocupó de formar a los primeros maestros. Esplica la dificultá de los primeros tiempos, cuando se plantego al Principáu entamar col enseñu del asturianu. Manzano albidra que “enxamás nun tuvimos presidente como Pedro de Silva y conseyeru d’Educación como Fernández de la Cera, yeren malos, pero foron los que metieron l’asturianu nel sistema educativu”.
El profesor, yá retiráu, cuenta como l’Academia de la Llingua entamó en 1982 a formar a los primeros enseñantes al traviés de cursos pa qu’a la fin, en 1984, ocho maestros entamaran cola asignatura en seis centros pilotos. Manzano esplica que s’entamó en 3u d’Educación Primaria, cuando, según esclaria, lo lóxicu sería entamar per infantil. Sicasí, los dos ponentes de la tertulia afitaron qu’esto ye porque la Conseyería quier que la educación n’asturianu seya daqué simbólicu, “si nun entamen n’infantil, lo que traen de casa piérdese”.
Manzano esplica que l’entamu de la escolarización tuvo una valoración mui positiva, “dalgo que nun esperaben”, y auméntose la ufierta a otros centros. Recuerda como decidieron meter la llingua na escuela al traviés de la cultura, dexando que los neños falaren, “foi muncho más positivu qu’entamar a dar regles gramaticales”.
Xosé María García “Llábana” faló de la so esperiencia como profesor nel Evaristo Valle de Xixón, un colexu estremáu del restu, nuna gran ciudá y con un gran númberu d’escolinos, “la Conseyería quería qu’hubiera asturianu nun centru importante”. Llábana cuenta como nos otros centros hubo consensu nel claustru, mientres que nel Evaristo Valle namás lo pidió un profesor, “tando los maestros y los APAS a la contra”.
Sicasí, esplica como en tres años pasóse d’un 35% d’escolarizaos n’asturianu a un 80%, “que yera’l porcentaxe del restu de centros, pero equí nun colexu de 1.200 escolinos”. Tamién cuenta como’l presidente de l’APA yera d’aquella un enemigu de la llingua nes escueles y como güei, más de 25 años depués, ye un avezáu de les manifestaciones pro-oficialidá.
Pablo Manzano camienta que los primeros profesores d’asturianu foron los meyores, “polo menos los más comprometíos”. Faló de les primeres esperiencies, como s’aconceyaben tolos sábados na sede de l’ALLA ya intercambiaben fotocopies, “daquella nun había testos”. Recuerda como los primeros profesores d’asturianu foron los qu’entamaron a facer actividaes estraescolares, cosa qu’agora ta perdiéndose, “agora ser maestru d’asturianu ye una profesión más”. Llábana cuenta como nes primeres esperiencies había un doble trabayu; “dar clase de llingua a los escolinos y otra clase pa convencer a los padres”.
Anguaño, con 3.000 persones que tán titulaos pa dar clase d’asturianu, llegóse a una cierta profesionalización. Según Iris Díaz Trancho, maestra y presentadora de la tertulia, el perfil del profesor yá nun ye’l d’un militante, “cosa que nun ye mala, yá que se llegó a cierta normalidá”. Sicasí, señaló que tien qu’haber inspeiciones que controle que se da n’asignatura, “que s’algame la profesionalización dafechu”.
Llábana recuerda como al llegar los primeros escolinos d’asturianu a 8u, seis años depués del entamu de la esperiencia pilotu, la Conseyería fixo un despliegue importante pa facer una valoración, “saber si los escolinos d’asturianu teníen retrasu n’otres materies”. Pero según cuenta’l maestru descubrióse tolo contrariu, amás, señala, “los escolinos que diben a llingua teníen un mayor esmolecimientu pol propiu país, la so naturaleza, la so cultura o los problemes d’Asturies”.
Los tertulianos amuesen el so malestar porque la esperiencia pilotu quedóse neso, l’asturianu nun ta n’infantil, “la etapa más importante”, y nun ye llingua vehicular d’otres materies. Sicasí, Llábana faló de cómo fai más d’una década los sindicatos solicitaron que seis centros pilotu entamaren un procesu d’inmersión llingüística n’asturianu al traviés de l’asignatura de Conocimientu del Mediu, “pero nun había llexislación y el proyeutu quedo pa prau”.
Nel posterior alderique, fálose de cómo les nueves families inmigrantes apuntaben a los sos fíos a llingua como arreyu d’integración o de la necesidá de la convocatoria d’oposiciones, dalgo que según Iris Díaz Trancho nun quieren facer, “yá que nel momentu qu’un maestru tenga plaza, nun pues quitar l’asignatura del colexu”.
Sobre si la introducción del asturianu nel sistema educativu foi una bona esperiencia, Iris Díaz Trancho, qu’amás de profesora foi escolina d’asturianu, señala como los fíos de los primeros neños que dieron asturianu, anguaño tienen nomes como Enol, Xuacu, Lena o Catuxa.
Tertulia: Carreres d'obstáculos. Discapacidá ya igualdá
Resumen de la tertulia del xueves 17 d'avientu de 2009
Carreres d'obstáculos. Discapacidá ya igualdá
Participaron
• Ignacio Baizán
Asociación APTA. Asociación de Padres y Tutores de Antiguos Alumnos del Sanatorio Marítimo
• Enrique Fernández Garrido
Grupo INICIATIVAS, Fundación FAVIDA y Federación de Centros Especiales d’Empleo FECEPAS
• Juan José Maté
Asociación Nora d’apoyu a persones con parálisis cerebral y/o discapacidad psíquica. La Pola Siero
• Felipe Orviz y Carmen Alonso
Fundación ALPE Acondroplasia
Presentador
Tamos na tertulia cultural Pachín de Melás y la idega de güei ye falar del tema ampliu y diversu de la discapacidá. Entitulámoslu: “Carreres d’obstáculos. Discapacidá ya Igualdá” y tenemos como invitaos y conocedores más a fondu del tema a Ignacio Baizán que ye coordinador de la asociación APTA -Asociación de Padres y Tutores de Antiguos Alumnos del Sanatorio Marítimo-. A Enrique Fernández Garrido, consultor social que tien amplia experiencia nesti mundo de la discapacidá y al que ya conocí hai munchos años, de cuando taba nel centru Ángel de la Guarda, ye patronu de la Fundación Asturiana pal Apoyu a la VIda Autónoma (Fundacion FAVIDA), tamién participa na Federación de Centros Especiales d’Empleo del Principáu d’Asturies (FECEPAS) y bueno, nun sigo, llueu, si te paez, ya nos fales de lo que lleves fecho y tas faciendo. Tamíen tenemos a Juan José Maté de l’Asociación NORA de La Pola, que lleva trabayando bastante tiempo alrodiu l’apoyu a les persones con parálisis cerebral y discapacidad psíquica. Y a Felipe Orviz y Carmen Alonso, de la Fundación ALPE de, nun sé pero’l nome resúltame difícil de dicir, d’Acondroplasia.
Y sin más, alantre, a lo meyor podíemos entamar con una pequeña intervención de cada invitáu y a partir d’ehí, según lo que vaya surdiendo, participamos toos llibremente.
Enrique Fernández Garrido
Si queréis, puedo entamar comentando un poco lo que ye’l tema de la discapacidá y l’amplitú de lo que afecta. Cuando se fala de discapacidá tamos falando de munches coses, tamos falando de temes sociales, pero tamién tamos falando de temes sanitarios, d’educación, de formación y empleo, tamos falando d’urbanismu, claro, tamos falando de cantidá de temes qu’a fin de cuentes redúcense a una cosa, que la discapacidá en realidá ye lo que produz l’entornu, la sociedá, les circunstancies ayenes a la persona que fai qu’esa persona tenga dificultaes.
Esa ye un poco la cuestión pa centrase, y entós, a partir d’ehí, podemos entamar a falar de caúna d’eses coses onde hai dificultaes pa desarrollase les persones y equí tamos unos cuantos que lo tamos viviendo tolos díes.
Y por entamar per algún sitiu, propongo facélo polos temes de la dependencia, qu’agora mesmo tan de moda, ye lo que-y toca a un pais civilizáu y avanzáu, atender a les persones que más necesidáes tienen d’atención, d’ayudes directes na so vida diaria y ehí, lo que quería comentavos p’arrancar yera’l tema de lo que supón la crisis económica y tolo que ta derivándose agora d’una llei tan ampliamente deseada que tamos viendo que, bono, va medio resolver los problemes.
Con esti asuntu de la crisis económica, quería facer ver lo importante que ye pa una sociedá que’l sector económicu funcione, qu’haiga actividá, que se recauden impuestos, que se redistribuya bien, y realmente la discapacidá ye un de los sectores que más ampliamente se beneficien de que l’actividá económica vaya bien.
Hai unos años n’un congresu qu’hubo’n Tenerife sobre la dependencia precísamente, recuerdo a una moza que venía de Noruega que nos falaba que tenía una prestación pública, nel 2002, de 3.000 euros al mes. Y claro, ehí ya se puede falar d’actuar activamente énte temes como puede ser la discapacidá.
Y nel otru llau de la balanza pienses lo que se fai por exemplu nos paises d’África, n’América Llatina…
Y nel casu nuestru ¿onde tamos?. Bono, yá tamos meyor que nel 2002, pero necesítense munches coses.
Por eso creo que’l tema de la economía ye mui importante, pienso que toda persona con discapacidá debería tener un manual económicu pa que les coses fuesen bien feches.
Juan José Maté
Sobre esi aspectu, nun se si lleísteis en La Nueva España, na páxina de Siero, un artículu sobre les ayudes que dan a les asociaciones. Nós en Siero somos la Cruz Roxa, Cáritas, l’Asociación Cébrano que ye de parálisis cerebral sobrevenida, otra asociación más que nun conozo y llueu l’Asociación Nora y rebáxenos un 15 por cientu. Tenemos un conveniu col Ayuntamientu Sieru que nos da una partida presupuestaria cola que podemos financiar a les terapeutes y demás. Esti añu pasáu ya nos rebaxó un 15 por cientu y ya ponía ehí que pal añu que vien otru 15 por cientu.
Y lo que ye indignante ye que ellos siguen el mismu criteriu pa toles asociaciones, tanto pa la de “los amigos del carbayu”, como pal Club Siero, como pa l’Asociación Nora.
Y la llabor que tamos faciendo nós ye d’integración y d’apoyu a les persones con discapacidá. Propunximos-y al alcalde que respetase pa estes asociaciones el presupuestu que tenía'l conveniu, y dixo que non, que venía aprobao nun plenu, y que yera pa toos igual.
Y eso ye lo que veo, que nun ye lo mesmo una asociación que fai delles actividaes culturales, que lo que tamos faciendo nosotros: fisioterapeutes, terapia ocupacional pa los chavales. . ., dando unos servicios que’l Ayuntamientu nun da, nin da la Sanidá, y ye por eso que se creó l’Asociación.
Y si empiecen a recortar por tolos llaos, al final ¿qué faes? Pues suprimir. Tienes que suprimir sueldos, suprimir hores, terapies, actividaes…
Ignacio Baizán
Nesi sentíu ye paradóxicu’l fechu de qu'hai una contradicción ente lo que ye la realidá de les asociaciones. L’Alministración por un llau, si falamos de temes económicos, rebaxa los convenios de partíes presupuestaries y afuega, pero por otru, interesa-y mantener a les asociaciones o a les entidaes que nun son públiques.
Esto ye un serviciu públicu qu'agora yá vien recoyíu como un drechu a través de la llei de depencencia, y nosotros tamos prestándolu n’unes condiciones a años lluz de los centros de titularidá pública, nos que ves la ratio de personal, o los fondos y medios colos que se cuenta.
Por embargu, l’Alministración, como bona xestora que ye, interésa-y más lo que ye la subcontrata que crear centros de titularidá pública, porque éstos conlleven una serie de gastos fixos, una serie de trabayadores al traviés del funcionariáu, y demás. Mientres que pa lo priváo, como bien diz Juan José, dante unes perres y arréglate con eso.
Pero ye curioso amás qu'agora salen normatives d’acreditación nes que desixen unos niveles de calidá, que por supuestu, creo que toos queremos la másima calidá pa los usuarios qu’atendemos, y sin embargu veste afogáu per otru llau coles ayudes.
Juan José Maté
Sí, sí, veste afogáu. Nós tolos años tenemos que pedir una llínia créditu porque nun llegues a fin d’añu. Y tienes que mantenélo porque, claro, los chavales necesítenlo.
Ignacio Baizán
Polo que veo, na vuestra Asociación dependéis únicamente de l’aportación municipal, ¿nun tenéis fondos de la Conseyería?
Juan José Maté
Non, solicitamos cuando salen les ayudes, presentamos unos proyectos pa caltenimientu y eso, pero l’únicu conveniu que hai ye col Ayuntamientu. Llueu tenemos colaboraciones puntuales, de Caxastur a lo meyor, un programa que presentamos a Caja Madrid… llueu les cuotes de los socios y lo que vas sacando per ehí, como vender pan nos güevos pintos, que nos da bollos ún que tién una panaderia....
Enrique Fernández Garrido
La llei de dependencia lo que fizo fue poner en primer planu los temes de la discapacidá. Sacalo a la cai. Ayudó ehí muncho’l sector de mayores, qu’emburrió por esti tema y ye un colectivu mui ampliu. Cosa que hai unos años, bono. . . tabes ehí. Agora ya pasa a yer ya un derechu, y como derechu que ye, puedes entamar a esixílu.
Lo que pasa ye qu’esto lleva unos desarrollos nel tiempu que tovía nun tan cubiertos. Entos entre que te reconocen y non, situaciones alministratives, papel p’aquí, papel p’allá…
Ignacio Baizán
Sí, y crea tamién unos desaxustes a nivel de los propios afectaos. A nosotros nel nuestru centru ta pasándonos que les places ocupacionales, que llevamos 20 años con places per parte l’Ayuntamientu y 10 años per parte la Conseyería, lleva un par de años diciendo la Conseyería que informemos a les families pa solicitar la valoración de la llei de dependencia y ver que ayudes van percibir los chavales y resulta qu'a aquellos chavales que los valoren, les ayudes que-yos dan, llámennos los padres diciendonos que cómo ye esto, que-yos dan el mesmu recursu que yá llevaben disfrutando hai cuatro años, la plaza nel centru ocupacional.
Porque la xente piensa que la llei de dependencia pa suponer qu'amás de la plaza van da-yos 600 euros al mes y llueu nun se qué servicios, y ye tolo contrario.
Al menos nel nuestru centru, el comedor, que venía siendo gratuítu van tener que pagalu porque hai un co-pagu pola prestación de servicios que conlleva la llei. Agora’l costu del comedor va suponer un coste de 40 euros al mes pa les families. Y claro, yo llamo a la Conseyería y yá-yos digo que se preparen cuando-yos pida los 40 euros a los que tengo equí, que igual lleven dos o tres años ensin pagar comedor.
Felipe Orviz
Bueno, a mi paezme peligroso xuntar dependencia con discapacidá, son coses diferentes. Ún puede ser dependiente y tener discapacidá o non, como puede ser la xente mayor. Además a mi gústame llamala llei d’independencia.
Enantes de nada, creo que’l mundu de la discapacidá ye’l sector más escluíu y que menos tien avanzao na sociedá democrática y de derechos na que vivimos. Y gran culpa vien del movimientu asociativu y de la sociedá civil. Siempre digo que toles lluches sociales y tolos avances d’esti pais ficiéronse gracies a la movilización, el compromisu y el sacrificiu, y n’España hai cuatro millones de persones con discapacidá, y si sumamos persones más averaes, padres, pareyes, fios, podemos llegar a falar de quince millones de persones, y si se fai una manifestación, que nunca vi una manifestación de persones pola discapacidá, por exemplu en Madrid un día, les coses cambiaríen.
Partimos d’un movimientu social onde, los que tamos, siempre falamos de lo nuestro y tenemos qu’empezar a falar colectivo. Y pa solucionar el problema qu'hai, y el problema qu'hai ye una falta de llibertá y de ciudadanía na más, si realmente les persones con discapacidá son persones con derechos, yá nun faría falta qu’hubiere asociaciones de padres que s’involucren y que tengan que dexar el so trabayu pa que se presten servicios, nin qu’haya centros especiales d’emplegu nin coses d’esi tipu.
Creo que a la xente con discapacidá fáltanos esi impulsu reivindicativu y de compromisu, y creo que teníemos d’empezar per ehí.
Hai que entamar a reivindicar y a esixir los nuestros derechos.
Enrique Fernández Garrido
Yá, pero equí siempre hai un choque entre colectivos, alcuérdate, falando por exemplu del tema de accesibilidá, agora ya non, porque la sociedá avanzó bastante, pero hai unos años chocabes con determinaos colectivos profesionales como’l de la construcción, arquitectos, la xente que creía que’l peldañu tenía que facese porque yera obligación divina…
Juan José Maté
Y tovía sigue chocando, que ta la plaza d’abastos de La Pola Siero…
Enrique Fernández Garrido
Si, si, tovía sigue pasando, pero imaxináivos hai diez años. Ye cuestión de dir avanzando. La situación de les persones con discapacidá, tanto a nivel individual como colectivu ye difícil y, lo que tabes diciendo antes, hai que reivindicar esi derechu, y la otra persona tien qu’entender que hai que ceder, o seya, que lo de so, el peldañu, nun ye un derechu, sinon que’l derechu ye que tienen que reconocer a les otres persones y non poner el peldañu.
Ye un cambiu de conceutu que tien que dir variando. Comentabes que tien que ser a través de la movilización y la reivindicación, y nun cabe duda, ye evidente, per ehí tien que pasar, y pol convencimientu la xente.
Felipe Orvíz
A mí dame vergoña, como ciudadanu d’esti pais, dígolo claramente, que se prohiba fumar nos bares y que nun s’obligue a los bares a facelos accesibles.
Carmen Alonso
Pa que l’accesibilidá seya pa tolos ciudadanos, habría de facese pensando nos neños. Faciendo una ciudá accesible pa los neños, sería una ciudá accesible pa tol mundu.
Pero nos baños, hai baños pa homes, baños pa muyeres y baños pa lo que yo siempre llamo’l tercer sexu, porque les persones con discapacidá son el tercer sexu ¿non?, cuando sería munchísimo más fácil facer un bañu pa toos, o incluso, si ye que hai que facer ín pa homes y otru pa muyeres, faelos yá accesibles. Pero, non, seguimos tovía faciendo la esclusión en coses que pueden paecer poco importantes.
Felipe Orviz
Si, paez que ye un bañu pal tercer sexu, que polo xeneral suel tar pieslláu y tienes que pedir la llave, etcétera, etcétera.
Carmen Alonso
Nel tema de la llei de dependencia, paez que se fizo al principiu pa les persones mayores y llueu, con un poco de presión, metióse a les persones con discapacidá.
Al principiu hubo una llucha, amás mui grande, que costó munchisimu trabayu, pa qu’entrasen los neños, porque paecía que nun había posibilidá de que pudieren entrar los neños de 0 a 3. Decíen, “non, ye que tolos neños son dependientes”, pero un neñu, que entre comilles naz “normal” nun tien les mesmes necesidaes qu'un neñu que naz “diferente”, y n’esa diferencia tá que suel tenese que dexar de trabayar o trabayar menos hores, porque tienes que facer tol cómputu d’hestories que’l to fiu te pide.
Hai qu'empezar a decir la cantidá de coses que tán mal, y ye a través de la llei de dependencia onde podemos empezar a pelear. ¿Por qué’l movimientu asociativu de persones y de families tien que tar peleando siempre y sufrir la cantidá de coses que nun cumple’l Estáu?
Enrique Fernández Garrido
Por eso ye tan importante que les persones con discapacidá ten organizáes n’asociaciones, precisamente por eso, porque nun hai que confiar que’l Estáu resuelva los problemas, porque ya demostró que los resuelve mal.
Carmen Alonso
Pero nun tenemos qu’escaecer que quien tien que prestar los servicios ye l’Estáu, y puede ser el movimientu asociativu el que tien que mirar si se fai bien.
Igual que tenemos el derechu de dir al mélicu o dir a la escuela, que falando de discapacidá, sería la escuela inclusiva, que ta na LOE, pero nun hai inclusión total en realidá, dizse que puedes dir a la escuela que quieras, pero si yes motóricu has dir a los centros motóricos que te correspuenden, que resulta que queden en casa dios, y resulta que hai que facer nunsecuantos kilómetros, pero'l to fiu, onde ta faciendo’l grupu d’amigos ye onde vive, colos sos collacios nel barriu.
Creo qu'hai que tener mui claro qu’esto que se fai nun ye lo que queremos.
¿Y quien nos educa a los padres cuando naz un fiu “diferente”? Si prácticamente casi tenemos que contratar a inspectores pa que nos digan a ónde tenemos que dir.
Felipe Orviz
Facemos mención al estáu, pero ye que la discapacidá ye la única llabor social pública que la exerce una empresa privada. La ONCE lleva esa xestión dende hai 30 años. Y otru exemplu son los centros especiales d’emplegu. Si la base ye que la xente con discapacidá puede acceder a una empresa ordinaria, porque la llei obliga a que una empresa con más de 50 trabayadores tien que tener el dos por cientu xente con discapacidá, el movimientu asociativu tien pactao midíes alternatives pa que les empreses incumplan esa llei, lo que nunca entendí, pero bueno, entós, si una empresa puede axuntáse a les medíes alternatives contratando o financiando servicios, ya nun cumple cola so obligación llegal.
Los centros especiales d’emplegu tuvieron una actuación mui importante nel so día y pa un tipu de discapacidá mui concretu ye un instrumentu útil xunto al emplegu con apoyu. Per otra parte en cuanto a relaciones sindicales y de llibertá de formación y salariales hai una discriminación salarial mui importante.
Ignacio Baizán
De toes maneres nel mundu de la discapacidá hai qu’establecer categoríes, la realidá impónteles. Nun ye lo mesmo un discapacitáu físicu que un psíquicu qu’un sensorial.
El mundu del centru especial d’emplegu nun lu conozo, aunque APTA tien un centru, nun me toca porque tien una razón xurídica propia y yo llevo lo que son ocupacionales y residencia, pero aun así si que sé que la llei fálate de los centros especiales d’emplegu como un trampolín a la integración al mercáu llaboral.
La especiencia que tenemos nel centru nuestru ye que los rapazos que foron al mercáu llaboral normalizáu tuvieron que tornar al centru especial d’emplegu porque nun pudieron adaptase por diferentes circunstancies.
Nun tenemos qu’escaecer que vivimos nun mundo mui competitivu y nel que unos cómense a los otros.
Entiéndese que nuna cadena de montaxe, por exemplu, una persona a la que-y falte un órganu, por exemplu puede manipulativamente ya intelectualmente funcionar exactamente igual qu’un operariu que nun tenga ningún tipu de discapacidá pero, sin embargu, dende la nuestra experiencia, vemos que nel saltu al empleo ordinariu siempre son los chavales los que nos piden tornar a ingresar otra vez.
Los centros especiales d’emplegu, pola so propia constitución, d’alcuerdu, integren llaboralmente a les persones, pero dende’l mio puntu vista, la mayor ventaxa ye l’aspeutu social, y esa llabor social tien que tar fiscalizada polos poderes públicos.
Considero que l’alministración, igual que mira por otru tipu de recursos d’atención social, como pueden ser centros ocupacionales o centros residenciales o centros de día o escueles-taller y demás, tendría que metese también más n’estes actuaciones, que nun dexen de ser iniciatives privaes, porque tienen que ser empreses y competitives y ofrecer los sos productos en igualdá, porque tá claro que cuando vas vender un productu, seya d’un centru especial d’emplegu o seya normal, acabóse’l tiempo esi nel que se decía “oye, cómprame a mi porque los guah.es son discapacitaos y trabayen maravillosamente bien, faime esi favor” Eso acabóse ya, los centros especiales d’emplegu compiten contra otros proveedores n’igualdá de condiciones.
Por embargu, los centros especiales d’emplegu ofrecen una acción social que ye evidentísima y nun hai qu'olvidar que reciben una serie d’ayudes importantes por parte l’estáu y por tanto l’alministración pública debería tener voz y votu na xestión d’esos recursos.
Y respeutu a lo que comentabes de la accesibilidá, quería matizar que los servicios sociales que se presten a les persones con discapacidá tienen evolucionao munchísimo nel nuestru país nos últimos 25 o 30 años.
Toos nos alcordamos del tontu’l pueblu, que yera una persona con discapacidá, eso, gracies a Dios tien esapaecío prácticamente. Por embargu l’accesibilidá véola siempre como la rémora de la dependencia, porque incluso los edificios nuevos que se faen, como decíes, efectivamente, ye que son parches, o seya, un edificio accesible ye accesible porque na cai d’atrás ponen una rampa, y la puerta ta piesllada y tienes que dir a falar col conserxe.
Carmen Alonso
Nosotros, cuando facemos delles xornaes, tamos falando de persones con enanismo, pides una habitación adaptada, y nun la pueden utilizar, porque ye que sí, ta adaptada, pero’l cosu la ducha ta’n casa Dios, déxente un banquetu pa que se suban, enfin, coses que … haber. Parto de la base que sí, nesti país avanzóse munchísimo, pero eso ye historia. Agora tamos nel añu 2009, acabándolu.
Ignacio Baizán
Y ¿quién fai les normatives de discapacidá? Porque a mi prestaríame que me preguntaren, y lo mesmo pal vuestru sector. Y d'otra manera ves la normativa y, lo que dices, ves un hotel que diz que ye accesible y sin embargu nun ye accesible’n relación a la acondroplasia. Entos, ¿consultó alguien a la hora de facer la normativa d’un hotel, que ye un serviciu públicu al que tenía que poder acceder xente desde ciega hasta con pérdida auditiva…, lo que seya.
¿Qué ye la accesibilidá? La accesibilidá tien que ser una normalización total del fechu diferencial, porque toos somos diferentes, toos tenemos les nuestres propies circunstancies.
Carmen Alonso
Échase'n falta tamién esto nos medios de comunicación.
Los medios de comunicación son los que mueven un país y nun hai campañes d’información.
Porque conocer ye respetar. Y el principiu ye esi, la normalización, toos iguales toos diferentes.
Hai qu’empezar a reivindicar, más agora cola crisis económica na que tamos.
Cola nueva llei de xubilación, puede xubilase a les persones con discapacidá a los 57 años, pero cuidao, diz que se xubilen porque van morrer primero, cuando nesti país solamente trabayen setecientes mil persones con discapacidá, y encima tienen que xustificalo asina.
Felipe Orvíz
Nun ye por ser pesimista, soi mui concretu no que digo, pero ¿qué más da que reivindiquemos equí o que vayamos al ayuntamiento Xixón esixendo que los técnicos municipales estudien y fagan accesibilidá, si llueu, los establecimientos nun cumplen la normativa.
Yo nun creo que nun hai dengún alcalde ni ayuntamiento que nun tenga recibío algún premiu del movimientu asociativu de la discapacidá solo por cumplir la normativa. Eso ye peligroso.
Yo creo que pa empezar a cambiar les coses ye, la propia xente con discapacidá, la que tien qu’empezar a reivindicar.
Sólo’l cuatru por cientu de les persones con discapacidá tan asociaes, y hai unos “entes”, como de poder, que representen a toos, y tenemos que empezar a decir que “oye, nel mio nome nun me representes, yo digo lo que pienso yo y los mio principios son estos”.
Y llueu fai falta una campaña de sensibilización, ye que nadie ta esentu de tener una discapacidá’l día de mañana, un accidente de coche, tener un fiu con acondroplasia, lo que seya.
Ye asumir un compromisu como ciudadanu de nun poder vivir con un colectivu que seya escluyíu, seyan gays, seyan muyeres, seyan inmigrantes o seyan xente con discapacidá.
Ye un problema de la sociedá nel so conxuntu.
Juan José Maté
Ye mui difícil convencer a la sociedá de que preste esi apoyu a la discapacidá. Véolo mui difícil. Por exemplu, tolos 3 d’avientu facemos una campaña y ponemos na Pola un puestu pa captar socios y sacar unes perres, y la xente párase y diz, “¿qué dais?, ¿qué regalais?”, y ná, decimos quienes somos, que somos d’equí de la Pola, lo que facemos…, y na, dícennos…, “non, non, nun m’interesa”.
Si saliéremos na tele a lo meyor sí, pero ye que como tampoco tenemos accesu… nin la TPA, que-yos mandamos una carta cuando’l día de la discapacidá. Nada.
El sábadu esti que hubo nel mercáu d’abastos una competición memorial d’escalada o nun se qué, allí tuvo la TPA tola tarde grabando’n direutu.
Yo creo que ye imposible lluchar contra eso. Tamos como tirando la toalla.
Y nel tema d’accesibilidá, lo mesmo, cuando llegues a ver un edificiu ya tá too fecho, lleis sobren, pero ¿con quién pelees?. Falo de la plaza abastos, fuése allí, peleóse, lluchóse pola accesibilidá, y nun ficieron ná.
¿Qué ficieron después? Facer un serviciu de minusválidos, que nun lu había. Diven a inaugurar la plaza en sin serviciu minusválidos. Y llueu, tol contornu alredor tien escalones, y… claro…, nun los dibes quitar.
Dicen, “nun ye que hai dos entraes que son accesibles, les otres dos non”. Pero claro, tienes que bordiar tola plaza pa poder entrar.
Enrique Fernández Garrido
El problema de la accesibilidá ye que va xuníu a un plan estatal, y el plan estatal diz que hai tiempu hasta’l 1012 p’acondicionar tolo que ye obra antigua.
Ignacio Baizán
Yo creo que hai un problema, nun de desconocimientu de la llei, sinon de que los arquitectos viven n’otra dimensión completamente diferente.
Y nun fai falta falar de discapacidá, mesmamente nel edificiu Calatrava, creo que se quexaron tolos sindicatos poles escaleres d’incendios, porque si hubiere un incendiu diben baxar más bien rodando poles escaleres, que creo que yeren así, como’l picu Urriellu. Nun sé qué ficieron llueu pa solucionalo. Ellí lo que primaba yera lo del edificiu singular.
Una asistente
Hai tamién la sensación de que facer un edificiu accesible sal tres veces más caro, pero non, ye que-yos cuesta a los arquitectos adaptase, porque supón un cambiu a lo que ye la construcción tradicional.
Un asistente
Van al mínimu, si faen un portal, van a un xiru de un metro cincuenta, y non coño, nun ye eso, ye que’l portal seya ampliu. Nun ye tan difícil. Na mio casa ye accesible, y ye una casa fecha va 112 años, y si yo fuera’l siella ruedes, entraría perfectamente, ye ancho…, l’ascensor ta a l’altura….
Hai otru problema, que ye de conciencia, de valores.
Felipe Orviz
Pero tampoco ye culpa de los arquitectos, que ellos nun tienen por qué tener sensibilidá nin ná, son profesionales y tienen una normativa y tienen qu’aplicar la llei y puntu. Y nun hai más.
Al igual que tienen una normativa de fumos y de soníu, y hasta que nun se cumple nun s’abre y ya tá.
Pero’l problema ye que se dexa abrir y además nadie diz ná…, y pa encima damos un premiu al alcalde.
Un asistente
Un de los problemes que tien too esto fue que la discapacidá quedó como algo del llar, en casa. La discapacidá nun ye público, ye algo que la familia tien que sufrir en silenciu y nun dar ruíu.
Y además nun me lo pongas delantre que ta mal. Y ye un problema que nun se quiera ver, que nun se quiera facer público. Tocóte y tocóte.
Alcuérdome de dos rapaces, nel pueblu, que taben en casa siempre, y nun salíen. Y tol mundu entendía porqué.
Y neso tamos tovía n’una batalla que queda muncho, muncho por lluchar.
Alcuérdome d’un par de coses, una ye d’hai munchu tiempu, d’un Eroski qu’había’n Bilbao, que tenía un problema col cambiu, yera tan grande que se quedaben les caxeres sin monedes o sin billetes, ya descubrieron que les persones que meyor facíen lo d’apurrir el cambiu yeren persones con síndrome de Down, meyor que les persones que nun lu teníen, porque pa elles yera un trabayu motivante, nun se despistaben, nunca se-yos escapaba una... pero tuvieron que dexalo porque a la xente nun-y prestába ver a persones con síndrome de Down.
Y güei, nun sé’n que ciudá asturiana, una persona declaró n’un xuiciu na cai, porque nun podía subir en siella ruedes. Ye vergoñoso. Que una persona declare asina nun ye almisible.
Enrique Fernández Garrido
De lo que que cuentes de lo d’Eroski, contrástotelo colos anuncios, por exemplu, de Repsol . El de la gasolinera. ¿Vístislu?. Esa situación creo que, socialmente, ya ta salvándose. ¿Que tovía non del tóo? Por supuestu. Pero nun tamos igual qu'hai diez años.
Yo ye qu'intento ser un poco positivu porque si non vamos salir d’equí toos llorando.
Ignacio Baizán
Ehí toi contigo. Sí cambió. Creo que tovía queda munchísimo. Por supuestu. Munchísimo. Sobre too por sacar la discapacidá a la cai.
Enrique Fernández Garrido
Y lo que contabes de tener que declarar na cai. Eso vese con tristeza. De que tovía nel añu 2.010 unes simples barreres impidan qu’una persona faiga lo mesmo que fai’l restu la xente…
Lo que ta claro ye que sí s’avanzó, y qu’esto nun se pué parar. Hai que siguir.
Un asistente
Antes dixisteis un pocu de pasada que la xente con dalgún problema físicu o mental diba´l mundu llaboral y llueu tornaba’l centru d’empleo. ¿Podéis aclarar un puquiñín con qué dificultaes reales s’atopa esa xente?
Enrique Fernández Garrido
Si me permitís, soi vicepresidente de la Federación de Centros Especiales d’Empleo del Principáu d’Asturies. Nun me peguéis ¿eh?. Y nel tema del empleo, lo que tenemos que tener toos claro ye que l’auténtica integración d’una persona ye l’empleo.
Sería fabuloso si consiguiésemos que toles persones con discapacidá nesti pais trabayasen. Ehí taba resueltu’l problema d’un plumazu.
Equí n’esti mundu de los centros especiales d’empleo vese la gran potencialidá humana y vese la gran miseria humana, y hai de too. Hai sitios onde yo saldría corriendo tamién. Pero lo que ye un poco lo más habitual nos centros especiales d’empleo ye que’l trabayador ta ehí, tá bien atendíu. Nun ye tar en casa, hai condiciones llaborales, tienen los sos problemes, el so estrés, pero tienen un entornu que, supuestamente, protéxete más.
Hai que facer una transición hasta que llogremos esi otru espaciu del empleo normal con estos centros. Por exemplu n’Asturies 1.800 persones trabayen ehí.
¿Y puede facese daqué agora mesmu pa meyorar esa situación? Non. Ye más, tenemos que acudir a los centros especiales d’empleo porque tal como ta la situación agora mesmo, lo que vamos facer ye perder l‘empleo que teníamos.
Ta cayendo l’empleo nos centros especiales d’empleo. Y del empleo ordinariu ya nin falo. Eso pa mi ya ye otru pasu que ta dándolu l’auténticu privilexáu nel mundu la discapacidá.
Entós claro, cuando la xente sal, llueu vuelve, porque cuando la situación se torna mal, el que primero lo sufre ye’l que tien más dificultaes.
Ignacio Baizán
Y llueu hai un componente de choque respeuto a lo que ye la convivencia cola xente en sin discapacidá. Porque a nivel intelectual lo que los chavales busquen ye sentise arropaos, sentise iguales a los sos compañeros.
Y creo que cuando salen al mundu normalizáu, la sociedá tovía nun tien evolucionao lo suficiente. Acéptase antes a un discapacitáu físicu que a un intelectual.
Esto recuéyelo mui bien l’anunciu esti de La Caixa, nun sé si tu tenéis visto, d’un chaval con discapacidá intelectual. Da la sensación de tar n’una empresa normalizada y decíalo, que aún así veíase como’l diferente.
Y al filu de lo que decíes de los supermercados, n’Alimerka sé que lleven años trabayando cola Asociación de Síndrome de Down n’Asturies y la xente recíbelo con muncha satisfacción.
Por exemplu, cerca mio casa, que tenemos un Alimerka, la neña que lleva lo del pan ye una neña con síndrome de Down y la xente va encantada a comprá-y el pan, ye un fenómeno coles vueltes y siempre te recibe con alegría.
Un asistente
Los exemplos que tais poniendo son de grandes empreses, pero yo creo qu’eso a la pyme nun-y llega.
Ignacio Baizán
Enrique podrá correxíme, pero les lleis tan ehí, y si se cumplieren, el dos por cientu de discapacidá nos centros con más de cincuenta empleaos, creo que nun esistiríen los centros especiales d’empleo. Eso sólo con facer cumplir la llei.
Felipe Orviz
La única estadística que nun hai nel EPA ye la que se refier a la discapacidá. ¿Por qué?
Nun hai datos de persones contrataes con discapacidá y de persones desempleaes.
Otru datu. Sólo l’un por ciento de persones con discapacidá llega a la universidá, vivimos na sociedá de la información y el cincuenta y seis por ciento ye xente analfabeta.
Eso dizlo la estadística.
Y los partíos políticos, ¿Por qué nun reivindiquen l’emplegu públicu? Hai miles de programes d’emplegu, bueno, si se cumpliese que’l siete por ciento del empleo públicu fuese pa persones con discapacidá, más de tres mil persones n’Asturies alcontraríen trabayu.
¿Y por qué les plataformes de persones con discapacidá nun esixen l’emplegu públicu?
Nun toi coles campañes estes de publicidá que dicís porque xeneren por baxo lo de la caridá cristiana. A una persona nun hai que teney solidaridá, ye una persona normal.
N’Hidroeléctrica apliquemos un programa d’emplegu con apoyu. Metiéronse persones con síndrome de Down y llevó un añu lo que se llamen adaptaciones, y agora son compañeros que tan integráos totalmente, son ún más y la xente nun los mira. Al principiu sí, too hai que decilo. Pero agora non. Y son impecables nel so trabayu.
Tamién digo que la discapacidá intelectual y psíquica y la discapacidá física son mundos totalmente diferentes, y si falo d’ayuda´l empleo ye pa l’intelectual y pa la psíquica.
Y un últimu exemplu, en Salamanca hubo un bar a onde fueron una xente con síndrome de Down y écharonlos. Al día siguiente los estudiantes y toles sociedaes organicemos una sentada a lo llardo d'una selmana que nuna hora n’aquel bar nun entraba nadie. Mil estudiantes sentaos allí delantre. Y agora en Salamanca nadie s’atreve a eso.
Una asistente
Nun quería qu’acabare la tertulia en sin falar un poco del tema educativu. Soi maestra y veo que’l tema de la normalización pasa por facelo normal dende la Escuela. Toi n’una escuela onde vienen neños con problemas motóricos y con problemas psíquicos y vese como una cosa normal.
Pero el tema de que seyan unes determinaes escueles, que se llamaben antiguamente d’integración, fai que namás que los seños que salgan d’eses escueles salgan con esa mentalidá.
Y como maestra, también pienso que nun hai que perder de vista ye que ta recortándose muncho’l personal especializau. Esti añu’l recorte que hubo’n especialistes en pedagoxía terapéutica y logopedes foi brutal. Y davos cuenta qu’un logopeda pué tratar tamién a un neñu, entre comines, “normal”.
Carmen Alonso
Nel tema de la escuela, tengo relación con toles escueles del territoriu español y con Iberoamérica porque tenemos una rede iberoamericana, y pasa lo que dices. Nel momentu qu’hai recortes, recorten el personal. Y efectivamente, la escuela ye la diversidá y tenemos qu’integrar a tol mundo. Ye’l principiu fundamental de normalización. Pero ye verdá que na escuela hai munchos problemes.
Juan José Maté
Sobre'l tema de la vida social de los chavales con discapacidá intelectual, quería comentar lo difícil que ye facer círculos d’amistaes. Nosotros n’asociación tenemos que tener club d’ocio onde van voluntarios, que son chavales sin discapacidá, pa salir colos chavales con discapacidá. Porque vamos, hai chavales que tienen 36 o 40 años o 30 años, que si nun salen con esos chavales del club d’ocio, tan en casa colos pas.
Ignacio Baizán
Si, esi ye un camín que nos queda, más a llargu plazu, y sobre too nel ámbitu educativu. Pero eso va cola sensibilidá de la persona. Equí entra’l componente personal de sentite tu a gusto tando con xente con discapacidá. Y eso ye una cosa mui suxetiva que nun tien que ver nin cola formación nin cola capacidá o discapacidá que se tenga.
Juan José Maté
Ya, pero si nun tienes contauto con ellos, nun los conoces, nun puedes llegar a saber si tas a gusto o non.
Una asistente
Pero, lo que comentábemos, si tu, cuando fuiste a la escuela, lo viste na to clase… Cuento-vos la mio experiencia, nun como maestra, sinon d’alumna. Alcuérdome que na mio clase había neños con síndrome de Down…, había una neña con parálisis cerebral…, y vilo con cierta normalidá…. Y cuando llegues a la vida d’adulta eso val.
Un asistente
Ye eso al fin y al cabu. Ye normalizar. Vas a comprar el pan y ta ellí una persona con síndrome de Down. Alcuérdome nel institutu qu’había una profesora de dibuxu con acondroplasia, y en xeneral, si al principiu había alguna pih.ada, como’l chiste perdía gracia, dibes a clase, y si te suspendía “yera una cabrona” y si t’aprobaba pues “mui bien, vaya bien que s’enrolla”. Normalizábase nesi sentíu. Yera tan mala o tan bona como cualquiera.
Y eso normaliza dende’l puntu de vista visual y normaliza en cuestión de valores.
Y ye l’estau’l que tien esa responsabilidá de fomentar esa normalización y sobre too formar en valores. Qu’eso se considere igual que la solidaridá o la igualdá de xéneru.
Y al fin y al cabu hai lleis qu’obliguen a coses, sobre tou un gobiernu que se viende con una perspectiva d’izquierdes nun puede quedase a esperar a que la sociedá llegue. “Non, siéntolo, nin, esti edificio ye accesible porque tien que ser accesible”. Y dará problemas… pero si non, entos qué somos.
Juan José Maté
Val, pero hai temes que nun se pueden lexislar. ¿Sabes lo que nos cuesta conseguir voluntarios pal club d’ociu? Y son chavales que necesiten salir, necesiten dir a un pub a tomar algo, necesiten facer una cena, necesiten dir un día d’escursión, a la bolera…, too. Y colos pás, de sesenta y picu años, nun lo faen.
Ignacio Baizán
Nes actividades d’ociu ye donde veo más que hai mui poca integración real.
A los centros especiales d’empléu los chavales suelen dir bastante a gustu a trabayar, tan colos sos compañeros…
Pero nel ociu ye onde más ves realmente’l rechazu. Toi convencíu qu’esto que comentaba Felipe d’un pub de Salamanca, pasaría igual si fuese a cualquier bar de Xixón colos chavales de la mio residencia.
Eso creo que ye una cuestión educativa y a llargu plazu. Esa meta llograráse col pasu los años.
Tampoco hai que zarrar los güeyos y decir que toos somos iguales. Hai que ser xustos. Tenemos variedá y tien que facese en convivencia. Tenemos que aprender a convivir.
Había un casu d’una neña con discapacidá intelectual, que tenía 22 o 23 años, tenía una hermana un añu o dos más moza, y los fines de selmana salía cola hermana y les amigues, y yera una infeliz esa cria. Una auténtica infeliz que se dedicaba a beber copes pa intentar evadise. Y hasta que nun fizo’l so grupu d’amigos, colos que taba más cómoda, aunque igual facíen coses mas cencielles, nun tuvo bien.
Una asistente
Insisto muncho nel tema de la normalidá. L’hermanu la mio pareya ye paralíticu y va en siella ruedes, y cuando conocí a la mio sobrina, taba contándome una cosa y díxome “el mi tíu, non esti, el de ruedes…” y entós quedé ablucada. Pero agora, que llevamos más tiempo, ves la normalidá absoluta con que lo ve esa cria, que ya nació con ello. El problema teníalu yo. Ves que puede decise con total cariñu “mi tiu el de ruedes”.
El gran retu ta por ahí. Ver la discapacidá con normalidá.
Ignacio Baizán
Na mayoría de los casos lo qu’hai ye una herencia de patrones y de valores d’esos pas que tienen críos con discapacidá. Ellos nun tuvieron tan habituaos a ver esa discapacidá o a los movimientos asociativos o a la integración na escuela como tamos nós.
Toi convencíu que la xente qu'agora mesmo ye adolescente, con 14 o 15 años, el día que tengan un fíu con discapacidá, la vivencia que va tener esi críu va diferir años lluz de la xente d’hai 20 o 40 años.
Na sociedá tien cambiao munchísimo, hai una sensibilidá, pero lo que pasa ye que la inversión n’educación ye una inversión a llargu plazu.
Un asistente
Antes falábais de dineru, de normalización, pero creo que lo más difícil de too, porque ye lo que más tiempu lleva, ye la concienciación social. Porque ye lo más complexo.
El mio güelu, cuando vía una persona con discapacidá dicia “cómo s’atreven a sacala de casa”, a mio pa ya nun se-y pasa eso pola cabeza, y yo, nun solo nun lo veo normal, sinon que toi encantáu. Y son tres xeneraciones.
Juan José Maté
Y faltarán otres dos más
Carreres d'obstáculos. Discapacidá ya igualdá
Participaron
• Ignacio Baizán
Asociación APTA. Asociación de Padres y Tutores de Antiguos Alumnos del Sanatorio Marítimo
• Enrique Fernández Garrido
Grupo INICIATIVAS, Fundación FAVIDA y Federación de Centros Especiales d’Empleo FECEPAS
• Juan José Maté
Asociación Nora d’apoyu a persones con parálisis cerebral y/o discapacidad psíquica. La Pola Siero
• Felipe Orviz y Carmen Alonso
Fundación ALPE Acondroplasia
Presentador
Tamos na tertulia cultural Pachín de Melás y la idega de güei ye falar del tema ampliu y diversu de la discapacidá. Entitulámoslu: “Carreres d’obstáculos. Discapacidá ya Igualdá” y tenemos como invitaos y conocedores más a fondu del tema a Ignacio Baizán que ye coordinador de la asociación APTA -Asociación de Padres y Tutores de Antiguos Alumnos del Sanatorio Marítimo-. A Enrique Fernández Garrido, consultor social que tien amplia experiencia nesti mundo de la discapacidá y al que ya conocí hai munchos años, de cuando taba nel centru Ángel de la Guarda, ye patronu de la Fundación Asturiana pal Apoyu a la VIda Autónoma (Fundacion FAVIDA), tamién participa na Federación de Centros Especiales d’Empleo del Principáu d’Asturies (FECEPAS) y bueno, nun sigo, llueu, si te paez, ya nos fales de lo que lleves fecho y tas faciendo. Tamíen tenemos a Juan José Maté de l’Asociación NORA de La Pola, que lleva trabayando bastante tiempo alrodiu l’apoyu a les persones con parálisis cerebral y discapacidad psíquica. Y a Felipe Orviz y Carmen Alonso, de la Fundación ALPE de, nun sé pero’l nome resúltame difícil de dicir, d’Acondroplasia.
Y sin más, alantre, a lo meyor podíemos entamar con una pequeña intervención de cada invitáu y a partir d’ehí, según lo que vaya surdiendo, participamos toos llibremente.
Enrique Fernández Garrido
Si queréis, puedo entamar comentando un poco lo que ye’l tema de la discapacidá y l’amplitú de lo que afecta. Cuando se fala de discapacidá tamos falando de munches coses, tamos falando de temes sociales, pero tamién tamos falando de temes sanitarios, d’educación, de formación y empleo, tamos falando d’urbanismu, claro, tamos falando de cantidá de temes qu’a fin de cuentes redúcense a una cosa, que la discapacidá en realidá ye lo que produz l’entornu, la sociedá, les circunstancies ayenes a la persona que fai qu’esa persona tenga dificultaes.
Esa ye un poco la cuestión pa centrase, y entós, a partir d’ehí, podemos entamar a falar de caúna d’eses coses onde hai dificultaes pa desarrollase les persones y equí tamos unos cuantos que lo tamos viviendo tolos díes.
Y por entamar per algún sitiu, propongo facélo polos temes de la dependencia, qu’agora mesmo tan de moda, ye lo que-y toca a un pais civilizáu y avanzáu, atender a les persones que más necesidáes tienen d’atención, d’ayudes directes na so vida diaria y ehí, lo que quería comentavos p’arrancar yera’l tema de lo que supón la crisis económica y tolo que ta derivándose agora d’una llei tan ampliamente deseada que tamos viendo que, bono, va medio resolver los problemes.
Con esti asuntu de la crisis económica, quería facer ver lo importante que ye pa una sociedá que’l sector económicu funcione, qu’haiga actividá, que se recauden impuestos, que se redistribuya bien, y realmente la discapacidá ye un de los sectores que más ampliamente se beneficien de que l’actividá económica vaya bien.
Hai unos años n’un congresu qu’hubo’n Tenerife sobre la dependencia precísamente, recuerdo a una moza que venía de Noruega que nos falaba que tenía una prestación pública, nel 2002, de 3.000 euros al mes. Y claro, ehí ya se puede falar d’actuar activamente énte temes como puede ser la discapacidá.
Y nel otru llau de la balanza pienses lo que se fai por exemplu nos paises d’África, n’América Llatina…
Y nel casu nuestru ¿onde tamos?. Bono, yá tamos meyor que nel 2002, pero necesítense munches coses.
Por eso creo que’l tema de la economía ye mui importante, pienso que toda persona con discapacidá debería tener un manual económicu pa que les coses fuesen bien feches.
Juan José Maté
Sobre esi aspectu, nun se si lleísteis en La Nueva España, na páxina de Siero, un artículu sobre les ayudes que dan a les asociaciones. Nós en Siero somos la Cruz Roxa, Cáritas, l’Asociación Cébrano que ye de parálisis cerebral sobrevenida, otra asociación más que nun conozo y llueu l’Asociación Nora y rebáxenos un 15 por cientu. Tenemos un conveniu col Ayuntamientu Sieru que nos da una partida presupuestaria cola que podemos financiar a les terapeutes y demás. Esti añu pasáu ya nos rebaxó un 15 por cientu y ya ponía ehí que pal añu que vien otru 15 por cientu.
Y lo que ye indignante ye que ellos siguen el mismu criteriu pa toles asociaciones, tanto pa la de “los amigos del carbayu”, como pal Club Siero, como pa l’Asociación Nora.
Y la llabor que tamos faciendo nós ye d’integración y d’apoyu a les persones con discapacidá. Propunximos-y al alcalde que respetase pa estes asociaciones el presupuestu que tenía'l conveniu, y dixo que non, que venía aprobao nun plenu, y que yera pa toos igual.
Y eso ye lo que veo, que nun ye lo mesmo una asociación que fai delles actividaes culturales, que lo que tamos faciendo nosotros: fisioterapeutes, terapia ocupacional pa los chavales. . ., dando unos servicios que’l Ayuntamientu nun da, nin da la Sanidá, y ye por eso que se creó l’Asociación.
Y si empiecen a recortar por tolos llaos, al final ¿qué faes? Pues suprimir. Tienes que suprimir sueldos, suprimir hores, terapies, actividaes…
Ignacio Baizán
Nesi sentíu ye paradóxicu’l fechu de qu'hai una contradicción ente lo que ye la realidá de les asociaciones. L’Alministración por un llau, si falamos de temes económicos, rebaxa los convenios de partíes presupuestaries y afuega, pero por otru, interesa-y mantener a les asociaciones o a les entidaes que nun son públiques.
Esto ye un serviciu públicu qu'agora yá vien recoyíu como un drechu a través de la llei de depencencia, y nosotros tamos prestándolu n’unes condiciones a años lluz de los centros de titularidá pública, nos que ves la ratio de personal, o los fondos y medios colos que se cuenta.
Por embargu, l’Alministración, como bona xestora que ye, interésa-y más lo que ye la subcontrata que crear centros de titularidá pública, porque éstos conlleven una serie de gastos fixos, una serie de trabayadores al traviés del funcionariáu, y demás. Mientres que pa lo priváo, como bien diz Juan José, dante unes perres y arréglate con eso.
Pero ye curioso amás qu'agora salen normatives d’acreditación nes que desixen unos niveles de calidá, que por supuestu, creo que toos queremos la másima calidá pa los usuarios qu’atendemos, y sin embargu veste afogáu per otru llau coles ayudes.
Juan José Maté
Sí, sí, veste afogáu. Nós tolos años tenemos que pedir una llínia créditu porque nun llegues a fin d’añu. Y tienes que mantenélo porque, claro, los chavales necesítenlo.
Ignacio Baizán
Polo que veo, na vuestra Asociación dependéis únicamente de l’aportación municipal, ¿nun tenéis fondos de la Conseyería?
Juan José Maté
Non, solicitamos cuando salen les ayudes, presentamos unos proyectos pa caltenimientu y eso, pero l’únicu conveniu que hai ye col Ayuntamientu. Llueu tenemos colaboraciones puntuales, de Caxastur a lo meyor, un programa que presentamos a Caja Madrid… llueu les cuotes de los socios y lo que vas sacando per ehí, como vender pan nos güevos pintos, que nos da bollos ún que tién una panaderia....
Enrique Fernández Garrido
La llei de dependencia lo que fizo fue poner en primer planu los temes de la discapacidá. Sacalo a la cai. Ayudó ehí muncho’l sector de mayores, qu’emburrió por esti tema y ye un colectivu mui ampliu. Cosa que hai unos años, bono. . . tabes ehí. Agora ya pasa a yer ya un derechu, y como derechu que ye, puedes entamar a esixílu.
Lo que pasa ye qu’esto lleva unos desarrollos nel tiempu que tovía nun tan cubiertos. Entos entre que te reconocen y non, situaciones alministratives, papel p’aquí, papel p’allá…
Ignacio Baizán
Sí, y crea tamién unos desaxustes a nivel de los propios afectaos. A nosotros nel nuestru centru ta pasándonos que les places ocupacionales, que llevamos 20 años con places per parte l’Ayuntamientu y 10 años per parte la Conseyería, lleva un par de años diciendo la Conseyería que informemos a les families pa solicitar la valoración de la llei de dependencia y ver que ayudes van percibir los chavales y resulta qu'a aquellos chavales que los valoren, les ayudes que-yos dan, llámennos los padres diciendonos que cómo ye esto, que-yos dan el mesmu recursu que yá llevaben disfrutando hai cuatro años, la plaza nel centru ocupacional.
Porque la xente piensa que la llei de dependencia pa suponer qu'amás de la plaza van da-yos 600 euros al mes y llueu nun se qué servicios, y ye tolo contrario.
Al menos nel nuestru centru, el comedor, que venía siendo gratuítu van tener que pagalu porque hai un co-pagu pola prestación de servicios que conlleva la llei. Agora’l costu del comedor va suponer un coste de 40 euros al mes pa les families. Y claro, yo llamo a la Conseyería y yá-yos digo que se preparen cuando-yos pida los 40 euros a los que tengo equí, que igual lleven dos o tres años ensin pagar comedor.
Felipe Orviz
Bueno, a mi paezme peligroso xuntar dependencia con discapacidá, son coses diferentes. Ún puede ser dependiente y tener discapacidá o non, como puede ser la xente mayor. Además a mi gústame llamala llei d’independencia.
Enantes de nada, creo que’l mundu de la discapacidá ye’l sector más escluíu y que menos tien avanzao na sociedá democrática y de derechos na que vivimos. Y gran culpa vien del movimientu asociativu y de la sociedá civil. Siempre digo que toles lluches sociales y tolos avances d’esti pais ficiéronse gracies a la movilización, el compromisu y el sacrificiu, y n’España hai cuatro millones de persones con discapacidá, y si sumamos persones más averaes, padres, pareyes, fios, podemos llegar a falar de quince millones de persones, y si se fai una manifestación, que nunca vi una manifestación de persones pola discapacidá, por exemplu en Madrid un día, les coses cambiaríen.
Partimos d’un movimientu social onde, los que tamos, siempre falamos de lo nuestro y tenemos qu’empezar a falar colectivo. Y pa solucionar el problema qu'hai, y el problema qu'hai ye una falta de llibertá y de ciudadanía na más, si realmente les persones con discapacidá son persones con derechos, yá nun faría falta qu’hubiere asociaciones de padres que s’involucren y que tengan que dexar el so trabayu pa que se presten servicios, nin qu’haya centros especiales d’emplegu nin coses d’esi tipu.
Creo que a la xente con discapacidá fáltanos esi impulsu reivindicativu y de compromisu, y creo que teníemos d’empezar per ehí.
Hai que entamar a reivindicar y a esixir los nuestros derechos.
Enrique Fernández Garrido
Yá, pero equí siempre hai un choque entre colectivos, alcuérdate, falando por exemplu del tema de accesibilidá, agora ya non, porque la sociedá avanzó bastante, pero hai unos años chocabes con determinaos colectivos profesionales como’l de la construcción, arquitectos, la xente que creía que’l peldañu tenía que facese porque yera obligación divina…
Juan José Maté
Y tovía sigue chocando, que ta la plaza d’abastos de La Pola Siero…
Enrique Fernández Garrido
Si, si, tovía sigue pasando, pero imaxináivos hai diez años. Ye cuestión de dir avanzando. La situación de les persones con discapacidá, tanto a nivel individual como colectivu ye difícil y, lo que tabes diciendo antes, hai que reivindicar esi derechu, y la otra persona tien qu’entender que hai que ceder, o seya, que lo de so, el peldañu, nun ye un derechu, sinon que’l derechu ye que tienen que reconocer a les otres persones y non poner el peldañu.
Ye un cambiu de conceutu que tien que dir variando. Comentabes que tien que ser a través de la movilización y la reivindicación, y nun cabe duda, ye evidente, per ehí tien que pasar, y pol convencimientu la xente.
Felipe Orvíz
A mí dame vergoña, como ciudadanu d’esti pais, dígolo claramente, que se prohiba fumar nos bares y que nun s’obligue a los bares a facelos accesibles.
Carmen Alonso
Pa que l’accesibilidá seya pa tolos ciudadanos, habría de facese pensando nos neños. Faciendo una ciudá accesible pa los neños, sería una ciudá accesible pa tol mundu.
Pero nos baños, hai baños pa homes, baños pa muyeres y baños pa lo que yo siempre llamo’l tercer sexu, porque les persones con discapacidá son el tercer sexu ¿non?, cuando sería munchísimo más fácil facer un bañu pa toos, o incluso, si ye que hai que facer ín pa homes y otru pa muyeres, faelos yá accesibles. Pero, non, seguimos tovía faciendo la esclusión en coses que pueden paecer poco importantes.
Felipe Orviz
Si, paez que ye un bañu pal tercer sexu, que polo xeneral suel tar pieslláu y tienes que pedir la llave, etcétera, etcétera.
Carmen Alonso
Nel tema de la llei de dependencia, paez que se fizo al principiu pa les persones mayores y llueu, con un poco de presión, metióse a les persones con discapacidá.
Al principiu hubo una llucha, amás mui grande, que costó munchisimu trabayu, pa qu’entrasen los neños, porque paecía que nun había posibilidá de que pudieren entrar los neños de 0 a 3. Decíen, “non, ye que tolos neños son dependientes”, pero un neñu, que entre comilles naz “normal” nun tien les mesmes necesidaes qu'un neñu que naz “diferente”, y n’esa diferencia tá que suel tenese que dexar de trabayar o trabayar menos hores, porque tienes que facer tol cómputu d’hestories que’l to fiu te pide.
Hai qu'empezar a decir la cantidá de coses que tán mal, y ye a través de la llei de dependencia onde podemos empezar a pelear. ¿Por qué’l movimientu asociativu de persones y de families tien que tar peleando siempre y sufrir la cantidá de coses que nun cumple’l Estáu?
Enrique Fernández Garrido
Por eso ye tan importante que les persones con discapacidá ten organizáes n’asociaciones, precisamente por eso, porque nun hai que confiar que’l Estáu resuelva los problemas, porque ya demostró que los resuelve mal.
Carmen Alonso
Pero nun tenemos qu’escaecer que quien tien que prestar los servicios ye l’Estáu, y puede ser el movimientu asociativu el que tien que mirar si se fai bien.
Igual que tenemos el derechu de dir al mélicu o dir a la escuela, que falando de discapacidá, sería la escuela inclusiva, que ta na LOE, pero nun hai inclusión total en realidá, dizse que puedes dir a la escuela que quieras, pero si yes motóricu has dir a los centros motóricos que te correspuenden, que resulta que queden en casa dios, y resulta que hai que facer nunsecuantos kilómetros, pero'l to fiu, onde ta faciendo’l grupu d’amigos ye onde vive, colos sos collacios nel barriu.
Creo qu'hai que tener mui claro qu’esto que se fai nun ye lo que queremos.
¿Y quien nos educa a los padres cuando naz un fiu “diferente”? Si prácticamente casi tenemos que contratar a inspectores pa que nos digan a ónde tenemos que dir.
Felipe Orviz
Facemos mención al estáu, pero ye que la discapacidá ye la única llabor social pública que la exerce una empresa privada. La ONCE lleva esa xestión dende hai 30 años. Y otru exemplu son los centros especiales d’emplegu. Si la base ye que la xente con discapacidá puede acceder a una empresa ordinaria, porque la llei obliga a que una empresa con más de 50 trabayadores tien que tener el dos por cientu xente con discapacidá, el movimientu asociativu tien pactao midíes alternatives pa que les empreses incumplan esa llei, lo que nunca entendí, pero bueno, entós, si una empresa puede axuntáse a les medíes alternatives contratando o financiando servicios, ya nun cumple cola so obligación llegal.
Los centros especiales d’emplegu tuvieron una actuación mui importante nel so día y pa un tipu de discapacidá mui concretu ye un instrumentu útil xunto al emplegu con apoyu. Per otra parte en cuanto a relaciones sindicales y de llibertá de formación y salariales hai una discriminación salarial mui importante.
Ignacio Baizán
De toes maneres nel mundu de la discapacidá hai qu’establecer categoríes, la realidá impónteles. Nun ye lo mesmo un discapacitáu físicu que un psíquicu qu’un sensorial.
El mundu del centru especial d’emplegu nun lu conozo, aunque APTA tien un centru, nun me toca porque tien una razón xurídica propia y yo llevo lo que son ocupacionales y residencia, pero aun así si que sé que la llei fálate de los centros especiales d’emplegu como un trampolín a la integración al mercáu llaboral.
La especiencia que tenemos nel centru nuestru ye que los rapazos que foron al mercáu llaboral normalizáu tuvieron que tornar al centru especial d’emplegu porque nun pudieron adaptase por diferentes circunstancies.
Nun tenemos qu’escaecer que vivimos nun mundo mui competitivu y nel que unos cómense a los otros.
Entiéndese que nuna cadena de montaxe, por exemplu, una persona a la que-y falte un órganu, por exemplu puede manipulativamente ya intelectualmente funcionar exactamente igual qu’un operariu que nun tenga ningún tipu de discapacidá pero, sin embargu, dende la nuestra experiencia, vemos que nel saltu al empleo ordinariu siempre son los chavales los que nos piden tornar a ingresar otra vez.
Los centros especiales d’emplegu, pola so propia constitución, d’alcuerdu, integren llaboralmente a les persones, pero dende’l mio puntu vista, la mayor ventaxa ye l’aspeutu social, y esa llabor social tien que tar fiscalizada polos poderes públicos.
Considero que l’alministración, igual que mira por otru tipu de recursos d’atención social, como pueden ser centros ocupacionales o centros residenciales o centros de día o escueles-taller y demás, tendría que metese también más n’estes actuaciones, que nun dexen de ser iniciatives privaes, porque tienen que ser empreses y competitives y ofrecer los sos productos en igualdá, porque tá claro que cuando vas vender un productu, seya d’un centru especial d’emplegu o seya normal, acabóse’l tiempo esi nel que se decía “oye, cómprame a mi porque los guah.es son discapacitaos y trabayen maravillosamente bien, faime esi favor” Eso acabóse ya, los centros especiales d’emplegu compiten contra otros proveedores n’igualdá de condiciones.
Por embargu, los centros especiales d’emplegu ofrecen una acción social que ye evidentísima y nun hai qu'olvidar que reciben una serie d’ayudes importantes por parte l’estáu y por tanto l’alministración pública debería tener voz y votu na xestión d’esos recursos.
Y respeutu a lo que comentabes de la accesibilidá, quería matizar que los servicios sociales que se presten a les persones con discapacidá tienen evolucionao munchísimo nel nuestru país nos últimos 25 o 30 años.
Toos nos alcordamos del tontu’l pueblu, que yera una persona con discapacidá, eso, gracies a Dios tien esapaecío prácticamente. Por embargu l’accesibilidá véola siempre como la rémora de la dependencia, porque incluso los edificios nuevos que se faen, como decíes, efectivamente, ye que son parches, o seya, un edificio accesible ye accesible porque na cai d’atrás ponen una rampa, y la puerta ta piesllada y tienes que dir a falar col conserxe.
Carmen Alonso
Nosotros, cuando facemos delles xornaes, tamos falando de persones con enanismo, pides una habitación adaptada, y nun la pueden utilizar, porque ye que sí, ta adaptada, pero’l cosu la ducha ta’n casa Dios, déxente un banquetu pa que se suban, enfin, coses que … haber. Parto de la base que sí, nesti país avanzóse munchísimo, pero eso ye historia. Agora tamos nel añu 2009, acabándolu.
Ignacio Baizán
Y ¿quién fai les normatives de discapacidá? Porque a mi prestaríame que me preguntaren, y lo mesmo pal vuestru sector. Y d'otra manera ves la normativa y, lo que dices, ves un hotel que diz que ye accesible y sin embargu nun ye accesible’n relación a la acondroplasia. Entos, ¿consultó alguien a la hora de facer la normativa d’un hotel, que ye un serviciu públicu al que tenía que poder acceder xente desde ciega hasta con pérdida auditiva…, lo que seya.
¿Qué ye la accesibilidá? La accesibilidá tien que ser una normalización total del fechu diferencial, porque toos somos diferentes, toos tenemos les nuestres propies circunstancies.
Carmen Alonso
Échase'n falta tamién esto nos medios de comunicación.
Los medios de comunicación son los que mueven un país y nun hai campañes d’información.
Porque conocer ye respetar. Y el principiu ye esi, la normalización, toos iguales toos diferentes.
Hai qu’empezar a reivindicar, más agora cola crisis económica na que tamos.
Cola nueva llei de xubilación, puede xubilase a les persones con discapacidá a los 57 años, pero cuidao, diz que se xubilen porque van morrer primero, cuando nesti país solamente trabayen setecientes mil persones con discapacidá, y encima tienen que xustificalo asina.
Felipe Orvíz
Nun ye por ser pesimista, soi mui concretu no que digo, pero ¿qué más da que reivindiquemos equí o que vayamos al ayuntamiento Xixón esixendo que los técnicos municipales estudien y fagan accesibilidá, si llueu, los establecimientos nun cumplen la normativa.
Yo nun creo que nun hai dengún alcalde ni ayuntamiento que nun tenga recibío algún premiu del movimientu asociativu de la discapacidá solo por cumplir la normativa. Eso ye peligroso.
Yo creo que pa empezar a cambiar les coses ye, la propia xente con discapacidá, la que tien qu’empezar a reivindicar.
Sólo’l cuatru por cientu de les persones con discapacidá tan asociaes, y hai unos “entes”, como de poder, que representen a toos, y tenemos que empezar a decir que “oye, nel mio nome nun me representes, yo digo lo que pienso yo y los mio principios son estos”.
Y llueu fai falta una campaña de sensibilización, ye que nadie ta esentu de tener una discapacidá’l día de mañana, un accidente de coche, tener un fiu con acondroplasia, lo que seya.
Ye asumir un compromisu como ciudadanu de nun poder vivir con un colectivu que seya escluyíu, seyan gays, seyan muyeres, seyan inmigrantes o seyan xente con discapacidá.
Ye un problema de la sociedá nel so conxuntu.
Juan José Maté
Ye mui difícil convencer a la sociedá de que preste esi apoyu a la discapacidá. Véolo mui difícil. Por exemplu, tolos 3 d’avientu facemos una campaña y ponemos na Pola un puestu pa captar socios y sacar unes perres, y la xente párase y diz, “¿qué dais?, ¿qué regalais?”, y ná, decimos quienes somos, que somos d’equí de la Pola, lo que facemos…, y na, dícennos…, “non, non, nun m’interesa”.
Si saliéremos na tele a lo meyor sí, pero ye que como tampoco tenemos accesu… nin la TPA, que-yos mandamos una carta cuando’l día de la discapacidá. Nada.
El sábadu esti que hubo nel mercáu d’abastos una competición memorial d’escalada o nun se qué, allí tuvo la TPA tola tarde grabando’n direutu.
Yo creo que ye imposible lluchar contra eso. Tamos como tirando la toalla.
Y nel tema d’accesibilidá, lo mesmo, cuando llegues a ver un edificiu ya tá too fecho, lleis sobren, pero ¿con quién pelees?. Falo de la plaza abastos, fuése allí, peleóse, lluchóse pola accesibilidá, y nun ficieron ná.
¿Qué ficieron después? Facer un serviciu de minusválidos, que nun lu había. Diven a inaugurar la plaza en sin serviciu minusválidos. Y llueu, tol contornu alredor tien escalones, y… claro…, nun los dibes quitar.
Dicen, “nun ye que hai dos entraes que son accesibles, les otres dos non”. Pero claro, tienes que bordiar tola plaza pa poder entrar.
Enrique Fernández Garrido
El problema de la accesibilidá ye que va xuníu a un plan estatal, y el plan estatal diz que hai tiempu hasta’l 1012 p’acondicionar tolo que ye obra antigua.
Ignacio Baizán
Yo creo que hai un problema, nun de desconocimientu de la llei, sinon de que los arquitectos viven n’otra dimensión completamente diferente.
Y nun fai falta falar de discapacidá, mesmamente nel edificiu Calatrava, creo que se quexaron tolos sindicatos poles escaleres d’incendios, porque si hubiere un incendiu diben baxar más bien rodando poles escaleres, que creo que yeren así, como’l picu Urriellu. Nun sé qué ficieron llueu pa solucionalo. Ellí lo que primaba yera lo del edificiu singular.
Una asistente
Hai tamién la sensación de que facer un edificiu accesible sal tres veces más caro, pero non, ye que-yos cuesta a los arquitectos adaptase, porque supón un cambiu a lo que ye la construcción tradicional.
Un asistente
Van al mínimu, si faen un portal, van a un xiru de un metro cincuenta, y non coño, nun ye eso, ye que’l portal seya ampliu. Nun ye tan difícil. Na mio casa ye accesible, y ye una casa fecha va 112 años, y si yo fuera’l siella ruedes, entraría perfectamente, ye ancho…, l’ascensor ta a l’altura….
Hai otru problema, que ye de conciencia, de valores.
Felipe Orviz
Pero tampoco ye culpa de los arquitectos, que ellos nun tienen por qué tener sensibilidá nin ná, son profesionales y tienen una normativa y tienen qu’aplicar la llei y puntu. Y nun hai más.
Al igual que tienen una normativa de fumos y de soníu, y hasta que nun se cumple nun s’abre y ya tá.
Pero’l problema ye que se dexa abrir y además nadie diz ná…, y pa encima damos un premiu al alcalde.
Un asistente
Un de los problemes que tien too esto fue que la discapacidá quedó como algo del llar, en casa. La discapacidá nun ye público, ye algo que la familia tien que sufrir en silenciu y nun dar ruíu.
Y además nun me lo pongas delantre que ta mal. Y ye un problema que nun se quiera ver, que nun se quiera facer público. Tocóte y tocóte.
Alcuérdome de dos rapaces, nel pueblu, que taben en casa siempre, y nun salíen. Y tol mundu entendía porqué.
Y neso tamos tovía n’una batalla que queda muncho, muncho por lluchar.
Alcuérdome d’un par de coses, una ye d’hai munchu tiempu, d’un Eroski qu’había’n Bilbao, que tenía un problema col cambiu, yera tan grande que se quedaben les caxeres sin monedes o sin billetes, ya descubrieron que les persones que meyor facíen lo d’apurrir el cambiu yeren persones con síndrome de Down, meyor que les persones que nun lu teníen, porque pa elles yera un trabayu motivante, nun se despistaben, nunca se-yos escapaba una... pero tuvieron que dexalo porque a la xente nun-y prestába ver a persones con síndrome de Down.
Y güei, nun sé’n que ciudá asturiana, una persona declaró n’un xuiciu na cai, porque nun podía subir en siella ruedes. Ye vergoñoso. Que una persona declare asina nun ye almisible.
Enrique Fernández Garrido
De lo que que cuentes de lo d’Eroski, contrástotelo colos anuncios, por exemplu, de Repsol . El de la gasolinera. ¿Vístislu?. Esa situación creo que, socialmente, ya ta salvándose. ¿Que tovía non del tóo? Por supuestu. Pero nun tamos igual qu'hai diez años.
Yo ye qu'intento ser un poco positivu porque si non vamos salir d’equí toos llorando.
Ignacio Baizán
Ehí toi contigo. Sí cambió. Creo que tovía queda munchísimo. Por supuestu. Munchísimo. Sobre too por sacar la discapacidá a la cai.
Enrique Fernández Garrido
Y lo que contabes de tener que declarar na cai. Eso vese con tristeza. De que tovía nel añu 2.010 unes simples barreres impidan qu’una persona faiga lo mesmo que fai’l restu la xente…
Lo que ta claro ye que sí s’avanzó, y qu’esto nun se pué parar. Hai que siguir.
Un asistente
Antes dixisteis un pocu de pasada que la xente con dalgún problema físicu o mental diba´l mundu llaboral y llueu tornaba’l centru d’empleo. ¿Podéis aclarar un puquiñín con qué dificultaes reales s’atopa esa xente?
Enrique Fernández Garrido
Si me permitís, soi vicepresidente de la Federación de Centros Especiales d’Empleo del Principáu d’Asturies. Nun me peguéis ¿eh?. Y nel tema del empleo, lo que tenemos que tener toos claro ye que l’auténtica integración d’una persona ye l’empleo.
Sería fabuloso si consiguiésemos que toles persones con discapacidá nesti pais trabayasen. Ehí taba resueltu’l problema d’un plumazu.
Equí n’esti mundu de los centros especiales d’empleo vese la gran potencialidá humana y vese la gran miseria humana, y hai de too. Hai sitios onde yo saldría corriendo tamién. Pero lo que ye un poco lo más habitual nos centros especiales d’empleo ye que’l trabayador ta ehí, tá bien atendíu. Nun ye tar en casa, hai condiciones llaborales, tienen los sos problemes, el so estrés, pero tienen un entornu que, supuestamente, protéxete más.
Hai que facer una transición hasta que llogremos esi otru espaciu del empleo normal con estos centros. Por exemplu n’Asturies 1.800 persones trabayen ehí.
¿Y puede facese daqué agora mesmu pa meyorar esa situación? Non. Ye más, tenemos que acudir a los centros especiales d’empleo porque tal como ta la situación agora mesmo, lo que vamos facer ye perder l‘empleo que teníamos.
Ta cayendo l’empleo nos centros especiales d’empleo. Y del empleo ordinariu ya nin falo. Eso pa mi ya ye otru pasu que ta dándolu l’auténticu privilexáu nel mundu la discapacidá.
Entós claro, cuando la xente sal, llueu vuelve, porque cuando la situación se torna mal, el que primero lo sufre ye’l que tien más dificultaes.
Ignacio Baizán
Y llueu hai un componente de choque respeuto a lo que ye la convivencia cola xente en sin discapacidá. Porque a nivel intelectual lo que los chavales busquen ye sentise arropaos, sentise iguales a los sos compañeros.
Y creo que cuando salen al mundu normalizáu, la sociedá tovía nun tien evolucionao lo suficiente. Acéptase antes a un discapacitáu físicu que a un intelectual.
Esto recuéyelo mui bien l’anunciu esti de La Caixa, nun sé si tu tenéis visto, d’un chaval con discapacidá intelectual. Da la sensación de tar n’una empresa normalizada y decíalo, que aún así veíase como’l diferente.
Y al filu de lo que decíes de los supermercados, n’Alimerka sé que lleven años trabayando cola Asociación de Síndrome de Down n’Asturies y la xente recíbelo con muncha satisfacción.
Por exemplu, cerca mio casa, que tenemos un Alimerka, la neña que lleva lo del pan ye una neña con síndrome de Down y la xente va encantada a comprá-y el pan, ye un fenómeno coles vueltes y siempre te recibe con alegría.
Un asistente
Los exemplos que tais poniendo son de grandes empreses, pero yo creo qu’eso a la pyme nun-y llega.
Ignacio Baizán
Enrique podrá correxíme, pero les lleis tan ehí, y si se cumplieren, el dos por cientu de discapacidá nos centros con más de cincuenta empleaos, creo que nun esistiríen los centros especiales d’empleo. Eso sólo con facer cumplir la llei.
Felipe Orviz
La única estadística que nun hai nel EPA ye la que se refier a la discapacidá. ¿Por qué?
Nun hai datos de persones contrataes con discapacidá y de persones desempleaes.
Otru datu. Sólo l’un por ciento de persones con discapacidá llega a la universidá, vivimos na sociedá de la información y el cincuenta y seis por ciento ye xente analfabeta.
Eso dizlo la estadística.
Y los partíos políticos, ¿Por qué nun reivindiquen l’emplegu públicu? Hai miles de programes d’emplegu, bueno, si se cumpliese que’l siete por ciento del empleo públicu fuese pa persones con discapacidá, más de tres mil persones n’Asturies alcontraríen trabayu.
¿Y por qué les plataformes de persones con discapacidá nun esixen l’emplegu públicu?
Nun toi coles campañes estes de publicidá que dicís porque xeneren por baxo lo de la caridá cristiana. A una persona nun hai que teney solidaridá, ye una persona normal.
N’Hidroeléctrica apliquemos un programa d’emplegu con apoyu. Metiéronse persones con síndrome de Down y llevó un añu lo que se llamen adaptaciones, y agora son compañeros que tan integráos totalmente, son ún más y la xente nun los mira. Al principiu sí, too hai que decilo. Pero agora non. Y son impecables nel so trabayu.
Tamién digo que la discapacidá intelectual y psíquica y la discapacidá física son mundos totalmente diferentes, y si falo d’ayuda´l empleo ye pa l’intelectual y pa la psíquica.
Y un últimu exemplu, en Salamanca hubo un bar a onde fueron una xente con síndrome de Down y écharonlos. Al día siguiente los estudiantes y toles sociedaes organicemos una sentada a lo llardo d'una selmana que nuna hora n’aquel bar nun entraba nadie. Mil estudiantes sentaos allí delantre. Y agora en Salamanca nadie s’atreve a eso.
Una asistente
Nun quería qu’acabare la tertulia en sin falar un poco del tema educativu. Soi maestra y veo que’l tema de la normalización pasa por facelo normal dende la Escuela. Toi n’una escuela onde vienen neños con problemas motóricos y con problemas psíquicos y vese como una cosa normal.
Pero el tema de que seyan unes determinaes escueles, que se llamaben antiguamente d’integración, fai que namás que los seños que salgan d’eses escueles salgan con esa mentalidá.
Y como maestra, también pienso que nun hai que perder de vista ye que ta recortándose muncho’l personal especializau. Esti añu’l recorte que hubo’n especialistes en pedagoxía terapéutica y logopedes foi brutal. Y davos cuenta qu’un logopeda pué tratar tamién a un neñu, entre comines, “normal”.
Carmen Alonso
Nel tema de la escuela, tengo relación con toles escueles del territoriu español y con Iberoamérica porque tenemos una rede iberoamericana, y pasa lo que dices. Nel momentu qu’hai recortes, recorten el personal. Y efectivamente, la escuela ye la diversidá y tenemos qu’integrar a tol mundo. Ye’l principiu fundamental de normalización. Pero ye verdá que na escuela hai munchos problemes.
Juan José Maté
Sobre'l tema de la vida social de los chavales con discapacidá intelectual, quería comentar lo difícil que ye facer círculos d’amistaes. Nosotros n’asociación tenemos que tener club d’ocio onde van voluntarios, que son chavales sin discapacidá, pa salir colos chavales con discapacidá. Porque vamos, hai chavales que tienen 36 o 40 años o 30 años, que si nun salen con esos chavales del club d’ocio, tan en casa colos pas.
Ignacio Baizán
Si, esi ye un camín que nos queda, más a llargu plazu, y sobre too nel ámbitu educativu. Pero eso va cola sensibilidá de la persona. Equí entra’l componente personal de sentite tu a gusto tando con xente con discapacidá. Y eso ye una cosa mui suxetiva que nun tien que ver nin cola formación nin cola capacidá o discapacidá que se tenga.
Juan José Maté
Ya, pero si nun tienes contauto con ellos, nun los conoces, nun puedes llegar a saber si tas a gusto o non.
Una asistente
Pero, lo que comentábemos, si tu, cuando fuiste a la escuela, lo viste na to clase… Cuento-vos la mio experiencia, nun como maestra, sinon d’alumna. Alcuérdome que na mio clase había neños con síndrome de Down…, había una neña con parálisis cerebral…, y vilo con cierta normalidá…. Y cuando llegues a la vida d’adulta eso val.
Un asistente
Ye eso al fin y al cabu. Ye normalizar. Vas a comprar el pan y ta ellí una persona con síndrome de Down. Alcuérdome nel institutu qu’había una profesora de dibuxu con acondroplasia, y en xeneral, si al principiu había alguna pih.ada, como’l chiste perdía gracia, dibes a clase, y si te suspendía “yera una cabrona” y si t’aprobaba pues “mui bien, vaya bien que s’enrolla”. Normalizábase nesi sentíu. Yera tan mala o tan bona como cualquiera.
Y eso normaliza dende’l puntu de vista visual y normaliza en cuestión de valores.
Y ye l’estau’l que tien esa responsabilidá de fomentar esa normalización y sobre too formar en valores. Qu’eso se considere igual que la solidaridá o la igualdá de xéneru.
Y al fin y al cabu hai lleis qu’obliguen a coses, sobre tou un gobiernu que se viende con una perspectiva d’izquierdes nun puede quedase a esperar a que la sociedá llegue. “Non, siéntolo, nin, esti edificio ye accesible porque tien que ser accesible”. Y dará problemas… pero si non, entos qué somos.
Juan José Maté
Val, pero hai temes que nun se pueden lexislar. ¿Sabes lo que nos cuesta conseguir voluntarios pal club d’ociu? Y son chavales que necesiten salir, necesiten dir a un pub a tomar algo, necesiten facer una cena, necesiten dir un día d’escursión, a la bolera…, too. Y colos pás, de sesenta y picu años, nun lo faen.
Ignacio Baizán
Nes actividades d’ociu ye donde veo más que hai mui poca integración real.
A los centros especiales d’empléu los chavales suelen dir bastante a gustu a trabayar, tan colos sos compañeros…
Pero nel ociu ye onde más ves realmente’l rechazu. Toi convencíu qu’esto que comentaba Felipe d’un pub de Salamanca, pasaría igual si fuese a cualquier bar de Xixón colos chavales de la mio residencia.
Eso creo que ye una cuestión educativa y a llargu plazu. Esa meta llograráse col pasu los años.
Tampoco hai que zarrar los güeyos y decir que toos somos iguales. Hai que ser xustos. Tenemos variedá y tien que facese en convivencia. Tenemos que aprender a convivir.
Había un casu d’una neña con discapacidá intelectual, que tenía 22 o 23 años, tenía una hermana un añu o dos más moza, y los fines de selmana salía cola hermana y les amigues, y yera una infeliz esa cria. Una auténtica infeliz que se dedicaba a beber copes pa intentar evadise. Y hasta que nun fizo’l so grupu d’amigos, colos que taba más cómoda, aunque igual facíen coses mas cencielles, nun tuvo bien.
Una asistente
Insisto muncho nel tema de la normalidá. L’hermanu la mio pareya ye paralíticu y va en siella ruedes, y cuando conocí a la mio sobrina, taba contándome una cosa y díxome “el mi tíu, non esti, el de ruedes…” y entós quedé ablucada. Pero agora, que llevamos más tiempo, ves la normalidá absoluta con que lo ve esa cria, que ya nació con ello. El problema teníalu yo. Ves que puede decise con total cariñu “mi tiu el de ruedes”.
El gran retu ta por ahí. Ver la discapacidá con normalidá.
Ignacio Baizán
Na mayoría de los casos lo qu’hai ye una herencia de patrones y de valores d’esos pas que tienen críos con discapacidá. Ellos nun tuvieron tan habituaos a ver esa discapacidá o a los movimientos asociativos o a la integración na escuela como tamos nós.
Toi convencíu que la xente qu'agora mesmo ye adolescente, con 14 o 15 años, el día que tengan un fíu con discapacidá, la vivencia que va tener esi críu va diferir años lluz de la xente d’hai 20 o 40 años.
Na sociedá tien cambiao munchísimo, hai una sensibilidá, pero lo que pasa ye que la inversión n’educación ye una inversión a llargu plazu.
Un asistente
Antes falábais de dineru, de normalización, pero creo que lo más difícil de too, porque ye lo que más tiempu lleva, ye la concienciación social. Porque ye lo más complexo.
El mio güelu, cuando vía una persona con discapacidá dicia “cómo s’atreven a sacala de casa”, a mio pa ya nun se-y pasa eso pola cabeza, y yo, nun solo nun lo veo normal, sinon que toi encantáu. Y son tres xeneraciones.
Juan José Maté
Y faltarán otres dos más
Tertulia: El sindicalismu del sieglu XXI
Resumen de la tertulia del xueves 5 de payares de 2009
El sindicalismu del sieglu XXI
Participaron
• Juan Manuel Martínez Morala
militante históricu del sindicalismu Naval Xixón (CSI)
• José Luis Llera
secretariu xeneral de la Unión Comarcal de Xixón d’USO
Presentó Daniel Fernández
Daniel Fernández
Vamos empezar cola tertulia Pachín de Melás, El sindicalismu nel sieglu XXI, pa la que tenemos invitaos a Morala, militante históricu del sindicalismu de Xixón, vinculáu al sector naval y a José Luis Llera, que ye´l secretariu xeneral de USO en Xixón.
Teníamos tamién convidada a Beatriz Quirós, vocera de SUATEA, pero’l tema la carrera profesional, que ta movilizando a los sindicatos estos díes, impidió la so presencia.
Como ye sabío, esto ye abierto, y creo que lo meyor va ser qu’entamemos con una pequeña esposición de lo qu’entendéis que ye o tien que ser el sindicalismu del sieglu nel que tamos, el sieglu XXI.
Juan Manuel Martínez Morala
Voi empezar diciendo que soi mui negativu. Mantengo la teoría de que nun hai sindicatos nesti pais.
Un asistente
Vaya, entamamos fuerte
Juan Manuel Martínez Morala
Fixaivos que nel primeru de mayu en Francia, los sindicatos sacaron a la cai un millón de trabayadores. En Madrid, esti añu les meyores informaciones dan quince mil, y tamos falando de Madrid qu’hai cuatro o cinco millones d’habitantes, y munchísimos son trabayadores.
Por tanto esto ye lo que digo de los sindicatos.
Bono, la CSI nun ye’l sindicatu de la clas trabayadora. Nun lo ye. Ta más claro que l’agua. Nós somos un colectivu de trabayadores que nos xuntamos pa poder defendenos porque nos echaron de Comisiones Obreres, y de momentu tamos ehí. Somos un sindicatu con menos afiliación qu’USO con un cachu.
Pero nosotros, aquelles crítiques que facíamos dientro Comisiones Obreres, onde planteábamos que queríemos facer un sindicatu non ancláu na vindicación nel centru de trabayu. Porque’l trabayador, cuando sal de la empresa, tien fíos qu’estudien, tien problemes nel barriu. Porque por exemplu-y ponen una regasificadora o unos depósitos al llau como los de Xove…
El sindicalismu nun ye pa perseguir dos pesetes más o una meyora social más. Yo creo que’l sindicalismu güei tien que tar rellacionáu colos movimientos sociales. Y que nosotros intentamos practicar. Ye decir, intentamos apoyar a la zona rural, o tar colo de la regasificadora, o les redes d’alta tensión. Tamos na plataforma contra la represión y poles llibertaes. Si convoquen los del muro de Cabueñes na Plaza Mayor, ellí tamos, o si se convoca una manifestación pa que s’esclarezca la muerte de David Blanco, porque, aunque sea un delincuente, tien derechos, porque mañana, a cualquier persona detienenla y pasa-y cualquier cosa y déxenla morrer en comisaría. Polo que pedir que s’esclarezan los fechos ye lo más normal del mundu.
Cuando los primeros movimientos anti esta globalización en Seattle, precisamente diéronse fuertes movilizaciones porque eso foi una conxunción de los movimientos sociales colos movimientos sindicales.
A nosotros paeznos que’l sindicalismu del sieglu XXI, tendría que dir enfocáu un poco a eso, a parte del problema na empresa. Incluso los problemes de les empreses tampoco son esclusivos de los trabayadores. El desmantelamientu d’un sector industrial o d’una actividá…
Por exemplu, pensamos que sería bono nesta situación de crisis, antes de que la cosa vaya a peor, paeznos fundamental el tema de la recuperación del campu asturianu.
Vemos a los ganadenos de Cangas del Narcea que tán un poco fuera d’ASAJA o d’UCA o de COAG, tuvimos con ellos, debatimos, ye decir, rellacionamos el sindicalismu colos movimientos ciudadanos, sociales y demás.
Y viceversa, como agora, cuando intentaron que pagáramos la multa o sinón pa la cárcel a Cándido y a min. A les concentraciones venía xente tamién de la zona rural, porque los sofitáremos enantes coles marches verdes contra la especulación urbanística.
Porque yo creo qu’equí, esto que llamen democracia, nun lo ye, y dizlo cada vez más xente.
Y nos Campos Elíseos, los campesinos, hai una selmana o dos quemen cereales y lo que sea, y ta ellí la policía antidisturbios y nun pasó nada, y equí, na Castellana trátente de terrorista p’arriba. Equí enseguida ye un atentáu, si uses petardos, acusen d’artefactos esplosivos. O seya’l terrorismu ye una bona pantalla pa encubrir la falta llibertaes.
Porque amás equí la policía tien un manual. Equí la policía pégate una panadera porque protestes, y tienes que pensar que te va a acusar de que los insultaste y-yos pegaste pa cubrise de la panadera que te pegaron. Ye lo qu’ocurre equí, como nes dictadures.
A Cañamero y a los diez que detuvieron l’otru día n’Andalucía porque pedíen trabayu, queríen un empleu, ya veis qué delitu, pegáron-yos una panadera de la virxen y encima acúsenlos d’atentáu. Vamos que la llei antiterrorista yera pal norte pero aplíquenla a los trabayadores, ye pal pueblu. Como la época Franco, aquí, mientras nun te muevas nun pasa nada, pero tate nel redil. Los ayuntamientos y les alministraciones pa eso tienen a la policía. Lo que pasa siempre, una empresa despide a cien obreros y nun pasa nada, pero si esos cien obreros quemen unos neumáticos… a onde vamos a parar…, quemaron unos neumáticos…la de mi madre.
Nun sé si ye frutu de los años que pasamos de la dictadura, o de la ruptura xeneracional o lo que seya, pero cuando los alemanes faen una güelga xeneral, ya me prestaría a mí que munchos trabayadores españoles tuvieren ellí, pa que vean cómo les gasten los trabayadores. Bueno equí vamos toos pa la cárcel.
Equí paecemos toos monxines de la caridá, y la CSI, que ye un sindicatu, si quemes cuatro neumáticos, que si terroristes, que si kale borroka, que si jarrai…. Esto ye un déficit democráticu de la hostia.
Con esto termino. Yo creo que nesti país nun tenemos sindicatos, ye decir, la hexemonía de Comisiones y UGT ye manifiesta, tán sovencionaos pola patronal y pol gobienu. Y la independencia ideolóxica y la independencia sindical dala la independencia económica, polo que nun la hai.
Recuerdo que cuando gobernó Marqués una temporada y retrasó a los sindicatos el pagu de les sovenciones casi se-y tiren al pescuezu. Entós el que paga manda.
A nosotros nunca nos da sovenciones l’alministración porque como nun firmamos, y encima echamos abaxo lo que firmaron los demás, pues nada, nin un duru.
Y bueno, cada sindicatu y cada partíu tien un policía, como mínimu, tan infiltraos, y cuando fue’l xuiciu de Cándido y míu, va y declara un policía contra nosotros, y resulta que ye ún que vino a Barcelona con nosotros y amás taba rompiendo cristales. Cuando vas nel autocar siempre hai alguien que fai una foto, y resulta que tenemos fotos con él. Y diz que nun nos conoz de nada, que ye la primer vez que nos ve. Y cuando lo denunciamos al xuez, diz que non, qu’eso yá prescribió. Esto ye un cachondeo.
Agora que mientres seas bonu, vayas pel redil, digas, ¡oye!, nun seas malu, nun despidas a cien, despide a cincuenta, aunque él pensaba despedir a cuarenta, ya ta. Ye un sindicalismu de pachanga.
Tenemos una patronal que ye pa echar a correr. Yá vemos lo que pasó col ladrillu, que lo vamos pagar mui caro. Y la crisis va empezar a vese agora. Porque les indemnizaciones, les prestaciones pol desempléu van a empezar a acabase agora.
Por eso teníamos que recuperar el campu, hai qu’asegurar a la xente la soberanía alimentaria, una reivindicación necesaria a nivel global. Los franceses yá lo tán faciendo, los americanos tamién, los chinos, los coreanos… si n’Asturies, que tenemos vaques, ecolóxiques, que tán sueltes pol campu, fabes, maiz, piesca, de too, y bono, si vien una crisis y nun tienes móviles val, pero si tienes un buen quesu, una bona sidra, un vasu llechi, unes castañes, hostia, ríeste de la crisis.
Equí entendemos que los sindicatos nun tamos faciendo ningún papel, y tán desmantelando’l campu.
L’otru día molíen a palos a los payeses de Cataluña, pero como se defendieron, yá tán acusaos d’atentáu. Y eso los payeses, que son medio patronos.
Creo tamién que los sindicatos tamos burocratizándonos munchísimu, tamos desapegándonos de la realidá, del tayu, de la cai. Yá nun ye lo qu’había antes. Tendemos a un tipu de sindicalismu fácil que da muncha cañada, pero que lo que favorez ye que se firmen coses que acaben siendo atropeyos pa los trabayadores.
Y tenemos que recuperar los valores esenciales. El tema de la solidaridá prácticamente ta desapareciendo, sabéislo bien, porque nun se trata de mendigar, trátase de compartir, de tar ehí, de dar la cara nel momentu en que se necesite pol compañeru, pol vecín.
Daniel Fernández
Una de les cuestiones que quería abrir y saber la vuestra opinión, ye la crítica al sistema sindical. Los delegaos, les elecciones sindicales nes que voten poquísimos trabayadores…
En tolo que nun seyan grandes empreses nun se ta teniendo ninguna repercusión. A lo meyor en ciertos sectores, pero como escepción.
Y tamién empieza haber una crítica mui fuerte, sobre too ente la xente más moza, a lo que ye’l lliberáu sindical.
¿Creeis qu’hai alguna posibilidá de plantear un modelu sindical, institucional, un poco diferente? Bueno, evidentemente Comisiones y UGT nun van entrar por ehí, pero ¿hai alguna posibilidá? Y ¿esi cambiu sería buenu?
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos ver, el 80% de la clase trabayadora ta na pequeña y mediana empresa. Y muncha clase trabayadora ye autónoma.
Sin embargu nes empreses onde se reparten los delegaos sindicales vota muncha xente, llegamos a porcentaxes mui altos, del noventa y tantos por cientu.
Ye decir, voten n’Hunosa y voten el 98%, y el que nun vota, van a buscalu. Ye un sistema mui clientelar nestos sitios.
El desprestixu que tenemos los sindicatos, porque nun hai peor cosa que nun oyer la cai, ye morrocotudu. Ye peor incluso que’l de los partíos políticos. Y eso colo que ta cayendo agora mesmo cola corrupción. Que da lo mesmo que seya’l PSOE, que seya’l PP o el Partíu Aragonés Rexonalista. Ye qu’equí ta pilláu tol mundu.
Corrupción surde na Corriente y en tolos llaos. El problema ta que contra la corrupción nun se tán tomando medíes.
Por exemplu, equí nel Ayuntamientu de Xixón, lo de Cabueñes, lo de Ovidio Blanco, si nun lo descubren los vecinos nadie s’entera de nada. L’Ayuntamientu nun sabe nada. Los que tienen los medios pa vixilar la corrupción nun faen nada. Tienen que ser los vecinos.
O cuando güei poníen unes grabaciones de lo que pasó en Santa Coloma, un vecín decía, “oye, lo que tais faciendo ye corrupción”, y contésta-y cachondeándose’l que ta agora na cárcel, “mire usté nel diccionariu lo que ye corrupción y lo que ye especulación”.
Ye seguro qu’hai tiempu que los vecinos taben denunciándolo pero’l restu de la corporación del PSOE nun sabía nada. ¿Cómo ye esto?
Nesti pais tenemos la cultura de que’l que nun roba nun ye honráu, ye tontu.
Tu mires y, Trevín, negocios, Areces, negocios en Panamá. Ves que tán toos nos sos negocios.
En consecuencia la política nun pais como ésti ye la del pillaje.
Pues los sindicatos igual. El desprestixu que tenemos na cai. La falta de soluciones a la xente. Los lliberaos.
Alcuérdome que en UGT, en constructora mesmo, acusaben a Donaire que taba na patronal y vivía como los patronos más que colos obreros.
Hai ya una casta sindical equí metida que nun se va quitar asina como asina. Gánase y vívese mui bien. Yo creo que hai sindicalistes que viven meyor que los patronos. Nun ye broma. Porque hai patronos que tienen qu’aguantar pola empresa y tienen bien de quebraderos de cabeza.
Romper eso va ser mui difícil. Y amás si los dirixentes sindicales nun dan exemplu, la corrupción va baxando cada dez más. Va baxando a los comités d’empresa. Y llega un momentu en que nin los propios sindicatos controlen al comité d’empresa.
Hai munches regulaciones d’empleo agora onde la xente ta trabayando los díes de regulación.
Ta instalándose una corrupción a tolos niveles. Ayuntamientos, sindicatos, partíos, instituciones, empreses como Recrea, La Laboral, esto, lo otro, ¿nun vos dais cuenta la tela d’araña que ta fecha?
Y el mundu sindical, yera’l que tenía que denunciar la corrupción, pero ehí ta instalada tamién la corrupción.
Un asistente
Y qué decís sobre la figura del delegáu sindical lliberáu.
Juan Manuel Martínez Morala
Al tar lliberáu, ta engancháu.
El mesmu asistente
Yá, por eso una propuesta sindical potente taría que se prohibieren los delegaos sindicales lliberaos.
José Luis Llera
Pero date cuenta qu’hai sindicatos que subsisten gracies a eso. Y yá nun falamos de los grandes sindicatos.
Juan Manuel Martínez Morala
Nosotros nun tamos d’alcuerdu colos lliberaos. El nuestru secretariu xeneral ta trabayando en Monroe.
Nun nos gusten los lliberaos en primer llugar porque nun hai ningún control dende la base, y llega un momentu en que´l lliberau pierde’l contautu colos trabayadores. Ta más tiempu cola empresa que colos trabayadores.
Mira lo que nos pasó a nosotros con Churruca, conceyal del ayuntamientu de Xixón. ¡Si tuvo quemando neumáticos conmigo en Naval Xixón!. Y rompió la mesma cámara que nos acusen que rompimos nosotros. Porque nosotros, yá lo diximos munchísimes veces, fuimos los que la rompimos, aunque nun lo ficiéramos individual y materialmente. Por eso siempre falamos en plural. Fuimos los trabayadores del sector naval.
Otru asistente
Pero pregunto respeuto a los lliberaos, ¿nun puede llegar un momentu en que, pa los sindicatos, por dimensión o por necesidá pudieren llegar a facer falta?
Ye decir, ¿hai que quitar a la figura del lliberáu de por sí, o polo que puede llegar a convertise?
Ye como decir, los políticos son unos corruptos. Entós ¿qué eliminamos?¿a los políticos? O habrá maneres de ser políticos o habrá maneres de ser lliberáu sindical.
José Luis Llera
Bueno, yo creo qu’hai de too. Conozco lliberaos que son honraos.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero nun ye cuestión d’honradez. Yo tenía cuarenta hores pa facer sindicalismu al mes, y sobra. Agora que si te conviertes nun profesional…
Vamos ver, si un secretariu xeneral ta lliberáu cuatro años, y otros cuatro años, y otros cuatro años, y otros cuatro años. Eso nun pue ser.
Yo tuve cuatro años de secretariu xeneral, Cándido tuvo otros cuatro, agora ta Samuel otros cuatro años y déxalo. Porque ye peor el perxuiciu que causa la lliberación, y la rutina, y la falta d’interés.
Cuando se vota la constitución europea, los sindicatos franceses, como la lleeron, dixeron que non. L´únicu pais que votó en referendun sí fue l’estáu español, colos sindicatos, nun vos olvidéis. Pero´l secretariu xeneral de la CXT francesa y cinco más de la executiva dixeron que sí, pero lleváronlo al conseyu, que son ochenta y votaron setenta y picu que non. Y tuvieron que facer campaña pol non. Y salió en Francia non, como en Bélxica o Holanda, non.
Y como salió’l non nun se fizo más. Somos el number one de la democracia. Como la xente diz que non, nun se faen más referendums.
España fue l’únicu sitiu onde se fizo referendum y dixo sí. El resto de los que ficieron referendum dixeron que non, incluído Irlanda. Que llueu ya ves Irlanda, como dixenon que non una vez, volvieron a facelo, hasta que digan sí. Eso ye la democracia qu’hai.
Daniel Fernández
Y nun crees que ye necesario que, a partir de ciertu nivel, ye necesario llegar a un grau de profesionalización y de capacidá técnica del propiu negociador. Quieras o nun un sindicalismu duru y fuerte tien que sentase nuna mesa de negociación a falar de temes técnicamente complicaos, y eso ye difícil facelo si nun tienes profesionales.
Por eso nun digo de mano non al lliberáu, sinón pregunto si nun habrá una nueva forma d’entendélo, porque sí, agora la separación coles bases ye brutal, pero ye necesario un grau de profesionalización pa debatir ciertes coses.
Conxugar eses dos coses ye la clave. Y ye mui complicao. Porque ye verdá que lo de los mayoritarios ye aberrante, porque amás tampoco ye que tengan unos líderes brillantes, pero fales de los sindicatos alemanes, y a la hora de negociar, lleven unos técnicos, que por cierto, nun son lliberaos, sinón contrataos, nun modelu distintu al que tenemos equí, que requier unos recursos económicos y una profesionalización.
José Luis Llera
Yá pero ¿cuántos tán equí afiliaos?. Un diez por cientu siendo xenerosos.
Mira n’Alemaña la IG Metall sólo, cuántos tien. Tien más que tolos del Estáu Español xuntos. En Bélxica tan afiliaos el setenta por cientu.
Ye la cultura sindical. En Bélxica, los fondos d’empléu y d’alministración del paru llévenlo los sindicatos.
Juan Manuel Martínez Morala
En Bélxica tienen una cosa que ye como’l paru indefiníu. Y equí échente d’una empresa y tienes dos años de paru. Llueu cobres el subsidiu y nun hai más. Suponte que nun yes ni mui xoven nin mayor, unos 35 años. O robes o lo que seya.
Y los sindicatos qué. ¿Qué faemos?
Un asistente
Y¿qué culpa tien el trabayador?
En toa esta estructura, na que sólo hai un diez por cientu d’afiliaos, y el prestixu que tienen los sindicatos…
Hai un anunciu de legálitas que diz algo como que “en mi empresa han despedido a varios compañeros, yo por si acaso…”, yo quedé alucináu. Sal un xefe diciendo, “a las cinco en mi despacho” y empieza a pensar esi empleáu “si m’echen ¿podré cobrar nun sé qué? Y si toi embarazada ¿podrán echame?” y dizse “apúntate a legálitas, que te defenderá”. Ta claro lo que se trasmite, que la ferramienta sindical nun val pa eso, cuando tendría que servir.
Y el grau de precariedá nel que ta un trabayador agora mesmo... Sobre too trabayando en pyme. El riesgu de revolvete si trabayes nuna empresa de diez.
Juan Manuel Martínez Morala
Tas olvidando creo que lo fundamental. Pa evitar esa debilidá del trabayador nuna empresa de cinco persones tenía qu’haber un sindicatu.
Yo recuerdo hai munchos años, yá nel añu 75 o 78, cuando yá tol mundu yera demócrata y la xente salía a la cai, que facíamos el conveniu colos pequeños talleres. Baxábamos de los polígonos en riaes de manifestaciones. Y si nun polígonu, una empresa despedía a un trabayador, convocábase concentración en tol polígonu y había la de dios.
Entos el problema ye’l sindicatu. Nun ye’l trabayador nin la empresa.
Equí, nel Estáu Español, con cuatro millones ciento veintitres mil paraos según la encuesta de población activa, que seguro que ta manipulada, nun hai nada, nun ta pasando nada. Y eso yera p’armar la de dios, qu’hai xente que nun tien pa comer.
¡Que los sindicatos nun temos pegando un puñetazu enriba la mesa cola situación tan jodida que tenemos!. ¡Qu’esto fúndese!.
Güei decíen nun chiste “vamos ser los últimos en salir” y contestaben “bueno, si somos los últimos ya me conformaría, pero ¿vamos salir?”.
Equí tamos toos empufaos, empreses, families... Con cuatro millones y picu de paraos, con ocho millones de pensionistes, con un porrón de funcionarios. Equí nun tenemos nada.
Y fíxate tu que clase de sindicatos tenemos que, cuando ta desmantelándose too, cuando tamos yendo a la ruina, tamos toos mirando pal sol.
¿Onde tán los sindicatos?
José Luis Llera
Los sindicatos nun son una cosa abstracta. Los sindicatos son trabayadores, persones. Ye verdá que nosotros métemonos ehí tamién, pero los que proyecten son Comisiones y UGT, que ye lo que cala na sociedá.
Y vuelvo a repetir qu’a los sindicatos fálta-yos cultura. Ye l’autocrítica que fago. Tenemos qu’implicanos muncho más y facer porque se vean coses básiques. Involucrános más.
Un sindicatu nun ye legálitas, ye algo más.
Una asistente
Nun tien porque ser eso, pero yo creo que si la xente va a un sindicatu ye porque tien un sitiu a onde dir a plantear esi tipu de problemes concretos y de trabayu. Y amás tienes un abogáu gratis que ye´l del sindicatu. Y afílieste a los grandes, que son los que pueden ayudar algo, si ye que pueden, porque son los que tienen esa red clientelar de la que falábais antes.
Y mientres esa percepción de la xente nun cambie nun se va xubir del diez por cientu que falábamos.
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos poner l’últimu casu de Cándido y miu, que ye actual. Pídenos el xuez que-y pagemos al Ayuntamientu 5.634 euros. Yo podría coyer al abogáu y deci-y, oye, recúrrelo. Pero nun tien recursu, ye un, bueno, vamos llamalo indultu, o lu cueyes o nun lu cueyes. Pero la respuesta d’un sindicatu, como en Francia y Alemaña, ye sacar a la xente a la cai. Si nun presiones nun te tienen mieu.
A abogaos van ganate ellos, porque capital tienen, tienen más posibilidaes de contratar a meyores abogaos que tu. Traer a los grandes bufetes, esos que tienen compraos a xueces y demás. Ehí nun tienes nada que facer.
Entós vas ehí, a la plaza l’Ayuntamientu, aunque sólo seya pa facer un puquiñín de protesta.
Yo nun digo que s’asustaran porque fueres a dar vueltes a la Plaza Mayor, pero lo meyor ye nun tene-yos mieu.
Nun vamos pagar y vamos pa la cárcel.
Y va un tío, que se llama Gil Alberto Pérez Carneado, miembru de la executiva rexonal del PSOE y paga na oficina de Banesto.
Bueno, yo nun sé si fue poles vueltes al Ayuntamientu o pola que se podía armar si vamos a prisión, pero al abogau nada. O te plantes na cai y faes visible’l descontentu y la protesta o nun faes nada.
Y eso ye lo que los sindicatos nun faen. Esi ye’l problema.
Vamos, sacamos a cien mil persones a la cai y pónense a temblar.
José Luis Llera
Toi complétamente d’alcuerdu contigo, pero lo que se ve ye que la xente que fala d’afiliase a un sindicatu busquen asesoramientu. Nun busquen la solidaridá ente otres coses porque nun tan dimpuestos tampoco a dala.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero los sindicatos tenemos que convocar.
José Luis Llera
Eso sí. Tenemos que dir un pasín per delantre. Pero la xente ta mui desmotivada.
Un asistente
Y además, si nun hai transmisión política na Xunta Xeneral o nel Conceyu de Xixón, creo que l’actividá sindical queda coxa. Históricamente l’actividá sindical viose como una correa de tresmisión a una actividá política, tanto del partíu al que ta ún venceyáu como a otru que casualmente venceyóse puntualmente a tal o cual reivindicación. Pero si nun l’hai ye cuando por muncha actividá sindical qu’haya, si dempués eso nun yes capaz de traducilo tamién en presión política, fálta-y una pata’l bancu.
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos ver, nosotros tamos relacionaos un poco colo poco se se mueve, colos ciudadanos, que normalmente nun son los partíos, sinón los ciudadanos los que tán resistiendo, eso ye una cosa que tenemos tamién que planteanos. Pero falando de sindicalismu, qué duda cabe que nun sólo había que rexenerar el sindicalismu, sinón la política.
Entendei que lo mesmo que tamos diciendo que’l desprestixu de los sindicatos ye xeneral, la confianza de los ciudadanos nos partíos políticos ye ninguna.
Entós tas colos de la zona rural, tas colos de Cabueñes, tas colos de la ZALIA, tas colos de la regasificadora, tas colos de Xove que-yos quieren poner aquellos depósitos allí al llau, tas colos de les redes d’alta tensión...
Por exemplu nun ye normal que nosotros, como sindicatu, cuando detienen a los d’Aller de la rede d’alta tensión, vengan a la CSI. Porque lo normal yera que vinieren si los hubieren despidío de la empresa, pero non si los detién la policía.
Alcuérdome que Marisol, cuando los deteníos de cuando’l xaréu de les torres aquelles, vino con ellos a venos hasta Xixón. ¿Ye que nun tienen ningún grupu’n Mieres? Nun se fiaron.
Y así ta pasándonos con munchísima xente.
Entos, sí que tamos viendo que hai coses que tamos faciendo dende’l sindicatu que nun nos corresponden, corresponden más bien a grupos políticos o a otros movimientos ciudadanos. Pero nun hai alternativa política pa la xente.
. . .
Cuando lo de meténos a Cándido y a mí a la cárcel.
Si por defender los intereses de los trabayadores intenten metete na cárcel, escápeste un poco de la corrupción, de la falta de confianza de la xente. Ellos llegaron al convencimientu de que nosotros queríamos dir a la cárcel, y dixeron, ¡nun lo podemos consentir! vamos pagar.
Agora, si-yos tienes miéu, pues nada, que paguen, y amás que sirvan d’escarmientu.
¿Sabéis lo que supón pa un ayuntamientu del PSOE y Izquierda Unida tener que doblar y pagar? ¿Qué fue, por cuatro que salieron a la Plaza Mayor? Non. Teníen miéu a más coses. A la movilización.
Pero al abogáu nun-y tienen miéu. Aunque ganes, siempre pierdes. Y si non mirai los de la plantona, mirai lo que va pasar col muru de Cabueñes. Como nun lo acompañen de presión, aunque seya poca. Ye a lo único que-yos tienen miéu. Ye a lo único.
Güei, con ser honráu, nun fai falta nin ser d’izquierdes, nin mui roxu, nin mui radical nin nada, con ser honráu yá ye muncho.
Porque’l que ye honráu diz, oye, nun me fagas comulgar con ruedes de molín, ho, qu’esto ye una estafa, qu’aquello ye un pelotazu, pero cómo vas poner una regasificadora ehí si dixo’l Director Xeneral d’Enerxía, que ye inclusu defensor de la enerxía atómica, que les regasificadores al llau de les ciudaes ye una barbaridá. Eso ye un insultu a la intelixencia. Nun fai falta ser d’izquierdes pa decir eso.
Un asistente
¿Entós qué tenemos que facer?
Juan Manuel Martínez Morala
Primero movilizáte tú, y llueu, ver si te sigue la xente. Ye lo que te queda. La xente de por sí, desorganizada y nun se pon na cai colos otros vecinos por telepatía.
José Luis Llera
Ya, pero la xente ta superdesmotivá. Tenemos l’exemplu claru de la Dupont, cómo tan sindicalmente, el Corte Inglés…
Ta claro que algo falla.
Daniel Fernández
Yo creo tamién que los sindicatos, y los partíos políticos, tán cayendo muncho n’utilizar lo mesmo que se diba faciendo dende mediaos del sieglu XX, manifestaciones, y tán faltando formes novedoses.
Pongo un exemplu, estudié en Santiago y ellí montamos una bastante guapa cuando la LOU. Un llunes montamos una fuelga de consumu. Diximos a la peña, que yeren gallegos casi toos y que normalmente marchaben pa casa y tornaben el llunes, que pillaran más comida en casa y el llunes nun fueran a comprar. Un día. Y el martes fueron a l’asamblea d’estudiantes los representantes de los comercios a ofrecenos perres pa la campaña anti-LOU, pero que nun se nos volviera a ocurrir facer eso.
Paez una tontería, pero sí que foi mui efectivo.
O seya, creo que teníemos que ver por variar l’acción colectiva. Buscar nueves formes. Porque, quieras o non, lo mesmo de siempre suena a vieyo.
La forma d’actuar de los sindicatos ye la mesma de siempre. Comisiones ya fai l’ún de mayu. UGT fai una fuelga de vez en cuando. Entos, si faes una manifestación, nun te suena a algo distinto a lo que faen Comisiones y UGT.
Juan Manuel Martínez Morala
Si mires p’atrás, pal sieglu pasáu, igual alcuentres coses de les que tas diciendo. Lo de negase a comer nos comedores…
Esta sociedá lo único que quier ye que los problemes nun se visualicen, que nadie salga a la cai na forma que quiera. Pero ca ún sal como puede, colos medios que puede.
Por exemplu Litoral, les güeles de Litoral, fízose d’otra manera. Díbamos a casa’l patronu a tocá-y les narices, yera lo que podíamos facer coles que yeren, y a la xente prestó-y. Pero lo que nun podíamos facer ye decir, bueno, defendémoste nel xuiciu, si sal Antón, bien, y si non quédeste na puta cai sin trabayu. Eso nun pué ser nun sindicatu. Eso nun pue ser.
José Luis Llera
Pero munches veces la xente pasa. Nun sal a la cai. Nun asumen la so condición de trabayador. Tán desclasaos. En dellos casos el trabayador tien culpa tamién. Tán, tamos, superacomodaos los trabayadores. A lo meyor ye un reflexu de la sociedá, que ye como ta.
Puedo ponete exemplos de colectivos que pa exercer una fuercia nun momentu dáu y nun llegar a la fuelga, nun llegar a una concentración o nun llegar a la cai, planteóse-yos nun facer hores estres, y nun lo llevaron a cabu. Y tamos falando d’un colectivu d’unos ciento veinte mil trabayadores.
Juan Manuel Martínez Morala
Otra de les coses del sindicalismu. Una diferencia que siempre vimos con Comisiones y UGT. Cuando hai un problema, siempre ye lo mesmo. Convoquen un día o dos de fuelga, xustificaron que ficieron algo y a negociar. Y si decíen mil doscientos, ellos novecientos y ya tá, que yera lo que quería en principiu l’empresariu, y ta tá too pactáo.
O como cuando la televisión llocal Xixón, un día vamos a la Plaza Mayor, decimos que qué malos son los patronos que nos quieren despedir y ya nos olvidamos. Y cerró. Primero echaron a unos pocos y llueu a toos. Non. Non.
Lo que val ye como la formiguina. Güei voi allí. Mañana voi a Vitorino Alonso, porque Vitorino Alonso yera´l dueñu.
Mira, volviendo a les de Litoral. Los martes concentrábense los trabayadores a la puerta. Los xueves les trabayadores despedíes mas xente d’otres empreses en solidaridá. Llueu cola charanga de les muyeres eses que toquen. Otru día fue la charanga Ventolín. Díbamos de culiebra repartiendo fueyes poles cais de Xixón. Y llueu a onde vivía’l patrón. Fueron a la sede central, a Barcelona. Metiéronse ellí, a la puerta, con pancartes, vestíes como la güela de la fabada Litoral. Y así. Y yera un día, y otru, y otru.
Y solucionóse’l problema, porque-yos ofrecieron el puestu de trabayu o una indemnización pa prexubilase, lo que queríen. Ofreciéron-yos lo que queríen. Una multinacional. La Nestlé.
Y xenérose además una solidaridá del restu l’Estáu, pero non de los sindicatos, sinon de los trabayadores.
Entós lo que val nun ye facer un día una manifestación. Sinon un día y otru día y otru.
¿Nun vos alcordais de los bomberos de Xixón, cuando durante tola campaña electoral diben a tolos actos col so silbatu. Y dieron-yos lo que pedíen.
Como ficimos nel naval l’otru día que subimos a les grúes. Empezamos y cuando té solucionao acabamos. Nun sé’l tiempu que voi tar equí arriba. Ye’l vuestru problema, lo qu’aguantéis. Nun somos nosotros los qu’aguantamos, sois vosotros. Que queréis detenenos, deteneinos. Que nos metéis pala cárcel, pa la cárcel. Nosotros a lo nuestro. Hasta’l final y pa casa.
Pero lo que nun val ye xubir un día, facer un corte tráficu y pa casa. Aguántenlo y acabóse.
Pero’l problema ye que los trabayadores nun se ven defendíos polos sindicatos. Y entós firmen lo que seya.
Equí los sindicatos, si cobres ochocientos, como si te paguen seiscientos. Como nun lo arregles tú, nun esperes que te lo arreglen los sindicatos.
Pero los sindicatos teníen que ser la fuerza. ¿Qué hai convenios equí con seiscientos euros? Eso acabóse. Vamos dir a fa fuelga y equí nadie por debaxo los mil euros. Y movélo nes cais, y esta selmana, y la que vien, y esti mes y al que se-y pille con menos de mil euros…
Eso ye una actitú sindical.
Pero si ún, individualmente, tien ochocientos euros, tranquilu, que igual nun-y lo baxen a seiscientos, porque como hai cuatro millones esperando a la cola y los sindicatos nun faen nada. Pagarán lo que quieran. Y nun eches la culpa a la xente ¿eh?
Daniel Fernández
Tengo una pregunta concreta si me permitís, que ye’l tema de la inmigración illegal. Cuál ye la respuesta sindical que tien qu’haber.
Yo creo qu’hai un error equí nos sindicatos, y esto ye una opinión personal, y toi falando de UGT y Comisiones, qu’amás, como vi n’una pegatina, tán usando’l mesmu eslogan que Democracia Nacional, “los españoles primero”.
Creo que lo qu’había de facer ye que a la persona que trabaye, seya llegal o illegal, nun se-y puede permitir al patrón que-y pague nunca menos que a ún d’equí.
Juan Manuel Martínez Morala
Visualícense meyor les coses con exemplos. Mira a nosotros traxéronnos una compañía de polacos a Naval Xixón y lo primero que ficimos fue decir, mui bien, a trabayar, pero col conveniu d’equí. Lo qu’esiximos fue qu’a igual trabayu, igual salariu. Por menos nun lo vamos consentir.
La inmigración ye otru de los problemes que cola crisis va traer bastantes consecuencies.
Esta crisis de la que tamos falando nun ye una crisis sólo económica. Ye ecolóxica, ye crisis alimentaria. Tamos acabando coles materies primes. Ye una crisis de la basura, somos too basura. La crisis ye global.
Tán morriendo de fame más de mil cien millones.
Y la solución nun ye la inmigración.
Son cuatro millones y mediu d’inmigrantes, casi podíamos decir que cinco o más na práctica.
Abres equí les puertes y sería abrir les puertes al fascismu.
Tenemos qu’esixir nel primer mundu que los del tercer mundu tengan derechu a comer, y entós yá nun vendríen.
Y una vez qu’un inmigrante tea equí, tienes que tratálu como otru cualquiera.
Pero si nos sumamos a les campañes de la derechona… -son los patronos los que los traen equí pa esplotalos y pa combatir les reivindicaciones de los autóctonos- podríemos decir que ya la fastidiamos.
Un asistente
Hai una pintada xigante en Promosa que trae “Inmigrante trabajando, español en paro”.
Una ecuación mui cenciella. Ye demagóxico pero funciona mui bien. Y ye un discursu mui peligrosu’l que se ta xenerando, porque ye caldu de cultivu pa xenerar una especie de concencia sindical de derecha fascista.
Le Pen tuvo munchu votu de trabayadores.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero esi discursu nun val. La única solución pal problema del inmigrante ye la mesma que la otra. O los sindicatos faen dalgo y ponen freno a la crisis, o sinón l’ecu que va a haber va ser el de Le Pen, lo que dices, “inmigrante trabajando, español en paro”.
Y tamos favoreciendo l’integrismu español ranciu y recalcitrante.
Vamos siempre al mesmu problema, cuando los sindicatos nun dan soluciones, danles políticos como éstos.
Daniel Fernández
Y la otra pregunta que quería facer ye sobre la situación de les muyeres nel sindicalismu. Creo que, como n’otros sectores, les muyeres son les grandes olvidaes del sindicalismu. Y nun hai más que ver que los sectores mayormente femeninos tán munchísimo peor que los masculinos.
Y por embargu, n’Asturies, demostraron, por exemplu n’IKE, que cuando se ponen, tienen una capacidá sindical y de llucha casi superior a la de los homes, que se supón que tán más integraos en sindicatos y tienen más tradición.
José Luis Llera
Téngolo claro nesi sentíu. Nos sindicatos predicamos na medida que podemos col exemplu. Pero nun sé si porque acceden d’otra forma al mercáu de trabayu, o porque fálta-yos tovía cultura sindical, cuésta-yos muncho más y acceden pocu a cargos dirixentes y miembros de comité.
Juan Manuel Martínez Morala
Yo desearía que nun accedieran muncho a esos cargos de dirección, porque pa facer esa dirección val más que non.
Ye que si nun somos conscientes que nun tenemos sindicatos, nun vamos cambialo. La clase trabayadora nun puede quedase sin sindicatos. Tamos indefensos.
El sindicalismu del sieglu XXI ta en que debe salir de les fábriques, relacionase colos movimientos sociales y dir por unos derechos básicos.
El trabayador tien que tener derechu a una vivienda, y conquistalu na práctica. Un trabayu y un salariu. Lo que se llama una renta básica o salariu social. El derechu a una educación y a una sanidá. Y eso que nun tea mercantilizao.
Nun podemos volver agora p’atrás. Despídente, quédeste sin empléu, acabes en paru, y púdreste. Pierdes el pisu, el to fíu nun podrá estudiar, nun podrás tener nin sanidá. Eso nun pué ser.
El sindicalismu debe garantizar a los ciudadanos eses coses básiques, esos derechos mínimos.
José Luis Llera
P’acabar quiero decir, como apuntaba al principiu, que sigo creyendo nel sindicalismu y nos sindicatos. Como yo los entiendo ¿eh?.
Hai que recuperar los valores que teníamos hai años. La honestidá y la honradez na forma de trabayar.
Ya intentar ilusionar otra vez a los trabayadores pa intentar atraer la confianza d’ellos, porque ensin ellos nun podemos facer nada.
Y nada, agradecevos que me hayais invitao a esta tertulia, que me prestó un montón. Vémonos na cai ¿non
El sindicalismu del sieglu XXI
Participaron
• Juan Manuel Martínez Morala
militante históricu del sindicalismu Naval Xixón (CSI)
• José Luis Llera
secretariu xeneral de la Unión Comarcal de Xixón d’USO
Presentó Daniel Fernández
Daniel Fernández
Vamos empezar cola tertulia Pachín de Melás, El sindicalismu nel sieglu XXI, pa la que tenemos invitaos a Morala, militante históricu del sindicalismu de Xixón, vinculáu al sector naval y a José Luis Llera, que ye´l secretariu xeneral de USO en Xixón.
Teníamos tamién convidada a Beatriz Quirós, vocera de SUATEA, pero’l tema la carrera profesional, que ta movilizando a los sindicatos estos díes, impidió la so presencia.
Como ye sabío, esto ye abierto, y creo que lo meyor va ser qu’entamemos con una pequeña esposición de lo qu’entendéis que ye o tien que ser el sindicalismu del sieglu nel que tamos, el sieglu XXI.
Juan Manuel Martínez Morala
Voi empezar diciendo que soi mui negativu. Mantengo la teoría de que nun hai sindicatos nesti pais.
Un asistente
Vaya, entamamos fuerte
Juan Manuel Martínez Morala
Fixaivos que nel primeru de mayu en Francia, los sindicatos sacaron a la cai un millón de trabayadores. En Madrid, esti añu les meyores informaciones dan quince mil, y tamos falando de Madrid qu’hai cuatro o cinco millones d’habitantes, y munchísimos son trabayadores.
Por tanto esto ye lo que digo de los sindicatos.
Bono, la CSI nun ye’l sindicatu de la clas trabayadora. Nun lo ye. Ta más claro que l’agua. Nós somos un colectivu de trabayadores que nos xuntamos pa poder defendenos porque nos echaron de Comisiones Obreres, y de momentu tamos ehí. Somos un sindicatu con menos afiliación qu’USO con un cachu.
Pero nosotros, aquelles crítiques que facíamos dientro Comisiones Obreres, onde planteábamos que queríemos facer un sindicatu non ancláu na vindicación nel centru de trabayu. Porque’l trabayador, cuando sal de la empresa, tien fíos qu’estudien, tien problemes nel barriu. Porque por exemplu-y ponen una regasificadora o unos depósitos al llau como los de Xove…
El sindicalismu nun ye pa perseguir dos pesetes más o una meyora social más. Yo creo que’l sindicalismu güei tien que tar rellacionáu colos movimientos sociales. Y que nosotros intentamos practicar. Ye decir, intentamos apoyar a la zona rural, o tar colo de la regasificadora, o les redes d’alta tensión. Tamos na plataforma contra la represión y poles llibertaes. Si convoquen los del muro de Cabueñes na Plaza Mayor, ellí tamos, o si se convoca una manifestación pa que s’esclarezca la muerte de David Blanco, porque, aunque sea un delincuente, tien derechos, porque mañana, a cualquier persona detienenla y pasa-y cualquier cosa y déxenla morrer en comisaría. Polo que pedir que s’esclarezan los fechos ye lo más normal del mundu.
Cuando los primeros movimientos anti esta globalización en Seattle, precisamente diéronse fuertes movilizaciones porque eso foi una conxunción de los movimientos sociales colos movimientos sindicales.
A nosotros paeznos que’l sindicalismu del sieglu XXI, tendría que dir enfocáu un poco a eso, a parte del problema na empresa. Incluso los problemes de les empreses tampoco son esclusivos de los trabayadores. El desmantelamientu d’un sector industrial o d’una actividá…
Por exemplu, pensamos que sería bono nesta situación de crisis, antes de que la cosa vaya a peor, paeznos fundamental el tema de la recuperación del campu asturianu.
Vemos a los ganadenos de Cangas del Narcea que tán un poco fuera d’ASAJA o d’UCA o de COAG, tuvimos con ellos, debatimos, ye decir, rellacionamos el sindicalismu colos movimientos ciudadanos, sociales y demás.
Y viceversa, como agora, cuando intentaron que pagáramos la multa o sinón pa la cárcel a Cándido y a min. A les concentraciones venía xente tamién de la zona rural, porque los sofitáremos enantes coles marches verdes contra la especulación urbanística.
Porque yo creo qu’equí, esto que llamen democracia, nun lo ye, y dizlo cada vez más xente.
Y nos Campos Elíseos, los campesinos, hai una selmana o dos quemen cereales y lo que sea, y ta ellí la policía antidisturbios y nun pasó nada, y equí, na Castellana trátente de terrorista p’arriba. Equí enseguida ye un atentáu, si uses petardos, acusen d’artefactos esplosivos. O seya’l terrorismu ye una bona pantalla pa encubrir la falta llibertaes.
Porque amás equí la policía tien un manual. Equí la policía pégate una panadera porque protestes, y tienes que pensar que te va a acusar de que los insultaste y-yos pegaste pa cubrise de la panadera que te pegaron. Ye lo qu’ocurre equí, como nes dictadures.
A Cañamero y a los diez que detuvieron l’otru día n’Andalucía porque pedíen trabayu, queríen un empleu, ya veis qué delitu, pegáron-yos una panadera de la virxen y encima acúsenlos d’atentáu. Vamos que la llei antiterrorista yera pal norte pero aplíquenla a los trabayadores, ye pal pueblu. Como la época Franco, aquí, mientras nun te muevas nun pasa nada, pero tate nel redil. Los ayuntamientos y les alministraciones pa eso tienen a la policía. Lo que pasa siempre, una empresa despide a cien obreros y nun pasa nada, pero si esos cien obreros quemen unos neumáticos… a onde vamos a parar…, quemaron unos neumáticos…la de mi madre.
Nun sé si ye frutu de los años que pasamos de la dictadura, o de la ruptura xeneracional o lo que seya, pero cuando los alemanes faen una güelga xeneral, ya me prestaría a mí que munchos trabayadores españoles tuvieren ellí, pa que vean cómo les gasten los trabayadores. Bueno equí vamos toos pa la cárcel.
Equí paecemos toos monxines de la caridá, y la CSI, que ye un sindicatu, si quemes cuatro neumáticos, que si terroristes, que si kale borroka, que si jarrai…. Esto ye un déficit democráticu de la hostia.
Con esto termino. Yo creo que nesti país nun tenemos sindicatos, ye decir, la hexemonía de Comisiones y UGT ye manifiesta, tán sovencionaos pola patronal y pol gobienu. Y la independencia ideolóxica y la independencia sindical dala la independencia económica, polo que nun la hai.
Recuerdo que cuando gobernó Marqués una temporada y retrasó a los sindicatos el pagu de les sovenciones casi se-y tiren al pescuezu. Entós el que paga manda.
A nosotros nunca nos da sovenciones l’alministración porque como nun firmamos, y encima echamos abaxo lo que firmaron los demás, pues nada, nin un duru.
Y bueno, cada sindicatu y cada partíu tien un policía, como mínimu, tan infiltraos, y cuando fue’l xuiciu de Cándido y míu, va y declara un policía contra nosotros, y resulta que ye ún que vino a Barcelona con nosotros y amás taba rompiendo cristales. Cuando vas nel autocar siempre hai alguien que fai una foto, y resulta que tenemos fotos con él. Y diz que nun nos conoz de nada, que ye la primer vez que nos ve. Y cuando lo denunciamos al xuez, diz que non, qu’eso yá prescribió. Esto ye un cachondeo.
Agora que mientres seas bonu, vayas pel redil, digas, ¡oye!, nun seas malu, nun despidas a cien, despide a cincuenta, aunque él pensaba despedir a cuarenta, ya ta. Ye un sindicalismu de pachanga.
Tenemos una patronal que ye pa echar a correr. Yá vemos lo que pasó col ladrillu, que lo vamos pagar mui caro. Y la crisis va empezar a vese agora. Porque les indemnizaciones, les prestaciones pol desempléu van a empezar a acabase agora.
Por eso teníamos que recuperar el campu, hai qu’asegurar a la xente la soberanía alimentaria, una reivindicación necesaria a nivel global. Los franceses yá lo tán faciendo, los americanos tamién, los chinos, los coreanos… si n’Asturies, que tenemos vaques, ecolóxiques, que tán sueltes pol campu, fabes, maiz, piesca, de too, y bono, si vien una crisis y nun tienes móviles val, pero si tienes un buen quesu, una bona sidra, un vasu llechi, unes castañes, hostia, ríeste de la crisis.
Equí entendemos que los sindicatos nun tamos faciendo ningún papel, y tán desmantelando’l campu.
L’otru día molíen a palos a los payeses de Cataluña, pero como se defendieron, yá tán acusaos d’atentáu. Y eso los payeses, que son medio patronos.
Bueno, yo nun tengo la oratoria de Morala, voi ser bastante más cortín pa dinamizar un poco la tertulia.
Comparto muncho de lo que dices, compártolo al cien por cien. Comparto que los sindicatos debemos abrazar los movimientos sociales, tenemos que tar presentes.
Pero yo sí creo nos sindicatos, creo que tienen que pervivir nesti sieglu XXI.
P’afondar nel tema, creo que la culpa de lo que tas diciendo ye de los dirixentes, que ficieron munchu dañu nesti pais.
Creo tamién que los sindicatos tamos burocratizándonos munchísimu, tamos desapegándonos de la realidá, del tayu, de la cai. Yá nun ye lo qu’había antes. Tendemos a un tipu de sindicalismu fácil que da muncha cañada, pero que lo que favorez ye que se firmen coses que acaben siendo atropeyos pa los trabayadores.
Y tenemos que recuperar los valores esenciales. El tema de la solidaridá prácticamente ta desapareciendo, sabéislo bien, porque nun se trata de mendigar, trátase de compartir, de tar ehí, de dar la cara nel momentu en que se necesite pol compañeru, pol vecín.
Daniel Fernández
Una de les cuestiones que quería abrir y saber la vuestra opinión, ye la crítica al sistema sindical. Los delegaos, les elecciones sindicales nes que voten poquísimos trabayadores…
En tolo que nun seyan grandes empreses nun se ta teniendo ninguna repercusión. A lo meyor en ciertos sectores, pero como escepción.
Y tamién empieza haber una crítica mui fuerte, sobre too ente la xente más moza, a lo que ye’l lliberáu sindical.
¿Creeis qu’hai alguna posibilidá de plantear un modelu sindical, institucional, un poco diferente? Bueno, evidentemente Comisiones y UGT nun van entrar por ehí, pero ¿hai alguna posibilidá? Y ¿esi cambiu sería buenu?
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos ver, el 80% de la clase trabayadora ta na pequeña y mediana empresa. Y muncha clase trabayadora ye autónoma.
Sin embargu nes empreses onde se reparten los delegaos sindicales vota muncha xente, llegamos a porcentaxes mui altos, del noventa y tantos por cientu.
Ye decir, voten n’Hunosa y voten el 98%, y el que nun vota, van a buscalu. Ye un sistema mui clientelar nestos sitios.
El desprestixu que tenemos los sindicatos, porque nun hai peor cosa que nun oyer la cai, ye morrocotudu. Ye peor incluso que’l de los partíos políticos. Y eso colo que ta cayendo agora mesmo cola corrupción. Que da lo mesmo que seya’l PSOE, que seya’l PP o el Partíu Aragonés Rexonalista. Ye qu’equí ta pilláu tol mundu.
Corrupción surde na Corriente y en tolos llaos. El problema ta que contra la corrupción nun se tán tomando medíes.
Por exemplu, equí nel Ayuntamientu de Xixón, lo de Cabueñes, lo de Ovidio Blanco, si nun lo descubren los vecinos nadie s’entera de nada. L’Ayuntamientu nun sabe nada. Los que tienen los medios pa vixilar la corrupción nun faen nada. Tienen que ser los vecinos.
O cuando güei poníen unes grabaciones de lo que pasó en Santa Coloma, un vecín decía, “oye, lo que tais faciendo ye corrupción”, y contésta-y cachondeándose’l que ta agora na cárcel, “mire usté nel diccionariu lo que ye corrupción y lo que ye especulación”.
Ye seguro qu’hai tiempu que los vecinos taben denunciándolo pero’l restu de la corporación del PSOE nun sabía nada. ¿Cómo ye esto?
Nesti pais tenemos la cultura de que’l que nun roba nun ye honráu, ye tontu.
Tu mires y, Trevín, negocios, Areces, negocios en Panamá. Ves que tán toos nos sos negocios.
En consecuencia la política nun pais como ésti ye la del pillaje.
Pues los sindicatos igual. El desprestixu que tenemos na cai. La falta de soluciones a la xente. Los lliberaos.
Alcuérdome que en UGT, en constructora mesmo, acusaben a Donaire que taba na patronal y vivía como los patronos más que colos obreros.
Hai ya una casta sindical equí metida que nun se va quitar asina como asina. Gánase y vívese mui bien. Yo creo que hai sindicalistes que viven meyor que los patronos. Nun ye broma. Porque hai patronos que tienen qu’aguantar pola empresa y tienen bien de quebraderos de cabeza.
Romper eso va ser mui difícil. Y amás si los dirixentes sindicales nun dan exemplu, la corrupción va baxando cada dez más. Va baxando a los comités d’empresa. Y llega un momentu en que nin los propios sindicatos controlen al comité d’empresa.
Hai munches regulaciones d’empleo agora onde la xente ta trabayando los díes de regulación.
Ta instalándose una corrupción a tolos niveles. Ayuntamientos, sindicatos, partíos, instituciones, empreses como Recrea, La Laboral, esto, lo otro, ¿nun vos dais cuenta la tela d’araña que ta fecha?
Y el mundu sindical, yera’l que tenía que denunciar la corrupción, pero ehí ta instalada tamién la corrupción.
Un asistente
Y qué decís sobre la figura del delegáu sindical lliberáu.
Juan Manuel Martínez Morala
Al tar lliberáu, ta engancháu.
El mesmu asistente
Yá, por eso una propuesta sindical potente taría que se prohibieren los delegaos sindicales lliberaos.
José Luis Llera
Pero date cuenta qu’hai sindicatos que subsisten gracies a eso. Y yá nun falamos de los grandes sindicatos.
Juan Manuel Martínez Morala
Nosotros nun tamos d’alcuerdu colos lliberaos. El nuestru secretariu xeneral ta trabayando en Monroe.
Nun nos gusten los lliberaos en primer llugar porque nun hai ningún control dende la base, y llega un momentu en que´l lliberau pierde’l contautu colos trabayadores. Ta más tiempu cola empresa que colos trabayadores.
Mira lo que nos pasó a nosotros con Churruca, conceyal del ayuntamientu de Xixón. ¡Si tuvo quemando neumáticos conmigo en Naval Xixón!. Y rompió la mesma cámara que nos acusen que rompimos nosotros. Porque nosotros, yá lo diximos munchísimes veces, fuimos los que la rompimos, aunque nun lo ficiéramos individual y materialmente. Por eso siempre falamos en plural. Fuimos los trabayadores del sector naval.
Otru asistente
Pero pregunto respeuto a los lliberaos, ¿nun puede llegar un momentu en que, pa los sindicatos, por dimensión o por necesidá pudieren llegar a facer falta?
Ye decir, ¿hai que quitar a la figura del lliberáu de por sí, o polo que puede llegar a convertise?
Ye como decir, los políticos son unos corruptos. Entós ¿qué eliminamos?¿a los políticos? O habrá maneres de ser políticos o habrá maneres de ser lliberáu sindical.
José Luis Llera
Bueno, yo creo qu’hai de too. Conozco lliberaos que son honraos.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero nun ye cuestión d’honradez. Yo tenía cuarenta hores pa facer sindicalismu al mes, y sobra. Agora que si te conviertes nun profesional…
Vamos ver, si un secretariu xeneral ta lliberáu cuatro años, y otros cuatro años, y otros cuatro años, y otros cuatro años. Eso nun pue ser.
Yo tuve cuatro años de secretariu xeneral, Cándido tuvo otros cuatro, agora ta Samuel otros cuatro años y déxalo. Porque ye peor el perxuiciu que causa la lliberación, y la rutina, y la falta d’interés.
Cuando se vota la constitución europea, los sindicatos franceses, como la lleeron, dixeron que non. L´únicu pais que votó en referendun sí fue l’estáu español, colos sindicatos, nun vos olvidéis. Pero´l secretariu xeneral de la CXT francesa y cinco más de la executiva dixeron que sí, pero lleváronlo al conseyu, que son ochenta y votaron setenta y picu que non. Y tuvieron que facer campaña pol non. Y salió en Francia non, como en Bélxica o Holanda, non.
Y como salió’l non nun se fizo más. Somos el number one de la democracia. Como la xente diz que non, nun se faen más referendums.
España fue l’únicu sitiu onde se fizo referendum y dixo sí. El resto de los que ficieron referendum dixeron que non, incluído Irlanda. Que llueu ya ves Irlanda, como dixenon que non una vez, volvieron a facelo, hasta que digan sí. Eso ye la democracia qu’hai.
Daniel Fernández
Y nun crees que ye necesario que, a partir de ciertu nivel, ye necesario llegar a un grau de profesionalización y de capacidá técnica del propiu negociador. Quieras o nun un sindicalismu duru y fuerte tien que sentase nuna mesa de negociación a falar de temes técnicamente complicaos, y eso ye difícil facelo si nun tienes profesionales.
Por eso nun digo de mano non al lliberáu, sinón pregunto si nun habrá una nueva forma d’entendélo, porque sí, agora la separación coles bases ye brutal, pero ye necesario un grau de profesionalización pa debatir ciertes coses.
Conxugar eses dos coses ye la clave. Y ye mui complicao. Porque ye verdá que lo de los mayoritarios ye aberrante, porque amás tampoco ye que tengan unos líderes brillantes, pero fales de los sindicatos alemanes, y a la hora de negociar, lleven unos técnicos, que por cierto, nun son lliberaos, sinón contrataos, nun modelu distintu al que tenemos equí, que requier unos recursos económicos y una profesionalización.
José Luis Llera
Yá pero ¿cuántos tán equí afiliaos?. Un diez por cientu siendo xenerosos.
Mira n’Alemaña la IG Metall sólo, cuántos tien. Tien más que tolos del Estáu Español xuntos. En Bélxica tan afiliaos el setenta por cientu.
Ye la cultura sindical. En Bélxica, los fondos d’empléu y d’alministración del paru llévenlo los sindicatos.
Juan Manuel Martínez Morala
En Bélxica tienen una cosa que ye como’l paru indefiníu. Y equí échente d’una empresa y tienes dos años de paru. Llueu cobres el subsidiu y nun hai más. Suponte que nun yes ni mui xoven nin mayor, unos 35 años. O robes o lo que seya.
Y los sindicatos qué. ¿Qué faemos?
Un asistente
Y¿qué culpa tien el trabayador?
En toa esta estructura, na que sólo hai un diez por cientu d’afiliaos, y el prestixu que tienen los sindicatos…
Hai un anunciu de legálitas que diz algo como que “en mi empresa han despedido a varios compañeros, yo por si acaso…”, yo quedé alucináu. Sal un xefe diciendo, “a las cinco en mi despacho” y empieza a pensar esi empleáu “si m’echen ¿podré cobrar nun sé qué? Y si toi embarazada ¿podrán echame?” y dizse “apúntate a legálitas, que te defenderá”. Ta claro lo que se trasmite, que la ferramienta sindical nun val pa eso, cuando tendría que servir.
Y el grau de precariedá nel que ta un trabayador agora mesmo... Sobre too trabayando en pyme. El riesgu de revolvete si trabayes nuna empresa de diez.
Juan Manuel Martínez Morala
Tas olvidando creo que lo fundamental. Pa evitar esa debilidá del trabayador nuna empresa de cinco persones tenía qu’haber un sindicatu.
Yo recuerdo hai munchos años, yá nel añu 75 o 78, cuando yá tol mundu yera demócrata y la xente salía a la cai, que facíamos el conveniu colos pequeños talleres. Baxábamos de los polígonos en riaes de manifestaciones. Y si nun polígonu, una empresa despedía a un trabayador, convocábase concentración en tol polígonu y había la de dios.
Entos el problema ye’l sindicatu. Nun ye’l trabayador nin la empresa.
Equí, nel Estáu Español, con cuatro millones ciento veintitres mil paraos según la encuesta de población activa, que seguro que ta manipulada, nun hai nada, nun ta pasando nada. Y eso yera p’armar la de dios, qu’hai xente que nun tien pa comer.
¡Que los sindicatos nun temos pegando un puñetazu enriba la mesa cola situación tan jodida que tenemos!. ¡Qu’esto fúndese!.
Güei decíen nun chiste “vamos ser los últimos en salir” y contestaben “bueno, si somos los últimos ya me conformaría, pero ¿vamos salir?”.
Equí tamos toos empufaos, empreses, families... Con cuatro millones y picu de paraos, con ocho millones de pensionistes, con un porrón de funcionarios. Equí nun tenemos nada.
Y fíxate tu que clase de sindicatos tenemos que, cuando ta desmantelándose too, cuando tamos yendo a la ruina, tamos toos mirando pal sol.
¿Onde tán los sindicatos?
José Luis Llera
Los sindicatos nun son una cosa abstracta. Los sindicatos son trabayadores, persones. Ye verdá que nosotros métemonos ehí tamién, pero los que proyecten son Comisiones y UGT, que ye lo que cala na sociedá.
Y vuelvo a repetir qu’a los sindicatos fálta-yos cultura. Ye l’autocrítica que fago. Tenemos qu’implicanos muncho más y facer porque se vean coses básiques. Involucrános más.
Un sindicatu nun ye legálitas, ye algo más.
Una asistente
Nun tien porque ser eso, pero yo creo que si la xente va a un sindicatu ye porque tien un sitiu a onde dir a plantear esi tipu de problemes concretos y de trabayu. Y amás tienes un abogáu gratis que ye´l del sindicatu. Y afílieste a los grandes, que son los que pueden ayudar algo, si ye que pueden, porque son los que tienen esa red clientelar de la que falábais antes.
Y mientres esa percepción de la xente nun cambie nun se va xubir del diez por cientu que falábamos.
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos poner l’últimu casu de Cándido y miu, que ye actual. Pídenos el xuez que-y pagemos al Ayuntamientu 5.634 euros. Yo podría coyer al abogáu y deci-y, oye, recúrrelo. Pero nun tien recursu, ye un, bueno, vamos llamalo indultu, o lu cueyes o nun lu cueyes. Pero la respuesta d’un sindicatu, como en Francia y Alemaña, ye sacar a la xente a la cai. Si nun presiones nun te tienen mieu.
A abogaos van ganate ellos, porque capital tienen, tienen más posibilidaes de contratar a meyores abogaos que tu. Traer a los grandes bufetes, esos que tienen compraos a xueces y demás. Ehí nun tienes nada que facer.
Entós vas ehí, a la plaza l’Ayuntamientu, aunque sólo seya pa facer un puquiñín de protesta.
Yo nun digo que s’asustaran porque fueres a dar vueltes a la Plaza Mayor, pero lo meyor ye nun tene-yos mieu.
Nun vamos pagar y vamos pa la cárcel.
Y va un tío, que se llama Gil Alberto Pérez Carneado, miembru de la executiva rexonal del PSOE y paga na oficina de Banesto.
Bueno, yo nun sé si fue poles vueltes al Ayuntamientu o pola que se podía armar si vamos a prisión, pero al abogau nada. O te plantes na cai y faes visible’l descontentu y la protesta o nun faes nada.
Y eso ye lo que los sindicatos nun faen. Esi ye’l problema.
Vamos, sacamos a cien mil persones a la cai y pónense a temblar.
José Luis Llera
Toi complétamente d’alcuerdu contigo, pero lo que se ve ye que la xente que fala d’afiliase a un sindicatu busquen asesoramientu. Nun busquen la solidaridá ente otres coses porque nun tan dimpuestos tampoco a dala.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero los sindicatos tenemos que convocar.
José Luis Llera
Eso sí. Tenemos que dir un pasín per delantre. Pero la xente ta mui desmotivada.
Un asistente
Y además, si nun hai transmisión política na Xunta Xeneral o nel Conceyu de Xixón, creo que l’actividá sindical queda coxa. Históricamente l’actividá sindical viose como una correa de tresmisión a una actividá política, tanto del partíu al que ta ún venceyáu como a otru que casualmente venceyóse puntualmente a tal o cual reivindicación. Pero si nun l’hai ye cuando por muncha actividá sindical qu’haya, si dempués eso nun yes capaz de traducilo tamién en presión política, fálta-y una pata’l bancu.
Juan Manuel Martínez Morala
Vamos ver, nosotros tamos relacionaos un poco colo poco se se mueve, colos ciudadanos, que normalmente nun son los partíos, sinón los ciudadanos los que tán resistiendo, eso ye una cosa que tenemos tamién que planteanos. Pero falando de sindicalismu, qué duda cabe que nun sólo había que rexenerar el sindicalismu, sinón la política.
Entendei que lo mesmo que tamos diciendo que’l desprestixu de los sindicatos ye xeneral, la confianza de los ciudadanos nos partíos políticos ye ninguna.
Entós tas colos de la zona rural, tas colos de Cabueñes, tas colos de la ZALIA, tas colos de la regasificadora, tas colos de Xove que-yos quieren poner aquellos depósitos allí al llau, tas colos de les redes d’alta tensión...
Por exemplu nun ye normal que nosotros, como sindicatu, cuando detienen a los d’Aller de la rede d’alta tensión, vengan a la CSI. Porque lo normal yera que vinieren si los hubieren despidío de la empresa, pero non si los detién la policía.
Alcuérdome que Marisol, cuando los deteníos de cuando’l xaréu de les torres aquelles, vino con ellos a venos hasta Xixón. ¿Ye que nun tienen ningún grupu’n Mieres? Nun se fiaron.
Y así ta pasándonos con munchísima xente.
Entos, sí que tamos viendo que hai coses que tamos faciendo dende’l sindicatu que nun nos corresponden, corresponden más bien a grupos políticos o a otros movimientos ciudadanos. Pero nun hai alternativa política pa la xente.
. . .
Cuando lo de meténos a Cándido y a mí a la cárcel.
Si por defender los intereses de los trabayadores intenten metete na cárcel, escápeste un poco de la corrupción, de la falta de confianza de la xente. Ellos llegaron al convencimientu de que nosotros queríamos dir a la cárcel, y dixeron, ¡nun lo podemos consentir! vamos pagar.
Agora, si-yos tienes miéu, pues nada, que paguen, y amás que sirvan d’escarmientu.
¿Sabéis lo que supón pa un ayuntamientu del PSOE y Izquierda Unida tener que doblar y pagar? ¿Qué fue, por cuatro que salieron a la Plaza Mayor? Non. Teníen miéu a más coses. A la movilización.
Pero al abogáu nun-y tienen miéu. Aunque ganes, siempre pierdes. Y si non mirai los de la plantona, mirai lo que va pasar col muru de Cabueñes. Como nun lo acompañen de presión, aunque seya poca. Ye a lo único que-yos tienen miéu. Ye a lo único.
Güei, con ser honráu, nun fai falta nin ser d’izquierdes, nin mui roxu, nin mui radical nin nada, con ser honráu yá ye muncho.
Porque’l que ye honráu diz, oye, nun me fagas comulgar con ruedes de molín, ho, qu’esto ye una estafa, qu’aquello ye un pelotazu, pero cómo vas poner una regasificadora ehí si dixo’l Director Xeneral d’Enerxía, que ye inclusu defensor de la enerxía atómica, que les regasificadores al llau de les ciudaes ye una barbaridá. Eso ye un insultu a la intelixencia. Nun fai falta ser d’izquierdes pa decir eso.
Un asistente
¿Entós qué tenemos que facer?
Juan Manuel Martínez Morala
Primero movilizáte tú, y llueu, ver si te sigue la xente. Ye lo que te queda. La xente de por sí, desorganizada y nun se pon na cai colos otros vecinos por telepatía.
José Luis Llera
Ya, pero la xente ta superdesmotivá. Tenemos l’exemplu claru de la Dupont, cómo tan sindicalmente, el Corte Inglés…
Ta claro que algo falla.
Daniel Fernández
Yo creo tamién que los sindicatos, y los partíos políticos, tán cayendo muncho n’utilizar lo mesmo que se diba faciendo dende mediaos del sieglu XX, manifestaciones, y tán faltando formes novedoses.
Pongo un exemplu, estudié en Santiago y ellí montamos una bastante guapa cuando la LOU. Un llunes montamos una fuelga de consumu. Diximos a la peña, que yeren gallegos casi toos y que normalmente marchaben pa casa y tornaben el llunes, que pillaran más comida en casa y el llunes nun fueran a comprar. Un día. Y el martes fueron a l’asamblea d’estudiantes los representantes de los comercios a ofrecenos perres pa la campaña anti-LOU, pero que nun se nos volviera a ocurrir facer eso.
Paez una tontería, pero sí que foi mui efectivo.
O seya, creo que teníemos que ver por variar l’acción colectiva. Buscar nueves formes. Porque, quieras o non, lo mesmo de siempre suena a vieyo.
La forma d’actuar de los sindicatos ye la mesma de siempre. Comisiones ya fai l’ún de mayu. UGT fai una fuelga de vez en cuando. Entos, si faes una manifestación, nun te suena a algo distinto a lo que faen Comisiones y UGT.
Juan Manuel Martínez Morala
Si mires p’atrás, pal sieglu pasáu, igual alcuentres coses de les que tas diciendo. Lo de negase a comer nos comedores…
Esta sociedá lo único que quier ye que los problemes nun se visualicen, que nadie salga a la cai na forma que quiera. Pero ca ún sal como puede, colos medios que puede.
Por exemplu Litoral, les güeles de Litoral, fízose d’otra manera. Díbamos a casa’l patronu a tocá-y les narices, yera lo que podíamos facer coles que yeren, y a la xente prestó-y. Pero lo que nun podíamos facer ye decir, bueno, defendémoste nel xuiciu, si sal Antón, bien, y si non quédeste na puta cai sin trabayu. Eso nun pué ser nun sindicatu. Eso nun pue ser.
José Luis Llera
Pero munches veces la xente pasa. Nun sal a la cai. Nun asumen la so condición de trabayador. Tán desclasaos. En dellos casos el trabayador tien culpa tamién. Tán, tamos, superacomodaos los trabayadores. A lo meyor ye un reflexu de la sociedá, que ye como ta.
Puedo ponete exemplos de colectivos que pa exercer una fuercia nun momentu dáu y nun llegar a la fuelga, nun llegar a una concentración o nun llegar a la cai, planteóse-yos nun facer hores estres, y nun lo llevaron a cabu. Y tamos falando d’un colectivu d’unos ciento veinte mil trabayadores.
Juan Manuel Martínez Morala
Otra de les coses del sindicalismu. Una diferencia que siempre vimos con Comisiones y UGT. Cuando hai un problema, siempre ye lo mesmo. Convoquen un día o dos de fuelga, xustificaron que ficieron algo y a negociar. Y si decíen mil doscientos, ellos novecientos y ya tá, que yera lo que quería en principiu l’empresariu, y ta tá too pactáo.
O como cuando la televisión llocal Xixón, un día vamos a la Plaza Mayor, decimos que qué malos son los patronos que nos quieren despedir y ya nos olvidamos. Y cerró. Primero echaron a unos pocos y llueu a toos. Non. Non.
Lo que val ye como la formiguina. Güei voi allí. Mañana voi a Vitorino Alonso, porque Vitorino Alonso yera´l dueñu.
Mira, volviendo a les de Litoral. Los martes concentrábense los trabayadores a la puerta. Los xueves les trabayadores despedíes mas xente d’otres empreses en solidaridá. Llueu cola charanga de les muyeres eses que toquen. Otru día fue la charanga Ventolín. Díbamos de culiebra repartiendo fueyes poles cais de Xixón. Y llueu a onde vivía’l patrón. Fueron a la sede central, a Barcelona. Metiéronse ellí, a la puerta, con pancartes, vestíes como la güela de la fabada Litoral. Y así. Y yera un día, y otru, y otru.
Y solucionóse’l problema, porque-yos ofrecieron el puestu de trabayu o una indemnización pa prexubilase, lo que queríen. Ofreciéron-yos lo que queríen. Una multinacional. La Nestlé.
Y xenérose además una solidaridá del restu l’Estáu, pero non de los sindicatos, sinon de los trabayadores.
Entós lo que val nun ye facer un día una manifestación. Sinon un día y otru día y otru.
¿Nun vos alcordais de los bomberos de Xixón, cuando durante tola campaña electoral diben a tolos actos col so silbatu. Y dieron-yos lo que pedíen.
Como ficimos nel naval l’otru día que subimos a les grúes. Empezamos y cuando té solucionao acabamos. Nun sé’l tiempu que voi tar equí arriba. Ye’l vuestru problema, lo qu’aguantéis. Nun somos nosotros los qu’aguantamos, sois vosotros. Que queréis detenenos, deteneinos. Que nos metéis pala cárcel, pa la cárcel. Nosotros a lo nuestro. Hasta’l final y pa casa.
Pero lo que nun val ye xubir un día, facer un corte tráficu y pa casa. Aguántenlo y acabóse.
Pero’l problema ye que los trabayadores nun se ven defendíos polos sindicatos. Y entós firmen lo que seya.
Equí los sindicatos, si cobres ochocientos, como si te paguen seiscientos. Como nun lo arregles tú, nun esperes que te lo arreglen los sindicatos.
Pero los sindicatos teníen que ser la fuerza. ¿Qué hai convenios equí con seiscientos euros? Eso acabóse. Vamos dir a fa fuelga y equí nadie por debaxo los mil euros. Y movélo nes cais, y esta selmana, y la que vien, y esti mes y al que se-y pille con menos de mil euros…
Eso ye una actitú sindical.
Pero si ún, individualmente, tien ochocientos euros, tranquilu, que igual nun-y lo baxen a seiscientos, porque como hai cuatro millones esperando a la cola y los sindicatos nun faen nada. Pagarán lo que quieran. Y nun eches la culpa a la xente ¿eh?
Daniel Fernández
Tengo una pregunta concreta si me permitís, que ye’l tema de la inmigración illegal. Cuál ye la respuesta sindical que tien qu’haber.
Yo creo qu’hai un error equí nos sindicatos, y esto ye una opinión personal, y toi falando de UGT y Comisiones, qu’amás, como vi n’una pegatina, tán usando’l mesmu eslogan que Democracia Nacional, “los españoles primero”.
Creo que lo qu’había de facer ye que a la persona que trabaye, seya llegal o illegal, nun se-y puede permitir al patrón que-y pague nunca menos que a ún d’equí.
Juan Manuel Martínez Morala
Visualícense meyor les coses con exemplos. Mira a nosotros traxéronnos una compañía de polacos a Naval Xixón y lo primero que ficimos fue decir, mui bien, a trabayar, pero col conveniu d’equí. Lo qu’esiximos fue qu’a igual trabayu, igual salariu. Por menos nun lo vamos consentir.
La inmigración ye otru de los problemes que cola crisis va traer bastantes consecuencies.
Esta crisis de la que tamos falando nun ye una crisis sólo económica. Ye ecolóxica, ye crisis alimentaria. Tamos acabando coles materies primes. Ye una crisis de la basura, somos too basura. La crisis ye global.
Tán morriendo de fame más de mil cien millones.
Y la solución nun ye la inmigración.
Son cuatro millones y mediu d’inmigrantes, casi podíamos decir que cinco o más na práctica.
Abres equí les puertes y sería abrir les puertes al fascismu.
Tenemos qu’esixir nel primer mundu que los del tercer mundu tengan derechu a comer, y entós yá nun vendríen.
Y una vez qu’un inmigrante tea equí, tienes que tratálu como otru cualquiera.
Pero si nos sumamos a les campañes de la derechona… -son los patronos los que los traen equí pa esplotalos y pa combatir les reivindicaciones de los autóctonos- podríemos decir que ya la fastidiamos.
Un asistente
Hai una pintada xigante en Promosa que trae “Inmigrante trabajando, español en paro”.
Una ecuación mui cenciella. Ye demagóxico pero funciona mui bien. Y ye un discursu mui peligrosu’l que se ta xenerando, porque ye caldu de cultivu pa xenerar una especie de concencia sindical de derecha fascista.
Le Pen tuvo munchu votu de trabayadores.
Juan Manuel Martínez Morala
Pero esi discursu nun val. La única solución pal problema del inmigrante ye la mesma que la otra. O los sindicatos faen dalgo y ponen freno a la crisis, o sinón l’ecu que va a haber va ser el de Le Pen, lo que dices, “inmigrante trabajando, español en paro”.
Y tamos favoreciendo l’integrismu español ranciu y recalcitrante.
Vamos siempre al mesmu problema, cuando los sindicatos nun dan soluciones, danles políticos como éstos.
Daniel Fernández
Y la otra pregunta que quería facer ye sobre la situación de les muyeres nel sindicalismu. Creo que, como n’otros sectores, les muyeres son les grandes olvidaes del sindicalismu. Y nun hai más que ver que los sectores mayormente femeninos tán munchísimo peor que los masculinos.
Y por embargu, n’Asturies, demostraron, por exemplu n’IKE, que cuando se ponen, tienen una capacidá sindical y de llucha casi superior a la de los homes, que se supón que tán más integraos en sindicatos y tienen más tradición.
José Luis Llera
Téngolo claro nesi sentíu. Nos sindicatos predicamos na medida que podemos col exemplu. Pero nun sé si porque acceden d’otra forma al mercáu de trabayu, o porque fálta-yos tovía cultura sindical, cuésta-yos muncho más y acceden pocu a cargos dirixentes y miembros de comité.
Juan Manuel Martínez Morala
Yo desearía que nun accedieran muncho a esos cargos de dirección, porque pa facer esa dirección val más que non.
Ye que si nun somos conscientes que nun tenemos sindicatos, nun vamos cambialo. La clase trabayadora nun puede quedase sin sindicatos. Tamos indefensos.
El sindicalismu del sieglu XXI ta en que debe salir de les fábriques, relacionase colos movimientos sociales y dir por unos derechos básicos.
El trabayador tien que tener derechu a una vivienda, y conquistalu na práctica. Un trabayu y un salariu. Lo que se llama una renta básica o salariu social. El derechu a una educación y a una sanidá. Y eso que nun tea mercantilizao.
Nun podemos volver agora p’atrás. Despídente, quédeste sin empléu, acabes en paru, y púdreste. Pierdes el pisu, el to fíu nun podrá estudiar, nun podrás tener nin sanidá. Eso nun pué ser.
El sindicalismu debe garantizar a los ciudadanos eses coses básiques, esos derechos mínimos.
José Luis Llera
P’acabar quiero decir, como apuntaba al principiu, que sigo creyendo nel sindicalismu y nos sindicatos. Como yo los entiendo ¿eh?.
Hai que recuperar los valores que teníamos hai años. La honestidá y la honradez na forma de trabayar.
Ya intentar ilusionar otra vez a los trabayadores pa intentar atraer la confianza d’ellos, porque ensin ellos nun podemos facer nada.
Y nada, agradecevos que me hayais invitao a esta tertulia, que me prestó un montón. Vémonos na cai ¿non
Suscribirse a:
Entradas (Atom)