Tertulia: Hai una llinia trazada. La rede ferroviaria asturiana

Resumen de la tertulia del 23 de setiembre de 2010

Hai una llinia trazada.
La rede ferroviaria asturiana


Na que participaron

Carlos García Alcalde
Colectivu Asturias al Tren.
Autor de ¿Un Feve para el siglo XXI? en La Nueva España

• José Luis Delgado

• Rubén Ardura
Autor de "AVE cantábricu, el mitu de la eficiencia" en la revista Atlántica XXII. núm.4


Presentación:
En principiu teníamos propuesto que fuese Laly García la presentadora d’esta tertulia, pero avisónos que nun diba a poder llegar a tiempu. La verdá ye qu’una maquinista profesional como ella yera la persona ideal pa introducir a los tertulianos, pero bono, va venir un poco más tarde, asi que lo que podemos dir faciendo ye dir entamando nosotros y cuando llegue que s'incorpore a participar.

La tertulia d’esti mes queremos dedicala’l ferrocarril n’Asturies. Nestes tertulies nunca nos preocupamos muncho pola actualidá, intentamos sólo que seyan d’interés, pero nesti casu concretu, curiosamente d’unes selmanes p’acá, paez que salió a la palestra. Dexó de falase del ‘superAve’ esi que diba atravesar tola cornisa cantábrica, y tornó a falase de lo que’l colectivu ‘Asturias al Tren’ tien propuesto va tiempu, de meyorar el ‘Feve’. Tamién tenemos el tema del ‘metrotrén’ y d’esos túneles que tan fechos por ehí abaxu, que nun se sabe si tan muertos o ta paráo o qué.
Creo que tema hai bastante como pa falar una hora y muncho más.

Tenemos con nosotros a Carlos García Alcalde, del colectivu ‘Asturias al Tren’, ta tamién con nosotros José Luis Delgado, Secretariu Xeneral del Sindicatu Ferroviariu n’Asturies y mecánicu del taller de Llanera, de Renfe, y Rubén Ardura, articulista, que va poco tuvo la oportunidá d’escribir na revista Atlántica XII, que veo que la traxo, un artículu relacionáu col Ave, y que foi un poco lo que nos inspiró al principiu esta tertulia.

Y por supuestu, los que vos animásteis a venir, sois tamién mui llibres de participar y entrar na conversación en cualquier momentu en sin dengún problema y d’aportar coses.

Si vos paez podemos arrancar con un pequeñu turnu de palabra cola vuestra visión particular de la situación ferroviaria n’Asturies, y a partir d’ehí, alantre.


Carlos García Alcalde
Nun m’importa a mi abrir la tertulia. Nosotros nun somos una asociación, somos un colectivu informal que se llama ‘Asturias al Tren’ y la nuestra defensa prioritaria ye la rede de cercaníes n’Asturies y la rede de servicios rexonales, seya de Feve o de Renfe.
Les nuestres mires nun tan tanto nin nel llargu recorríu, nin nel Ave, nun porque temos en contra del Ave radicalmente, si non que la nuestra idega fundamental ye que la mayoría de la masa ferroviaria que se mueve fáelo nuna rede de cercaníes.
Polo tanto, polo que tamos peleando fundamentalmente, ye por que se solucionen los problemes de les cercaníes. Ye decir, primero'l ferrocarril que s’usa más de cerca, y llueu ya falaremos del ferrocarril que s’usa más de lloñe.


José Luis Delgado
Una llinia trazada’, n’Asturies, entama a tener el so riesgu. Nun sé si sabéis qu’en Payares van empezar a cortar llinies, la rentabilidá va ser la que dirixa toles inversiones y van restrinxíse bastante les llínies en toa España, y n’Asturies tenemos delles en riesgu.
Equí tenemos una densidá bastante grande de llínies pa lo que ye una autonomía, pero hai un desaprovechamientu total. Porque claro, el ferrocarril agora tien que ser una apuesta mui importante pol tema del mediuambiente, pero equí, como ta apostándose na más que pol Ave y coses d’eses de munches perres, pero que nun son d’avanzar no que se llama la Renfe convencional, tamos alcontrándonos con eso, con un abandonu, que ves que los viaxeros, en vez d’aumentar, disminuyen, porque a la xente nun-yos das una fidelidá…

Y bono, esto ye p’abrir un poco esa parte polémica a la tertulia, porque agora lo de les llínies va ser casi como una llotería, sólo van aceutase ya, de les llínies que nun seyan rentables, les que tengan una subvención, ya seya de l’autonomía o del ayuntamientu. Tengo por ehí lo qu’esplicó Pepín Blanco, que va dir cortando, ye terrible. En concreto, ya sabéis que si faen el tercer carril, que nun sé si lu llegarán a facer, pa subir a Lleón, pues de Fierros p’allá, eso va quedar cerrao, va suprimise. Y llueu en riesgu ta L’Entregu. Y en Feve ya lo controlo menos, pero tamién hai problemes per ehí.


Rubén Ardura
Yo, evidentemente, nun soi un espertu nel tema aunque cuando escribí esti artículu AVE cantábricu, el mitu de la eficiencia, Atlántica XXII. núm.4 parecióme pertineresante y metíme nello, pero seguro que d’equí puedo aprender.

El tema del Ave ye bastante polémicu, nun sólo la llegada a través del cordal, si non lo que ye’l proyeutu del Ave del Cantábricu, que parte ya se ta faciendo, nun ye una quimera, una cosa que nunca se va facer. Y tien muncha importancia porque nun ye solo si se fai un Ave o non, si non qu’eso tamién determina que ye lo que se fai col restu les llínies, que ye lo que taba comentando Carlos agora. Porque, o hai perres pa una cosa o hailes pa otres, porque claro, la duplicidá de víes nun la va sofitar el ministeriu y va a apostar sólo por un tipu de movilidá.
Por eso naquel artículu paecióme importante quitar mitos, como por exemplu, les supuestes bondaes del Ave, eso de que ye tan bonu y de que cuanto más rápido meyor.
Tenemos que paranos a pensar a ver cómo determina l’Ave'l futuru de la cuestión ferroviaria n’Asturies, y tamién saber un poco qué opciones hai.
Bono, si nun facemos un Ave, entós ¿qué facemos?, porque ye evidente que les llínies dientro d’Asturies y pa con fuera d’Asturies, caltienen un trazáu claramente meyorable, como puede ser el Feve de la zona d’oriente, que lleva en sin tocar cien años, y lleva unes velocidaes…


Carlos García Alcalde
Nosotros en concreto dende’l nuestru colectivu, el planteamientu que facemos ye precisamente que se dupliquen les víes, fundamentalmente les de Feve. El Feve funciona prácticamente a vía única, tien mui pocu desdoblamientu de vía. Renfe non, Renfe tien polo menos hasta Pola L.lena desdoblamientu vía y ellí va facer l’entronque col famosu Ave.
El qu'haya vía única ye un problema seriu porque, por exemplu, cada vez qu’un tren s’avería, colapsa la llínia’l tren. Porque claro, lo habitual ye tener desdoblao nun apeaderu, pero poco más, pero, por exemplu, entre El Berrón y Lieres, como’l tren pare, nun sólo se para’l que s’estropia, si non que’l que torna nun puede pasar.

¿Por qué decimos qu'hai qu’invertir más na rede de cercaníes? Porque, na realidá, ye´l transporte de ferrocarril que más s’usa. L’Ave, por muncho que s’use, nun va ganar, nun puede ganar n’usuarios a la rede de cercaníes. Pero curiosamente, de los usuarios de cercaníes nun s’ocupa nadie, nin a los partíos políticos-yos interesa.
Tol mundu se centra nel Ave pa criticalu o defendélu, dame igual, pero lo curioso ye que nadie s’alcuerda de la rede de cercaníes. Y equí tenemos na menos que dos compañíes ferroviaries, un luxu asiáticu, bono, un luxu neoyorquín, hai provincies que nun tienen nin serviciu de cercaníes, y nos tenemos Feve y tenemos Renfe.

Teníemos que tener una meyora nel desdoblamientu de llínies, que ye evidente, y elliminación de cuellos de botella.
Un de los problemes que vemos, ye que Renfe, entre Uviéu y Avilés, nun puede entrar prácticamente a la ciudá, tien un cuellu botella, si nun recuerdo mal, na zona de Nubleo, lo que nun dexa dar un bon serviciu, porque siempre tan los trenes esperando, y nun pueden entrar al corazón d’Avilés.

Y llueu tenemos Feve, en concreto na llinia Xixón-Pola Sieru, Feve tien fecho una cosa que se llama un by-pass en El Berrón, pero curiosamente los ciudadanos que van de Xixón a Pola Sieru tienen que facer un transbordu absurdu en El Berrón, y eso que tien una llinia direuta ya, dende hai más de dos años, con fondos europeos.

Y esta ye la batalla, porque precísamente, pa ganar clientes, como decía'l compañeru José Luis, al cliente hai que dai una calidá, y si te tienes que baxar en El Berrón pa dir a Pola Sieru, que ta a cinco menutos, y tien ya vía, porque antes Feve, la respuesta que daba, ye que nun había vía. Y, por exemplu, el by-pass de Xixón a Uviéu ta ya funcionando, y paeznos mui bien.
Esta llinia de Xixón a Uviéu inicióse hai dos años sin paraes, nós comunicámos-y a Renfe nel so momentu que yera un fonderu error, qu’un tren de Xixón a Uviéu en sin una sola parada yera mui difícil que compitiera con Renfe y con Alsa, porque Renfe tien servicios cada media hora de llunes a vienres y Alsa cada quince o veinte menutos. Y ficieron una reforma de la llínia, estiéndenla, y agora ye Xixón-Uviéu-Trubia, nun hai transbordu, y solo fai tres o cuatro paraes.

Una filosofía que nosotros tamién caltenemos como usuarios ye mui clara. Tamos en contra que los apeaderos rurales monopolicen el serviciu, porque cuando hai vía única los trenes semi-directos nun pueden funcionar. La propuesta ye que los apeaderos tengan una espera d’una hora, nun más, pero tampoco menos. Nun somos partidarios de que tolos trenes paren en tolos sitios. Non, porque realmente'l ferrocarril, onde capta xente ye nos grandes núcleos. Por tanto, en sin dexar de dar serviciu al área rural, creemos qu’esa espera d’una hora ye razonable.
Y equí nun queremos ser políticamente correctos. Por exemplu, Feve fizo una modificación de servicios semi-directos entre Uviéu y Nava, y cuando se recoyeron firmes, nun sé si se coyeron tres o cuatro mil firmes, pa que se repusieren los servicios, nosotros opusímonos. Y diximos por qué. Lo que nun puede pedir l’área rural ye que quier un serviciu pa velu pasar y nun usálu. Eso nun ye razonable. Dexémos los servicios sí, pero fundamentalmente Renfe y Feve tienen que dar más serviciu a los núcleos medianos y grandes.
Esa ye un poco la nuestra idega de la calidá y d’atraer clientes.


Rubén Ardura
Lo que comentes, falando del centru d’Asturies, entronca un poco cola movilidá. Hai qu’apostar pol tren porque saca coches de la carretera. Por exemplu la y-griega ta completamente saturada, pero si te pones a mirar como se desendolca la rede de carreteres d’Asturies, los últimos dos proyeutos grandes foron l'AS-II a Uviéu y l'AS-I a Mieres y los dos, los años que lleven furrulando, tan bastate perbaxo d’una utilidá que xustificara de verdá’l faceles. L’autovía minera ta bastante perbaxo los miles de coches que tendría que tener, y na AS-II el concesionariu del portalgu na solombra dixo que quería más perres porque nun taben pasando coches, nun había movimientu.
Polo tanto, lo que de verdá sacaría coches de la carretera sería un serviciu de tren, que, ecolóxicamente sería lo más sostenible a día de güei y tamién lo más popular, y nun tá apostándose por ello.
Quitando’l casu del Feve de Xixón a Uviéu, que paez que ta funcionando bien, ¿non?


Carlos García Alcalde
Sí, hai que reconocer qu’agora ye un serviciu razonable.


Rubén Ardura
Pero, por exemplu, la llinia Renfe de Xixón a Uviéu, que son cuarenta menutos el viaxe, me paez…


Carlos García Alcalde
Si, esactamente 38, porque sólo fai parada en Noreña, El Berrón, Parque Principáu y Uviéu.


Rubén Ardura
Eso, bien, por exemplu, si en cuenta de planteganos meter la y-griega pa los coches y facer el tercer carril y tolo que quieren armar, que nun tienen por onde metélu, se planteara un trazáu nuevu qu’elliminara la curva de Serín, elliminando esa curva, elliminaríes bastante tiempu, podría dase un serviciu de venti o venticincu menutos entre Xixón y Uviéu, eso sería mui competitivo, y sacaría de verdá xente de la carretera.

En cambiu, tornando al Ave d’antes, lo que dicen que saca coches de la carretera, ye mentira. Tuve viendo los datos de la y-griega vasca y vese que nun quita coches de la carretera. Y equí pasa lo mesmo, la mayoría de los movimientos que se dan n’Asturies son na zona centru, Xixón, Uviéu, ya eso l’Ave nun lo va sacar.

Y ¿qué pasa? qu’agora llega l’Ave pol sur, y va facese un trazáu esclusivu pa él, entos tola inversión va dir p’allá, van dir toles perres, y acabáronse otros plantegamientos, como apostar poles comunicaciones en tren nel centru d’Asturies.

Eso ye esactamente dir en contra de lo que necesita realmente la xente, porque vamos, nun son servicios prácticos.


Un asistente
Bueno, son servicios diferentes, pienso que nun tienen que ver, nin en cuantu al usu que se fae d’ellos, nin al tipu de persones que lu van a utilizar. L’Ave ye pa llargu recorríu.
Y llueu hai servicios como’l de cercaníes. Caún tien la so especificidá.


Rubén Ardura
Sí, pero ye que cuando s’apuesta por ún, al otru nun se va apostar por él. Too nun va a facese. O una cosa o la otra. Y tien pinta d’apostase por una llínia d’Ave mas que por potenciar les llínies de cercaníes.


L’asistente d’antes
Sí, y ye lo qu'acaba de decir José Luis, que a partir de nun sé cuando, les llínies que seyan deficitaries van cerrales.


Rubén Ardura
Eso, ehí ta’l debate. ¿Cuál ye’l proyeutu de llinies ferroviaries que van cruzar esti país?.
Bueno ta’l mini-Ave esi que tan falando agora, qu'a mi paezme interesante.


Carlos García Alcalde
Nosotros nun tamos en contra, en principiu, del Ave de Payares hasta Pola L.lena, pero sí tenemos posicionáonos en contra de que l’Ave s’estienda más allá de Pola L.lena. Pescanciamos que l’Ave, debío a la gran cantidá de poblaciones xuntes que tenemos equí, nun va ser a desarrollar nunca una gran velocidá, colo cual, desde Pola L.lena paeznos razonable que l’Ave vaya por una vía convencional. Nun apostamos por una vía esclusiva, primero, porque aforres sólo quince menutos, y nun lo digo yo, dícenlo los téunicos, ye una millonada, una salvaxada de perres, y va afeutar a cuestiones mediuambientales, y la ganancia ye nada. Y nun ye que seyamos hipersensibles a la cuestión mediuambiental, entendemos que cuando se fai una obra de cualquier tipu, siempre afeuta daqué.


Un asistente
Equí, fagan lo que fagan, en calidá, el recorríu del Ave dientro d’Asturies nunca va ser d’Ave, porque poles sos característiques, nun hai distancia pa poder correr.


José Luis Delgado
Y lo que ye verdá ye que va llevar tol presupuestu. Tamos falando de cerrar, nun d’abrir, si non de cerrar.


Rubén Ardura
Pero la llinia hasta Lleón ta fecha, asi que paezme que lo más razonable ye seguir hasta Pola L.lena, y a partir d’ehí tirar cola vía qu'hai.

Pero’l proyeutu d’Ave del Cantábricu nun lu veo totalmente ellimináu. Esi proyeutu sacólu’l PP col plan Galicia, y morrió, uno, porque nun hai perres pa ello, evidentemente, y dos, porque agora ta’l PSOE y nun ye’l proyeutu d’ellos. Agora bien, como vuelva'l PP, cuidadín, porque tanto en Galicia Feijoo, como Revilla en Cantabria, como n’Euskadi, que ya se ta faciendo, eso vuelve, toi xuru que va tornar tarde o temprano. El discursu esi de comunicanos con Francia y col mundu, va tornar.


Un asistente
El tema del Ave del Cantábricu ye una cosa a la que la sociedá civil asturiana tien qu’oponése totalmente. Nun ye dengún beneficiu p’Asturies. Y tien un costu económicu y mediuambiental acoyonante.

Si mires por exemplu l’autovía del Cantábricu, que ye una autovía y tien una cierta capacidá d’adaptación al terrenu, y aun con eso, la cantidá de viaductos y túneles qu’hai ye acoyonante, una vía d’Ave tien que ser muncho más recta, y los niveles d’inclinación tienen que ser mínimos, colo que la cantidá de túneles, viaductos, terraplenes que tengan que facer diba ser monstruosa.


Rubén Ardura
Claro, ye qu’eso arrasa, lo que ye una llinia recta en mediu d’un monte…


Carlos García Alcalde
Hai una cuestión tamién, que ye qu’antes criticábase’l faraonismu de les obres de Franco, del franquismu, y h.oder, ye que tamos faciendo equí nun obres faraóniques, tamos faciendo obres hiperfaraóniques. Voi dar un exemplu, el xeneral Sánchez Vigón foi ministru na época de Franco nos años cincuenta, y ellí plantegábase lo que diba facese na cornisa norte. Apostábase por una carretera o por facer un tren, nun se falaba del Ave porque d’aquella nun esistía, y d’aquella ya se xeneró un debate. Como la cornisa norte ye mui estrecha y tien estos problemes que toos sabemos, y díxose, apostemos pola autovía, porque l’autovía nun va incomunicar a L.luarca, a La Caridá, a Navia, etcétera. Pero si falamos d’una especie d’Ave, que d’aquella facíenlo los xaponeses los primeros, esi Ave podía salir de Santiago de Compostela y pararía en Xixón y de Xixón hasta Bilbao, y acabóse.
Y la franxa costera ye tan estrecha que tien problemes serios por exemplu na zona de Llanes, que tien un embudu ellí que nun hai por onde metélu, vamos.
Pero hai una cuestión, aunque esta obra nun ye lóxica, los medios de comunicación, por exemplu La Nueva España, nun paren con esti tema, tan constantemente presionando cola agonía de que nun tenemos infraestructures.
Nosotros, na asociación, sí qu’apostamos por esi mini-Ave, que puede ser Feve, o pueden aprovechase parte de les so infraestructures, nun tola plataforma, pero sí grandes partes.
Pero, vamos, si ya se tien xeneráo l’autovía, que tamién tenemos la nuestra opinión sobre l’autovía, lo que decimos ye que, ya que Blanco tien que decidir entre la parte occidental y la oriental, como a la parte occidental fálten-y cuatro cachos y a la oriental solo-y falta ún, pues equí tamién nos moyamos, nun somos políticamente correctos, y apostamos porque Blanco garre toles perres y les meta en Llanes, ¿por qué?, porque al menos la parte oriental tará terminada.
Un Ave ye absurdo, pero pensar qu'aunque equí podamos tar convencíos, si Cascos se presenta como candidatu pol partíu popular, y creo que va presentáse, esa va ser una de les so propuestes estrella.


Rubén Ardura
Sí, lo mesmo que'l metrotrén, dixo, yo afuraco Xixón, y afuracólo.


Un asistente
Hai tiempu que tengo lleío nun periódicu que l' actual Feve, que fai'l recorríu Xixón-Ferrol, ye un proyeutu d’un antepasáu de Cascos, y nun ye de la época de Franco, eso vien ya del sieglu diecinueve.
Yo alcuérdome que cuando Cascos yera ministru de fomento, y garró’l tema del Ave del Cantábrico, lo que quier ye facer algo, de dalguna manera, pa superar al so tíu-güelu. Y toi convencíu de que si Cascos ta nel parlamentu asturianu, lo del Ave del Cantábricu va ser una constante.
Y pienso que, aparte del costu ambiental, p’Asturies nun tien dengún sentíu. Sólo va a haber una sola parada, que va ser Uviéu o Xixón, la que seya, y entos, ¿pa qué?. Porque pa los gallegos ye ridículo, porque puen dir pol otru llau del cordal, va ser un pocu más de tiempu, pero tampoco ye tanto. En Galicia ya van a facer un Ave de La Coruña, a Lugo y Ponferrada. O seya, ya van tener llinia d’Ave, nun van tener dengún problema.


Rubén Ardura
Tocántenes a eso, yo creo que tol debate ta viciau por una idega que ye la del “progresu”: cuanto más rápido, cuanto antes, meyor. Si tamos n’hora y media en vez d'hora y treinta y cincu, ye lo qu'avanzamos.
Que lo mesmo pasa colos aviones, qu’escuches a la xente: “¿cuánto pagaste pol billete a Londres?””ciento cincuenta” … a Londres, que vas n’avión, que tien que llevantar, que tien qu’aterrizar… querémoslo too rápido, fácil y barato. Y eso perviértelo too.
Nun sé, facer un sistema, yo que sé, pa poder llegar a Burdeos en tres hores. Val, pero vamos ver, tú ¿cuántes veces vas a Burdeos na to vida?, y ¿cuántes veces vas a Llanes?... hostia, espera…
Bueno, ye un poco simplificar ¿non? Pero ta too pervertío por esi debate, esa idega que la usa muncho La Nueva España. Perder el tren, perder los enganches coles exes de desarrollu, y sacó d’eso un par d’editoriales nun va muncho.


Carlos García Alcalde
Sí, sí, y artículos cada poco. Chema Ordóñez tien un montón d’ellos.


Un asistente
Toos sabemos que'l sitiu onde más complicao de facer esi Ave ye n’oriente, lo que tien un gran impautu ambiental, y de cara’l turismu, que ye fundamental pal oriente, eso puede ser tremendo, eso d’entrada. Colo que ye falso eso que mos dicen. Una vez que té fecho lo de Payares hasta Uviéu, una vez n’Uviéu, pueden programase Aves que vayan dende ellí a Bilbao y a la frontera, simplemente qu’en vez de dir por oriente, van por Lleón.


Carlos García Alcalde
Que quede claro que sobre Cascos, cuando fue ministru, delles coses sí que les vimos positives, nosotros nun tenemos afiliación política, caún el carné que tenga que lu guarde na cartera, pero igual que criticamos la so insistencia col Ave pola cornisa, reconocemos que'l xermen del consorciu del transporte, el CTA que ye agora, creólu él col metrotrén. Y fue la manera de simplificar tarifariamente tolos servicios.

Y fizo tamién un desdoblamientu dende El Berrón hasta cerca de La Carrera. Y eso vamos reconocé-ylo. Aunque haya otres coses que non, como esto que tamos diciendo.

A nosotros nun nos duelen prendes. Si un políticu fai una actuación que nos paez bona, o una compañía, como Feve, que tien fecho servicios, vamos decílo tamién.

Pero no básico nun nos gusta Cascos, porque tamos nel faraonismu. Ye lo que dices tú, quier seguir la estela del so güelu.


Laly García
Perdona-y que llegara tarde y nun sé hasta que puntu tenéis faláo de cómo tan les infraestructures n’Asturies. Toi escuchando’l tema Ave, pero’l problema ye que la infraestructura, tal y como tá agora mesmo, nun puede caltenese. Lo que nun ye normal ye que trenes qu’en determinaes partes de Castiella pueden dir a cientu sesenta nuna vía convencional, n’Asturies nin de coña. En denguna vía d’Asturies puede dise a cientu sesenta. Nel puertu, incluso los trenes d’alta velocidá, creo que tienen la másima en setenta. Bono, yo, aunque soi maquinista, nun toi trabayando n’Asturies. Pero vamos, n’Asturies, hasta Puente Los Fierros los trenes güei van a setenta por hora.
Entos, toes eses perres que quieren meter nel Ave, si se metieren na igüa de les víes, en camudales, en meyorar trazaos, conseguiríase que se pudieren meyorar eses velocidaes, incluso parando onde se quiera.
Nun se necesitaría un Ave, hai que meyorar lo que ya esiste.
Y por supuestu l’impautu ambiental sería más pequeñu.


Una asistente
Por ciertu, como usuaria, a veces tengo la sensación de que nun sé quien planifica, nun se sabe quien pon los horarios… Si quies que la xente use’l tren, los polígonos industriales deberíen tener un serviciu. Y si la peña entra a trabayar a les ocho la mañana, debíen tener la llegada a les ochu menos diez.

Y otra cosa nun se concibe. Nun concibo como, por exemplu, un polígonu industrial como’l de Bobes, que se va facer en Sieru, d’un millón de metros cuadraos, nun ta previsto que tenga un serviciu de tren.


Un asistente
Voi contavos una anéudota. Mira, hai un serviciu a los polígonos direutu de Renfe, direutu porque pares en Llanera y ellí subes a los autobuses pa los polígonos. Ellí, a la hora que llega’l tren, hai tres autobuses puestos. Van vacíos. Marchen vacíos. Faen el recorríu vacíos. Y tornen vacíos. Puen tener un cliente o dos, pero coches así.


L’asistente d’antes
Colo cual nun ye un problema de planificación entos ¿non?


Otru asistente
Pienso que ye un poco la pescadiella que se muerde’l rau. Nun sabemos esactamente qué ye lo que pasa. La xente nun viaxa en tren. Si los lleves hasta ellí ¿van dir en tren? O realmente nun van dir y entos los otros van decir que ye deficitario...
Porque eso mesmo pasó con Feve nel tren que tenía a Navia. Feve tenía un tren qu’iba d’Uviéu a Navia y quitólu. Yo viaxé nél algunes vegaes. Si te pones a mirar lo qu’ellos decíen, ye verdá, esi tren yera deficitariu, porque había veces que díbamos seis persones nesi tren. Entos, ¿realmente trae cuenta tener un tren hasta Navia pa seis persones?
Pero, claro, ta la otra cuestión. Ye que l’horariu que tien ye mui malu. Y tamién ye verdá.


Carlos García Alcalde
Equí había que facer una matización. El problema ye que movese en coche n’España quizás ye barato. Porque ye que, como daquién me comentó un día, los daneses son toos mui ecoloxistes, porque van toos en bici. Pero ¿sabes por qué van en bici? ¿tu sabes lo caro que ye mover el coche pola ciudá? Allí abrásente. Y eso n’España nun ocurre.

Ayer mesmo vímoslo nel telediariu, día 22, día en sin coche. Atentos. Siéntase ún, méten-y el micro… “¿y usté qu'opina de dexar el coche en casa?”... “ye verdá, ye que l' atascu ye tremendu”… y el coche diba vacíu, diba él y nadie más.

Entrevisten a otru… “¿y a usté que-y paez esto del atascu en Madrid?”… “sí, sí, claro, ye que, la verdá, nun teníamos qu'usar el coche”… y nun digo más. Creo que ta too dicho.

Somos el país del coche. Nun s’apuesta realmente por incentivar el transporte públicu. Equí lo que s’incentiva ye que'lcoche rule por tolos llaos. Lo de los polígonos que dices ye l’exemplu vivu y claru. Hai un serviciu coyonudu, mui bonu, porque cuando te baxes nun esperes nin tres segundos, l’autobús siempre ta ellí. Y ye un fracasu. ¿Por qué? Porque dir a los polígonos en coche ye mui fácil.

Y podemos ver otru exemplu estremu, l’hospital de Cabueñes. Nel hospital de Cabueñes ta la xente glayando, pero allaríos verdaderos, porque amplíen l’aparcamientu. Aquello ye como un caos tremendu.

Nosotros, como colectivu, aunque nun nos dedicamos al transporte urbanu, tamos diciendo lo contrario, que se quite aparcamientu a los coches y que se refuerze’l transporte públicu.

Pero como’l coche ye como un estatus, “yo voi nel mio coche”, y remárcolo, “voi nel mio coche”, non “tu vas nel mio coche”. “Yo voi nel mio coche, tu vas nel to coche y él va nel so coche”.



Una asistente
Tamién, como usuaria, hai que facer daqué tamién col Feve que va a Santander. ¿Nun podría meyorase’l transporte qu’hai?. Lo que nun pue ser ye que pa llegar a Santander pare n’ochocientes paraes.

Ye un trayeutu que fago bastante a menudu, casi cada quince díes y ye que nin me planteaba garrar el tren. Ye daqué totalmente inviable.


Un asistente
Pero ¿sabes cual ye’l problema? El problema ye qu’esos trenes paren en tolos apeaderos, absolutamente en toos, porque ye la única comunicación que tienen esos pueblos entre sí. Porque si hubiera trenes de cercaníes, digamos d’Uviéu a Llanes o más allá… pero ye qu’esos trenes nun los hai, y por eso empleguen los que van a Cantabria. Y por eso van parando en tolos apeaderos, y ellí sube ún cuando sube, pero la mayoría’l tiempu nun sube nadie.


Rubén Ardura
En teoría eso ye’l proyeutu esi del mini-Ave, remozando les víes pa facelu más eficiente y conseguir meyores velocidaes.

Eso ya se fai n’Alemaña y Suecia. Ellí tiren más por un modelu de tren más rápidu, non un alta-velocidá, creo que'l másimu anda polos doscientos kilómetros o algo así, pero pensáu pa comunicar “intra”. Equí, por exemplu sería dientro d’Asturies.

Pero nun se puede atender too. Eso de que pare en tolos sitios…

Y Pepe Blanco ye lo que plantea. Facer una reforma de la llinia de Feve pa facelu un poco más rápidu y que de verdá valga.


José Luis Delgado
Pero nun te vas fiar de los políticos agora. Pepe Blanco ta colándonosla, lo del Ave del Cantábricu ye una mentira prácticamente dende qu’entamó. Y agora vendrá l’otru y contaráte otra mentira. Agora nun hai perres nin pa eso nin pa nada.

Podrá meyorase la infraestructura de Feve, pero ye que Feve ta en ciertos sitios tercermundista. Tienen que dir los maquinistes controlando ellos la velocidá, porque nun tienen llimitaciones, y con tolos accidentes qu’hubo por ehí.


Carlos García Alcalde
La llinia de cercaníes ta bastante bien controlada informáticamente col CTC, el Centru de Tráficu y Control, pero en cuantes s’alloña muncho más p’allá d’Arriondes, lo que dices tú, nun tienen nada, el maquinista tien que facelo too manual.


José Luis Delgado
Y tovía pa ehí… pero si tires pal occidente ye brutal. Como garren a más de setenta ya te puedes garrar a los sillones o a algún sitiu, y con ellos equí, porque pienses “esto salse de la vía en cualquier momentu”.


Un asistente
Sí, yo soi usuariu d’esi tramu, de Xixón a Galicia, y ye tremendo, pavoroso. Ya fui de cuando fui a la mili, y ta igual, nun cambió ná. Bono, quitando Infiestu.


Carlos García Alcalde
Voi contavos una anéudota del Feve, el que diba pa Galicia. Alcuérdome que garré la bici y diba ver la playa de les catedrales, y nel tren, siéntase un inglés enfrente de mio y, al dir a xintar, sacamos los dos el bocadiellu, y de repente yo digo, “esti qué fai”, peligru, diba abrir una lata de moxones. Chiss, gárro-y la mano y dígo-y “Non, Non, Dangereux” y dixe-y que fuera’l baño. Y quies creer que dio’l tren un bandazu… bono como aquella escena primera d’Instintu básicu, de la sangre y el semen… así. Mira, ves al inglés aquel salir del baño tou embadurnáu, y dices tu, “equi tuvo l’asesín esi de Sharon Stone…


Bueno, al final, el gran problema que veo que tenemos, ye que tamos obsesionaos cola obra faraónica del Ave, y lo demás nun cuenta.

Propongo garrar una encuesta de la rede de cercaníes de Madrid o de Barcelona, que tienen redes que mueven miles y miles de pasaxeros al día. Pues equí, non señor, equí nun s’arregla nada, equí nun s’invierte nin un duru, y toos tamos na obcecación del Ave.

Y lo que decíes, l’Ave ye que nun lu vamos a usar tolos díes, y por muncho que lu uses, pásalu mil veces l’usu que tien cercaníes.


Un asistente
Habría que falar, más que de tren d’alta velocidá, d’un tren de velocidá alta. Ye decir, un tren que circule efectivamente a cientu sesenta kilómetros por hora sobre víes convencionales, y sal muncho más barato.

Y al respectu de lo que decíais de los polígonos industriales, hai una forma muncho más cenciella d’adecualo, si la montaña nun vien, vamos a la montaña. A les empreses importa-yos un bledo que se vaya a trabayar a les ocho o a les ocho y cinco, podría dase flesibilidá d’horarios. N’Euskadi aplícase. Porque mover un tren cinco menutos paez mui cenciello en teoría, pero nun puedes, porque esi tren tien que llegar al so destín, tien que tornar, tien que salir el siguiente… y mover eso cinco menutos ye munchísimo más complicao de lo que paez sobre’l papel.

Entos una solución podría ser “señores, el trabayu del ferrocarril tien que facese nel momentu y a la hora esacta”, en sin embargu, el trabayu nun polígonu industrial, con qu’entame cinco menutos más pronto, o cinco menutos más tarde, digamos que tampoco-y diba a producir un dañu tan grande.

Eso uno, y dos, el día qu’empiecen a cobrar nos polígonos industriales por aparcar…

Porque en Londres, símplemente meter el coche en la city val ocho llibres.

Dexemos de ser tan vagos y usar el coche. O usar el coche pa dir hasta una estación de cercaníes y ellí garrar un tren.

En Madríd, onde les estaciones, hai unos aparcamientos enormes, y ellí dexen el coche y utilicen el tren.


Rubén Ardura
Pero lo que se fai ye fomentar l’usu del coche. Hai un exemplu en Xixón colos aparcamientos. Tan obcecaos colos aparcamientos nel centru la ciudá. Y lo que nos tan diciendo ye “trai’l coche hasta’l centru, qu’ellí vas tener onde dexálu”. En vez de facer aparcamientos disuasorios por fuera.

Y venga autovíes, agora la d’Avilés-Llangréu, que ta en proyeutu. Tenemos el centru d’Asturies estráu d’autovíes. Y h.oder, nun somos tantos. Al final nun se-yos da usu.

Y el tema del petróleu, cuidadín, porque’l petróleu sigue y sigue subiendo. Y va llegar el momentu en que sí vamos tener que dexar el coche, porque nun va quedar otru remediu.


Carlos García Alcalde
Pero coincidirás conmigo en que la gasolina ta barata. En España la gasolina ta barata.

El coche sigue usándose. Y sigues usándolu tu solu. Los coches van vacíos. La cultura de compartir el coche nun esiste.


Un asistente
En Madrid hai un follón de tráficu espantosu, pero cada vez que s’organiza una güelga de cercaníes, cenciellamente párase. Ye imposible, en cualquier gran ciudá, y en cualquier ciudá mediana, absorber tol fluxu de persones que vienen hacia’l centro, al serviciu d’oficines.


Rubén Ardura
Y lo curioso ye que l’Ave fomenta eso. Fomenta les concentraciones en grandes núcleos de población.


Un asistente
L’Ave, en realidá ye un competidor del avión en distancies medies.


Otru asistente
Y lo que fizo l’Ave con Ciudad Real, lo que fizo con Toledo. Punxo a precios astronómicos les viviendes neses zones, porque plantó a Toledo a cuarenta y cinco menutos del centro de Madrid. Permite a una persona, con pagar cinco euros cincuenta, salir de la so casa, montáse nun tren y plantáse en cuarenta y cinco menutos nel so trabayu, y compráse una vivienda a una cuarta parte o a una quinta parte del preciu que tien en Madrid.


José Luis Delgado
El presidente de Renfe, falando colos sindicatos del futuru y de les llinies que quier mantener pola rentabilidá diz: “con respeutu al serviciu de media distancia n’alta velocidá”, lo que tamos falando, “nun ye de recibu caltener les tarifes actuales”, afirma que “nun ye una obligación del serviciu públicu'l poner trenes con precios baxos pa que la xente pueda vivir nun chalé de doscientos metros en Puertollano, por exemplu”.

Porque qué pasa, que resulta qu’esi serviciu ta subvencionáu, por eso los precios baxos, y hasta’l propiu presidente de la empresa lo critica.


Carlos García Alcalde
La Comisión Europea tienlo dicho tamién, y ya dio un toque al Gobiernu d’España diciendo qu’eso de subvencionar les llinies d’Ave que lo quite. Les empreses de transporte por carretera tan que trinen, y tienen razón. De fechu, si nun cambió la normativa, creo que la Comisión nun ve con malos güeyos la subvención a les llinies de cercaníes, pero a les llinies de llargu recorríu con llupa, y eso incluye a les d’Ave. Y Alsa tien razón cuando diz que-yos tan faciendo una competencia deslleal.


Rubén Ardura
Tengo equí los papeles que dicen que denguna de les llinies de la y-griega vasca, en tolos escenarios posibles que tienen estudiaos, ye financieramente sostenible. Denguna. Nin p’amortizar la obra, por supuestu, nin pa mantenela. Hai que meter perres. Tien que tar subvencionada.


Carlos García Alcalde
Si me permitís una pregunta a los ferroviarios. Yo sé que ye más caro caltener una llinia d’Ave qu’una llinia convencional. Pero ¿cuál podrá ser la diferencia?


José Luis Delgado
Esos datos nun los tengo, pero sí qu’hai diferencia, sobre too en temes de seguridá lleven muncho más. El problema ye qu'agora, al separtar el tema económicu d'infraestructura de la esplotación, resulta qu'Ave recauda munchísimu dineru de billetes. Y con ello, lo que diz fomentu ye que les llinies d’Ave son rentables, pero ye porque nun tienen qu’amortizar la inversión. Nun tan considerándose esos gastos.

Y llueu hai munches llinies convencionales que tan abandonaes prácticamente. Nun tienen caltenimientu. Y la posibilidá esa que comenta Pepe Blanco de reformar les víes, eso ye un bluf. Eso, a lo meyor nun futuru, cuando vuelva a haber dineru, dicen qu'hai que cambiar la Feve. Pero ye que prácticamente tienen que cambiala del too. Tene-y en cuenta que Feve tien una caxa mui estrecha pa meter doble vía, pa poder dir a cientu sesenta…


Rubén Ardura
Sí, esa obra ye tremenda, pero hostia, ¿y lo del Ave?. Porque’l presupuestu pa lo del Cantábrico, y sólo n’Asturies, calcúlase en cuatro mil quinientos millones d'euros, y equí los sobrecostes ya sabemos como son.


Un asistente
Lo que tendríen que facer, si ye que faen algo, sería una llinia ferroviaria pol Cantábricu que fuera operativa, tanto pa viaxeros como pa mercancíes, y, como acabes de decir, tendría que prescindir prácticamente de tol trazáu qu’hai agora, porque ye un desastre, un desastre, que ye que paez el tren de la bruxa.

Yo que soi usuariu de la llinia del occidente, aquello ye increíble, aparte que tien apeaderos pa morir, llueu, yo que sé, tien parada en Cuideiru…, si, en Ciudeiru…, pero ta a nun sé cuantos kilómetros, y en Tapia, buah.. en Tapia otro tanto, en Puertu Vega, igual.


José Luis Delgado
Sí, en Tapia báxase la xente del tren y quédase mirando, porque además nun hai nin un putu cartel, nun hai nada, ta’l pueblu a seis kilómetros. Nun sé porque llamaron a la estación Tapia, porque nun ta en Tapia, aquello ye La Roda.

Y d’equí a Ribadeo tárdase cuatro hores.

El modelu de lo qu'hai que facer ye bien cenciellu, Trubia-Infiestu. Eso tienes qu’estendélo hacia los dos estremos. Ellí hai inversión, electricidá, muncho más ecolóxico. Pero claro, llueu tan les dificultaes del paisaxe, pa llegar al oriente sobre too.

Y eso nun sé como van poder solucionalo.

Cuando entamaron colo del Ave, falaben de qu'había curves que yeren mil veces mayores de lo que podía soportar una llinia d’Ave.


L’asistente d’antes
N’Asturies, ¿qué necesitamos nel Cantábricu?¿un Ave o un tren convencional en bones condiciones? L’Ave del Cantábrico p’Asturies nun sirve pa nada. Va pasar de llargo.


Rubén Ardura
Y nun ye que seya económicamente más barato. Ye que tamién ye más rentable y da más serviciu. Pues ya ta.



Carlos García Alcalde
Bono, como resumen, dende ‘Asturias al Tren’ resumiríamoslo en tres puntos. Pescanciamos que la prioridá ye la rede de cercaníes, que ye lo que mueve xente. Ye lo primero qu'hai que desdoblar la vía. Nada d'Ave.

Segundo, más creación de servicios semi-direutos.

Y tercero, más adaptao al horariu llaboral de la xente. Sobre too a les hores punta. Que ye lo que nun ta nin Renfe nin Feve.


Presentador
Creo que quedó reonda la tertulia. Con conclusiones y too. Munches gracies a toos por participar, y como decíamos nel títulu, que garramos d’una perguapa tonada asturiana: tenemos la llinia trazada.

Tertulia: A mi qué la crisis. Marxinación y polítiques de reinserción social

Resumen de la tertulia del 1 de xunetu de 2010


A mi qué la crisis.
Marxinación y polítiques de reinserción social.

Na que participaron

Rafael Piñera
Presidente de l'Asociación Profesional d'Educadores Sociales d'Asturies

Xosé Lluis Carmona
Presidente de Cruz Roxa d'Asturies

Minervino José de la Rasilla
Trabayador de la Cocina Económica



Presentación
Bono, entama la tertulia sobre marxinación y polítiques de reintegración social, pensada sobre too a la vista de la crisis que tamos sufriendo nestos tiempos. Ta con nós el presidente de Cruz Roxa, Xosé Lluis Carmona, Rafa Piñera, que ye presidente de l’Asociación Profesional d’Educadores Sociales y tuvo tamién nel patronatu de la Cocina Económica y Minervino de la Rasilla, que ta tamién trabayando na Cocina económica.

Bien, ya sabéis qu’equí la dinámica nun ye de ponentes, sinon simplemente de falar llibremente de los temes, y pa entamar pedimos-vos que nos deis un poco la visión xeneral de cómo ta la situación, cómo veis esto de la marxinación social, y sobre too cola crisis económica que tamos careciendo.


Xosé Lluis Carmona
Nesti tema, sobre too nel últimu añu, nosotros venimos observando una cosa. La Cruz Roxa trabaya siempre con colectivos vulnerables, que, como la mesma palabra indica, tan na llende de caer na marxinación más absoluta, pero que, por poco, tovía nun cayeron nella.

Hai un colectivu especialmente vulnerable col que trabaya la Cruz Roxa que ye’l de la población inmigrante, y tenemos un programa en munches partes d’España, y n’Asturies y en Xixón tamién, d’inserción llaboral de persones inmigrantes, que pasa por varies fases, una de formación n’habilidaes sociales, en llingua del pais, cultura y socialización de la xente, pa pasar dempués a un programa de formación profesional mui concisu y en coses mui concretes y llueu van a una bolsa de trabayu. Y esti personal, que, como digo, en principiu ye mui vulnerable y con munchos riesgos, puede entamar a tener, en principiu, autoestima, unes ciertes habilidaes profesionales y sociales y una cierta capacidá d’integración llaboral.

Pues bien, nel últimu añu, raru ye’l día que nun llega un español a informáse por esti tipu de polítiques d’ayuda. Dícente: “oye, tengo equí unos vecinos que son dominicanos y cubanos y tal, ¿nun puedo facer yo dalgo d’eso?”.

Y la respuesta siempre ye la mesma claro: Non. Primero, porque’l primer recorríu d’aprendizaxe de lo que ye la vida llaboral y social equí, nun-y fai falta, y segundo, porque tien otres víes.

Y casi siempre, esa petición d’información termina en mosqueo: “h.oder, o seya ¿qu’un marroquí tien derechu y yo non?”

Pues efectivamente ye asi, el programa ye pa eso, pero la pregunta ye bona y pertinente, pero ye qu'hasta va doce o catorce meses nun facía falta o nun se vía la necesidá.

Esi tipu de persones, contra lo que dalgún pué pensar, nun son un cabeza lloca, o xente metío na droga o la marxinalidá o la delincuencia, nin ye una persona que se dio al xuegu y perdió too, son persones absolutamente normales, son xente que nes so vides se dieron una serie de circunstancies que, añadíes a la crisis, ficieron pegar un reventón de vida absolutu, y caer na marxinalidá.

Voi poder dellos exemplos, si doi algún nome, ye inventáu: cuarenta y cinco años, estudios universitarios, aunque nunca se dedicó al trabayu relacionau colos sos estudios, pero sí a munches coses, hostelería, montaxes…, lleva diez años viviendo cola parexa, ensin papeles de pol medio, y prodúzse una situación de crisis, la parexa ruempe, nun hai vínculos económicos o familiares a los que garrase, colo cual, caída na más absoluta marxinalidá.

Persona similar, cincuenta y picu años, trabayos mui esporádicos, vivía cola so madre nuna casa na que la madre pagaba una renta d’eses que nun pueden subir. La madre muerre, el propietariu diz que s’acabó’l contratu, y a la cai. Y vive nun coche.

Son esti tipu de persones les que, nuna situación de mala suerte xunía a la crisis pasen de ser normales a la marxinalidá. Y esa situación, en cuantes que dura más de dos meses, nun hai quien los saque d’ehí. Lo que ye terrible. Y esto pasa tolos díes. Raru ye’l día en que nun apaez un casu d’esos.

Y empieza a vese al inmigrante como una competencia nel accesu a ayudes. Y eso antes nun pasaba casi nunca.


Rafael Piñera
Coincido plenamente con Carmona na situación que tamos viviendo. Noto que cada vez ye más complicao acompañar a les persones coles que tamos trabayando. Trabayo sobre too con mozos menores inmigrantes, y lo que nun se vivía hai dos años, tamos entamando a vivílo. Dende empreses que ya nin tan siquiera nos reciben pa coyer un currículum, a dir pola cai y ver alguna actitud estraña.

Creo que tamos viviendo como nuna doble moral, na que vivimos nuna sociedá altruista pero siempre y cuando nun nos toquen la chaqueta, a mi faime muncha gracia dellos de los comentarios qu’escuchamos, sobre too nel entornu del comedor, cuando topes a les persones vulnerables pola cocina económica, entós, ‘probinos’, ‘qu’estampa más carnal’, pero en cambiu, cuando les topes na plaza, baxo la to puerta, o na to cai, son unos ‘cabrones’.

Paezme qu'algo no que tamos fallando, y tamos fallando les persones que trabayamos con estos colectivos ye na sensibilización de la sociedá. Polo menos na mio esperiencia, igual trabayamos muncho coles persones, pero a veces, igual hai que trabayar más na sensibilización de la sociedá.

Dempués, tamién percibo qu’hai como una falta de coordinación entre les diferentes alministraciones, entre les diferentes conseyeríes. Ta la de Bienestar social, llueu ta la de salud, llueu ta la d’Educación, pero nun hai una cooperación nin una política integral, colo cual ye como compartimentos estancos nos que tenemos poques posibilidaes.

Delles veces los profesionales de l’acción educativa tenemos que suplicar nel sistema sanitariu, cuando ye una realidá que nos atañe a toos.


Y, dexando’l tema de les instituciones, hai un puntu que creo que tamién ye importante, y que lu taréis viviendo, y ye’l tema de los menores cuando cumplen 18 años. Xeneralmente hai places pa los menores desprotexíos, pero una vez que cumplen los 18 años, hai mui poques estructures, o casi denguna, que los siga apoyando, colo cual, quizás hai un añu o dos, los mozos podíen salir con una formación y munchos d’ellos con un empléu, pero agora, cola situación na que tamos viviendo, non sólo los que teníen empléu tan perdiéndolu, sinon qu’además, los xóvenes que cumplen la mayoría d’edá, nun tienen a onde dir.


Y un llamamientu más, hai poco hubo unes declaraciones en prensa, nun voi decir de quien, que nos definía, al colectivu d’educadores como unos inoperantes, cuando al final, somos meros profesionales y podemos facer lo que nos dexen facer.

El gran problema col que nos topamos munches veces los profesionales ye’l gran intrusismu qu'hai. Dicen, si un programa nun funciona ye polos profesionales que tan ehí. Vamos ver, atendiendo a les funciones que se necesiten, habrá que contratar a persones cualificaes que puedan desendolcar eses funciones, y non porque tengamos la concencia de qu’esto son cuestiones caritatives, paez que cualquier persona con bona voluntá ye quien a desempeñar esti trabayu.


Un asistente
Tengo dos preguntes, la primera va un puquiñín no que decía Rafa, veo una dexación de funciones por parte l’alministración pública brutal, creo que ta tirándose de les asociaciones, d’organizaciones en sin ánimu de llucru pa cumplir funciones que tendría que tar asumiendo l’estáu de mena directa, profesionales que deberíen tar contrataos y cobrando un bon sueldu, tan siendo suplíos por voluntarios, y lo que me paez tamién especialmente grave, ye que lleguen a facese hasta funciones de mélicu por persones en sin formación médica denguna.

Y paez que se xustifica porque actualmente, pagar a los profesionales que realmente tan trabayando como los profesionales que son sería inasumible pol estáu, polo menos como ta agora la situación. Y nun se ta trabayando en serio nello, deleguen, dan subvenciones, además subvenciones ridícules pa lo qu'hai que facer, y llueu critícase que nun salgan bien.


Otru asistente
Eso ye una cosa xeneral, la subcontratación ta xeneralizada. Nel ámbitu de cultura, por exemplu, coses qu’anantes yeren municipales, agora son empresa mista, y llueu subcontratu. “Doi la pasta que faga falta, pero nun me vinculo más de lo necesario”. Y pasa a una entidá privada cola que se fai un conveniu, pero poniendo una distancia de por medio.


Minervino de la Rasilla
Esa ye la mio esperiencia, y cada vez más, sobre too nel ámbitu de la xusticia y la sanidá. Por exemplu Cáritas va tener que cerrar ún de los proyectos más grandes que tienen, que ye la Clínica de La Santina pa l’alcoholismu. Lleven diciéndolo ya hai dos años y agora mesmo ye ya una realidá, van tener que cerrar. Y xente que ta recibiendo agora tratamientu, igual cien o doscientes persones a lo llargo del añu, nun van seguir con esi tratamientu, y nun hai otra clínica, nin otru centru, nin públicu nin priváu que lo asuma.


Una asistente
¿Y por qué la cierren?


Minervino de la Rasilla
Por falta perres


Xosé Lluis Carmona
Falta de dineru. Tamos falando de crisis. Esi ye un exemplu sangrante. Pero hai otros munchos. Por exemplu cola Conseyería de Bienestar Social tenemos un programa pol que podemos contratar a una persona, tamos a 1 de xunetu y hai unos díes la conseyería avisó que'l conveniu que da sofitu a esi programa, que ta firmáu hasta que termine l’añu, rómpenlu unillateralmente a día de güei. Y dixímos, “pero cómo se caltien lo que tenemos…, pero si hai una persona contratada…”, y nada, a rompélu por falta perres, pol artículu 33, mandes a esa persona contratada pal paru, les persones a les qu'atendía dexen de tar atendíes...


Un asistente
En teoría, lo que se plantegaba dende la Conseyería de Bienestar Social yera qu’eses perres nun se tocaben, que podía haber un cataclismu, pero eso nun se toca.


Xosé Lluis Carmona
Ya, y si se va a los tribunales seguramente se gane, lo que pasa ye que, ¿quién va a facelo? Nadie, aguantes el tirón.


Y hai un asuntu especialmente sangrín, terrible, a veces les alministraciones nun reaccionen porque nun taben preparaes pa prevenir esti tipu de coses. Nuna escala de 1 a cien, hai una gran mayoría de persones que tan, purriba del cincuenta, que tienen un trabayu estable, normal, nun tan en riesgu, y según vamos cayendo del cincuenta van teniendo situaciones más o menos difíciles, podemos suponer que del veinte pa baxo ya son persones probes, a les que-yos cuesta muncho caltenese nel día a día, si nun ye con ayudes d’equí y d’allá nun lo consiguen, y hai organizaciones non-gubernamentales y a veces les alministraciones que les ayuden a salir a flote. Pero hai un espaciu entre veinte y treinta que naide cubre. Son persones que tienen munches dificultaes pero nun acceden a determinaes ayudes porque nun tan por debaxu d’un nivel, pero a la vez, la situación va afogándolos y nun lleguen a tar purriba de cuarenta o cuarenta y cinco que ye lo que debía de dar la salida. Y pa eses persones nun mira nadie, cuando son, efectivamente, les que tan nun riesgu de marxinación más absoluta. Son los que podemos ver mañana durmiendo entre cartones, y h.oder, son persones normales absolutamente que pueden vese en males situaciones por distintes circunstancies de la vida. Y a eses nun les toca nadie.

Yo que sé, porque tienen un pisu, que ye nel que viven, pero que-yos sube nel baremu pa pedir determinaes ayudes y nun tienen derechu a nada. Pero que tan fatal, porque a lo meyor nun pueden pagar la hipoteca, o nun tienen hipoteca pero tienen cargues familiares que nun pueden atender…, padres mayores…

Esi ye otru problema. Nós tenemos hospitales y a veces llamen porque: “oye, qu'a mio padre danlu d’alta nel hospital y tien un problema de movilidá ¿qué fago con él?” Porque taba en casa y agora nun se puede mover, y vive nun quintu en sin ascensor…

Pues nada, nun hai na que facer, “vas tener que paga-y a alguien pa qu'atienda’l to padre”.” Pero si nun tengo nin pa min” dizme él.


Y bueno, la casuística ye enorme, y agrávase nos últimos doce meses, cola desaparición de programes, la falta perres, la situación llaboral de la xente...


Un asistente
Además, ellí na Cruz Roxa sois unos privilexaos, nun hospital, por exemplu, la enfermera ye enfermera, el mélicu ye mélicu… pero en munches otres organizaciones tan faciendo funciones xente que nun tien que faceles. Y en munchos casos el voluntariao ta faciendo funciones que nun tien que facer. Son persones que tendríen que ser profesionales y son voluntarios en sin la preparación necesaria en dellos casos. Pero nun hai perres pa contratar a esos profesionales.Y hai que tener unos recursos que permitan atender bien a les persones.


Rafael Piñera
Ye verdá. Tan vulnerándose los derechos de los ciudadanos. Cuando ye impensable que lleves al to neñu a poner una vacuna y-y la ponga l’ausiliar alministrativu, debía tamién ser impensable qu’a una d’estes persones, que dices ‘normales’, ye decir, persones, los atienda un ausiliar alministrativu, con tol respetu polos ausiliares alministrativos.

Y llueu decimos, “ye que los programes nun funcionen”. Ya, claro, nun funcionen porque nun hai personal cualificáu, o’l personal ‘cualicáu’ que tamos, tamos munches veces por baxo los mil euros, tamos con turnos, tamos con nocturnidá de diez hores… hai munchu queme profesional, y tan vulnerándose los derechos de les persones coles que tenemos que trabayar.


Un asistente
Igual ye introducir una variable tanxencial nesto, pero quiero falar de la educación, nesti casu, la educación reglada. Los centros educativos nun tan informaos d’eso que falabes. Los nenos evidentemente hasta los dieciseis años nun pueden abandonar el sistema educativu, los que tan dientro d’esi 30 por cientu que decía Carmona, bono, pues repetirán, aguantarán, sacaranlo o non lo sacarán, y los que tan na zona más desfavorecía, esos abandonen dafechu pa ponese a trabayar, pero nun hai malpenes información nesos centros educativos acerca de les opciones que tienen esos rapazos.

Puedo falate por exemplu de xente que tenía derechu a ayuda dende los doce años y nunca lo supieron, y acabaron en sin sabelo, puede ser tamién quizás por falta d’interés de los padres, pero eso nun ye culpa de los nenos.

Y hai xente tamién que ta nuna situación familiar terrorífica, nun sé, con padres drogadictos, y nun sabemos qué facer. Y llames al trabayador social, bueno, nesti casu, trabayadora y sácate un tochu así de xente que resulta que ta peor.

Y evidentemente eso va acabar siendo un desastre.


Xosé Lluis Carmona
Ya, munches veces los centros educativos ya bastante tienen con cumplir colos sos oxetivos, como pa derivar a lo otro que depende más bien de la sensibilidá social de tutores y directores. Ye complicao. Pero son les otres alministraciones les que tienen que tar n’eso. Sanidá, Bienestar Social, les propies alministraciones municipales…


Un asistente
Agora que tamos nuna situación de crisis ¿hai diferencia? ¿puede ser que tamos a la defensiva?


Xosé Lluis Carmona
Vamos dir a peor. Va a haber menos recursos y más xente en situación de vulnerabilidá y d’esclusión social.


Rafael Piñera
Creo que lo que vamos ye parcheando. Podríen facese munchos programes, nos centros educativos… pero ye que somos una de les poques comunidaes autónomes nes que nun hai educadores sociales nos centros d’educación secundaria. En delles comunidaes confúndese, y son los que ponen pa cuidar los comedores, los patios, el transporte escolar y demás, y n’otres, en coordinación colos equipos educativos, l’educador sí que trabaya con estos chavales que pueden tener algún problema.

Pienso que tamos garrando los problemes cuando ya nun tienen solución, cuando podría prevenise. Toes estes persones que tan nel umbral, que son los verdaderamente vulnerables, nun tan atendiéndose. Y llueu ye tarde, y ye más caro después sacar a una persona que baxó que coyela nel momentu.

Y tamién hai ayudes mui estrañes. L’ayuda pa los chavales cuando cumplen la mayoría d’edá. El Principáu retiróla l’añu pasáu, creo. Pues yera una ayuda que se daba a los chavales que taben tutelaos, que cuando-yos llegaba, con suerte seis meses después de tener colao del centru, con una cuantía d’unos tres mil euros. ¿Y nesos seis meses que fai el rapaz? Y de repente un mozu, que quizás munches veces nun sepa alministrase muncho, recibe tres mil euros… Enfin, creo que son medíes que nun tan bien planificaes. Ya incluso pueden afalar al chaval a seguir na marxinación.

Hai munches ayudes que son perverses porque creen una dependencia nes persones.

Ahí habría que reflesionar y nun gastar recursos en sin una planificación integral.


Minervino de la Rasilla
Nel bancu d’alimentos hai un cartel que pon: “Tan perxudicial ye nun ayudar como ayudar demasiao”.

Y ye verdá qu'hai xente que ta viviendo d’ayudes, pero son un grupúsculu que caerá pol so propiu pesu.


Sólo hai qu’echar una güeyada a los albergues pa ver lo que decíes, el cambiu de perfil. Ya nun ye xente con problemes de drogadicción, alcoholismu… ya nun ye eso. Hai unos años toos teníamos clarísimo quien yera’l probe. El probe yera’l yonqui que taba tiráu na cuneta. Eso ya nun ye asina, nun ye asina porque dio pasu a otru perfil de xente d’entre treinta y cincuenta años, que xeneralmente son d’otra comunidá y entós nun tienen una familia directa que pudiera ocupase d’ellos nun momentu determináu, que, como dices, pasáron-y un par de coses seguíes y… ¿qué tienen? Nada. Cayen. Y eso ye terrorífico. Xente que lleva venti picu d’años cotizaos y tá na rede d’albergues.


Xosé Lluis Carmona
Esti últimu añu cambiaron munches coses. Y más que van cambiar el prósimu. Porque hasta agora tovía calteníen un poco la cara. Pero casos como esti de romper unillateralmente un conveniu… tan metiendo tixera por tolos llaos, por onde seya, purriba del llímite.

Años p’atrás l’enfoque de munches de les ayudes taba destináu al marxinal, al alcohólicu, drogadictu, demenciáu, étnies con dificultá d’inserción… y dibes tirando, y como decíes, dibes parcheando, pero agora ye que nin siquiera parchees, y empiecen a españar venti mil casos. Y nun hai forma de salir d’ehí. Y nun hai nada previsto.


Minervino de la Rasilla
Ye tan cenciello como…, imaxínate, quedes nel paru, acabáronse les ayudes, perdiste la casa’n propiedá, y tas nun albergue. Agora vete a pedir trabayu y da la dirección d’un albergue a que te llamen ellí, porque claro, nun vas tener teléfonu móvil. Y cuando llames, nun sé, a la cocina económica y preguntes por fulanu, si'l que contesta tien cierta sensibilidá y esperiencia puede intentar …tal, pero imaxínate que contesta: “asociacion xixonesa de caridá, dígame”. ¿Vas contratar a esi paisanu?


Rafael Piñera
Na sociedá percibimos los servicios sociales como daqué destináo al mundu la marxinalidá, y nun lo vemos como un serviciu normalizáu.

Yo mesmu, si quedara nel paru, si me vinieren dos tortes mal daes, y viviera nuna situación de marxinalidá, pola mio formación, sentiría como una humillación dir a los servicios sociales. Porque tenemos deprendío, asumío, que los servicios sociales namás son pa les persones mui marxinales, cuando ye un serviciu que los ciudadanos tenemos a la nuestra disposición.

Creo qu’equí tamién tendríamos que trabayar pa elliminar esi estigma social.


Xosé Lluis Carmona
Eso lleva al probe vergonzante qu’esiste muncho. Persones que tan pasándolo mal dafechu pero qu’oculten esa situación a tolos demás quitando’l primer entornu de más allegáos. Siguen cola so corbata per ehí, como’l Lazarillo de Tormes, echando migues por ehí pa que se noten y paeza como si comieron. Porque nel momentu que’l so circulu d’amigos los perciban como marxinales, quédense. Ye una situación perversa esa.


Un asistente
Cáritas tien dao unos datos que falaben de, antes de la crisis, unos ocho millones de persones per baxo del umbral de la probitú. Claro hai cantidá de casos que tienen unes redes sociales y familiares qu’ayuden, pero ocho millones ye tela.

Y ante esa realidá de toa esa cantidá de xente, polo que decís, l’acción o reacción de les entidaes públiques, ye bastante probe y arbitraria o mui dispersa.


Minervino de la Rasilla
Nun hai nada que nun se renueve d’añu’n añu. Nun sé si vosotros teneis algún otru tipu de conveniu, dende llueu nosotros, na Cocina Económica, creo qu’eso nun pasa. Tenemos la suerte de que la sociedá xixonesa siéntese mui cercana a la Cocina Económica, son cientu diez años d’historia, tien munchísima solera… ye curioso pero hai munchísimes más ayudes del pequeñu comercio que del ayuntamientu. Ta la pescadería nun se qué que tolos díes del añu da un caxón de pescáo, y nunes condiciones perfeutes. Tolos díes del añu da un caxón de pescáo. Y hai muncha cultura popular de…, si se fizo una fiesta y sobraron, pues venti tortielles…, vamos llevales a la Cocina Económica. Y muncha xente que colabora con donaciones económiques, puntual, selmanal o mensualmente. Tenemos esa suerte.

Porque hasta la TPA vien a grabar a la xente que ta na cola pa entrar nel comedor. Vese, ta ehí, “coño, ¿y esta cola que ta na calle Mieres de qué ye?”. Tolos díes. Una cola del copón de xente que va comer. Y xente normal. Ye increible.


Al bancu d’alimentos hai cincuenta o cincuenta y cuatro asociaciones que van a recoyer comida n’Asturies, na Cocina Económica de Xixón tan comiendo trescientes persones tolos díes, y eso en Xixón, que ye un pueblín.


Xosé Lluis Carmona
Faríen falta otres polítiques. Un sitiu con cuatro millones y mediu de paraos o más, vamos facelo esaxerao, casi cinco millones de paraos, necesitaría una política de solidaridá, tanto gubernamental como de los ciudadanos. Sería: “usté que trabaya ocho hores, va pasar a trabayar seis hores, o cincu, y a cobrar en función, porque d’esa manera abrimos un espaciu pa otru. Val más que toos estemos col agua por equí [nivel mediu-altu], a qu'haya munchos col agua por equí [nivel altu] y munchos col agua por equí [nivel mediu]. Pero sólo con que se plantee eso de forma seria… el gobiernu que lo planteara cayería al día siguiente.


Un asistente
Esa ye la verdadera solidaridá. Nun ye dar la ropa que te sobra. Igual ye que tú, esa camiseta que vas comprar que cuesta cincuenta y tres euros, cómpresla de treinta, y los otros venti dedíqueslos a eso. Ye que renuncies a algo, y que seya una renuncia de verdá, nun dai un euro a alguien.

Pero esi ye un valor que nun ye prioritariu entre les preferencies de les persones y en consecuencia tampoco ye prioritariu a la hora d’esixir a quien tien obligación de facelo. Porque si de verdá tuviéramos una preocupación fuerte pola marxinación social que se ve, y el gobiernu qu’ hai, el que seya, nun responde a eso, tendría que sufrir un castigu, en cuanto se sufre un castigu electoral les coses entamen a cambiar, pero nun hai esa preocupación, esta ye una sociedá mui individualista.


Xosé Lluis Carmona
Pero esa solución ye inviable, aparte de que nun diba ser socialmente aceptada, ye inviable, la vida de la xente ta enfocada n’atender obligaciones en función de lo que se cobra, pagar una hipoteca, caltener nun se qué…y si nun se puede afrontar eso, tola cadena tien qu’axustase. Ye inviable, lo que fai a la sociedá tovía más egoísta.


Y por otra parte da-vos cuenta de que puede ser que'l mesmu qu’ingresa nuna cuenta venti euros p’Haití, mire malamente a aquel qu’alcontró durmiendo nel portal de casa.


Un asistente
Qu'a lo meyor ye tamién d’Haití.


Otru asistente
Tolos impuestos que pagamos, que son escesivos, el cincuenta por cientu la gasolina que compramos son impuestos… ¿pa qué? Too eso va al estáu, ¿qué ta faciendo l’estáu con eso?


Xosé Lluis Carmona
Pagá-y perres a los bancos.


Otru asistente más
Eso ye verdá. L’usu de los fondos públicos ye verdá. En gastu social, España, por muncho que nos vendan la moto, tamos a la cola d’Europa, bastante a la cola.

En gastu social somos heriedes del franquismu, tamos mui por baxo de lo que tenía qu’haber.


Un asistente
Falásteis antes d’esi paisanu de cuarenta años al que se-y acabaron les salides, pero, ¿hai diferencia real entre homes y muyeres?¿Cómo afeuta esti tema en cuestiones de xéneru?


Xosé Lluis Carmona
Home, nun sabría decite. Si tuviera qu’improvisar una contestación casi podría decite que ye más vulnerable l’home que la muyer, porque ye más inútil, o seya, porque tien desarrollaes menos habilidaes.

Nun escaezamos que l'ochenta por cientu de los casos d’atención a xente dependiente tan llevándolo muyeres. Siempre. La fía, la nuera, la sobrina…


Un asistente
Equí ta dándose una situación mui curiosa, ye bastante evidente que tamos viviendo nuna sociedá na que tien más cargues, en xeneral, la muyer que l’home, y sin embargu, aunque nun duldo que los homes seyan más inútiles, nun ye la mesma situación la d'una muyer separada que ya nun recibe la pensión y que tien dos güah.es que la d’un home nel mesmu casu. Ye más común la primera situación que la otra, ye más común, nun digo que nun los haya. La situación de la muyer ye la más normal, y ta pasándolo bien mal, y sin embargu nun recurre tan fácilmente a les ayudes.


Minervino de la Rasilla
Ye que, además, por exemplu na Cocina Económica, nel algergue, nun pueden entrar muyeres, sólo ye pa homes. Y el pisu nel que yo trabayo, tamién ye sólo d’homes. Siempre hubo más homes que muyeres nesto de la marxinalidá.

Ye triste decilo, pero por fortuna o por desfortuna una muyer podía buscase la vida d’otra manera que la d'un paisano. L’home robaba, la muyer prostituyíase. La muyer xeneralmente siempre tenía un sitiu onde dormir y l´home non. Esto, históricamente fue así, agora, con tou esti cambiu que ta pasando, evidentemente hai ya casi'l mesmu númberu d’homes que de muyeres en toes estes coses, colo que les estructures van tener que cambiar.


Un asistente
Pero ye qu’eso plantega una discriminación de base realmente. Vase a pol home que paez que ye drogadictu, pero nun tamos preocupándonos de la muyer que ta prostituyéndose pa dar de comer a los fíos, que ye mui duro.


Minervino de la Rasilla
Sí, pero ye que la muyer tamién se droga. Evidentemente les asociaciones que se dediquen a esto van tener que cambiar. Bueno, ya tan camudando poco a poco. Por exemplu, n’Avilés, Cáritas tien un pisu onde entren homes y muyeres…


Y como decíes, paez qu'una muyer tien más habilidaes. Siempre puede curiar guah.es, siempre puede curiar vieyos, va a llimpiar portales… y eso un paisanu raramente va facelo.


Un asistente
Pero eso demuestra qu’hai un machismu per detrás. Al home nun-y cai dengún aniellu por dir a llimpiar portales.


Minervino de la Rasilla
Ya, pero tamién na cárcel hai diez módulos y nueve son de paisanos y ún de muyeres. Creo que la cuestión de xéneru ta tan enraigonada na cultura… que si ves a un paisano fregando un portal…


Xosé Lluis Carmona
Ye más, ye que’l presidente de la comunidá ya non lu contrata. Vien alguien de confianza per ehí diciendo: “oye, hai una moza per ehí que tien dos fíos y lo necesita y nun sé cuanto…” y contrátala. Pero si dicen: “ye que ye un paisanu que ta pasándolo mal y tien que curiar a los padres…” y míralu, y ye ún de barba, y diz “quita p’allá, non, non”.

Reís-vos, pero ye así, esa ye la reacción. Hasta agora, el que taba baxo los llímites de la vulnerabilidá, el marxinal, yera por ‘cabeza lloca’, por tener cayío nes drogues, nel alcohol, nel xuegu…

Pero agora cola crisis, llega otra xente, y eso oblíganos a toos a reaccionar d’otra manera. A toos, a les alministraciones publiques, que nun taben preparaes y a los ciudadanos. Y esta situación ye p’aumentar.


Un asistente
Y si siguen quitando recursos…¿nun puede llegar a romper?


Minervino de la Rasilla
Pero qué ye romper. Pa mi ya ta roto dende hai munchu tiempu. Vas poniendo parches y parches y parches, pero esa familia de tres miembros cobrando cuatrocientos cincuenta euros, pa mi ya ta rota, ta destrozada d’arriba abaxu.

Y que más de trescientes persones tan yendo tolos díes a la cocina económica a xintar… pa mi ta roto.


Un asistente
Y ¿esta xente ye receptiva?¿tan por trabayar onde seya?


Xosé Lluis Carmona
Si, claro, los que cayeron quieren tornar a la normalidá.


Rafael Piñera
Independientemente de cómo nós veamos a eses persones agora, y de la imaxen que tengamos d’ellos, son persones. Y fixa-yvos, na pregunta, ye una esaxeración, pero tamos criminalizando a eses persones.

O seya, en realidá son víctimes d’esta sociedá. Porque nadie ta na marxinación porque quier. Bien seya porque nun tuvo los sofitos que debería na so infancia o adolescencia,o bien seya porque yera vulnerable y cayó nes drogues.

Nadie quier tar ehí porque sí, lo que pasa que munches veces lleven tantu tiempu na marxinación que ya se perciben como marxinales, y piensen que too ye una puta mierda, o que la sociedá ta contra ellos. Pero si vamos al raigañu, a la familia, a los neños, nun sé, igual esos neños noten ya una diferencia col restu los compañeros, van marxinándose, quiciavis son los más retraídos en clase, o llamen l’atención y ya entamamos a machacálos.

Vamos, nadie quier ser marxinal, hai siempre una serie de circunstancies que los tienen llevao a ello.


Un asistente
Ye verdá. Munches veces, la xente que llega a esos llímites, llega porque la sociedá lu emburrió al puñeteru abismu.


Presentador
Bueno, ya tamos pásandonos de la hora y tenemos que cortar, nun sé, si daquién quier decir lo último...


Xosé Lluis Carmona
Bono, nun sé vosotros, pero quiero decir pa finar que tamos mal y que vamos pa pior.

Tertulia: Toros, saca tarxeta encarnada al maltratador

Resumen de la tertulia del 27 de mayu del 2010


Toros. Saca tarxeta encarnada al maltratador



Na que participaron

Antonio Coviella
   Anadel. Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad
Xicu Mata
Asociación Cultural y Medioambiental La Foz del Pielgu
Santiago Artime
Moción contra'l maltratu animal del Conceyu Carreño


Presentación
Vamos dar comienzu a la Tertulia Pachín de Melás, qu’esta vez quiximos dedicar a los toros, y como prácticamente tolos tertulianos y yo creo que toos los equí presentes tenemos una posición mui clara en contra de la “fiesta” de los toros, paeznos una barbaridá a toos, tanto pol maltratu que supón a los animales, esa tortura contínua hasta la muerte y esi escarniu que se-yos fai, como incluso culturalmente, puesto qu’equí, la tradición asturiana nun entiende cómo colos xatos o los gües, qu’equí foron siempre collacios, acompañantes de los paisanos hasta nel propiu llar, puedan dar llugar a esi espectáculu totalmente ayenu a la nuestra cultura.
Por eso nun planteamos el clásicu debate toros sí, toros non, y por eso tiramos de la imaxen futbolera que tien agora mesmo tirón mediáticu, que ye la que se usa contra la violencia de xéneru, lo de “saca la tarxeta encarnada al maltratador”. Nosotros quixímos estendela, ¿por qué non? al maltratu d’especie, d’especie animal. Entos trátase de sacar la mesma tarxeta encarnada al martratador, nesti casu de los toros.
Y pa falar y contar un pocu les sos esperiencies na defensa de los animales y en particular en contra del mundu taurín tenemos como invitaos a Antonio Coviella, de la asociación ANADEL, motor de la llucha polos derechos de los animales.
Ta tamién con nosotros Xicu Mata, que foi un responsable directu de la moción contra los toros y el martratu animal que se fizo en Corvera.
Y finalmente Santi Artime, que hasta hai bien pocu yera’l conceyal por Unidá Nacionalista Asturiana nel conceyu Carreño y precisamente baxo’l so mandatu tiense presentao otra moción antitaurina en Carreño.
Y entamamos, si hai daquien que quier tomar la palabra…

Xicu Mata
Tómola yo si queréis. Nós, lo que ficimos, enantes de presentar la moción, fuimos a sondiar les diferentes agrupaciones polítiques pa ver si tenía visos de poder prosperar o non. Ellí los partíos políticos con representación son el PSOE, Izquierda Unida y la USPC [Unión Social Progresista de Corvera], que ye una escisión del PSOE y el Partíu Popular. Y en principiu, tres de les cuatro agrupaciones accedieron a falar con nosotros, mientres que la USPC, que yera la que taba gobernando, simplemente pasó.
Entós, n’esos tres aconceyamientos que tuvimos, Izquierda Unida vió bien la posibilidá de declarar a Corvera d’Asturies como conceyu amigu de los animales y antitaurín.
Llueu, cuando fuimos a falar col PSOE, entamaron les diverxencies. Lo primero que nos entrugaron foi polo que tuviera dicho Izquierda Unida, a lo que nosotros respondimos-yos que tábamos entrugando qué yera lo que decíen ellos, non en función de lo que dixera Izquierda Unida. Ellos comentaron que n’un principiu ellos yeren favorables a declarar el conceyu amigu de los animales, y que diben apoyalo, pero tampoco lo dixeron convencíos al cien por cien.
Y cuando falamos col PP, pensábamos que sabíemos la rempuesta ya de mano, más o menos poles sos idees y la forma de facer política que tienen, y sorprendiónos que al falar col presidente, Luis Solares, díxonos que él taba en contra de la matanza los animales y que podría sofitalo. Pero siempre’n toes estes coses hai un pero, y el pero yera que teníemos que falar cola conceyala de cultura, y díxonos que yera andaluza, y que teníemos que convencela. Entos quedó la cosa así, un poco pa prau.
Y con too, valoramos la posibilidá de presentar la moción, y vimos que nun había les condiciones pa garantizar que fuera p’alantre como nel conceyu Castrillón, que se declarara conceyu amigu de los animales. Y así quedó la cosa.

Antonio Coviella
Así fue la hestoria, nun se daben les condiciones pa presentala, porque lo que tien pasáo n’otros municipios ye qu’eso rebota y llueu presenten otra moción con too lo contrario, mostrando la “fiesta” d’interés cultural, como tien pasáo’n Madrid.

Santiago Artime
Voi falar de la esperiencia’n Carreño, ellí danse dos actividaes al rodiu’l mundu los toros, una ye, o yera, la conocía como los toros na mar, que se facía na dársena del puertu, y que la primera vez que se fizo fue antes de la república, y después, durante la dictadura garró un poco de puxu y celebróse unes seis u ocho veces, y fue a partir de los años setenta y sobre too nos ochenta cuando garró más fuerza y celebrábase ya tolos años. Yera una fiesta que taba declarada d’interés turísticu, la única que taba declarada’n Carreño d’interés turísticu hai dos años, y tovía a día de güei, si busques por internet toros na mar, tovía son munches les entraes qu’hai y sigue anunciándose como que sigue habiendo esa corrida.
Los toros de Candás yera una actividá onde la xente de Candás nun participaba mayoritariamente y yera sobre too pa xente forastero. Y yera mui deficitaria económicamente, les dos últimes qu’hubo foron nel añu 92 y 94, y costaben al rodiu de seis millones de pesetes cada añu, y nun se sacaba nin un millón y mediu en taquilla. Aparte que les entraes yeren cares d’aquella, nun sé si yeren a dos o tres mil pesetes.

Fue n’esos años cuando, yo creo qu’hubo les úniques movilizaciones, nel añu 92 fueron movilizaciones espontánees, nun hubo nada preparao detrás, nin una convocatoria oficial con carteles nin nada así, daquella garró a tol mundu un poco fuera xuegu, nun había policía nin guardia civil nin nadie pa controlar aquello qu’había ellí.
Fue mui gracioso, alcuérdome que-yos facíamos un pasiellu a los toreros, que salíen dende l’hotel Marsol y diben a la dársena del muelle, y salió un toreru con una navaya d’Albacete, yo nunca les viera, facía trac-trac-trac cuando abrió, y a por nosotros, la guardia civil nun sabía a quien parar, si al toreru o a nosotros…
Aquella vez mancó muncho’n Candás un cartel que punxímos con “Sofeca tortura”, Sofeca yera la sociedá de festexos de Candás, que yera la que facía los toros, y alcuérdome que la policía llocal reventónos el llocal y retiró la pancarta y d’aquella quixeren empapelanos porque decíen que yera mui grave, que cómo poníemos nun edificiu públicu esa pancarta, enfin, que lo de “Sofeca tortura” traxo cola.
Nel añu 94, que fue la segunda movilización, y la última vez qu’hubo los toros na mar, ya había más xente. La convocatoria fuera al traviés de fueyes Din A4 colgaes pol pueblu. Y esi día Candás taba tomáo pola policía nacional, yera acoyonante la cantidá de grilleres qu’había. Hubo tres o cuatro detenciones d’unos chavales de la CNT que quixeron colase na dársena onde se facía la corrida al traviés de la playa, pero creo que ehí quedó y nun hubo nin multa nin nada.

Los toros de Candás yera una actividá que taba morriendo por si sola, aparte de pol coste que tenía y la poca participación de la xente de Candás, los últimos años hubo auténtiques xatáes, con toros que s’afogaron nel agua.
Claro, ellí subía la marea. Hai una imaxen de la pala l’ayuntamientu sacando a un toru polos cuernos del agua. Hubo tamién una foto que corrió por Candás d’una espada saliéndo-y al toro por un costazu.
Y tamién porque había perres pa los toros pero nun había pa otres actividaes.
Y la mocedá de Candás empezó a movilizase, y la puntilla, nunca meyor dicho, punxéronla les movilizaciones estes, y ya nun hubo más toros a partir del añu 94.
Al final estes fiestes morrieron por si soles. Güei sería imposible volver a faceles una vez que reformaron el muelle de Candás, hai agua tol añu.
Aunque de vez en cuando sal algún vecín nel periódicu diciendo que si les fiestes del Cristo d’hai veinti o treinta años yeren la hostia, y qu’agora quedaron en nada, y ye verdá, pero nun ye polos toros, ye porque cambiaron otres coses.

Y agora’n Carreño y n’otres partes d’Asturies, dase otra actividá, que yo creo que ye hasta más peligrosa. Por exemplu’n Carreño faise n’Ambás y en Gozón faise’n Bocines, y ye la que ya denominen como “tradicional suelta de la vaquilla”, aunque yo entiendo que algo tradicional tien que ser algo más llargo nel tiempu ¿non?. Y digo qu’esta nueva moda ye más peligrosa porque tien munches “ventaxes”: ye una cosa que se fai de nueche, que participa la xente, que cuesta relativamente poco, que los gallos del pueblu demuestren ellí lo gallos que son toreando y saltando perriba del xatín… y creo que hai qu’intertar parálo tamién.

Y ye polo que nosotros presentamos ya l’añu pasáu una moción solicitando que l’ayuntamientu lo parare. La moción pedía tres coses, el primer puntu yera que la casa conceyu nun sofite denguna actividá d’esti tipu, la segunda yera que nun de autorización pa facer estes actividaes y ta tercera yera declarar al conceyu de Carreño conceyu antitaurín como ficiera unos meses anantes Castrillón.
Nós teníamos la esperanza de que Izquierda Unida, viendo la esperiencia de Castrillón, tirare por ello tamién, pero la moción quedó con un votu a favor y dieciseis en contra. Votaron toos a la escontra. Hai que decir qu’en realidá UICA, que son los independientes de Carreño, consideraben que yera una moción oportunista, y que taben dimpuestos a tratar el tema a fondo y facer algo relacionao ya nun cola “vaquilla”, sinon col maltratu animal en xeneral, pero entiendo que fueron disculpes por parte d’ellos por nun apoyála. Y por parte del restu los grupos políticos, cayeron toos nos típicos tópicos de los toros. Izquierda Unida, por exemplu decía que ye una actividá llegal y que caún faiga lo que quiera, y venía con rollos técnicos diciendo que si pa esto l’ayuntamientu nun da llicencia, que quien la da ye la delegación del gobiernu, cuando ye mentira, l’ayuntamiento tamién tien que sofitar y firmar d’alguna manera.
Pero a pesar de que la moción nun fue aprobada, creo que fue un ésitu al final, porque nun hubo “vaquilla”.

Un asistente
Y agora n’Ambás ¿tenéis algún votu?

Santiago Artime
Sí, algún hai, y yo creo que además fue bono porque esti añu tovía nun sabemos si va a haber “vaquilla”, pero dientro l’asociación de vecinos ya surdió’l debate, y hai xente que nun-y gusta, y dizlo así, hai xente que nun tien ganes que haya polémiques nes fiestes del so pueblu y tampoco tan pola llabor de facelo, pero hai xente que ta tirando, y nun sabemos qué va pasar.

Tuvimos tamién valorando si dir a presentamos allí cuando la “fiesta” y facer una concentración, pero como dicía anantes ye peligroso pol alcohol, les hores de la nueche, y podría xenerase violencia.


Antonio Coviella
Que tengamos constancia n’Anadel l’añu pasáu sólo s’intentaron celebrar tres festexos taurinos, les fiestes de Begoña’n Xixón, Ambás y Bocines. L’añu anterior sí qu’hubo una plaza portátil n’Infiestu, pero vistu’l pocu ésitu que tuvo y el movimientu contrariu a ello, elliminóse.
Respeutu a la “vaquillada” d’Ambás, cuando tuvimos constancia de qu’iba a facese, lo que ficimos fue presentar una denuncia ante la delegación de gobiernu, basándonos en que yera illegal porque nun reunía los requisitos qu’esixe’l reglamentu taurín que son ente ellos que se tenga un seguru de responsabilidá civil, qu’haya miembros del Seprona presentes…
Y tamién nos punximos en contautu col conceyal correspondiente, pero el llavóse les manes, venía a dicir que nun yera cosa d’ellos, que yera de la sociedá de festexos, pero sí que tienen que ver, porque son los que firmen l’autorización. Y preguntámos-yos si taben seguros que cumplíen la normativa. Ellos nun sabíen qu’hubiere una normativa pa ello y espunxímos-yos lo que teníen que cumplir y cual diba ser la so responsabilidá, y que nosotros díbamos a denunciar al ayuntamientu por permitir, con previu avisu, una celebración illegal.
Y finalmente comunicáronnos dende delegación de gobiernu que nun se celebrare la “vaquillada” o como se quiera llamar.
La de Bocines sí que se celebró, porque se nos pasó, fue antes que la de Carreño, pero esti añu taremos al tanto porque ye la mesma situación, son celebraciones que se faen espontáneamente pola comisión de festexos y que nun tienen dengún tipu de llegalidá, colo que dientro lo malo son fáciles d’impedir que se celebren.

Asturies destaca por ser de les comunidaes onde menos interés hai poles corrides de toros, démuéstrenlo les últimes encuestes, concretamente l’ochentaiseis por cientu los ciudadanos ta en contra. Ye la tercera comunidá, dempués de Cataluña y de Galicia, que ye más antitaurina.

Nós tamos intentando, por un llau, sensibilizar a la población, porque creemos qu’hai muncha indiferencia, muncha xente diz “soi contrariu” pero da-y un poco igual, y hai qu’intentar que se movilicen más.
Y por otru llau incitar dende’l puntu de vista políticu, afalar a los políticos a que se mueyen más, sobre too a Izquierda Unida, porque lo llevaba nel so programa electoral. Tamos intentando esixir que cumplan el so programa electoral, porque resulta “gracioso” que voten en contra en casos como’l de Carreño cuando yera una promesa d’ellos.

Y la declaración de Castrillón como municipiu antitaurín sí que salió alantre colos votos favorables d’Izquierda Unida y del PSOE y l’abstención del PP. Tamos intentándolo’n más municipios, n’Illas ya nos dieron el vistu bonu, falta presentálo y poco más. En Pola L.lena al final nun salió p’alantre según la conceyal de mediu ambiente, que ye de Los Verdes aunque se presentó como independiente pol Bloque, porque l’alcalde nun quier y nun dexa presentálo.

En Cataluña ya hai 68 municipios declaraos antitaurinos.

Un asistente
Y ¿cómo ta la cosa’n Xixón? Equí tamién se presentó una moción nel 2008 que nin siquier salió a la lluz pública, nin fue debatida, nin se notificó la so tramitación a quien la propuso, que fue l’agrupación llocal d’Unidá. ¿Fáise dalguna actividá pa cola feria taurina de Begoña?

Antonio Coviella
En Xixón nosotros convocamos siempre una manifestación coincidiendo cola feria, que aunque nun ye multitudinaria, va sumando ciudadanos d’añu’n añu.
Y lo que ficimos l’añu pasáu fue una campaña de presión al ayuntamientu col envíu d’unes postales. Enviáronse sobre 3.500 postales al ayuntamientu firmaes por ciudadanos. Y lo que nun pudimos tovía que tener ninguna conversación con ningún conceyal, nun quixeron reuníse con nosotros nunca.
Ellos lo que dicen dende l’ayuntamientu ye que nun dan denguna subvención, que símplemente saquen la plaza a concursu, y que mientres qu’haya una empresa que lo quiera xestionar…

Un asistente
Peso si eso siempre fue deficitario.

Otru asistente
Cuando se renovó esti añu, la empresa que lo llevaba, que fue la que lo volvió a ganar, decía que yera deficitario. Entos la pregunta ye, cómo una empresa monta algo que ye deficitario y vuelve a coyer la concesión cuando nun se cambiaron les condiciones.
Esti ye un tema qu’aborrezco sobremanera. Los toros probablemente ye l’actividá más subencionada a nivel de festexos. Nun se trata solo que una cuestión de maltratu, que ye evidente, ye tamién una cuestión d’imposición cultural. Onde meyor se ve ye na Monumental de Barcelona. La Monumental de Barcelona ye deficitaria, nun se llena, tienen que facer campañes a nivel estatal pa que vaya xente de fuera de Barcelona. Absolutamente’n toles lleis estatales sol maltratu animal s’escepciona que s’apliquen a los toros. Por exemplu agora, cuando ta falándose de poner un impuestu sol alcohol, nun se pue falar que la sidra nun entre porque ye impensable, porque sería facer reinos de taifas, porque sería dir contra la Xunión Europea… pero colos toros sáltenselo absolútamente too.
Y resulta que les empreses son deficitaries, y que tolos ganaderos pierden perres, pero ehí tan, y son xente que gana munchu dineru. ¿De onde salen toes eses perres?

Otru asistente más
En Xixón habría que facer una estratexa mui específica porque probablemente ye l’únicu sitiu d’Asturies onde se tien la percepción de que los toros nun ye una cosa tan ayena. Equi hai un sector de población, de xente de Xixón de tola vida que te diz qu’equí siempre hubo toros, eso vilo na mio familia, nun-yos gusta a nungunu los toros, pero siempre te dicen qu’equí siempre los hubo. Bono, sabemos que los hubo dende que se fizo la plaza, pero eso foi de cara’l turismu.
Pero tenemos un arma de destrucción masiva que ye Xovellanos, que ye intocable’n Xixón, ta por enriba de cualquier otra cosa, Xovellanos ye dios. Y tenemos la gran suerte de que Xovellanos ye una figura antitaurina brutal, y ye d’eso de lo que tenemos que tirar.

Y otra cosa ye que’l xixonés tien la percepción de ser mui cosmopolita, y desgraciadamente los toros vense como parte d’esi cosmopolitismu. Dizse, “bono, equí ta, ye pa los turistes que vienen de fuera, eso da munchu movimientu…”. Claro, falo d’un sector mui concretu, pero que tien una presencia importante por exemplu nos medios de comunicación. Pues velo na cadena Ser, pues velo en La Nueva España, pues velo en El Comercio… aparte de ser un negociu, porque da publicidá. En fin, que vese como una de les coses que tenemos equí, y eso probablemente n’Uvieu nun pase, porque ye algo tan marciano que ye imposible de meter, pero equí sí.

Y tamién tan persones concretes, tienes por exemplu a comunicadores como a Manfredo, que ye una persona mui conocida’n Xixón, y ta tol día colos toros, los toros, los toros. Y agora tienes a Paloma Llanos que ta tol día na cadena Ser colos toros, los toros, y eso va creando ambiente.

Polo que creo que los que tamos en contra teníamos que trabayar pensando mui específicamente y teniendo’n cuenta la sicoloxía del xixonés. Y decir por exemplu, “nun, señores, equí la plaza montóse pal turismu va unos cien años, y eso ta les hemeroteques, y tien cien años, nun tien más.

Otru asistente
Otra cosa increyible ye que se vende muncho que los toros ye una tradición española y ye mentira. Nun lo ye. El propiu Xovellanos, cuando ataca a los toros, ún de los motivos que pon ye qu’eso namás se ve’n cuatro provincies, y que nun ta xeneralizáo ente la población.
Así que nun ye una tradición realmente, y agora tien una clara intención d’imposición cultural, porque aparte, los toros nun son solo toros, el cartel de Begoña, por exemplu, tien una andaluza, nun ye una asturiana.
Nun ye solo una cuestión de maltratu, qu’eso nun ye discutible, porque martratar a un bichu y llueu aplaudir, eso ya nun ye solo maltratu, ye disfrutar col maltratu animal, eso tol mundo lo asume.
Pero la forma en qu’ellos faen pa enganchar ye polo cultural, y eso ye mentira, nun hai nada cultural detrás de los toros, nun hai tradición nin siquiera a nivel estatal, qu’Europa nun ye Estaos Xuníos, ellí probablemente una tradición de trescientos años, por exemplu, sería la tradición más importante que tuvieran, pero equí les tradiciones tienen munchos más años.

Un asistente
Equí, por suerte, como nun hai esa tradición, la xente ye mui sensible a lo del maltratu, “nun se puede andar matando a los animales d’esa manera”. Y tendríamos que tirar tamién de la tradición antitaurina de Xixón. Por exemplu, nel añu 1914 hubo un mitin antitaurín nel que hubo cuatro o cinco mil persones convocau polos ateneos obreros. Había d’aquella un intentu porque España se modernizare, que fuera Europea, y nun podemos andar matanto toros nin tirar de navaya. Creo que hai que apelar tamién a la tradición antitaurina de la izquierda de tola vida. Y en Xixón, antes de la Guerra Civil el movimientu antitaurín xuntaba a miles y miles de persones. Y eso habría que rescatalo y ponelo nel discursu tamién de forma mui potente y mui simple: “Esto nun ye d’aquí, siempre se tuvo’n contra y Xovellanos combatiólo, y montose hai cien años p’atraer el turismu” igual qu’agora montamos l’acuario que nun va nin dios.

Una asistente
A mi lo que me llama l’atención de lo qu’espusísteis ye que paez que nun conceyu, que prospere una moción antitaurina nun tien que ver cola fuerza política sinon coles persones. O seya que polo que contásteis, la conceyala de nun se qué ye andaluza y entós ellí nun s’aprueba, el d’Izquierda Unida de nun sé onde ta por ello y entós apóyalo. Nun se ve coherencia política n’eses mociones ni na postura que tienen los conceyales. Da la sensación que ye una cuestión de gustos personales, y eso paezme mui grave.

Xicu Mata
Aparte ye un tema que xenera controversia. Ye un d’estos temes que, o tas a favor o tas en contra. Y esa decisión de tar a favor o en contra, a veces nun son los partíos políticos la que la tomen, si non les propies persones. Toi xuru que si nun llegamos a falar col PSOE directamente pa que diesen la cara d’alguna manera, ellos nun tendríen problema’n posicionase’n contra y fuera. O como lo que ficieron en Carreño, que como nun hubo un seguimientu, a la mínima aprovecharon y votaron toos en contra y puntu, y quedaron tan anchos, aunque como diz Antonio, el programa políticu d’Izquierda Unida diz que tan en contra de los toros.

Antonio Coviella
Yo creo que si Izquierda Unida lo llevaba nel programa elleutoral fue porque-y lo colaron Los Verdes, pero nun yeren conscientes realmente de lo qu’eso podía suponer. Y cuando tan votando’n contra en munchos municipios ye porque quizá ni sepan que lo tienen nel programa.

Santiago Artime
Si, nosotros la postura d’Izquierda Unida’n Carreño nun la entendimos y así-yos lo diximos nel plenu. Y les palabres testuales con que respondieron, tengo equí l’acta decíen “entendemos l’afición a la tauromaquia como algo personal, perteneciendo al ámbitu priváu”. Pero claro, nosotros con esta moción lo que pretendemos ye sacálo d’ehí, esto nun ye un ámbitu priválu de les persones, esto ye una actividá que fai la sociedá, y al final reflexa lo que ye la sociedá que permite esti tipu d’actos. Y reflexa que nin ye moderna, nin ye europea, nin tien un mínimu de sensibilidá.

Un asistente
Toi seguru que si mañana axunto a diez mil persones, garro un perru y tiro-y dardos hasta matálu, dirán toos que soi un salvaxe. Polo que falar del ámbitu priváu nun dexa de ser una falacia más.

Otru asistente
Y lo que ye increíble ye l’argumentación pa seguir matanto toros que ye que si non piérdense los toros de lidia.

Antonio Coviella
Eso ye absurdo, el toro de lidia ye esactamente’l mesmu toro que’l que venden nes carniceríes. Xenéticamente, como especie, el toro de lidia nun esiste.

Xicu Mata
Nel fondu, aparte d’un interés económicu, porque la tauromaquia mueve munchos millones, hai un interés nel puntu de vista cultural d’un determinau nacionalismu, n’esti casu español, d’intentar imponer d’alguna manera unes costumbres qu’adoptaron como d’ellos, pero que nun son d’ellos, porque’l estáu español ye un conglomeráu de diferentes naciones.
Ye una forma d’imponer, de decir “equí tamos nosotros”.

Pero esto, aunque s’entiende perfectamente nel mundu asturianista o nacionalista, la sociedá nun lo ve. Pero lo que se ve dafechu ye’l tema de la protección de los animales, lo que falámamos antes, sal na prensa d’un perrín al que-y cortaron les pates y ya tol mundu “¡madre mía!, ¡cómo puede ser!, ¡asesinos!” y llueu resulta que ye fiesta d’interés nacional matar un animal y encima festexalo públicamente. Esto ye una inconcruencia en sin sentíu.

Ye más, aprobóse nel 2003 una llei, la llei de protección d’animales del Principáu, y poníen que taba prohibío maltratar a los animales a esceición de les corrides de toros. ¿Qué ye, que nes corrides nun se mata a los animales?

Santiago Artime
Bono, na parroquia d’El Valle, hasta los años setenta lo que facíen yera enterrar a un pitu nuna caxa cola cabeza por fuera y dende nun se qué distancia dáben-y pedraes a ver quien-y la rompía.
Nun sé, yo nun veo la diferencia, ¿por qué la xente s’escandaliza agora d’eso y nun s’escandaliza del escarniu a una “vaquilla”.
Y en Candás facíase lo que se fai en Lekeitio colos coríos, lo de garrar al coríu y mete-y la cabeza baxo’l sobacu y mangáte cola cuerda p’arriba y gana’l que quede cola cabeza’l coríu.
Yo creo que a nadie se-y ocurre plantear eso’n Candás agora, porque non, porque la sociedá avanzó.

Un asistente
Y nesti casu da igual que la tradición fora milenaria. Les tradiciones nun son bones por definición.

Una asistente
Pero lo terrible de too esto nun ye tanto la muerte, ye que además paez que presta lo del maltratu, porque la xente va velo, paga una entrada, disfruten con ello.

Xicu Mata
Pero la verdá ye que n’Asturies nun ta nada arraigao. Tenemos equí un estudiu de Gallup, una empresa independiente, que diz que sólo’l 4,6 por cientu los asturianos tienen asistío alguna vez a algún espectáculu d’estos.

Una asistente
Pero da la sensación qu’equí’n Xixón ta subiendo l’afición, nun sé si será por traer xente famoso o pol bombardéu’n prensa.

Antonio Coviella
Home, la plaza toros de Xixón ye de tamañu mediu y una plaza d’eses característiques pa la población de Xixón, y pa toa Asturies, porque nun hai otra plaza activa, y con una figura tan importante y mediática como pudo ser José Tomás, tendría que tener tenío reventa y pelees por entrar, eso pasaría en cualquier otru sitiu, pero’n Xixón nun se llegó a completar la plaza.
Y vien xente de fuera d’Asturies, en autobuses. Que hai xente que lu sigue tola temporada.

Un asistente
Aparte los toros tien un componente ya nun sólo cultural, sinon tamién social. A los toros va un perfil social mui determináu. Eso ye algo que viví. Va xente a los toros a la que se-y la pela los toros. Como otra xente va a la ópera n’Uviéu o equí al hípico, xente que nun entiende absolutamente nada de caballos, pero hai que dir al hípico. Ye como elitista. Lo principal ye comprar la entrada más cara.
Ye lo que decíamos, ye un modelu cultural, que inclusu da un ciertu prestixu social.

Antonio Coviella
Si, si, eso tienénnoslo dicho: “non, si a mi nun me gusta los toros, nun me gusta ver cómo maten al animal, de fechu yo nun miro, pero bono, gústame l’ambiente, el “mundillo” que hai alredor de los toros”.

Un asistente
Y el sofitu de los medios de comunicación ta claro, una cosa que dura una selmana y en Xixón lleva portaes o la segunda fueya de El Comercio.

Antonio Coviella
L’apoyu de El Comercio ye evidente, el so director ye ún de los accionistes de la empresa que xestiona la plaza.
En El Comercio enxamás salió nin el más mínimu renglón coles campañes antitaurines.
Ta claro que ta vetáo, tanto en El Comercio como na so televisión, Canal 10.

El asistente d’antes
Pero en La Nueva España ye asemeyáo. El pesu que tien en prensa nun se relaciona absolutamente’n nada col pesu social que tien. Y eso ye mui raro. Nun ye casual.

Y otra cosa curiosa ye lo de Cataluña, véndesenos que si Cataluña prohibe agora los toros ye como la ruptura, y resulta que’n Canaries ta prohibío dende cuanta ya y nun pasó absolutamente nada.

Y ¿qué me decis del guah.e esti español que diba a torear a hispanoamérica y decíen que por qué nun podía torear equí. Yera un menor de catorce. Y eso salió’n televisión, el debate sobre si toreaba equí.

Un asistente
Ya, y que lu maten. Faltaba que lu garraren y lu destrozaren n’una plaza al probe.
Mirá-y, acaba de sali-y a un torero una cornada pola boca. Que ya nun solo ye lo de matar al bichu. Tamién los paisanos sufren daños. Y aunque me caigan mal, nun dexen de ser persones, aunque lo disimulen. Y lo del pitón saliéndo-y pola cara yera una imaxen brutal. Y eso salió tamién en televisión. Lo que ye cusiosísimo, porque nun ponen toros a les cinco de la tarde, porque ta n’horariu infantil, pero eso sí puedes velo en tolos noticiarios.

Antonio Coviella
Un problema ye que cada comunidá autónoma tien una llei de protección, y munches veces incluso contradictories entre sí.
En Canaries, que falábais, tan prohíbies les corrides de toros, pero en sin embargu tan permitíes les pelees de gallos, y nel restu comunidaes ye lo contrario.
Quiciavis tendría qu’haber una llei marcu.
A lo meyor agora cola comunidá europea… home, yo creo que si algún día se llega a la abolición va ser precísamente gracies a la normativa europea.
Ya tan intentando agora recortar y quitando subvenciones.
Si quiten les subvenciones esto cai pol so propiu pesu, ta claro, nun ya les subvenciones directes, sinon les indirectes. Quiten la subvención a les ganaderíes de toros de lidia y acabóse.
Ye mui fácil. Si quisieran yera mui fácil.

Una asistente
¿Y qué opines de lo que hai en dellos paises, que nun hai muerte nes corrides?

Antonio Coviella
Dende’l nuestru puntu de vista, nós tamos en contra de cualquier utilización d’animales. Ya nun ye solo que los torturen físicamente. Cualquier otru espectáculu, como circos con animales y demás, tolo que implique la utilización de los animales pa diversión, nun lo vamos ver bien.
Al fin y al cabu l’animal nun ta nes sos condiciones habituales. Da igual que al final-y claven la “puntilla” o que lu ten mareando o faciendo’l tonto.

Santiago Artime
Por eso decía qu’esto de les “vaquilles” ye peligroso, porque vese como algo más “light”, nun maten al animal, ye barato…lo conozo como ye’n Bocines. Ellos en navidá baxen a Salamanca y compren un xatín, ¿un xatín qué costará?, ¿venti mil presetes?, ¿trenta mil pesetes? Y críenlu en casa y cuando llega’l branu ya ye una “vaquilla”. Ye algo mui barato y sáquen-y muncha rentabilidá nes romeríes.
Ye’l problema qu’ hai cola decadencia de les romeríes. Les romeríes son cada vez más cutres. La sidra perronera, la música pesada, los controles d’alcoholemia… y hai xente que ta tirando por ehí, tan buscando actividaes d’esi tipu qu’atraigan xente.
Y por eso creo que hai que intentar parálo de raiz. Ambás ye fácil de parar porque lleva tres años. Bocínes ye más difícil porque lleva doce o trece.

Un asistente
Ya va siendo la hora y prestaríame que se comentara si a partir de les esperiencies cola presentación de les mociones podríen intentar facése más coses.
A lo queyor equí’n Xixón ye más dificil pero pienso que nel restu d’Asturies, onde nunca hubo nada de toros, esto de les mociones contra’l mantratu animal tenía que prender como la pólvora.
De Castrillón tenía qu’haber seguío a Corvera y d’ellí a tol occidente. ¿Qué falta pa qu’eso garre puxu?

Antonio Coviella
Creo que ye cosa de sensibilización ciudadana, según los estudios que ficimos, vemos que la xente ta’n contra, pero a la hora la verdá da-yos igual.

Un asistente
Y otro ye la sensibilidá política. ¿Pa qué’l PSOE o el PP en Pesoz va metése n’esti fregao?¿Pa qué van sacálo cuando nin-yos va nin-yos vien? Aunque ten en contra del maltratu. Nun ye una prioridá.
Aunque eso también engancha colo de la sensibilidá ciudadana. Va uno con l’otro.

Otru asistente
Ya, nun sé cuanta xente cambiará’l votu porque esti partíu seya taurín o antitaurín, cuando nun pinten ná los toros ellí.

Un asistente
Pero mira’n Cataluña.

Otru asistente
Ya pero Cataluña ye quizá la esceición. Ye de los primeros sitios onde entamó un movimientu antitaurín fuerte. Coles recoyíes de firmes, en Barcelona…Cataluña tien cierta tradición taurina, pero’n cuerta midía tien tamién tradición antitaurina ¿non?

Antonio Coviella
Si, en Cataluña ye onde más sensibilización animalista hai. Ya nun solo nel aspeutu antitaurín. En Cataluña, por exemplu, ya ye mui raro que s’almitan circos con animales, ye l’unicu sitiu onde ta prohibida la esposición d’animales n’escaparates. Les rambles, que teníen los puestos d’animales, y taba considerao como tradicional, agora ya queda sólo un puestu y var retirálu nun plazu, nun sé si de tres meses.
Ye un sitiu onde hai muncha más sensibilización al respeutu.
Fue la primera comunidá onde hubo una llei de protección animal. Y Asturies fue la penúltima’n tenéla. Sólo tuvo por detrás nuestro Extremadura.

Un asistente
Ta claro que ye un problema de sensibilización de la xente, porque equí n’Asturies siempre se tuvo a favor de los animales. El maltratu poques veces.

Una asistente
A lo meyor esa ye la clave, equí, como tampoco había tradición, ye como si a la xente-y resbalara. Y si preguntes, l’ochenta y cincu por cientu dícente que tan con ello, pero como tampoco ye una cosa te tengamos sufrío equí muncho… nun ye una prioridá pa nadie.

Xicu Mata
Sí, pero creo que tamién hai cierta ignorancia. Nós, cuando fuimos a falar colos del PSOE dixímos-yos: “oye, mirái, queremos que Corvera seya conceyu amigu los animales” y dixéronnos: “sí, sí, mui bien, si ya somos”, y nosotros seguimos: “sí , sí, conceyu amigu los animales y antitaurín”, ya ellos entamaron a dar vueltes: “bono, home, tal… si los d’Izquierda tan a favor…”, pero más tovía, cuando-yos falamos de los circos con animales, que tampoco podríen tar nel conceyu, ehí fueron más contradictorios tovía, dixeron un non rotundu: “ye que los circos con animales son de tola vida…”, y nosotros: “sí, pero ye que ehí tamién esiste maltratu, y el cuidáu que-yos faen, y hai munchos casos en qu’incluso muerren los animales… y el trastornu los viaxes…”.
Pero nada, yeren roceanos. Al principiu sí, tol mundu encantáu qu’el conceyu fuere amigu los animales, pero a la hora de ser consecuentes y ser antitaurinos y los circos… Ye como si tuvieren ehí un estigma cultural arraigáu. Y venlo como algo normal.

Ye un problema de sensibilización ciudadana. Hai que ser quien a llanzar un mensaxe que cale na sociedá.