Tertulia: Asturies en rede. CiberActivismu y Compromisu

Resumen de la tertulia del 22 de payares de 2011

Asturies en rede.
CiberActivismu y Compromisu


Na que participaron

· Mikel González
 Creador de la rede social XIMIELGAME

· Vítor Suárez
 Blogueru de FUEYA EN BLANCO

· Fernando de la Fuente
 Representante del diariu dixital ASTURIES.COM

Presentó: Rubén Ardura



Rubén Ardura
Bones tardes, na “Tertulia Pachín de Melás” d’esti mes vamos tocar un tema bastante ampliu y xenéricu, pero que toos aquellos que navegamos o facemos coses por internet tenémoslu bastante presente, ye “Compromisu y CiberActivismu”, dos pallabres mui venceyaes porque toes aquelles persones que tienen un compromisu con daqué, van buscar la manera de desarrollar esa defensa o esa promoción o esi “compromisu” al traviés de les ferramientes que tien, y una perimportante nos años que vivimos ye internet.
Va poco taba mirando una web mui vieya que recopila cómo yera internet hai diez o doce años y ves lo primitivo que yera aquello y cómo, a lo llargo de los años, la cantidá de ferramienta qu’hai, lo fácil que ye acceder a ella y les posibilidaes qu’ufierta pa cualquier persona.
El debate ta tamién en qué consecuencies tien too eso, aparte les positives de la posibilidá d’espardir un mensaxe que permite internet y algamar que la xente que nun ta venceyada a nada s’avere a reivindicaciones o a pidimientos d’una forma más cenciella que ponese na cai, o en cómo se puede tar cortando dende ciertes instituciones, munches veces públiques, cuando non privaes, esa llibertá que tien internet.
Y tamién les consecuencies que tien pa un movimientu de reivindicación o de compromisu que seya, el que seya. Cómo tien qu’usar les ferramientes, cómo tien que  variar y qué consecuencies internes tien. Porque tamién se fala qu’eso puede llevar a atomizar les propuestes, que la xente, en vez d’asociase, failo por si sola… en fin ye un debate que ta abiertu.
Y pa ello tenemos equí a varies persones qu’equí n’Asturies, tanto en compromisu como en ciberactivismu, tienen muncha esperiencia, como son Fernando de la Fuente, direutor del diariu Asturies.com, el primer diariu n’asturiano que surdió nesti país, el so compromisu col usu de la llingua, aparte d’otres iniciatives como Espaciu y Tiempu, lo d’infantil, radio y otres coses,  ye evidente y constante a lo llargo de casi quince años, lo que diz tamién qu’esto d’internet ya tien el so pasáu, inclusu n’Asturies.
Tenemos tamién a Mikel González, participante en varies iniciatives, tanto d’usu del asturiano como d’apuesta pol software llibre. Y a Vity, Vítor Suárez, Vity pa los amigos y pal blogue de Fueya en Blanco, que ye la principal actividá de desarrolla n’internet, qu’anque tien un cálter personal, tien munchu compromisu cola llingua asturiana y canalizando pidimientos y reivindicaciones a diversos estamentos, ya seyan públicos o privaos.
Bono, p’arranque, una idega que vos plantego pa entamar la tertulia ye que caún comentéis les idegues que vos surden alredor d’estos temes.

Vítor Suárez
Creo que’l fechu d’utilizar la llingua asturiana agora ye, en sí mesmu, un fechu de militancia, fáigaslo na cai, fáigaslo coles instituciones o n’internet. Cualquiera qu’usamos la llingua asturiana usámosla conscientemente, nun sólo porque seyamos falantes patrimoniales o neofalantes, si non como una ferramienta reivindicativa.
Entós, la mio esperiencia no que podemos llamar ciberactivismu usando la llingua asturiana básase principalmente en tres ferramientes.
Voi entamar pola que me paez que ta mas escaecida, que ye la wikipedia, la wikipedia ye un proyeutu global que nos ta allugando agora mesmu nel mundu, ye una ferramienta mui importante que nos visibiliza, y creo que ye lo que tenemos, agora mesmo más escaecío.

Rubén Ardura
¿Cuántos artículos hai, más o menos, nesti momentu?

Vítor Suárez
Sobre dieciseis mil artículos, ye una cifra modesta, pero pal nivel de collaboradores qu’hai, ta bastante bien y nun se tien muncho en cuenta.
Y bono, creo que ye una ferramienta pola que tendríamos que puxar y espardela, porque podemos usala en munchos ámbitos, por exemplu nel ámbitu educativu, que nun se ta usando. Y tamos xenerando conteníu na web, porque nun ye normal que busques ‘Les Arriondes’ y te salga cualquier cosa, si busques ‘Les Arriondes’ lo normal sería, como pasa en castellano, que la primer entrada seya un artículu n’asturiano sobre esa población.

L’otru ámbitu nel que tengo trabayao ye’l blogue, como mui bien dixisti. El blogue tamién fue evolucionando, igual que la mio propia militancia y nun entamu yera más bien divulgativu, de dir a les manifestaciones y grabales o esparder les convocatories, y llueu ya metime un poco con artículos d’opinión y agora mesmo centréme ya puramente nel ámbitu llingüísticu, porque tal y como tamos nestos momentos de crisis, creo que tien que ser prioritario.
A la xente entrai’l discursu de qu'hai que quitar política llingüística porque quita munches perres y nun val pa nada y ye cuando más tenemos que facer piñu y xuntanos y dicir que non, qu’esto además puede xenerar perres o bono, ye un bien cultural d’Asturies que tenemos que protexer, cueste perres o nun cueste perres.

Y por último, les redes sociales, que ye un tema que me paez tamién perimportante nel ciberactivismu. Mesmamente Twitter, Facebook o You Tube son tres ámbitos mui distintos de trabayu.
Twiter paezme una bona ferramienta, anque ye un poco más política, Facebook tamién pol ‘feedback’ que recibes de los collacios y amás ye una bona manera de contautar con xente. Y tamién paezme mui interesante qu'en Twitter y Facebook la xente firma lo que diz, o suel firmar lo que diz, nun ye como los comentarios de los anteriores foros qu’había o nes páxines web, onde la xente ye anónimo y diz lo que-y peta y nun ye mui constructivo, mientres qu’en Twitter y Facebook pueden facese alderiques mui interesantes y como la xente firma lo que diz, piensa un poco más.
Y You Tube ye una bona manera de divulgar, subes los vídeos y la xente comenta, anque como ye más anónimo, prima lo irracional y los insultos, pero bono, yo cuando subí a You Tube vídeos n’asturiano, contauté con muncha xente, emigrantes, fíos d’asturianos…, o mesmamente surden alderiques mui interesantes sobre la oficialidá del asturiano y les otres llingües del Estáu Español.
Y. bono, eses tres ferramientes paécenme los más importante agora mesmo no que podemos llamar ciberactivismu pola rede o esparder l’asturiano n’internet.

Mikel González
Bono, realmente les redes sociales creo que ficieron munchu dañu a los blogues, porque hai unos años que foi’l despegar de los blogues n’asturiano, por dicilo de dalguna manera. Porque’l ciberactivismu podemos entendelu como una manera de divulgar la reivindicación de los temes llingüísticos, pero tamién como una forma de normalizar. Y nesi sentíu yeren mui importantes los blogues temáticos, como tapaponga, por poner un exemplu cercanu del que soi collaborador, que ta enfotáu únicamente en software llibre y más concretamente n’Ubuntu y nel que tamos faciendo usu de la llingua asturiana pa esparder algo universal, como puede ser el sistema operativu ubuntu. Y esa normalización ye lo que considero tamién que ye ciberactivismu.

Nes redes sociales ye diferente, porque tienes contautu con xente de tou tipu. Tienes conocíos agregaos a la to cuenta d’usuariu na to rede social que nun tienen nada que ver col tema del asturianismu y que son inclusu de fuera, y lléga-yos tou esti tipu de coses, anque seya de refilón, polo que tas dando una visibilidá, una presencia qu’antes nun había.
Pa esto tamién ye mui importante’l tema d’utilizar software llibre. El fechu d’utilizar un restolador o un navegador, como queráis llamalu, n’asturianu, nun ye solo importante a la hora de tener un interfaz n’asturiano, y poder disfrutar tu d’ello, si non de cara a les estadístiques de les diferentes páxines web, porque esi restolador va dir a la gueta siempre primero de la versión n’asturiano d'una páxina web multillíngüe. Y eso, en páxines como google, van rexistrándolo, y entós, anque ellos nun tengan una versión n’asturianu, ven la demanda qu’hai, entós, cuanto más s’utilice esi tipu de software, más evidencia va a haber, dientro los alministradores de sistemes, de que ye necesario tener una páxina o un portal n’asturiano.
Anque llueu hai páxines que nun funcionen mui bien, como la del Gobiernu del Principáu, onde da igual qu’entres con un restolador n'asturianu, porque va cargáte la páxina en castellanu, anque te ponen un enllaz bien escondíu pa que puedas visitala n’asturianu.

Asina, que'l cibertactivismu nun ye sólo l’acción direuta, como puede ser lo de Vity col so blogue, que ye necesario y que daquien lo tien que facer, y realmente lo fai bastante bien, si non tamién ye’l normalizar y falar de coses como lo que punxi nel mio blogue hai pocu, ‘andar en bici en Copenage’. Tocar tolos aspeutos nesi sentíu creo que ye positivo y necesario.

Fernando de la Fuente
Yo, más que ciberactivista, soi ciberpasivu más bien, porque suelo tener la mínima relación colos demás seres humanos, lo imprescindible.
Bono, entrando a la tertulia, veo’l ciberactivismu como daqué más complexo, más importante y dientro d’una estratexa global. Falando de la recuperación del asturiano, ciberactivismu igual sería la creación o'l desarrollu d’una serie de campañes, con unos oxetivos claros y nun tener, por exemplu un diariu dixital n’asturiano. Eso, pa min, nun ye ciberactivismu, ye una cosa que faigo y puntu.
El ciberactivismu tien que ser daqué más importante qu’eso, porque tien munchísima más utilidá. El ciberactivismu dota a movimientos con poques capacidaes económiques d’unes ferramientes mui importantes y que pueden xenerar grandes llogros. Exemplos que podamos ver agora mesmu, anque nun tengan muncha relación col asturianu, ye la famosa campaña dende varios blogues pa que se retirasen los anuncios de La Noria.
Otru exemplu d’hai munchos años yera’l famosu ‘soc.culture.asturies’, tamos falando del añu 96 o 97, cuando d’aquella nun esistía la web 2.0 y demás, entós nun esistía Asturies nos grupos de news, y hubo un grupu de xente qu’orquestó una campaña y xeneró un movimientu pa la so reconocencia nos organismos internacionales, y nació aquello de ‘soc.culture.asturies’.
Y otra campaña mui importante fue aquello de ‘Doi la cara’.

Polo tando, dende la mio visión ‘ciberpasiva’ por dicilo asina, tamos utilizando poco esa potencia de la rede, qu'igual tamos faciendo munches guerres particulares, pero falta crear esa gran rede que permita apuntar toos nuna mesma dirección y facer cibercampañes con un ciertu éxitu.

Rubén Ardura
¿Qué coses considerais que se podríen facer, nel ámbitu del asturianismu, agora mesmo?¿Qué ye lo que nun se ta faciendo o que se podría variar na forma d’usalo pa sacai muncho más rendimientu?

Mikel González
Nun creo qu’haya una necesidá de buscar otres ferramientes o buscar una meyora d'algo, porque realmente tan ehí y tan usándose. El tema ye qu’hai que ser realistes, somos pocos. Nun ye lo mesmo la visibilidá que puede tener una campaña que llegue a los cuatrocientos millones de xente que fala español que lo que se pueda desendolcar n’asturiano. Ye un pocu tamién lo que pasa con Wikipedia, tenemos dieciseismil artículos, y claro, pa muncha xente son pocos, pero ye que, bono, hai que ver la cantidá de xente que fala asturiano y depués la cantidá de xente que collabora. Tas llimitau por eso, y siempre vas tar.
Falábais tamién de la campaña “Doi la cara”, son campañes mui cencielles, onde la xente nun requier un esfuerzu tremendu por participar y por demostrar la visibilidá, pero en cambiu, proyeutos como Softastur o Wikipedia sí los considero ciberactivismu, nel sentíu de que tas xenerando un conteníu que d’otra forma sería imposible, y eso requier d’un trabayu y un esfuerzu que tol mundu nin puede nin quier dedicase a ello d’esa manera.
Entos, realmente les ferramientes tan ehí, lo que pasa ye que somos pocos, nun somos una gran cantidá de xente que pueda movilizase pa llegar a facer campañes con una gran repercusión internacional, que realmente ye lo qu’interesaría.

Un asistente
Pues yo, ye de los pocos sitios onde flipo por tolo contrario, vosotros, como trabayais nello, a lo meyor tenéis una visión distinta, pero viéndolo dende fuera, a mi paezme que la presencia del asturianu na rede ye brutal. Y por exemplu, n’ubuntu, nes llíngües que tan n’ubuntu, ta l’asturianu nun nivel peraltu. Y, sin ser l’ubuntu, comparando l’asturianu col catalán o'l gallegu, hai que pensar en toles perres qu’hai metíes ehí por parte de los gobiernos, en facer conteníos en catalán, en vasco, el gallego... Y, n’Asturies ves qu’hai mui poques perres y que, realmente ye custión de voluntá de les persones que lo faen.

Mikel González
Sí, en proporción sí, y precisamente por eso, cuando hai una situación d’afuegue, fai a la xente rebeláse más y movése por ello.

L’asistente d’antes
Y aparte, cuando se diz qu’hai un millón, como muncho, de falantes, internet xenera una cosa que, pa min, ye perinteresante, que ye la solidaridá. Nun se necesita ser asturianu, ser asturfalante, pa poder mostrar solidaridá, nun sé, dende la emigración, o dende onde seya pa ciertes coses.
Veolo básicamente nes redes sociales, Facebook, Twiter… veo pola xente que me sigue, y nun son asturianos especialmente, aparte de los que tienes rellaciones personales, hai muncha xente que me contacta de fuera d’Asturies que tien interés, bien por afinidá idiolóxica, porque tien los mesmos intereses… Y claro, que xente de fuera d’Asturies s’entere qu’hai una realidá llingüística n’Asturies, o de los conflictos sociales qu’hai n’Asturies, ye un avance, porque muncha xente de fuera d’equí, en xeneral, nun sabe nin la metá de lo que pasa. Eso pa min tien una fuerza grande, porque, lo que falabais, entamar una campaña con xente d’Asturies y de fuera d’Asturies pidiendo toos lo mesmo, puede tener un pesu muncho más fuerte.

Fernando de la Fuente
Ya, tu imaxínate una campaña potente pa respetar la toponimia oficial, la toponimia n’asturiano, y mandar el mensaxe de “nun venir a Asturies”. Esa nun sería ya una campaña sólo pa nosotros, sería tamién p’afuera. Sería pidir que dixeren “nun vamos dir a Asturies hasta que nun respetéis la toponimia”. Pidiendo-yos inclusu que faigan reserves y dempués cancelándoles… eso bien organizao y bien montáo puede tener cierta sonadía.

Vítor Suárez
Yo creo que'l ciberactivismu dase, pero dase siempre a la defensiva. Por exemplu, a nivel llingüísticu, siempre qu’hai un ataque, como lo de Diana Navarro o lo de Juan Echanove, que contó un chiste contra l’asturiano, o en radio nacional, con Juan Ramón Lucas, a eso la xente respondió. Pero siempre a la defensiva, nunca en coses en positivo, como pudo ser la campaña de “Doi la cara” o lo que tu plantegues.

Un asistente
Ye mui interesante lo que comentes de la Wikipedia, anque son coses distintes a lo que tais falando agora, lleven a la mesma reflexón, la de qu’hai mui poca xente. Podía falase de tolos movimientos, pero'l del asturianismu ye paradigmáticu, en trenta años, tolo que se consiguió, ya inclusu nos momentos nos que paicía que se taben consiguiendo coses y qu’había muncha xente funcionando, siempre se fizo mui poco en crear estructures que pudiesen caltenese nel tiempu, y siempre s’afitaron en xente que trabayó de forma desinteresada y brutal, echando toles hores del mundu durante un tiempu. Y eso, al final, ye una cosa qu’acaba provocando muncha más fustración, porque al final nun queda. Algames a crear una bola pero que, nel fondu, ye un espeyismu.
Nun ye por desmoralizar a la xente que ta trabayando, como vosotros, que tais trabayando la hostia, y sois un exemplu pa muncha xente, pero lo que puede pasar, y lo qu’acaba pasando, pola esperiencia de los que tenemos algún añu más, anque tampoco ye que seyamos vieyos, ye qu’esi nivel de compromisu ye imposible de caltener por cuestiones vitales. Bono, puede haber una persona que sí, que se dedica a ello tola vida, pero en xeneral eso nun pasa.
Y hai miles d’exemplos, ún ye’l de la xente que trabayamos na Xunta pola Defensa de la Llingua. Lo que-y pasa a la Xunta ye qu’hubo, durante equis años un garrapiellu de persones que trabayaron como animales, y agora ún ta na India, otru nun sé onde… y esi ye un de los problemes, qu'igual nun tien solución.
El tema ye cómo se puede, l’activismu en xeneral, y el ciberactivismu como casu particular, sofitalu n’estructures que puedan autoreproducise y caltenese nel tiempu.

Rubén Ardura
Ye lo que comentaba al principiu, el peligru qu’esiste n’internet n’atomizar movimientos y que nun tengan conesión entre ellos. Tu puedes consiguir facer una cosa mui bona, pero cómo se puede sumar esa ‘sinerxa’ como dicía Areces, pa crear esa base que permita que lo fagas tu cuando yo nun puedo, o que lo faga yo cuando tu nun puedes o que podamos facelo los dos.

L’asistente d’antes
Sí, pero voi más allá, lo qu’entrugo ye cómo puedes facer coses estables, que puedan caltenese nel tiempu.

Otru asistente
Lo bono que tien trabayar na rede ye que lo que faes, la mayor parte d’ello, va quedar ehí, va sirvir pal que venga detrás. Si canses, tolo que tengas trabayao va siguir ehí. Ubuntu va siguir coles traducciones que tien feches inclusu si lo dexáramos la xente que tamos nello agora, en toles siguientes versiones diba a siguir, anque nun quedaría tan actualizao.

L’asistente d’antes
Esi ye un datu bien interesante, porque, vamos ver, ¿quien s’alcuerda de lo que se fizo nos noventa?  Polo menos lo que ta na rede ta na rede.

Mikel González
Yo nun me fio demasiao de lo que ta n’internet pol tema de la censura, que cada vez ta poniéndose más de moda. Agora n’Estaos Xuníos quieren aprobar una llei que ye similar a la d’ Irán, o seya, una supuesta democracia, pero que quier utilizar la escusa de la propiedá intelectual pa censurar internet.
Lo que sí ye importante, y ye un tema del que nunca se fala cuando tratamos de ciberactivismu, ye lo de crear una rede ciudadana alternativa a internet al traviés de puntos wifi. Ye daqué complexo, pero ye la única manera real de garantizar que los conteníos van tar siempre a disposición de toos, porque ye una rede totalmente ayena a empreses, a gobiernos, etcétera, porque ta caltenida polos propios ciudadanos nes sos propies cases.
Nel casu concretu de la Wikipedia y de Softastur, muncha xente que taba en Wikipedia pasó a Softastur plantegándose la cosa d'una forma, y ye que Wikipedia nun va a acabase nunca, ye una enciclopedia de tol saber humanu, o pretende selo, y ehí, claro, puedes tar faciendo artículos tola to vida, porque nunca va a acabase, y amás ye una cosa na que ye mui fácil contribuir. En cambiu, el software llibre, como ye’l casu de Softastur, tampoco acaba, porque cada vegada que sal una versión nueva, salen nueves cadenes de testu, pero sí que llegues a tener una traducción más o menos completa a un ciertu nivel, en munches aplicaciones tamos encima del castellanu, porque’l castellanu lleva años en sin caltenese, y en dellos casos, ves el software en castellanu, pero cuando calques en determinada ventanina, salte un mensaxe n’inglés.
Y esa ye la diferencia, si paramos de trabayar los que tamos agora en Softastur, que llevamos cuatro o cinco años, esi proyeutu va siguir ehí y va siguir usándose, y afortunadamante, nel casu de Softastur, tamos teniendo relevu xeneracional, ta entrando xente mozo, por exemplu unos rapazos de Piloña de dieciseis o diecisiere años que tan entamando a trabayar con munches ganes. Y eso lo qu’hai que buscar siempre, en toles asociaciones, lo que normalmente ye mui complicao, qu’entre xente mozo. Nosotros, n’esto tamos teniendo muncha suerte, igual porque a la xente mozo-y llama l’atención eso de los ordenadores, como se suel dicir, son xente que ya nacieron coles teunoloxíes.

Rubén Ardura
Nesi sentíu, esa nueva xeneración que naz cola blackberry na mano, pala que l’usu de les redes sociales ya interner ye mui importante, como se tien demostrao, nun solo nel asturianismu, si non nel 15-M tamién, cómo veis que choca con esa otra xeneración más vieya cola so forma de reivindicar de los años 95 por poner un añu.

Fernando de la Fuente
Por definición, el movimientu asturianista ta fechu d’organizaciones que nacieron a principios de los ochenta y que, organizativamente, siguen anclaes nos ochenta.
Ye la mio opinión, y como tan anclaes, lóxicamente, nun evolucionen, nun evolucionaron colos tiempos, y asina llegamos a como tamos agora, onde la “iniciativa privada”, que nun se cómo llamalo, superó a la “iniciativa colectiva”.

Vítor Suárez
El problema de centralo sólo nel ciberactivismu ye l’alfabetización dixital, ya que falais del puente entre xeneraciones, hai muncha xente mayor que igual ta interesao no que ye Twiter y les reivindicaciones del 15-M, pero nun se puede enterar, porque nun sabe, nin utilizar el Twiter, nin tien un móvil intelixente, ya inclusu hai un tema de perres, porque nun tien perres nin p’acceder a interner dende casa nin pa tener el móvil intelixente.

Un asistente
Pa min, lo del Ubuntu n’asturiano fue una de les meyores idegues que se podía facer. Yo trabayo en coses relacionales cola informática y una de les coses que más me llegó a prestar na vida fue montar el controlador de visores y de máquines n’asturiano y ver la pila de peña qu’entra y nun se da cuenta, como si eso fuera lo normal. Entos vese que nun tien por qué ser tan estraño qu’Ubuntu te n’asturiano, cuando trabayadores, clientes míos, entren y venlo n’asturiano en sin dengún problema.
Eso, pa min, supón un fitu na normalización llingüistica, sobre todo sabiendo quien son munchos de los mi clientes, en dellos casos españolistes, por exemplu, y nun pasa nada.

Mikel González
Sí, falamos d’alfabetización dixital y a min costóme un infiernu llograr que mi padre usara un ordenador con un entornu gráficu. Cuando-y puse por primera vegada un ordenador con un escritoriu díxome, “¿y yo, onde escribo?”, porque él esperaba un ‘prompter’ onde poner comandos y coses rares, que ye a lo que taba avezáu, porque él trabayaba con unix en equipos con versiones del añu la pera. Y hasta que nun tuvo Ubuntu n’asturiano, nun entamó a movese con soltura. Porque había términos que nun llegaba a garralos, porque les traducciones castellanes son mui males, tan basaes casi toes nes traducciones de microsoft, y l’Ubuntu sintiolu más cercanu.
Asina que, a la hora de facer alfabetización dixital, pa determinaes persones que vivieron n’asturiano gran parte de la so vida, facelo nesa llingua ye daqué imprescindible. Tovía hai muncha xente que-y cuesta movese en castellano, paez raro, porque la televisión inflúyenos un montón, pero nesti sentíu sí, ye una ferramienta necesaria. Y por eso digo qu’esti tipu de coses son parte tamién del ciberactivismu, anque nun seyan d’acción directa como pueda ser convocar una concentración a través de Twiter. Y además, son un tipu de coses que queden ehí nel tiempu. Y la Wikipedia ye tamién otru exemplu clarísimu nesti sentíu.

Rubén Ardura
No de que queda nel tiempu, soi un poco más críticu. Facer una versión d’un programa o d’una aplicación ta bien, pero mirai a ‘Second Life’, hai tiempu tol mundu taba ehí y, agora mesmu ¿quien s’alcuerda?. La presencia n’internet implica y pide una actualización permanente, y si agora sal una nueva rede social, pues hai que tar ehí, y, por exemplu, agora mesmo hai que crear sitios n’asturiano en ‘foursquare’. Y eso implica a una comunidá comprometida y que tea mui activa. Y ye más fácil acceder a ello, nun ye como anantes que ún saca un llibru y tienlu el que lu merca.
De toes maneres, la presencia d’una llingua n’internet o d’una reivindicación, vamos a venceyar los dos términos, ye un termómetru de qué ta pasando. Por exemplu, ¿cuánta xente metió daqué por Twiter cuando pasó tal cosa? ¿Cuánta xente accede a una páxina web?¿Cuanta xente se manifiesta na rede por daqué? Eso ye un pulsu permanente, ye una forma de ver cuánta xente ta preocupada y cuanta xente ta activa con esa causa. Home, probablemente ye muncho mas fácil conseguir “me gusta” a que diga que va dir a una manifestación, pero les dos coses son mui importantes.
Y la entruga ye tamién ¿cómo aprovechamos eso pa la presencia na cai?

Fernando de la Fuente
¿Cuál ye la presencia na cai? El movimientu 15-M, por exemplu, fue montáu al traviés de la rede. Si nun llegara a esistir esi ciberactivismu, eses redes sociales que lo montaron, nunca nun hubiere existío. Y al final, ellos tiníen la cai, pero’l problema d’ellos nun yera que ya tiníen la cai, y en consecuencia ya ganaren, non, el problema yera que nun yeren visibles. Teníen la cai, pero eso hai que velo, y ¿onde se ve?, pues notros medios. O seya, ganar la cai ‘per se’ nun ye solo, ye tamién facese visible pal restu la sociedá.

Un asistente
Sí, eso ye un círculu, y hai que saber trabayalo mui bien, pero ye mui complicao.
Por exemplu, el tema de la diputada de Foro que dixo nun se qué en contra de los asturianos por Twiter. Y esa mañana había cientos de persones en Twiter respondiendo, y de repente, pola tarde, ya lo teníen en El Comercio y en La Nueva España na portada, y entós, claro, eso ya yera la hostia.
La cosa ye saber trabayar eso, tener una estratexa…
Pero pa min les redes sociales son claramente’l futuru pa esti tipu de coses y sobre too viendo la naturalidá cola que se mueve la xente más mozo per ehí.

Mikel González
A mi paezme que’l fechu de tener que definir una estratexa ye un plantegamientu enquivocáu, porque tou esti tipu de coses, al final, acaben saliendo de forma espontánia. Puedes facer campañes concretes, como’l casu de “Doi la cara”, que son necesaries y son tou un aciertu, pero nun casu como esti de les declaraciones de la muyer esa de Foro, surden les respuestes de forma espontánia y natural y acaba saliendo na prensa porque agora paez los periodistes descubrieron Twiter, aunque nun hai tanto, hai cosa de seis meses, y ye daqué nuevo pa ellos.

Un asistente
Sí, pero ya tabén ehí los ‘trolls’ de los grupos políticos, que tan pagaos pa eso.

Fernando de la Fuente
Y eso ye tamién ciberactivismu. El setenta por cientu de les notes yeren del PSOE. El PSOE tien, como munches organicaciones polítiques, xente ehí cola orden de participar y comentar en tolos foros de El Comercio, La Nueva, etcétera. Ta organizao. Y ye síntoma de la importancia que tienen estos foros.

Mikel González
Pero eso a min paezme hasta ofensivo. Ye facer política. Y yo nun fago política nel momentu que nun formo parte d’una organización política.

Fernando de la Fuente
Pero ye tamién una forma de política. Nel momentu que, por exemplu, tas trabayando por Ubuntu, ya ye facer política.

Mikel González
Pero nun lo fago dende una organización, que ye a lo que me refiero. Nel momentu que tas nuna organización política, ya tienes que facer de “troll”, y eso ye asqueroso. Identifíquense inmediatamente los comentarios d’esi tipu de xente, ya inórolos, lo que nun fai tol mundu.

Y cambiando un pocu, quería comentar una cosa que me paez importante. Decimos que la xente qu’usa internet con más naturalidá ye la xente más mozo, y a medida que sube la edá baxa l’usu d’internet.  Y vivimos nun país mui vieyu. Entós claro, que salga una cosa a la cai cuando la mayoría de la población tien más de cuarenta años ye mui difícil. Polo que ver n’internet la panacea pa intentar movilizar y conseguir l’acción na cai ye mui complicao. Hai que salir nos medios tradicionales.

Un asistente
Anque tampoco puedes renunciar a ello. Lo del 15-M ye al traviés de la rede…

Mikel González
Sí, pero tuvo repercusión nos grandes medios. Si nun hubiera salido en televisión…

L’asistente d’antes
Pero cuando la manifestación de Mieres, ¿quién s’enteró polos medios? Nun había dengún periódicu que lo anunciara, nun había dengún cartel. Y ellí había munchísima xente.

Otru asistente
Pero al día siguiente sí salió nel periodicu. Nuna páxina entera.

Vítor Suárez
Tornando a lo que dicía Mikel, que falaba que les protestes contra la diputada de Foro salíen d’una forma natural, si falamos de comunidá llingüistica, como somos pocos, d’una forma natural nunca va llegar a ser relevante.
Y amás los medios saquen lo que quieren, porque por exemplo, alcuérdome de la última selmana de les lletres, qu’intentamos facer “treding topic” [nome que reciben les palabres o frases más emplegaes nun momentu concretu en Twitter] con ‘asturiano’ y ‘oficialidá’ y al final conseguímoslo y eso nun salió en dengún sitiu.
Quedó pa nós como un ésitu, pero al final, nun valió pa nada.

Un asistente
Pero eso ye pa otra reflesión distinta, que ye la de ¿a quien-y interesa qu’esista esto?, mientres que ¿a quien-y interesaba que saliera lo de Foro?. Pues hai una xente, poderosa, a la que-y interesa h.oder a Foro. Pero ¿a quien-y interesa que’l asturianismu funcione?

Mikel González
Ye verdá eso que comentes, si sal lo de Foro y nun sal la reivindicación del asturiano, a pesar de que salió na selmana onde se supón que’l asturianu tien más repercusión, cuando los periódicos faen separates especiales y hai una manifestación y tal, ye porque, evidentemente, los grupos mediáticos saquen lo que-yos interesa a ellos sacar.

Rubén Ardura
Creo que a la conclusión que llegamos ye que tenemos los mesmos problemes que puedes tener a la hora de conseguir salir nel periódicu por una concentración, por exemplu. Y, nel casu d’una campaña como “Doi la cara”, alcuerdóme cuando Quini apoyó al CAO [Conceyu Abiertu pola Oficialidá], que tampoco salió, o salió, pero en piquiñín, y en cambiu, cuando Quini diba colos “amigos de la bellota”, en casa su madre, aparecía al día siguiente la foto en portada y bien grande.
Y esos mesmos problemes de visibilidá tradúcense al tema d’internet.
Probablemente internet sí te permite llegar a más xente o que te vea más xente, y puedes llegar a conseguir movilizar a más xente, pero’l trunfu suel ser pasar al papel. Por exemplu, yo creo que’l trunfu del 15-M fue pasar de tar en Twiter o en Facebook a tar na portada de El País un domingu.

Un asistente
Non, pa min el trunfu real ye qu’haya venti mil persones en Sol en Madrid. Y salió en El País porque hubo venti mil persones ellí.
Lo que marca un poco la diferencia ye que, con eso, puedes saltar la parede.

Fernando de la Fuente
Sí ye verdá que conseguir eso en sin salir nel periódicu o notros medios ye un trunfu, pero la repercusión que puede tener pa la gran mayoría de la sociedá ye pequeña. Yo conozo xente que participó nel 15-M que nun tien Twiter nin blackberry, y bastantes, ye dicir, l’españíu dase cuando das el saltu a los medios.

L’asistente d’antes
Val, pero tarás d’alcuerdu que xeneracionalmente eso ta cambiando, y va vese cada vez más. Y, nesi sentíu soi bastante optimista pa col asturianismu, siempre qu’haya una masa crítica que lu defienda claro.
Si realmente se consigue una base potente, puede frañer esa barrera mediática qu’hubo siempre.

Otru asistente
Como la propia palabra lo diz, el ciberactivismu ta fechu por persones que son activistes, colo cual ye xente más implicada, y esto ye daqué que distorsiona tamién les coses, como cuando tas nuna organización política y solo te bases no que te diz la xente d’esa organización política, y en xeneral cuando te cierres nun cículu.
Y les persones que caciplen por internet, la xente qu’usa les redes sociales, los que s’informen más por internet, tienen un perfil concretu y más si lo faen n’asturiano. Y ye un perfil mui implicau.
Y el problema ta cuando ciertes reivindicaciones o ciertes cuestiones entamen a dexase llevar polo que sal neses redes sociales, polo qu’opina cierta xente, que fai que se desvíen d’un discursu más xeneral, d’un discursu muncho más abiertu, que puede llegar a muncha más xente.
Y, por exemplu, entamen a aparecen noticies nos periódicos  porque lo dixo Facebook.

Un asistente
Ye acertao eso que dices, porque, tal como salía na prensa parecía que lo del 15-M diba a ganar les elecciones, cuando en realidá el movimientu qu’había yera’l que garraba’l partíu popular. Lo qu’había na cai en verdá yera’l vuelcu hacia’l partíu popular.
La xente que se mueve en Facebook tien un perfil concretu, y votantes del partíu popular paezme que son minoritarios en Facebook y, claro, nun tan representaos ehí.

Mikel González
Sí, ganaron por mayoría absoluta, pero ¿cuántos votos tienen?. El movimientu del 15-M, o nun vota, o vota a partíos minoritarios que nun salen… nun tienes un reflexu real.

Rubén Ardura
Respeuto a lo que dices de “cocese na so propia salsa”. Igual hai que cambiar la mentalidá, porque esto nun ye l’internet d’hai diez años, antes nun había Facebook nin otres redes sociales, y blogues yeren mui pocos, solo llistes de correu prácticamente. Y agora lo que hai sí me paez que ye d’una representación bastante xeneral. Falamos d’una xeneración, si queréis, pero güei n’internet, veo de too, ta mui xeneralizao, creo que ya pasó la barrera de cuando lo usaba xente mui mozo, atrevío pa usar coses nueves.
Agora ya nun ye asina y si nun ye agora mesmo, va selo.
Mio padre tien Facebook.

Un asistente
Y la mio suegra, que tien sesenta y picu años, y ta con Facebook tol día.

Otru asistente
Un par de consideraciones, por un llau, si vas mirar la xente que-y gusta la páxina d’Equo y la xente que-y gusta la del PSOE, nun hai tanta diferencia, mirélo va tiempu, y ya veis quien ye’l PSOE y quien ye Equo.
Y dos, pal espardimientu d’una idega, la que seya, una campaña colos sos oxetivos o lo que queráis, nun esiste’l mediu de comunicación. Nun val nin el ciberactivismu, nin el periódicu, nin la radio, nin la televisión, lo único que te val realmente ye una combinación de toes elles, y nun hai otro. Si nun tienes presencia nel periódicu, nin mio padre, nin mio madre, nin la mitá de los mios amigos, y tengo cuarenta años, saben qu’esistes, y ya puedes tener la presencia en Facebook que te de la gana, nun esistes. Y si solo tienes presencia nel periódicu, hai muncha xente tamién que nun s’entera, porque nun llee’l periódicu. Polo que necesites una combinación de too pa poder esparder una idega.

Un asistente
Ya pero cuando fales pola radio, tas mandando un mensaxe al que lu recibe, al receptor, pero internet lo que fai ye que’l receptor más afín a esi mensaxe tien un ‘feedback’, ‘feedback’ que, de momentu, nun tienes cola radio, nin cola prensa, nin cola televisión, y esi ‘feedback’, munches veces, distorsiona’l propiu mensaxe, porque puede facer que s’atienda más a esos comentarios, eses demandes de la xente más implicada y dexes de llau a otra xente menos implicada pero que munches veces representen una mayoría social.

L’asistente d’antes
Sí, pero ye lo mesmo qu’ocurre nuna asociación colos asociaos, o nun partíu políticu colos afiliaos… o inclusu nun chigre tomando cerveza.

Mikel González
Facebook ye un chigre grande.

Fernando de la Fuente
Precísamente n’Asturies.com, cuando se montó, había una sección que yera “El Chigre”, yera un adelantu de la web 2.0, que taba por venir.

Mikel González
Y la comunidá de wikipedia tamién yera “El Chigre”.

Un asistente
Nes redes sociales hai xente bastante implicada, mui activista, pero hai tamién lo que podíemos nomar como un activismu difusu, que lu forma la xente a la que-y caes bien, o cai bien lo que digas, y va retransmitítelo. Sirven como de repetidor.
Agora mesmo ya ta perdiéndose la direccionalidá del mensaxe, ya nun ye que’l mensaxe va d’ arriba abaxu y te torna d’abaxu arriba, si non qu’esi mensaxe tórnate por circuitu que menos tas esperando.
Bono, eso si caes bien, porque si caes mal lliástela.

Fernando de la Fuente
Por eso creo que teníemos que centrar un puquiñín lo que ye’l ciberactivismu. Creo que onde tien qu’actuar el ciberactivismu nun ye en coses xenerales pa que la xente comparta, si non en definir campañes concretes y crear eses redes sociales pa que un grupu mui grande de xente…, porque sal barato, ye fácil, ye cenciedo dar al “me gusta”, ye fácil mandar un email, como por exemplu se fai na plataforma “actuable”.
Ehí ye onde hai que trabayar, y eso de que salga fuera de la rede, bien, igual nun interesa, o nun pasa nada, porque nun tien por qué ser esi l’oxetivu.
Por exemplu, si queremos que alsa utilice la toponimia oficial, qué más me da a min que salga o non na prensa.

Vítor Suárez
El tema d’alsa consiguiose, más que nada, por ser pesáu y por dexálos mal en Twiter. Les empreses agora usen Twiter, y lo que hai que facer ye machacalos a mensaxes del tipu: “oye, ¿por qué nun iguais esto?”, “oye, ¿por qué nun me respondéis?”, “oye, vaya mal que lo tais faciendo”…

Fernando de la Fuente
Y eso ficístelo tu solu insistiendo, siendo pesáu, pero si hai una rede montada, y en vez de ún son venti o trenta…

Vítor Suárez
Bono, tamién hubo una campaña previa qu’ayudó, creo que se llamaba “doce causes pol asturiano”, y mandáronse correos de muncha xente. Y unes selmanes después entamé yo a da-yos la chapa.

Fernando de la Fuente
Conozo yo una cibercampaña mui particular d’unu con una compañía telefónica, que nun lu atendíen, llamaba, mandaba emails… y nun lu atendíen. Y ¿qué fixo? Val. Pues creó una cuenta en Twiter y entamó a mandar coses cada poco, fue creando una bola, diba buscando mensaxes positivos d’esa compañía y el retrucábalos con coses como “pues a min saliome mui mal”, “pues a min nun m’atendieron”, y a les venti cuatro hores ya-y taben contestando, y arregláron-y el problema a les cuarenta y ocho hores, y regaláron-y nun sé cuanto más. Y, por ciertu, salió tamién na prensa y too.

Bono, como tenemos que dir acabando, vese entos que’l ciberactivismu ye una ferramienta que tenemos o que disponemos la xente que tamos nos distintos movimientos de reivindicación, que puede ser mui potente, siempre y cuando haya una bona organización, una bona estratexa y unos oxetivos claros.

Mikel González
Yo, en principiu, nun soi partidariu d’eso de buscar estructures antigües d’organizase. Camiento que, a traviés de la rede, los usuarios saben ponese y coordinase pa llevar acciones concretes.

Fernando de la Fuente
Igual nun m’espliqué bien, nun toi falando de montar estructures, nun sé, con un presidente, tres vocales y eso, non, puede montase una rede social d’unos pocos y…

Mikel González
Eso, realmente eso ye mui cenciello, y puede facelo cualquiera.

Fernando de la Fuente
Ya, pero ye que nun se ta faciendo.

Mikel González
Esi ye’l tema, lo pocos que somos, y dientru los que somos, xente con conocimientu pa poder facer eso, igual nun somos tantos.
Esi ye un de los problemes básicu que tenemos.

Fernando de la Fuente
Con too, exemplos como’l de Softastur y otros ye un exemplu claru de cómo hai  que facer les coses.

Mikel González
Y una cosa que nun podemos pasar por altu ye’l tema de les redes ciudadanes, orientándolo tamién hacia el hardware.  Ye complexo llegar a ello, pero ye importantísimo, porque la censura d’internet ta ehí. Y dientro d’unos años va ser un fechu.

Rubén Ardura
Bono, ye’l tiempu. Gracies a Fernando, a  Mikel, a Vity por venir y echar una charra equí. Ya sabéis que la idega ye publicala nel blogue de la Tertulia en cuantes que podamos, y tamién sabéis que tamos equí más o menos una vez al mes, asina que tais convidaos pa la prósima col tema que seya. Sorpresa, sorpresa.

Tertulia: Asturies a Gaza: compromisu cola Llibertá y los Derechos Humanos

Resumen de la tertulia de 4 d’ochobre de 2011

Asturies a Gaza.
Compromisu cola Llibertá y los Derechos Humanos


Na que participaron

· Miguel Ángel San Miguel
 Miembru del Comité de Solidaridá cola Causa Árabe ya integrante de la II Flota de la Llibertá Rumbu a Gaza

  Activista integrante de la II Flota de la Llibertá Rumbu a Gaza

Presentó: Xabel García García



Xabel García
Lo primero quería da-y les gracies a la “Tertulia Pachín de Melás” por invitanos, tanto a Miguel y a Rafa como a min a participar. Nel mio casu tócame presentar esti alderique que lleva por títulu “Asturies a Gaza. Compromisu cola Llibertá y los Derechos Humanos” y que tien un enllaz col viaxe que ficieron estes dos persones.
Pa la presentación voi ser enforma breve. Tomé unes cuantes notes pa centrar un poco’l tema, anque llueu Rafa y Miguel van ser los qu’espliquen un pocu más al detalle lo que fue la iniciativa de “Rumbu a Gaza” dientru’l garrapiellu d’iniciatives que, dende hai unos años p’aca se vienen desendolcando pa tratar de romper el bloquéu que ya dura dende xunu del 2007. Más de cuatro años que Gaza ta baxo asediu.
De toes formes a Gaza hai que la incluir, como nun pue ser d’otra manera, dientro’l problema xeneral de Palestina, anque caltien determinaes singularidaes por delles característiques propies que voi tratar de solliñar.
Munchos d’estos datos conocéislos yá o sonaránvos. Nun traxi un mapa pero más o menos tol mundu  puede facese una idega del territoriu de Gaza. Dientro lo que ye’l territoriu de la Palestina histórica, que tien una estensión d’unos ventiun mil kilómetros cuadraos, casi ventidos mil. D’esos casi ventidos mil kilómetros cuadraos, Gaza ye una fastera mui piquiñina, d’unos trescientos sesenta kilómetros cuadraos, que vien a equivaler, pa facenos una idega de les dimensiones, a la superficie del Conceyu de Xixón. El Conceyu de Xixón tien trescientos sesenta y cinco kilómetros cuadraos de superficie, si nun me falla la memoria. Colo cual vese que les dimensiones del territoriu son mui pequeñes.
Nesi territoriu habiten, aproximadamente, un millón quinientes cincuenta mil persones en datos del añu 2008, colo cual y dau’l crecimientu poblacional, güei serán más.
Y dientro d’esta descripción xeográfica, Gaza tien un perímetru de cincuenta y un kilómetros de frontera con Israel y unos doce kilómetros fronterizos con Exiptu.
Y amás ye un territoriu singular porque ta na intersección entre dos continentes, el continente africanu y el continente asiáticu.
Por comentar un poco les característiques d’esti territoriu, tanto xeográfiques como históriques y poblacionales, tenemos que dicir que n’actualidá, aproximadamente’l ochenta y cincu por cientu de la población qu’habita en Gaza ye urbana, pese a que nel pasáu, nun hai munchu tiempu, yera un llugar, colos sos pueblos y demás, como’l restu Palestina, claramemte dedicáu a l’agricultura,.
De fechu, nel añu 1947 la superficie de Gaza yera mayor de la que yera güei en día y taba compuesta por tres distritos, la ciudá de Gaza, la ciudá de Deir Al-Balah, la ciudá de Khan Yunis y cuarenta y cinco aldees más. Güei en día esi territoriu ye muncho más reducíu.
A partir de lo que fue la creación del Estáu d’Israel en 1948 inicióse un procesu de colonización que conllevó varies fases a lo llargo de la dura historia d’esti territoriu. Nun primer momentu cola creación del Estáu d’Israel y la guerra consiguiente prodúxose un movimientu d’emigración de refuxaos palestinos, forzaos a fuxir de los sos pueblos y aldegues a Gaza, provenientes fundamentalmente de les ciudaes d’Ashkelon y de Jaffa, de la zona costera, y esa tierra tuvo alministrada la mayor parte del tiempu pol estáu exipciu, salvo un periodu mui pequeñu, de 1956 y 1957 que tuvo baxo alministración d’Israel, de 1948 a 1967 tuvo baxo alministración exipcia.
A partir de la guerra de los seis díes, ente’l 5 yel 11 de xunu de 1967 la ocupación fue ya total pol estáu d’Israel y prodúxose un procesu de colonización conocíu que duró hasta aproximandamente l’añu 2005. Eso xeneró ventiun asentamientos de colonos y la ocupación permanente del cuarenta por cientu aproximadamente de la tierra de Gaza por ocho mil colonos. O seya, un territoriu mui piquiñín cortáu pola mitá yera lo que taben ocupando los colonos israelíes desplazaos ellí.
Lóxicamente esto incumplió ya incumple dalgún artículu de la convención  internacional de Xinebra, que prohíbe’l desplazamientu de población a territorios ocupaos por parte de los ocupantes.

Más. En Gaza, col pasu del tiempu, aquellos primeros refuxaos convirtiéronse nun millón cincuenta y nueve mil refuxaos según los datos de la UNRWA [United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East], que ye la Organización de Naciones Xuníes pa los refuxaos palestinos. Ye decir, dos de cada tres habitantes de Gaza son consideraos oficialmente poles Naciones Xuníes como refuxaos o fíos de refuxaos. Eso supón el trenta por cientu de la población palestina refuxada en tol mundu, que son unos cuatro millones seiscientos mil, tamién con datos de 2008 colo cual, col crecimientu de la población, tenemos que pensar qu’agora mesmo son bastantes más.

Pero Gaza tien una serie de característiques particulares como ye la so gran xuventú, el cincuenta y seis por cientu la población ye menor de dieciocho años.  Eso, xunto col estrangulamientu económicu de lo que ye la franxa, y dao que la so ocupación fundamental yera l’agricultura, danos que, na actualidá, el porcentaxe de desempléu ye del cuarenta y cincu por cientu.
Y eso significa, amás, que l’ochenta y cinco por cientu la población ta per debaxo de l’umbral de la pobreza, que sabéis que ye l’ingresu de menos de dos dólares por persona y día. Por tanto, según la encuesta de 2008, la población de Gaza actual ye dependiente de les ayudes de les Naciones Xuníes y d’otres organizaciones internacionales.

Esta situación nun vien del azar, provién, lóxicamente, de la desposesión que se fizo con Palestina. Palestina, los territorios ocupaos nel 67 agora mesmo son unos seis mil kilómetros cuadraos, malpenes el ventidos por cientu del so territoriu históricu, el que taba enantes de la partición nel añu 48. Eso significa que, con tolos problemes que tenemos visto nestos últimos años y cola propia ocupación militar del Estáu d’Israel, un estáu que s’afita nun criteriu étnicu-relixosu, les soluciones que puede haber a esti conflictu, como vimos recientemente tamién na petición de la ANP [Autoridá Nacional Palestina] pela boca del so portavoz, Mahdmud Abbas énte la 66 sesión de les Naciones Xuníes son desaxeradamente complexes.
En Gaza, igual que nel restu de Cisxordania y Xerusalén-Este habiten cuatro millones quinientos mil palestinos aproximadamente, pero hai que tener en cuenta tamién  la existencia de más de siete millones de refuxaos en diferentes países d’oriente próximu o d’otros países del mundu. Y nun tenemos qu’escaecer que’l problema palestín ye, esencialmente, un problema de los refuxaos. Palestina ye un fechu sofitáu  nuna espulsión forzosa de población de les sos tierres y a la que símplemente se-y niega la condición de ciudadanu del so propiu país. Y cualquier solución tendría qu’abordar esti problema.
Y Gaza nun ye si non l’episodiu más llaceriosu n’actualida, porque ta basáu en casi un sitiu medieval d’una pequeña porción de territoriu onde vive xente, por causa del militarismu d’un estáu ocupante, cola inactividá o’l sofitu o la complicidá de munchos actores a nivel internacional.
Frente a esta situación, les xentes del mundu de la solidaridá y xente concienciada lleven munchos años tratando de poner en marcha campañes pa una solución xusta que puxe al mundu a dar un cumplimientu verdaderu al drechu internacioal. Ye’l casu d’iniciatives como la de “Rumbu a Gaza” que nos van contar Rafa y Miguel, que nun va ser nin la única nin la última que se dio. Iniciatives d’esti tipu yá hubo varies, tanto per mar como recientemente per avión, como les convocatories d’acudir a aeropuertos israelíes dende Europa pa evidenciar el sofitu de determinada parte de la población a les reivindicaciones del pueblu palestín.
Y como de lo que se trata ye de comentar la situación a la que dio llugar esta última iniciativa de Rumbu a Gaza, páso-y la palabra a Miguel primero y llueu a Rafa y que seyan ellos los que nos cuenten, y llueu podréis intervenir toos pa entrugar lo que queráis.

Miguel Ángel San Miguel
Bono, pues la verdá ye que me lo punxisti un poco complicao porque pensaba facer una introducción de la situación de Palestina que fue lo que dio llugar a “Rumbu a Gaza” pero ya ficiste una esposición amplia de cómo se llegó a esa situación.
Asina que voi centrame en daqué esencial, que los xudíos pasen de ser un problema, fundamentalmente pa Europa, a convertise, non en cuanto a xudíos, si non en cuanto a la organización sionista, a ser un verdaderu azote y una verdadera desgracia pal pueblu palestín.
Vemos como, a lo llargo de la edá media les alxames xudíes son sistemáticamente asaltaes, son incendiaes, en munches ocasiones los asesinatos son frecuentes y son acusaos de too lo que pasa. Cualquier desgracia que pasa, una peste, unes males colleches, lo que seya, coméntase dende los púlpitos que la causa de la desgracia ye porque existen los xudíos. Polo tanto les poblaciones tienden a asaltar y agredir a esta población xudía.
Esto pasó de ser acciones más o menos estimulaes dende los púlpitos a encadarmase nun sistema de llimpieza étnica. El casu de llimpieza étnica más conocíu que tuvimos equí fue la expulsión de los xudíos per parte de los reis católicos. Tengo qu’indicar que foron precísamente los xudíos nun convertíos los que son expulsaos, porque aquellos que se convirtieron, que se calcula que foron bastante más de la mitá de la población, queden equí, ye verdá que sometíos a una presión y a un acosu mui fuerte per parte de la inquisición.
En sin embargu, lo más conocío y lo más grave ye lo qu’ocurrió na época del nazismu, onde, según fontes sionistes, foron aproximadamente unos cinco millones de xudíos los que foron exterminaos nes cámares de gas nazi.
Y too ello col silenciu, cuando non cola complicidá d’una parte importante de los países europeos. Yera evidente que los xudíos teníense convertío nun problema pa los países europeos, había un antisemitismu, o más qu’antisemitísmu, matizando, un antixudaísmu, porque semites, teóricamente, son tamién tola xente de los países árabes, anque’l sionismu se tenga apropiao d’esti conceutu.

El sionismu, que surdió a finales del sieglu XIX, ye un movimientu xudíu orientau a crear un estáu-nación xudía, y entama a explotar esta conciencia de culpabilidá qu’había de los países europeos responsables, bien cola so acción, o col so silenciu o inacción, y comiencen una serie de promeses, entamando colos ingleses, pa prometer la creación d’un estáu xudíu dientro de la Palestina histórica, bono, más que xudíu, un estáu pa los xudíos.
El problema ye que lo que teóricamente sería un estáu pa los xudíos, un estáu onde pudieren tar los xudíos, pronto entama a plantegase como un estáu xudíu. En relación con esto llegamos al añu 1947 en que se produz la partición de Palestina. Una potencia como Inglaterra, que ye una potencia alministradora, dispón de les tierres palestines y diz “señores, una parte va ser pa los xudíos”. Y vemos como nes Naciones Xuníes alcuerden lo siguiente, cede-yos un cincuenta y cincu por cientu d’esti territoriu a los xudíos, y el cuarenta y cincu por cientu sería el territoriu pa los palestinos. Eso nun implicaba en mou algún llinpieza étnica o expulsión, pero vemos como, inmediatamente, crease l’estáu xudíu y el sionismu entama a aplicar aquello que-y tenién aplicao anteriormente, la llimpieza étnica. Naquellos territorios que controlen, nesi cincuenta y cincu por cientu, entamen cola llimpieza étnica recurriendo munches veces a los asesinatos, a los disparos, a les detenciones, a crear un ambiente de terror pa lo cual xueguen un papel fundamental les dos organizaciones armaes, l’Irgún y l’Haganá. Mediante estes dos organizaciones van espulsando, van echando a la xente y automáticamente queden lliberaos amplios espacios esclusivamente pa los xudíos. Colo cual aprópiense de la tierra, aprópiense de los recursos naturales, hasta que finalmente intervienen les Naciones Xuníes y esto paraliza en parte esta llimpieza étnica total. Y nun pudieron llevaladel too a los territorios de Galilea, que ye onde güei queda una parte de población palestina.
Dende esti momentu entama’l problema de los refuxaos, qu’inicialmente cífrense en tornu a los setecientos cincuenta u ochocientos mil palestinos, que son los primeros qu’empiecen a salir y reciben de dalguna manera la protección de les Naciones Xuníes y de la UNRWA y entamen a asitiase en campamentos en Xordania, en Siria y en El Llíbanu.
Y surde la más importante resolución de la ONU, esixíendo-y a Israel el retornu de los refuxaos. Resolución qu’Israel incumple sistemáticamente.

Amás, hai una serie de conflictos y escaramuces colos países árabes que dan llugar a que, más o menos hasta l’añu 67, l’Estáu d’Israel fízose, nun namás col cincuenta y cincu por cientu del territoriu, si non que pasó a controlar l’ochenta por cientu de tol territoriu palestín. Polo cual a Palestina únicamente-y queden dos territorios que seríen Cisxordania, que taba controlao por Xordania, y Gaza, que la controlaba Exiptu. Y vemos como, a partir de la guerra del 67, Israel ocupa totalmente estos territorios, aparte de los Altos del Golán y del Sinaí. Esto lleva a una intervención inmediata de Naciones Xuníes, que plantea la esixencia de la retirada de los territorios ocupaos: “retírense ustedes tanto de Cisxordania como de Gaza”. Planteamientu que, evidentemente, Israel sigue incumpliendo sistemáticamente.
Por otra parte ya sabéis que cualquier decisión que tome Naciones Xuníes, esixe la posición del Conseyu de Seguridá, y ehí va tar, sistemáticamente’l vetu d’Estaos Xuníos qu’impide que se tomen medíes, cualquier tipu de medíes, contra l’Estáu d’Israel.

Vemos como, prácticamente dende que se crea l’Estáu d’Israel, ésti crea, non una democracia, si non una etnocracia. Tiense falao abondo de que Israel ye la única democracia d’oriente, na medida de qu’hai unes elecciones, de qu’hai partíos políticos, de qu’hai’l reconocimientu d’una serie de llibertaes, anque nun tenga una constitución nin, dende llueu, fronteres. Esto ye tremendo, porque da la posibilidá de que pueda tar creciendo constantemente. Porque ¿qué supón la etnocracia? Evidentemente, una serie de derechos a los ciudadanos del Estáu d’Israel, fundamentalmente xudíos, puesto que los non xudíos que viven ehí tienen munchos menos derechos que los xudíos. Y, al mesmu tiempu asistimos a un procesu de xudeización de tou’l territoriu. Esapaez el nome de les ciudaes palestines, procúrase que nun quede rastru de nengún tipu. Pónense nomes xudíos y ellimínase too aquello que pueda goler a Palestina.
Planteen incluso una falacia, que ye una tierra pa un pueblu en sin tierra delantre una tierra vacía, una tierra na que nun esistía nadie. Eso ye una mentira absoluta, puesto que toa esa xente que vive nos campamentos de refuxaos salieron d’un territoriu, colos sos vezos y tradiciones, cola so llingua, enfin… que los palestinos nun son suxetu de derechu.

Non obstante hai una especie de  tensión ente los palestinos, que nun acepten qu’a una población que yera’l trenta por cientu anantes de la creación del Estáu d’Israel y que controlaba’l tres por cientu de la tierra se-yos diera’l cincuenta y cincu por cientu, pero a partir d’una política de fechos consumaos, a partir del 67, les Naciones Xuníes dicen: “bono, almitamos que’l Estáu d’Israel dispón del ochenta por cientu del territoriu, coles llendes na famosa llínea verde, Cisxordania y Gaza, y tamién Xerusalén Oriental que sería tamién territoriu palestín”.
Tamién dempués de la guerra del 67 tienen llugar los alcuerdos d’Oslo que planteen la posibilidá de facer unos alcuerdos de paz dialogada ente Israel y Palestina nos que se pudiera establecer un Estáu Palestín. Durante estes conversaciones les fronteres nun queden fixes ya Israel, como potencia ocupante, va ocupar sistemáticamente’l territoriu.
Ye lo que dicía Ariel Sharón: “señores, con Palestina vamos facer un sándwich”. Refierse sobre tou a Cisxordania, “mediante una serie d’exes de comunicaciones verticales”, ún d’ellos pasa precísamente pel valle del Xordán, onde tan les tierres más fértiles de Cisxordania y l’agua, “y llueu, unes exes este-oeste”, alredor a les cuales van colocando asentamientos.
De manera que, nes negociaciones cola autoridá nacional palestina a partir de los alcuerdos d’Oslo y les colonizaciones sistemátiques, aparecen una serie de territorios inconesos, separaos unos d’otros por una serie de barreres, que son les autopistes y carreteres sólo pa colonos xudíos, que nun pueden utilizar los palestinos, y que conecten lo que sería’l territoriu d’Israel con los asentamientos.
Y los palestinos, pa pasar d’un territoriu a otru tienen que pasar por cantidá de barreres y de controles.

Y, amás d’esto entamen a llanzar otra idega que ye la de qu’Israel necesita fronteres segures. Y ¿cuáles seríen eses fronteres segures? “Pues construyamos un muru qu’impida que pasen los terroristes”, que ye como ellos califiquen a los resistentes palestinos. Esti muru nun va pela frontera, nun va pela llinea verde, si non qu’invade gran parte de lo que ye Cisxordania, y de pasu ‘que’l Pisuerga pasa por Valladolid’, fáense coles meyores tierres, coles agues y amás val pa estazar y dividir les ciudaes y los territorios ya incluso facer invidable que la xente pueda cultivar les sos propies tierres. Y de pasu, la construcción del muru permitió que’l Estáu d’Israel se ficiera con otru once por cientu del territoriu.
¿Cuál ye la situación nesti momentu? Pues, con esta fragmentación de tol territoriu palestín ye materialmente imposible construir un estáu, polo que cuando se diz “independencia del Estáu Palestín”, o “reconocimientu del Estáu Palestín”, como señalen dellos palestinos, nun tien xacíu. Pa construir un estáu, lo que hai que facer ye, previamente retirase de los territorios ocupaos, y, a partir d’ehí tener un territoriu “contínuu”, bono, continuu entre comilles, porque llueu ta la franxa de Gaza, y pa pasar a la franxa de Gaza tendríen que pedir permisu a los israelíes, o construir una carretera controlada por fuerces internacionales que garantizara’l pasu de Cisxordania hasta Gaza.
Y, nesta situación, ¿qué ye lo que-yos queda a los palestinos? Pues nun-yos queda nada, quéda-yos únicamente’l diez por cientu del territoriu. Primero ocuparon el cincuenta y cincu por cientu cola partición de la ONX, dempués, cola llinia verde, la ONX da por bono que se quede Israel col ochenta y cincu por cientu y agora ficiéronse con otru diez por cientu, amás con enclaves separtaos dafechu unos d’otros, les families tan separtaes, la xente, cuando va a trabayar, nun sabe cuando va llegar, porque dependen del permisu que quiera dar el guardia de turnu, inclusu pa dir a cultivar la finca que tienes delantre casa, porque construyeron un muru. Y dicen “non, si ye que yo tengo la finca ehí” y respuenden “pues nun sé, vaya usté per Uviéu y llueu per Cangas del Narcea”. Ye asina, oblíguenlos a dar vueltes impresionantes.

Y vemos como tienen llugar una serie de resistencies bastante fuertes por parte de Palestina. Les últimes foron resistencies en sin recurrir a la vía armada, les famoses intifaes. Pero lo qu’algamaron fue mayor represión pal pueblu palestín. Y, nesti marcu, una vegada que-yos concedieren l’autonomía, asistimos a la celebración de les elecciones, unes elecciones que foron consideraes modéliques por tolos observadores internacionales.
Yo tuvi allá y participé pegando carteles pal Frente Popular de Lliberación de Palestina, y foron una cosa llimpia. Y les elecciones ganóles Hamás. Y gana Hamás por una circunstancia, porque Fatah viose indentificada por una falta resistencia frente a Israel pola corrupción dientro les files de la organización, mientres que Hamás caltuvo dos posiciones, primero sofitar a la xente necesitao, ayudes en forma educativa, en forma sanitaria…, y por otra parte, caltener la resistencia frente al Estáu d’Israel.
Pero’l fechu de que les elecciones les ganara Hamás nun fue almitío nin por Israel, anque Israel nun almitía a nadie, pa Israel yeren terroristes los de Fatah, yeren terroristes los del Frente Popular de Lliberación, yeren terroristes los de Hamás, o seya que cualquiera que defienda los derechos del pueblu palestín, pa Israel ye un terrorista. Como yéramos terroristes pa Israel los de la “flotilla”.

Nesta situación vemos como los famosos cohetes Kasám de la resistencia de Hamás son artiluxos que faen  nes chatarreríes, nes fragües improvisaes, y lo más que causaron foron dos muertos a lo llargo d’un añu, mientres que les reacciones d’Israel foron brutales, provocando miles de muertos.
Israel amás, durante esti tiempu, aparte del machaque sistemáticu y nun reconocer les elecciones, fizo una política d’encarcelamientos y d’asesinatos selectivos. Como dicía Xabel, Israel convirtiose nuna cárcel pa los sos propios habitantes. Nestos momentos hai  aproximadamente dieciseis mil presos políticos, entre los cuales hubo dos mil neños, y agora mesmo, nesti momentu, hai doscientos neños na cárcel. Neños que los utilicen fundamentalmente con: “doite la llibertá si denuncies a to padre o al to vecín, o al to familiar”, enfin, una situación tremenda.
Tienen encarcelao tamién aproximadamente a un terciu de los representantes de les instituciones, tanto municipales como del parlamentu.
Esta ye la situación d’Israel.

Anque podíamos falar de munches más coses. So  la última operación, “plomu fundíu” , va venir a dar una charra equí una ATS que trabayó en Xixón y que fue una de les persones qu’aportó información pal Informe Goldstone sola utilización d’armes col oxetivu fundamental de mutilar. Los Israelís llanzaben un misil y esi misil resulta que daba un muertu pero había seis persones que quedaben coles piernes cortaes. Yeren misiles unviaos polos aviones drone, estos aviones ensin pilotu, que, onde había un grupu de persones, llanzaben discos pequeños, como si foran radiales, pa dexalos inválidos.

Esta ye la situación de Palestina y especialmente, la situación de Gaza. Gaza, na más pol fechu de tener resistío a Israel, ye la que ta soportando esta agresión con mayor dureza. Y precísamente porque se trata del territoriu castigáu más duramente ye polo que se planteó l’oxetivu de la “flotilla de la llibertá”. Considerábamos que yera completamente inxusto, completamente inhumano, completamente illegal, dexar a una población aisllada dafechu, onde les enfermedaes tan xorreciendo de manera espectacular pola falta d’allimentos, pola falta d’asistencia mélica, ya incluso pol emplegu de proyectiles d’uranui empobrecíu. Unos proyectiles que s’usaron ya na guerra d’Irak, y que l’Estáu d’Israel ta utilizando contra la población palestina, colo que tan disparándose les malformaciones nos neños.

Pero’l pueblu palestín sigue ehí, ye un tema que nun tien solución. Siguen ehí cerca de cincu millones de palestinos, entre Gaza, Cisxordania más los qu’hai nel Estáu d’Israel dispuestos a siguir aguantando, anque haya xente que siga tamién saliendo del territoriu.
Ye una cosa que ta deteriorando cada vez más a la propia población palestina, la guerra, la fame, les necesidaes deteriórente, pero tamién ta deteriorando al Estáu d’Israel. Rafa y yo fuimos testigos de la violencia terrible de dellos de los xudíos contra dellos de los xudíos que participaron  na “flotilla de la llibertá”. Quiciavis el de los xudíos yera’l colectivu más numberosu de toos dientro los americanos y tamién dientro los españoles. Vamos, l’amenaza que-y dieron a Suar: “puta, vamos matate, sabemos onde vives, buscarémoste, d’esta nun sales viva d’equí, traidora…”, nesti plan. Terrible. La violencia que tienen los sionistes colos xudíos antisionistes ye una cosa tremenda. Hai una situación de deterioru dientro d’esta sociedá. Una sociedá que d’homoxénea tampocu nun tien nada. Porque ellos dicen “nosotros somos semites”, pero d’eso nada, ellí topámonos con prietos como’l betún, que son los Falasha, procedentes d’Etiopía, que tan marxinaos y son los que pasen más calamidaes dientro d’esi estáu, tan por otra parte los Sefardíes, otru de los colectivos más marxinaos y hai una élite, la élite de los Askenazis, que son roxinos, procedentes d’Alemania, d’Ucrania… y dende llueu, de semites nun tienen nada, si aplicamos el conceutu racial. Y ye esti colectivu el que se fai col control de tola riqueza nacional.
Agora mesmo vemos qu’hai unos conflictos bastante serios nel Estáu d’Israel, pero ¿eso puede danos alguna esperanza respeutu a los palestinos? Non, porque los odien toos exactamente igual. Ye lo mesmo que cuando los romanos, “tu garantízame’l pan y el circu, pero a los esclavos necesítolos ehí”, “tan ehí pa eso”.

Yo nun sé qué futuru puede haber, pero, dende llueu, hai qu’apoyar al pueblu palestín y presionar al Estáu d’Israel. Comentaba Suar, la xudía que vino con nosotros, nun artículu, que por esti camín Israel va escontra’l so propiu suicidiu. Ya ye un país aisláu. Los últimos cambios políticos tan siendo mui importantes y pienso que nun lu tan beneficiando, y dirá hacia’l suicidiu, pero ta machacando y estrapallando al pueblu palestín y sobre tou al pueblu de Gaza.
Y l’oxetivu de la “flotilla” de la llibertá yera na más que defender los derechos humanos, nesti casu refiérense al pueblu palestín, pero podría tener sío’l pueblu del Sahara o cualquier otru pueblu.

Rafael Palacios
Bono, voi intentar resumir lo más dinámicamente posible los dos meses o dos meses y mediu de lo que yo denomino “la pesadiella griega”, que ye la concreción sol terrén d’una acción directa y non-violenta de denuncia que recibe’l nome de segunda “flotilla”, que ye la continuación de la primera, que como sabéis, fue atacada pol exércitu d’Israel n’agües internacionales y na que morrieron, en principiu, nueve persones, y dempués una más, diez, ciudadanos de Turquía, anque ún tenía nacionalidá d’Estaos Xuníos, y que lleva como oxetivu a que se ponga en marcha la segunda “flotilla”, y que tien tres oxetivos fundamentales, el primeru frañer el bloquéu que sufre por mar Gaza, denunciar la ocupación que sufre Palestina y treslladar ayuda humanitaria al pueblu palestín, a Gaza en concretu.
Equí, nel Estáu Español, naz una iniciativa, que se noma “Rumbu a Gaza” que finó esti sábadu pasáu. Esti día diose por finalizada esa campaña y ta en procesu d’evaluación. Esa iniciativa pretende que participe un barcu  nesa segunda “flotilla” con ciudadanos y ciudadanes del estáu, un barcu que tenía por nome “Gernika”, con tola carga histórica y tamién de compromisu de defensa de los derechos humanos que significa. Tratábase de denunciar l’acción violenta, militarista y racista d’Israel cola presencia de cincuenta persones nesi barcu.

Falo de la “pesadiella griega”, porque ente lo que se denomina la “coalición internacional”, un ente difícilmente definible onde participen persones que nun tol mundu conocemos, pero que coordinen esti procesu en dalguna forma, y onde, al final llegaron a tar ,ellí, nes agües de Grecia, doce barcos de distintes nacionalidaes, dellos compartíos, barcos de los Estaos Xuníos, de Canadá, d’Italia, de Francia, del Estáu Español…, etcétera, deciden que se salga dende Grecia.
Bono, nosotros aceptamos que seya asina, ábrese’l procesu de campaña, una campaña que, nel estáu español, preséntase en colexos, n’institutos, y recauda material escolar, sanitariu, de construcción…, etcétera, que se xune a los materiales de tola “flotilla” dientro una campaña mundial, y trasládase por carretera hasta’l puertu de Pireo, en Grecia, que ye onde ta nestos momentos, onde, al traviés d’unos cargos, transladaríase a Gaza.
Les persones que participábemos nesta “flotilla”, que siempre diximos que yera una acción civil, nel casu d’Asturies taba Miguel, del Comité de solidaridá cola causa árabe, y yo, que-y agradezo al Comité de solidaridá cola causa árabe que me permitiera participar  tamién. Nosotros pagamos ochocientos euros pa poder participar nesta acción, lo que ye importante pa espuntar tamién cuando se critica l’acción solidaria, y asumimos al traviés de la firma los riesgos que conllevaba, porque, como bien decía Miguel, nun sólo yera una campaña pro-derechos humanos que nun contaba col apoyu de gobiernos y organismos internacionales como Naciones Xuníes, si non que contaba con amenaces, incluyía tamién la de Naciónes Xunies, na que’l so Secretariu Xeneral intervino y faló con caún de los presidentes de los gobiernos de los qu’había dalgún barcu, diciendo-yos que punxeren tolos medios al so algame pa impedir qu’esa “flotilla” saliera.
En vista de tol contestu nel que tábemos, decidiose que, colos medios que se recaudaron, les aportaciones ciudadanes, comprar el barcu en Grecia, nun se si lo vereis nesti mapa tan pequeñu, nuna islla de la rexón que llamen de les Isles Xóniques, que se noma Lefkada, nun puertu que se llama Nidri, que ta cerca de la islla Skorpios, propiedá de la familia Onassis. Ellí compramos un barcu, un barcu que tien cuarenta años d’antiguedá, que tien los colores del Sporting, roxo y blanco, que se llama Gernika,  que nun tien pilotu automáticu, que tien mil defeutos, pero que flota, anque ye un barcu del mediterráneo, polo tanto con munches dificultaes de navegación si tuviese la mar fastidiada, pero que navega y tien un bon motor, colo que podríamos incorporanos pa dir a frañer el bloquéu a Gaza.

Tamos na islla de Lefkada y ellí, durante esi tiempu, recibimos una llamada, el once de xunu llámenme pa incorporame, incorporámonos cuatro persones como marineros y marineres, y l’únicu motivu de sellección fue que teníamos más tiempu qu’otres que nun podíen. Y ellí, en Nidri, incorporámonos y entamamos col trabayu duru que nos correspondió, que nos fizo ponenos en forma durante estos dos meses y picu. Trabayos de llimpieza, de caltenimientu del barcu, de bombéu, d’achique…, enfin, trabayos de perfil baxu. L’oxetivu yera, en principiu, que nun s’identificara un barcu que pertenecía a una empresa de les Isles Marshall, con bandera d’Isles Comores, que llueu vimos que yera la República Islámica de Comores, colo que nun ayudaba pal casu  la “flotilla”, y que se caltuvo na islla con un nome discretu, l’Alexandropoulos creo que yera. Y ellí pasamos discretamente una selmana calteniendo’l barcu en sin más problemes. Llueu, les persones que tábemos ellí, que yéremos un gallegu, un valencianu, una catalana y yo, más un capitán y un marineru griegos, recibimos una llamada cola orden de treslladanos inmediatamente a Creta.
Un viaxe llargu dende la islla de Lefkada, atravesando l’estrechu de Peloponeso hasta la islla de Creta, a un puertu pequeñu, que se llama Kolymbari, que ta cerca d’una ciudá más conocía, que se llama Xania, y cerca tamién onde s’afaya la base de la OTAN más grande del mediterráneo, en Souda, y un aeropuertu, ellí mesmo, en Souda dende’l que salíen diariamente los aviones que diben n’aquel momentu a bombardear Libia.
Esto díbamos descubriéndolo a midía que tábemos ellí. Les grandes idegues d’estratexa de daquién que nos mandó p’allá. Y, por ciertu, nel puertu de Kolymbari hai un ‘resort’ sionista, onde van de vacaciones sionistes que viven n’Israel, lo que nos llevó dempués a situaciones estremadamente complicaes.
Enfin, ellí nos ponemos en Creta y, a partir del día ventidos, incorpórase’l gruesu de les persones que componíemos la expedición del Guernika, que yéremos cincuenta, en representación del Estáu Español.
Y, saltándome munches coses pa facer esto más dinámico, produzse un fechu mui importante pal desarrollu d’esta misión, que ye que nos dividimos en tres grupos, por una parte’l grupu de ‘pasaxeros’, pa poder pasar más inadvertíos n’Atenes durante les reuniones de la coalición internacional hasta que se nos diese la orden de partir, un grupu de persones que nos diba representar neses reuniones de la coalición internacional, y les persones que tábemos nel puertu de Kolymbari calteniendo’l barcu y a la espera d’órdenes.
Y la primera orden que se recibe ye que al barcu hai que pone-y nome pa que tome ya presencia pública. Colocamos el nome del Gernika y faise una presentación pública n’Atenes por parte de persones destacaes. Había eurodiputaos, artistes, etcétera, mientres que los ‘pasaxeros’ faen una de les acciones más complicaes y difíciles, que ye la de nun facer nada, caltenese a la espera. Y puedo decivos, que si hubo dalgún problema nesi tiempu, fue xustamente eso, la poca preparación que tenemos pa nun facer nada y caltenese a la espera nuna acción d’esti tipu. Por eso ye mui importante la paciencia de les persones pa poder participar.
Nosotros seguimos en Kolymbari hasta qu’empezamos a recibir informaciones, informaciones que preocupen, barcos de la “flotilla” sufren atentaos y sabotaxes, sabotaxes que pensamos que son responsabilidá del Estáu d’Israel. Dexen fuera de combate a un barcu en Turquía y dexen fuera de combate a los cargos que transporten l’ayuda humanitaria nel puertu de Pireos. Nel nuestru barcu, el Guernica, anque ye pequeñu y tenemos poca xente, caltenemos guardies de venticuatro hores, y al ser un puertu tan pequeñu, enseguida nos dimos cuenta d’una circunstancia que taba pasando, tábemos siendo controlaos les venticuatro hores por persones de civil, que nos seguíen, que nos fotografiaben, que presionaben… de tal forma que teníemos un coche d’alquiler pa poder desplazanos a Xania pa facer cualquier tipu de compra o de xestión, y, un día, llámennos de la axencia pa decinos que ya nun tenemos alquiler. Enfin, pequeños problemes que díbamos consiguiendo resolver.

Cuando nos llamen pa salir, los que nomábemos “pasaxeros” trasládense dende Atenes al puertu de Souda y d’ellí a Xaniá pa pasar un poco desapercibíos nesi sitiu turísticu con un puertu venecianu preciosu, na que ver con Kolymbari, por ciertu, un puertu pequeñu, desastrosu y triste onde los haya, pero con muncha solidaridá.
Y, a partir d’ehí, llánzase públicamente lo de la “flotilla”, y un día amanecimos con una fragata de la guardia costera griega acompañada d’elementos militares de les fuerces d’intervención, que se nos pon proa contra proa intentando impedir que navegásemos.
Cuando van avanzando los díes y nosotros caltenemos la nuestra voluntá, incorpórase una segunda fragata que s’instala na bocana del pequeñu puertu de Kolymbari impidiendo cualquier tipu de maniobra.
Y ellí seguimos vixilaos y presionaos, y a partir d’ehí establezse una relación extraña, porque les dos fragates reciben visites de la familia, porque les persones que formen parte de les tripulaciones de les fragates son persones del pueblu o con familiares nel pueblu, de tal mena que toles simpatíes que tenemos la xente que tábemos nel barcu y recibíemos visites paez que s’acaba y fórmase una situación enforma difícil.
Esto danos la primera constatación, que ye’l grave error de tener treslladao los barcos a Grecia. Bono, predecir el pasáu ye fácil, pero Grecia ye un estáu rotu, interveníu, en venta, onde amás una persona importante que forma parte del gobiernu ye sionista, de visita precisamente nel Estáu d’Israel…, en fin, produzse’l translau del bloquéu de Gaza a los puertos de la Xunión Europea. Y esa ye una de les denuncies mayores que facemos.
Israel consigue, non sólo bloquear a palestinos y palestines por mar en Gaza, si non que consigue bloquealos tamién nos puertos de la Xunión Europea, y non solo a palestinos y palestines, si non tamién a ciudadanos de la Xunión Europea y de cualquier parte del mundu, incluyíos el barcu de los Estaos Xuníos, de Canadá, etcétera.
Lo cual ye un fechu gravísimu, que s’acompaña tamién cola paralización d’otra iniciativa que se pon en marcha n’aquellos momentos, que se llama la “flytilla”, na que mozos y moces de toa Europa pretenden dir a un actu simbólicu en Palestina y son bloqueaos tamién nos aeropuertos europeos, de manera que, por exemplu, nel aeropuertu de París, un grupu importante de mozos y moces asalta los mostradores de Lufthansa y enciérrense ellí tamién.

Ante esta situación onde vemos que tan impidiéndonos navegar y na que tamos yendo permanentemente a Xania a negociar y plantegar la necesidá d’intervención y la paradoxa de qu’un barcu mercau en Grecia por ciudadanos de la Xunión Europea, con perres de la Xunión Europea se-y impida movese con llibertá y de que temos bloqueaos.
Finalmente descúbrese too, l’oxetivu d’esta pequeña estratexa que teníemos de dividir el grupu en tres partes yera que’l barcu partiera rodeando Creta con una pequeña tripulación d’ocho o diez persones y recoyera n’alta mar o en un puertu d’una islla pequeña al restu de pasaxeros y pasaxeres pa partir ‘Rumbu a Gaza’ y topanos n’agües internacionales col restu la “flotilla”. Eso quedó imposibilitao dafechu polos bloqueos, sabotaxes y asaltos que sufrimos.

A partir d’ehí hai dos barcos, el nortiamericanu y otru, qu’intenten salir al mar y son abordaos y obligaos a tornar a tierra.
Nesti procesu, les persones que taben en Xaniá manifiestense dos vegades delantre la comandancia y la guardia costera, manifiéstense tamién pola ciudá de Xaniá… y nosotros intentamos dende’l barcu presionar a les fuercies militares que tan ellí, pero en vista de que nun podemos salir, y asina lo constatamos, al final aconceyamos les cincuenta persones colos medios de comunicación y plantegamos una ‘falsa’ salida del puertu, o meyor, una ‘amenaza’ de salida del puertu y un posible asaltu a una de les fragates griegues.
Taben con nosotros dos abogaos y una abogada que nos dicen que fagamos les ‘performances’ que queramos, pero que nun subamos al barcu porque nos diba a “caer el pelu”. Nesto’l capitán griegu que taba con nosotros piróse ya incorporóse otru, un capitán del Sinn Fein, que nos plantega con claridá que él sal pa Gaza en sin problemes, pero que, evidentemente, nun sal del puertu en sin autorización, porque, inmediatamente, pierde la llicencia y nun diba poder trabayar, polo que diz que nosotros desamarremos el barcu y salgamos si queremos, pero él súbese ya n’agües internacionales.

Y, en resumen, lo que queda ye una acción triste, por dicir daqué. Los militares paez que teníen más fe en que saliésemos que nosotros, pero nosotros teníemos constatao ya que’l barcu coles cincuenta persones previstes nun podía navegar, polo que lo que solo nos quedaba pasar a una segunda fase o a una segunda acción.
Entós, dempués de la nuestra intervención so les fragates, la nuestra xente torna a Xaniá y quedamos en facer por ganar tiempu. Pa ganar tiempu decidimos, de forma más o menos improvisada, pasar a una de les acciones que creo que tuvo más repercusión, que fue la toma de la embaxada española en Grecia. Decidimos entós treslladar el gruesu del grupu otra vegada p’Atenes, quedó un grupu pequeñu nel barcu, que sufrió la visita desagradable de turistes sionistes, que gritaron y los amenazaron, pero en sin más importancia, pero que, y esto tien gracia, recibieron la protección de los militares de les fragates, que, amás, cuando ya marchamos toos, quixeron mercar camisetes de “Free Palestine” y demás, porque claro, yera un fechu novedosu en Creta y más en Kolymbari, onde ayudamos a potenciar el turismu llocal, porque vinía peña de tolos sitios, militares, policíes, sionistes, solidarios, etcétera, etcétera.

Y bien, treslladámonos a Atenes y n’Atenes produzse una bona coincidencia. Tábemos un grupu persones pa llamar por teléfonu y pedir reunión na embaxada pa tresllada-yos una carta na que pidíamos que’l gobiernu del Estáu Español interviniera na defensa de los derechos que nos corresponden y que se permitiera’l barcu navegar a un puertu ‘seguru’, como dicíamos, onde nun fora atacáu.
Y coincidió que llamé yo per teléfonu y contesta la secretaria del embaxador. Espliqué-y quienes yéremos, los de Rumbu a Gaza, y que tábamos siendo incluso vixilaos, ya identifiquéme. Y la coincidencia fue que l’embaxador español n’Atenes ye asturianu y tuvo nel Gobiernu d’Asturies. Y cuando vió’l mi nome, dionos el permisu pa dir y asina, digo yo que pensó “saludo al mio compatriota asturianu”.
Nosotros facemos una pequeña planificación, y cuatro persones entramos a falar col embaxador y el restu, ventipicu persones, entren detrás de nosotros pa encerrase na embaxada. L’encargáu de la apertura de la puerta nesti segundu grupu ye Diego Cañamero, perconocíu por toos pero, por otra parte, con graves problemes auditivos, lo que lleva a una situación, digamos qu’anecdótica polo que pasó dempués.
El casu ye que nosotros entramos cola carta, sal el embaxador, saludámos-nos, presénto-yos a los demás, Santi Alba, Elvira Souto, de Galicia, y Tone, otru collaciu de Galicia.
Cañamero incorpórase tamién, anque lu llamen p’abrir la puerta y él nun lo oye y quésase en sin abrir. Bono, con esto ya creyímos que se diba a fastidiar too, pero tuvimos la suerte que, nesto, entra una señora pa iguar unos papeles y yá s’incorpora tol mundu.
De tal forma que quedamos cuatro persones dientro, colos pasaportes entregaos a la policía y ventipicu persones nel hall de la embaxada, ocupándolo too pero en sin bloquear, porque l’oxetivu yera que se pudiera siguir.
Nosotros entregamos la carta al embaxador, l’embaxador llama’l cónsul, y llueu fai una cosa que tamién tuvo la so repercusión, l’embaxador dixo que diba lleer la carta en voz alta pa que la escuche tamién el cónsul.
L’home llee, llee too, y diz “non, si me paez mui bien”, pero llega al últimu párrafu, y l’últimu párrafu trae “… y hasta qu’ustedes fagan lo que tamos pidiendo equí, quedámonos encerraos na embaxada”.
Y cuando lo lleó, quedó como un poco parau, porque claro, ¿Cuál yera’l problema? Que él fue’l que nos invitó a entrar na embaxada. Pero bono, la primera reacción fue bastante cordial: “bono, pues quedáivos equí, y nun pasa nada”,  “ya vos traigo agua, bocadiellos, … lo que queráis”, “los servicios son estos… y tal”, como pensando, “estos saldrán nun día”.
Nosotros decidimos que caltener a tol gruesu la xente ellí yera imposible, pues l’espaciu yera perpequeñu y amás ya taben los billetes d’avión compraos, lo que suponía un esfuerciu económicu. Asina que coló la mayoría de la xente y quedámonos namás qu’un grupu de diez persones, cuatro no que nomábamos la zona d’interllocución, que yera onde falábamos col embaxador, el cónsul, etcétera, y dellos más, como Cañamero y Miguel xunto con Soa y otru grupín más de xente que nos lleva la comida, porque claro, lo de los bocaciellos duró un día, y llueu, cuando l’embaxador vio que nos quedábemos y qu’aquello tenía mala pinta, marcha. Santi Alba tuvo que marchar por otros compromisos ya incorpórase otru compañeru, Mikel Zuloaga, un históricu de los movimientos sociales y la llucha contra les centrales nucleares, contra Lemóniz en concretu.
Más tarde l’embaxador empezó a ponese mui nerviosu, entamó a insultar, y claro, como llamara yo por teléfonu, tomóla un poco conmigo.

Miguel Ángel San Miguel
Sí, insultóte dende varios sitios y a gritu peláu, “¡mentirosu! … ¡tal!”, dende’l balcón, per teléfonu…

Rafael Palacios
Y l’últimu insultu yá fue duru, porque cuando tornamos a llamar y diximos que como l’encierru paez que nun surte efeutu, el barcu sigue bloqueáu y la ministra nun contesta, a partir d’agora, y Miguel fue de los que caltuvo una posición siempre firme, entamamos una fuelga de fame.
Una fuelga de fame que tuvo un efeutu importante. Ellí fue onde ya me calificó de desgraciau, y dixo coses tremendes como que “nun se me va escaecer la vuestra cara nunca” y “esto vais pagalo”.
Y cuando tamos encerraos seis persones en fuelga de fame, al tercer día, llevábemos seis diés encerraos, la embaxada queda enfrente de l’Acrópolis, cola mala suerte pa ellos que la embaxada queda nun paseu peatonal por onde pasen, según les cuentes que fizo Cañamero, setenta mil persones al día, y nosotros con unes pancartes enormes n’inglés, en griegu, en castellanu…, con declaraciones a tolos medios de comunicación, bono la cosa tuvo una repercusión importante lo que consiguó frañer el bloquéu mediáticu.
A partir d’aquello salimos y tenemos l’autorización pa que’l barcu pueda movese a puertu seguru.

Y entro ya na parte final pa que sepáis cómo quedó esto.
Un grupu de persones quédense col barcu, col oxetivu de dir moviéndolu de puertu a puertu pa dir rompiendo’l pequeñu bloquéu. En barcu muévese de Kolymbari, en Creta a Kíthira, que ye una isllina, y de Kíthira a Gythio, ya nel Peloponeso. El barcu queda en Gythio, con problemes d’averíes, y ellí ye onde vuelven a llamanos ya incorporámosnos, nun se diz públicamente pa caltener la tensión pero ta claro ya que la “flotilla” nun va salir, y lo que queremos ye tener el barcu nun puertu seguru que nos garantice que nun sufra atentaos y poder movelu cuando queramos.
Ellí en Gythio recibimos munchu sofitu de la población, que acompañó y ayudó nes reparaciones, porque teníemos tamién un problema económicu grave. Conseguimos reparar el barcu y salimos de Gythio a Pylos, Pylos dicen que ye’l puertu más guapu de Grecia dende’l puntu de vista de la naturaleza, pero cuando lleves una fragata detrás que te va persiguiento, la verdá ye que tampoco me fixé muncho.
Bono, ellí decidimos intentar una subida p’alloñanos lo más posible y transmitir a los griegos que díbamos a salir de Grecia, a ver si nos soltaben ya’l bloquéu, asina que tiramos pa Kerkyra, Corfu, parando antes nunes islles que creo que se llamen Paxoi y Antipaxoi, que ye a onde va la “Jet set” y los ricos de vacaciones.
El barcu diba navegando con múltiples banderes, la bandera de la diversidá, banderes de Palestina, la d’Islles Comores, la d’Asturies… bono, yera un estandarte, entós decidimos, cola patrullera detrás, metenos nesi puertu onde tan los ricos a ver que pasaba, punximos l’intermitente y metímonos p’allá entre los barcos impresionantes de la “Jet set”. Bono, paramos ellí y tuvimos unes cuantes hores, y la patrullera, claro, tuvo que quedáse fuera. Durante un momentu, sí que se rompió la persecución y tuvímos bañándonos per ellí y demás.

Y llueu tiramos ya en direción a Corfu. Teníamos pasao ya’l plazu de meses de permanencia en Grecia con un barcu de bandera de fuera fuera de Grecia y de la Xunión Europea, había que pagar una cantidá importantísima d’impuestos, negocióse lo que pasaría si salíamos de Grecia y lo que nos dixeron fue que si salíamos de Grecia inmediatamente cancelábase la deuda, así que decidimos dir p’Albania, que yera lo más cercano a Corfu.
Asina que añadimos una bandera más, la de Albania y tiramos pa un pueblu que se llama Sarande. Bono, el recibimientu ellí fue complicáu, tan complicáu como que tuvimos que quitar toles banderes esceutu la d’Albania y, pola primera vegada, porque eso nun tenía pasao el tol tiempu, porque en tol tiempu que tuvimos en Grecia, nunca entró nin un militar nin un policía, entraron dientro’l barcu . En cuanto entramos n’Albania nun nos permitieron baxar del barcu a les persones que tábemos de tripulación, y entraron policíes y militares dientro’l barcu. Aquellos foron momentos de tensión porque toos nos encargamos de dir acompañándolos pa que nun punxeran nada nel barcu que llevara a que nos lu bloquearan o que nos lu quitaran.
Nosotros treslladámos-yos que la nuestra voluntá yera tar unes hores ellí, negociamos y pagamos nun sé qué multa por tar menos de nun sé cuantu tiempu ellí en Sarande y algamamos la nuestra estratexa que yera salir fuera de la Xunión Europea por un tiempu y llueu tornar a Grecia.
Asina que salimos, quitamos la bandera d’Albania y punximos otra vuelta la bandera de Grecia y tornamos a entrar en Corfu. En Corfu fuimos a un puertu priváu que teníemos negociao gracies a un grupu de xente de Grecia mui solidaria qu’acompaña a tou esti procesu. Atamos ellí’l barcu nuna marina onde había otros barcos de la “flotilla”  pagando unos trescientos o cuatrocientos euros por caltenelu amarráu y con total llibertá pa movelu a cualquier otru puertu que nun seya griegu.  
Eso ocurrió’l 19 d’agostu, polo que l’oxetivu fundamental, que yera salir de Grecia y dir a Gaza a romper el bloquéu por mar d’Israel  nun s’algamó . Consiguióse romper el bloquéu mediáticu y conseguimos tamién recuperar el barcu, qu’hubo un momentu nel que taba perdíu dafechu.
Esa fue la pesadiella griega, la pesadiella na que invertimos munchísimu tiempu, na que nos obligaron a invertir munchísimu dineru, y munchísimu esfuerzu.

Esto sería’l resumen, un poco atropelláu, d’una esperiencia con, evidentemente, munchos momentos de tensión, con muncha presión policial, presión política, presión alministrativa y con munchu esfuercu por parte de munches persones equí y ellí, y con muncha solidaridá de xente griego, de xente que nos dio too.
Los turcos diéronnos una antena de comunicación , dende Abu Dabi sofitáronnos coles comunicaciones, etcétera, etcétera.
Enfín, hubo un ámbitu intensu de solidaridá y ehí ta’l méritu de conseguir entrar comu una campaña “Rumbu a Gaza” y acabar, dempues de dos meses y mediu como campaña “Rumbu a Gaza”, que ye estremadamente abegoso.
Creo que dimos un golpe de denuncia importante, hubo una manifestación importantísima de solidaridá delantre la embaxada en Grecia del Reinu d’España que provocó una desazón enorme nel señor embaxador y, otra vegada, una cascada d’insultos, y una de les decisiones más brutales por parte d’un, supuestamente, demócrata y miembru del partíu socialista, que fue que nos “chapó” nel sitiu nel que tábemos y dionos un calderu pa facer les nuestres necesidaes y dixó “ehí tenéis, arregláivos, y, como pase daqué, facémosvos responsables direutos a caún de vosotros”.  Enantes, los compañeros y compañeres griegues ya nos llamaran diciendo que teníen constancia qu’había elementos infiltraos dientro col oxetivu d’atacar la embaxada d’España, y polo tanto, una manifestación enorme que venía dende Sintagma, la plaza onde ta’l movimientu más fuerte de los indignaos en Grecia paróse pa que nun hubiere dengún problema, viniendo nel so llugar una representación nutrida. Dióse’l casu de que cuando llegó esa representación, topáronse con un despliegue policial d’antidisturbios brutal.
Nosotros teníemos al llau una garita enllena policías, anque entramos pacíficamente y salimos pacíficamente.
Tuvimos visites de xente de Palestina, de xudíos antisionistes, de persones de toles partes del mundu… fízose muncha sensibilización dende aquelles ventanes, y bono, creo que esa fue, quiciabis, la parte positiva.
Y el material de solidaridá ta en Grecia, nel puertu de Pireo, nun se perdió, hai seiscientos mil euros de solidaridá recaudaos nel Estáu Español, tan ya nun cargueru y ta valorándose cómo lo treslladar. Y el barcu, valoraráse tamién que ye lo que se va a facer con él y será público.
Al final aquelles seis persones que tábamos yeren, una persona d’Euskadi, dos gallegos, dos asturianos y un andaluz.

Miguel Ángel San Miguel
Y lo de la fuelga de fame, porque aquello yera negase a dar llibertá de circulación al barcu, nin siquiera pa volver.
Equí hubo dos momentos, nun primer momentu lo que se reclama ye’l nuestru derechu a navegar, a dir a Palestina, a dir a Gaza. Y cuando vimos que rompió gran parte de la coalición internacional y que a munchos barcos los habíen asaltao los griegos y que a otros barclos los habíen saboteao y que’l nuestru taba amarrau y bloqueau pola fragata y que ya yera inviable esa situación, lo que facemos ye reconvertir el planteamientu y decir “queremos el nuestru barcu”.
Y delantre la so postura cerrada diximos “pues vamos a la fuelga de fame”. Y cuando van negociar, al principiu hai un “toque” diciendo ellos “si ustedes deponen la fuelga de fame dexámos-los navegar” pero claro,  al día siguiente dímos-y la vuelta al argumentu “Non, non, si nos dan l’autorización pa navegar, nosotros deponemos la fuelga de fame”. Y entós ye cuando nos dan el permisu de navegar.
Y hubo un momentu nel que la fuelga de fame taba poniéndose fea, la coalición vínose abaxu, gran parte de los americanos, dempués d’asalta-yos el barcu americanu y el barcu canadiente, taben ya regresando. Quedaba ya mui poca xente . Había vacaciones parlamentaries. Ya xente llebaba peleando un montón de tiempu y yá taba cansao. Y empezamos a alcontranos un poco solos. Y la verdá ye que tuvimos suerte.
Anque la verdá ye que la situación de la embaxada yera complicada, porque tolos díes había miles de persones faciendo fotos, los griegos manifestándose…y claro, l’embaxador taba acoyonáu.

Rafael Palacios
Cada día que pasaba él taba más h.odíu y nosotros más fuertes. Yera ver quien aguantaba más.

Miguel Ángel San Miguel
Y bono, diose un golpe mediáticu importante. Lo de la ocupación de la embaxada camiento que fue una de les medíes que se ficieron meyor. Yá enantes de dir alcordamos que dengún fuera cola camiseta “Rumbu a Gaza”, y en sin coyer taxis, que taben vixilaos pola policia, si non que díbamos en metro en grupos de tres, y claro, en cuanto se dieron cuenta, ¡plaf!, la embaxada taba ocupada. Y a la media hora toles otres embaxaes taben materialmente ocupaes pola policía, yera yá materialmente imposible ocupales.
Eso demuestra tamién que la policia sabe coses, pero nun tanto como nosotros pensamos que saben.
Y otru detalle, ún de los responsables griegos alcuéntra, a la puerta la so casa, un perru aforcau, el suecu atopa dos granaes de mano na cama del hotel y equí tuvo siguiéndonos tamién la policía, pudimos comprobalo perfectamente.

Rafael Palacios
Pero en Grecia teníamos el meyor sistema de despiste, nun sabíamos nin onde díbamos a dormir, porque reservábense los hoteles sola marcha. Naide tenía carné de conducir, entós alquilábamos los coches en sin documentación… yera imposible que nos siguieren porque nun nos seguíamos nin nosotros mesmos.

Xabel García
Bono, gracies pola vuestra brevedá [“rises”] y aunque tamos perpasaos de tiempu, sí que creo ye que hai que dar la oportunidá de, si alguien quier, decir daqué o formular dalguna entruga o, simplemente, pronunciase, pues puede facelo, anque con brevedá.
Y voi entamar yo mesmu. Prestaríame saber cual ye’l nome del embaxador esi asturianu.

Miguel Ángel San Miguel
Apellídase Fuertes, ye primu carnal de xente bastante significativa nel mundu del sindicalismu progresista d’esti país.

Rafael Palacios
Y fue responsable de relaciones institucionales nel gobiernu.

Un asistente
Otra entruga. Pasó mui desapercibíu nel Estáu Español el conveniu de seguridá qu’acaben de firmar el gobiernu d’España y el d’Israel. ¿Teneis dalguna información a propósitu d’eso?

Xabel García
Lo último que sabemos que ta refrendao pol gobiertu d’España y d’Israel ye l’alcuerdu d’intercambiu d’información secreta ente entidaes militares d’ambos países. Eso yá ta formalizao mediante la firma a mediaos de 2010 y l’alcuerdu ta publicau nel boletín oficial. Y nun sabemos a qué obliga, ye símplemente un alcuerdu de protocolu, el conteníu pónenlu ellos de manera bastante opaca, puesto que lo único que faen ye fixar unes normes d’intercambiu d’esa información.
Esa ye la última novedá en cuantes a la llarga hestoria de colaboración ente’l gobiernu español ya israelí en materia militar, tanto de compra-venta d’armes como d’esti tipu de coses. Esto ta publicao, tenéis más información na páxina web del Comité, como l’autorización de la ministra Chacón a militares israelíes pa facer unes maniobres pa unes pruebes de un nuevu modelu de morteru que quieren vender al exércitu español, dexando de llau a dos empreses mui conocíes del emporiu militar español. Polo tanto, la colaboración ye constante en materia militar.

Miguel Ángel San Miguel
Y de seguridá, la guardia civil y la ertzaintza tan asesoraos pol mossad.

Xabel García
El valor del Estáu d’Israel sofítase nun crecimientu descomanáu del so consorciu militar, que ye’l que mayor ganancia aporta al productu interior brutu d’Israel. Si pensamos na economía d’Israel, el so sector punteru ye, precísamente, el de la elaboración d’armes, y sobre tou d’armes d’alta tecnoloxía.
Por ciertu, ta tovía pendiente un contratu del exércitu español pa mercar cincu drones [especie d’aviones non tripulaos o misiles teledirixíos] y les que tan meyor situaes pa ello son les empreses israelíes, porque son les que tan más avanzaes nesi terrén.

Esto hai que tenelo en cuenta porque’l fechu de qu’un estáu como’l d’Israel, d’ocho millones d’habitantes pueda llegar a tener una de les tecnolóxíes más importantes a nivel mundial, posiblemente la segunda o la tercera, en materia militar, sólo tien una explicación, y ye que, dende l’añu 35, qu’acabó la segunda guerra mundial, a partir de la creación del Estáu d’Israel, ye’l receptor de la tercera parte de l’ayuda militar total de los Estaos Xuníos. Imaxinái los miles y miles de billones de dólares que pudo repartir a nivel mundial los Estaos Xuníos a tol planeta, en diferentes estaos afines, pues bien, la tercera parte d’esa ayuda recibióla l’Estáu d’Israel, colo que fue quien a desarrollar una industria militar potentísima.

Miguel Ángel San Miguel
Merez la pena fixase en que, cuando hai un conflictu armáu, normalmente les acciones suelen baxar. Nel casu d’Israel, nel momentu qu’españa una guerra, ye cuando les sos acciones se disparen p’arriba, porque ye cuando se producen les mayores ventes, mayor volumen de negociu.
La so economía afítase precisamente neso, y non solamente en producción d’armes, si non tamién en sistemes de represión. Por exemplu en Colombia, quien ta asesorando en sistemes de detención, en sistemes d’interrogatorios, es sistemes de tortures y demás ye precísamente’l Mossad.
La implicación del Mossad en tou esti tipu de coses ye daqué que ta demostrao. Si conoceis a guardies civiles o ertzaintzes que seyan sinceros con vosotros y que puedan falar dirán-vos, como nos dixeron a nosotros, cómo los asesoraron les xentes del Mossad.

Rafael Palacios
Por eso campañes como “Rumbu a Gaza” son importantes pero campañes como la del BDS [Boicot, Sanciones y Desinversión a Israel] son fundamentales, porque planteen boicot, desinversiones y sanciones dende tolos ámbitos, políticos, militares, sociales, culturales, universitarios, …etcétera.
Y otro, nun sólo ye importante la producción y venta d’armes, si non tamién la reventa, y eso tamién hai que lo dicir. La reventa qu’ellos faen d’armes que reciben llegalmente a elementos que nun podríen recibir o mercar armes diréctamente, y eso tamién ta demostrao.
Y eso, por exemplu, n’América Llatina, xuega un papel fundamental.
Y Grecia nun se qué convenios tendrá, pero ta nidio que Grecia gano munchos puntos na esfera internacional colos “bonos” colo que fizo. Por exemplu recibió la felicitación de Hillary Clinton, que primero dixera qu’Israel tenía tola lexitimidá pa persiguir,atacar, fundir y matar a la segunda “flotilla”.
Y bono, lo que s’algamó durante tou esti branu, la “flotilla”, la “flytilla”  ye que Palestina tornó a ser, durante meses, una pesadiella pa Israel, porque ta permanentemente en toles primeres páxines de toles emisores y periódicos, y esi ye ún de los oxetivos tamién, más allá de que la situación sigue siendo la qu’hai, que ye terrible.
Y vamos ver si Turquía cumpre les promeses qu’acaba de facer, y a ver si Erdogan sube al prósimu barcu y encabeza la tercera “flotilla”, y si intenten frañer el bloquéu, al ser un estáu de la OTAN, evidentemente si los barcos de Turquía son atacaos por una fuerza esterna, la OTAN debería de responder.
Anque hai quien diz que nun va facer falta la tercera “flotilla” porque’l bloquéu por mar sobre Gaza tien los díes contaos.
Vamos velo. El nuestru barcu ta preparáu.

Un asisteste
Dixísteis que’l fechu de tener salido dende Grecia foi una equivocación, ¿había otru sitiu dende’l que salir?

Rafael Palacios
El contestu sociopolíticu que ta viviendo Grecia, el nivel de solidaridá de Grecia y la imposibilidá naquel momentu d’otros sitios, porque hubo quien planteó que’l Guernika saliese de Valencia, pero si salimos de Valencia tardamos un añu en llegar a Gaza, porque esi barcu sólo puede navegar n’agües tranquiles.
Entos intentó comprase los barcos en Grecia, cerca de Gaza, y treslladar a les tripulaciones y pasaxeros a Atenes y dende ellí repartise. Y la comisión valoró mui favoratible a Grecia precísamente poles sos condiciones sociopolítiques, lo que nun se previó ye la so estratexia de bloquear sol terrén. Cómo diba a pensase qu’un gobiernu de la Xunión Europea diba a bloquear a barcos de la Xunión Europea en puertos de la Xunión Europea.
Lo que se plantegaba yera salir de Grecia y llueu, ya n’agües internacionales, enfocar pa Gaza, que ta relativamente cerca. En cuatro díes podíemos tar.

Miguel Ángel San Miguel
Lo que ficieron en Grecia fue char mano d’una llei de la época de los coroneles que nun taba derogada pola que podíen prohibir navegar a cualquier barcu en función de los intereses nacionales griegos.

Un asistente
Mencionásteis delles veces a la coalición internacional y les persones que siguimos tol procesu dende fuera vemos coses que nos llamaron l’atención. Cuando falais de la coalición internacioal, ¿a qué vos referís? ¿a una entidá de coordinación que se creo ex profeso pa eso? ¿esa coalición internacional tenía capacidá de planificación y coordinación previa? ¿o demostró que nun tenía nin siquiera un plan b nin un plan a?.
Paez que nun había, nin siquier, una preparación de la infraestructura necesaria, ye dicir, de la lóxística, y nun tenía fecho un análisis de les situaciones nes que se topaba.
Una cosa que a muncha xente equí nos sorprendió ye por qué s’escueye Grecia y nun s’escueye pa parte turca de Chipre, por exemplu, teniendo en cuenta que Turquía ya caltenía una relación, non hostil, pero sí enfrentada a Israel como consecuencia de la primera “flotilla”.
Bono, la entruga, ¿Realmente esa coalición coordinábase de manera estable? ¿Fízose sólo como consecuencia de la “flotilla”, ye dicir, nel momentu en que faen  presencia los barcos? ¿Cómo se tomaben les decisiones dientro d’esa coalición internacional y en qué momentu se decide que hai que parar? ¿Y por qué nun se produz una presión sol restu de les representaciones diplomátiques amás de la española?

Rafael Palacios
La pregunta, evidentemente, da pa un máster, pero, resumidamente, la coalición internacional nun ye un ente asociativu nin organizativu, ta formada por persones representatives que tienen la capacidá de coordinar y executar, polo tanto ye un ámbitu democráticu onde se participa, pero tamién ye cerráu y con nivel de disciplina onde tan un grupu de persones que tienen la capacidá por enriba de los demás de decidir “en función de”, son persones representatives y con amplia experiencia que ya intervinieron na primera “flotilla” y que ya rompieron el bloquéu a Gaza, porque’l bloquéu a Gaza ya se tien roto varies veces.
¿Por qué Grecia y non Turquía? Creo que’l fechu fundamental fue porque hai una decisión de los turcos de que’l  Mavi Marmara nun va participar na segunda “flotilla”.
Cuando se comunica por parte de IHH, la ONG turca [Fundacion de Ayuda Humanitaria] que’l Mavi Marmara nun va salir agora, si non que saldrá cuando correspuenda, dúdase so lo que pasa en Turquía, y decídese Grecia porque se camienta que, precísamente Grecia, pola so situación sociopolítica, ye’l meyor llugar dende onde se puede intervenir.
La realidá dempués, lo que demuestra ye que ye imposible… los sabotaxes, los bloqueos, etcétera, etcétera.
Bono, había un plan b y un plan c y un plan d. Nós, el Guernika, y asina lo transladámos varies veces, tábanos en disposición de salir al mar cuando se nos dixera, y que nos abordaran. Lo que se decidió fue que, en vista de que nun podía haber una salida de tolos barcos en bloque a frañer el bloquéu, perdonaime la redundancia, trabayar el tema mediáticu y de denuncia política, y por eso s’utiliza Grecia, onde hai un movimientu de solidaridá mui fuerte.
Lo que sí ye una realidá ye que tienen que dir tomando decisiones darréu, inmediatamente, y que’l pesu que tien l’estáu español nesa coordinación internacional ye mui pequeñu, porque hai que pescanciar que ye un barcu, que somos poca xente y sobre tou, lo qu’inflúi nesa toma de decisiones ye l’aportación de fondos, l’aportación de dineru, y hai países,  grupos y asociaciones que, nun solo aportaron dineru a la coalición internacional, si non que hasta aportaron dineru a nosotros, a la nuestra campaña, porque, nos peores momentos, cuando tábamos en Grecia en sin fondos, siempre se nos aportó la cantidá que permitió reparar y seguir tirando.

Yo creo que, pa una campaña d’esti tipu, y ye lo que se tá valorando agora de cara a la tercera “flotilla”, estes son acciones de máxima repercusión, pero d’un coste económicu impresionante.
Pienso qu’hai que medir mui muncho, la primera “flotilla” tuvo una gran repercusión, pa la segunda toos nos plantegábamos cómo diba a intervenir Israel, y teníemos bastante claro qu’esta vegada nun diba a haber una intervención violenta, pero siempre nos sorprenden. Lo del bloquéu en puertu fue una cosa espectacular, esto destrozó a munches persones, nosotros víamos pasar per delantre la embaxada a nortiamericanos, canadienses…, xente que gastara miles, cientos de miles de dólares, que perdieron de trabayar, y que nun algamaron, en munchos casos, nin movese un centímetru del puertu.
Bono, el Guernika fue’l barcu que más navegó de tola “flotilla”.
Eso yera realmente duro, pero ayudó, tanto la toma de la embaxada y la so repercusión como dempués lo del “Dignité Al-Kharama”, que fue un barcu francés que sí salió, pola posición que tuvo Sarkozy. El “Dignité Al-Kharama” primero salió d’un puertu francés, y dempués Sarkozy posicionose públicamente diciendo qu’un barcu de bandera francesa “nun lu para nin el tato” y que de bloquealu nada. Intentaron bloquealu pero él navegó y navegó y llegó a les costes de Gaza y detuviéronlu y deportáronlu, pero en sin dengún tipu de repercusión, porque, desgraciadamente, pa que nos medios tenga repercusión, tienen que matar  a daquién. Eso ye asina de triste. Y por eso la primera “flotilla” fue tan reconocida internacionalmente, porque morrieron diez persones.

Miguel Ángel San Miguel
Hai un tema que me prestaría saber, que son los cambios que se tan produciendo na xeo política de la zona. El fechu de Turquía. Turquía tiense convertío nuna potencia hexemónica dientro’l mundu islámicu, y, evidentemente, tien los sos propios intereses xeopolíticos. ¿Por qué Turquía decide que non?¿Simplemente por una cuestión electoral? Tengo les mio dudes. Pienso que Turquía valora, nesta “flotilla”, el pesu de los países occidentales yera importante, y nun tenía’l protagonismu que tuvo na primera, la primera taba encadarmada, fundamentalmente, por persones del mundu islámicu. Pero na segunda “flotilla”, había una cantidá de paises occidentales y de xudíos mui importante. Quiciavis el de los xudíos fuera’l colectivu más numberosu de toos, yeren el  venticincu por cientu de l’americana, pero llueu, en toos y en caun de los barcos había una presencia de tres, cuatro, cincu u ocho persones xudíes. ¿Interesába-y eso a Erdogan? Nun lo sé, porque claro, estos temes negóciense na trastienda.
Tamien camiento que, al desaparecer Turquía, col so Mavi Mármara, que diba ser el buque insignia y el que diba a coordinar tol procesu, la coalición quedó un tantu desarbolada, daqué descabezada, lo que facilitó muncho más les coses por parte d’Israel. Anque bien ye verdá que los so servicios secretos taben siguiéndonos a toos, a toos.

Rafael Palacios
Too esto ye bastante complicao a la hora d’analizalo. Lo de xugar a los axentes secretos y l’espionaxe y tal, ye una cosa que nun tien xacíu. Siempre lo dicía “mostrémonos y que tengan qu’intervenir", ye dicir, “salgamos y que nos paren nel agua”. Porque bloquéente nel puertu y pa ti l’ación puede ser violenta, pero dende fuera, lo único que ves ye que hai dos barcos, proa contra proa, ehí paraos mirando unos pa otros. “Salgamos”, que nos autoricen  a salir yera lo que pidíemos, y que les fuercies militares grieges tengan que asaltar un barcu de la Xunión Europea, con ciudadanos de la Xunión Europea n’alta mar, y que tengan qu’emplegar la violencia, y vamos ver qué pasa si un ciudadanu del estáu español muerre a manes del exércitu griegu. Eso tendría muncha repercusión, y miraríenselo bien anantes de facer nada.

En fin, creo que’l nuestru oxetivu fundamental yera la solidaridá con Palestina, denunciar la ocupación, frañer el bloquéu, y bono, eso va consiguiéndose.

Xabel García
Bono, damos por cerráu l’actu. Son les diez y veinte pasaes, y llevamos casi dos hores cuando lo habitual ye que nun se pase d’una.
Namás decivos que teis sollertes, porque na llinia de la desobediencia civil escontra la inxusticia y la vulneración del derechu internacional, la cosa sigue, nun para ehí, tamos llamaos a participar. Esa ye la vía. Esi ye’l camín.