Tertulia: Software llibre n'Asturies

Resumen de la tertulia del 23 de febreru de 2010

Software llibre n'Asturies

Na que participaron

Xabiel García Pañeda
Profesor del Departamentu d'Informática de la Universidá d'Uviéu y autor del llibru 'Dos visiones asturianes de les nueves tecnoloxíes'

Xandru Armesto
Entamador de Softastur. Software llibre n'asturiano

Daniel Vicente y Arsenio CotoDesarrolladores del traductor Eslema. Traductor automáticu al asturiano

Faciéndose cargu la presentación Poli Mencía



Poli Mencía
Podemos entamar colo que ye’l conceptu de software llibre. Anque lu conocéis toos, ye volver un puquiñín a lo que son los oríxenes de la informática. Tanto nos 70 como nos 60 nun existíen nengún tipu llimitaciones pa tolo que yera’l software y el conocimientu interaccionaba d’unos con otros. Pero a partir de principios de los 80 o finales de los 70 ye cuando IBM entama a dicir que’l software ye propiedá d’él y que nun-y dexa a nadie alteralu, modificalu, distribuílu nin facer absolutamente nada.
Un exemplu que se pon siempre pa ver a qué estremos llegaron ye’l d’una impresora qu’ellos cedieron al MIT [Institutu de Tecnoloxía de Masachusetts] y que necesitaba una modificación pa que pudiere funcionar. Resulta qu’ellos yeren a facer esa modificación, pero nun podíen porque yera illegal. Y tuvieron que llamar a la empresa que-yos la cedió pa qu’ellos mesmos la modificaren.
El software nun ye diferente de lo que ye cualquier otra área de conocimientu. Y munchos de los que tais equí teneislo comprobao. Cómo, por exemplu los d’Eslema, aprovechando conocimientos d’otres llíngües, pudistis modificar y crear un productu nuevu. O’l casu de la xente de Softastur, lo mesmo, símplemente una traducción ya ye una modificación del productu. Y eso col software privativu nun se puede facer.


Xabiel García Pañeda
De la introducción que ficisti, bien, pero falta dicir una cosa, que ye ¿por qué esi cambiu nel modelu de negociu? Esi cambiu vien porque al entamu de la informática lo importante yera’l hardware, l’ordenador. L’ordenador yera lo más caro, lo valioso. Pero’l harware pierde valor, ya tol mundu tien un ordenador. Alcordái-vos que n’España, los dos primeros ordenadores que llegaron foron, ún pa facer la facturación de Renfe y otru pa intentar consiguir la bomba atómica. Pero agora ya empiecen a tar per tolos llaos. Esti chigre de xuro que tien un ordenador. Entós pierde’l valor, y lo qu’entama a tener valor ye’l software. Y nesi momentu dizse ¡Ostia, hai que ganar perres con esto!
Entós el software privativu, como tu lu llames, sal como un modelu de negociu, y años después, como modelu contestatariu, intenta tornase al sofware llibre, nun creo que como modelu altruista xeneralizáu. Hai, sí, un modelu altruista, que ye puntual, pero nun ye xereralizáu porque la mayoría del sofware llibre que nosotros conocemos, anque tea fechu por indivíduos, detrás hai grandes empreses que tan apurriendo perres pa paga-yos el sueldu a esa xente, pa face-y la guerra a Microsoft, porque como ta tan implantáu, ye la única manera de baltálu d’esi entornu toupoderosu, porque prácticamente tuvo a puntu d’algamar el cien por cien del mercáu.


Xandru Armesto
Yo camiento que ye al revés, que yera llibre, convirtióse en privativu y tornó otra vez la llibertá.

Bueno, en parte tienes razón nel tema les empreses qu’invierten perres nel software llibre y que fundamentalmente lo que quieren ye una parte del mercáu. Y ye la forma d’entrái al xigante de Microsoft. Pero tamién ye verdá que, antes que llegaren les empreses, yera la xente la que lo facía, contestatariamente, y por razones de tipu cultural o étiques.


Xabiel García Pañeda
Sí, ye un modelu contestatariu, eso ta claro, ye un modelu rebelde que ye emburriáu por delles empreses.

Pero cuando te plantees instalar el software llibre nun entornu empresarial, resulta que ta fecho por xente que lo fai voluntario, y resulta qu’ún de los que fizo una parte, esto ye un casu que nos pasó a nosotros, de repente casóse y tuvo un fíu, y soltó’l fusil, y hasta qu’otru empieza a ponese con eso y empieza a garrar el puxu, pasen seis o siete meses, pero los mios clientes nun esperen. Y eso pasa de verdá nel entornu nel que la xente ye voluntaria.
¿Ónde nun pasa, o ónde nun se nota? Pues onde esa xente taba faciendo software llibre, pero pagao. Ye nesi entornu cuando’l software llibre ye responsable. Porque’l problema que se plantega ye qu’esto ta fecho por una comunidá, y ¿quién ye’l responsable delantre min de que, si yo uso esi software, nun va haber un problema?
Cuando hai una empresa, y pagues, si hai un problema y el defeutu ye del software, yo puedo dir por ellos, pero ¿qué pasa nuna comunidá?

Así, que, por posicioname, anque de xuro que me satanizaréis, tengo que dicir que’l software llibre ta mui bien, porque ye contestatariu, porque busca romper monopolios y tamién ye mui importante n’otru entornu, pa mi clave, que ye: bien, hai un software potente, bono, de pagu, pero yo quiero facer coses cencielles, nun necesito o nun pueo algamar eso tan potente, y nun momentu un grupu d’usuarios dedicó’l tiempu en facer una ferramientina interesante, y dala gratis, con fines llimitaos, pero que fai qu’eso espoxigue y se meyore esi productu.


Poli Mencía
Bueno, quería esclariar un par de cosines. El software llibre nun ye gratis o nun tien por qué selo. Les empreses que lu creen pueden cobrar perfectamente por esi tipu productos, exactamente igual que’l software privativu. La única diferencia ye que permiten qu’esi software seya modificáu o adaptáu o redistribuíu.
Estes empreses, en realidá, nun vienden software, sinón que lo que venden ye’l valor añedíu del conocimientu d’esi software.


Xabiel García Pañeda
Sí, pero eso tien el problema que dicía antes, que ruempes la cadena de responsabilidá. Si tu modifiques el software yo dexo de ser responsable de lo que tu distribuyes modificao. Y eso ye peligroso en dellos casos, anque n’otros ye mui productivo.
Hai que tener el cuenta el grau de dañu que pue causar esi software.


Xandru Armesto
Respeutu a la responsabilidá del software, en realidá cuando se viende’l software privativu, nun hai un modelu de llicencia establecíu llegalmente, y ente les condiciones que firmes, una d’elles ye que nun te dan garantía.

Quier dicir que si defragmentando, cárgueste’l discu, el problema, según la llicencia ye, o tuyu, o, en tou casu, del fabricante’l hardware.


Xabiel García Pañeda
Sí, munches de les cláusules que se ponen nes llicencies son fraude de llei, y llueu hai que peleales nos tribunales. Ye como dicir: oye, yo faigote una operación d’un güeyu y cortéte una pata, pero nun yera responsabilidá mía, alcuérdate que firmaste un papel. Pero bueno, eso tenemos que velo.


Xandru Armesto
Tu cuando compres un equipu y lu prendes, lo primero que te sal ye l’alcuerdu de llicencia. Pues tar en desalcuerdu con esa llicencia, formal y llegalmente. Pero d’ehí a que te vuelvan les perres d’esi software que nun aceptes la llicencia, que ye lo que tendríes derechu por llei…
Danse casos de dir a los tribunales porque nun aceutes la llicencia de Microsoft y nun ganar.


Xabiel García Pañeda
Ta claro que si ponen unes cláusules y son fraude de llei, son fraude de llei, y si vas a xuiciu tienes una posibilidá de ganálu, aunque lo firmares. Eso ye como dicir, voi trabayar nesta empresa y aceuto que, antes de llegar, voi baxar los pantalones. Eso ye una cláusula del contratu abusiva, ye un fraude.
Y ye verdá que la lexislación nel campu informáticu ye de pena. Aunque hai ciertes garantíes que sí se cumplen.


Xandru Armesto
Nun niego que una gran multinacional seya capaz d’enfrentase a eses lleis y ganar nos tribunales, pero l’usuariu normal de la cai pierde. Y non solo nun-y vuelven les perres del programa por nun aceutar la llicencia, tien que quedase col equipu, col programa, tien que pagalo too, hasta les costes del xuiciu.

Afortunadamente, nesi campu’l software llibre establez claramente lo que se pue facer. Que vien ensin garantía, por supuestu, igual que l’otru en realidá, pero tienes claro qué sí puedes facer col programa.

Non como los contratos de llicencia de los programes privativos, onde al final, dempués de toles cláusules, al final nun te queda claro siquiera si’l trabayu que vas facer utilizando’l formatu d’esi programa en cuestión vas tenelu disponible nel futuru, dependiendo de si la empresa va desapaecer o non.

Y por exemplu, nel casu educativu, que ye’l mio campu, agora tan llegando les pizarres dixitales, y topámonos con programes qu’usen formatos propios, privativos, formatos onde nosotros vamos tener que facer los nuestros materiales. D’esta forma, estos materiales que facemos, que son nuestros, van tar cautivos d’un formatu, un formatu que ye propiu d’una empresa.


Xabiel García Pañeda
Pero ye qu’esi ye otru problema diferente. Trátase del software basáu n’estándares. Toi na W3C, que ye ún de los grandes facedores d’estándares, y ehí’l conceutu ye diferente, una cosa ye facer software llibre o privativu y otra cosa ye facer formatos privaos o basáse n’estándares. Tu puedes facer un software pol que cobres y que nun dexes qu’amplíen, nin reutilicen, nin viendan, y tar basáu n’estándares, y, aunque nun tien munchu sentíu, pues facer un software llibre nun formatu propiu, que nun tea basáu n’estandares. Los estándares son una clave.

Nun sé si se interpretó que criticaba’l software llibre, digo qu’hai veces que ye mui interesante y otres que nun ye tanto, y hai que lo combinar como un modelu de negociu más, contestatariu y mui bonu pa romper monopolios, y sobre too pa emburriar xente que nun tien posibilidaes d’algamar eses ferramientes, munches veces cares.

Ensin embargu soi un fanáticu del software d’estándares. Usar estándates ye bonísimo, porque utilicen un software privativu d’una marca A o de una marca B o un software llibre, esi trabayu, esi documentu, esi conocimientu que yo almaceno nesi formatu, llueu voi poder cambialu o reutilizalu. Y eso dame cierta llibertá, por dicilo asina. Güei toi contigo, pago, mañana toi con él, pago, pero mañana, si me da la gana, nun pago o fago lo que seya, y los datos, qu’esos sí que son míos y non de la empresa, puedo seguir calteniéndolos.


Arsenio Coto
Tas poniendo un modelu mui real de lo que ye’l software llibre y el software privativu en cuantes qu’ún cuesta perres y l’otru non , pero creo que dientro España tenemos una situación un poco distinta, porque tovía ye mui complicao que la xente piense en software polo económico. Tola xente que conozo, cuando compra un ordenador nuevu o lo que seya, diz, “tengo que baxar l’Office pa instalalu” o “tengo que pidí-ylu a nun sé quien que me lu dexe”, pero nadie diz, “voi a usar ésto, que ye llibre y qu’amás funciona mui bien”.
Por exemplu, en cuestión d’ofimática, l’Open Office, pa min, polo menos, en función de lo que se pue facer con él, pa facer trabayinos, ta mui bien. Ye un programa mui competitivu.
Pero n’otes materies ye mui difícir competir. Por exemplu, trabayo en diseñu gráficu, y trabayar con Gimp ya Inkscape n’Ubuntu ye mui complicao comparao coles posibilidaes qu’ofrez el software d’Adobe, que ye’l gran dios de la so categoría. Aparte de problemes con otres munches incompatibilidaes derivaes d’ello, como son tipografíes y más coses.

Pero mui poca xente paga por usar esos programes, anque trabayen nel campu del diseñu gráficu y tengan empreses contundentes. El problema de base que tenemos nesti pais ye no económico, les perres nun son un factor diferencial a la hora d’escoyer ente trabayar con esti software o col otru.


Xabiel García Pañeda
Home, ye que si’l software que ye de pagu se piratea, entos el llibre ta al mesmu nivel.
Pa un usuariu común, non un téunicu, ¿cuála ye la diferencia?
Él nun va a reutilizar el códigu, nin lu va ampliar, eso ye pa una minoría, pero él, como usuariu, quier navegar por fueyes, quier ver películes, y la diferencia pa él ye que ye gratis o non-gratis.
Y resulta que pa él nun hai diferencia, ¿por qué? Porque lo pirateamos too, coño.
Pero esi ye otru tema. Si lo tamos faciendo bien o non, o si les empreses se dexen, porque toi seguru que les empreses déxense. Con que paguen les empreses va bien, y cuando non méten-yos un paquete que pa qué.
Eso funciona seriamente nos paises nórdicos, pero nosotros queramos o non, tamos ehí al borde, somos el norte del sur, y pirateamos muncho.

El planteamientu que faigo, obviamente, ye’l d’un informáticu que cree que pa que la informática se desarrolle tien que mover negociu, porque si non, los que somos informáticos, los que vienden productos informáticos, nun ganamos perres, y a la hora la verdá, manducamos, y los que tienen fios, van a escuela y compren llibros, y como los llibros nun son llibres, hai que pagálos, y los zapatos tampoco son llibres…


Xandru Armesto
Ye que tas plantegando la idega de negociu de cobrar por productu, y el modelu nel software llibre camudó muncho. Yo cobro pol sofitu técnicu.
Tas diciendo: ye que cobro polos zapatos, bien, pues yo cobro por llimpialos.
Tas n’otru modelu de negociu distintu.


Xabiel García Pañeda
Pero’l modelu de negociu de la industria informática española ye’l cobrar polo que te viendo. Porque pa que’l modelu de negociu del mantenimientu seya lo bastante voluminosu, teo qu’instalar esi productu en munchos sitios.
El modelu de negociu del mantenimientu ta bien n’entornos grandes, tamién depende de qué productos. Y güeyu, el mantenimientu en software llibre ye muncho más grande porque, al facese de forma comunitaria, xenera munchos problemes, d’actualización, de paquetes que nun casen bien unos con otros… y esi mantenimientu ye productivu. Ye un bon negociu.
Incluso pa un informáticu, va a una empresa y diz, “mira, tienes que pagame un millón de pesetes”, y nun tien futuru. Pero si diz, “mira, doitelo gratis” pero va col mantenimientu. Ye un buen modelu.

El software llibre nun ye mas qu’otru modelu de negociu más. Y ye interesante y además necesariu, pero nun pué ser l’únicu modelu.


Un asistente
Nel momentu en que’l modelu económicu del software llibre pueda enfrentase con empreses habrá manera de que se ruempa’l monopoliu, pero mientres, nun dexamos de tar a nivel domésticu, que nun dexa de ser un primer pasu.


Xandru Armesto
Tamos tratando muncho’l software llibre dende’l modelu de negociu, y ye una parte importante y mui interesante, anque a min, personalmente nun me da muncho más. En sin embargu tamos escaeciendo un puquiñín la parte que tien que ver coles implicaciones sociales.
Cada vez que se crea un artefactu tecnolóxicu y se mete nuna sociedá, va tener unos efeutos. Pero lo importante nun ye l’artefautu teunolóxicu en sí, sinon les construcciones sociales que se faen alredor.
Y nesi sentíu, tolo que tien que ver col software privativu propón un modelu social, mientres que’l software llibre propón otru modelu social bien distintu.
Per un llau ta’l modelu del ‘yo soi’l que sé’, ‘yo soi’l que tien el conocimientu y tu nun lu pues tener, ye míu y yo nun te lu voi dexar’, ‘tu nun pues compartir esto que tu compres, esto que tu tienes’. Ye como si tu comprares un coche y llega un amigu y dizte ‘oye, ¿déxesme’l coche?, y tu dices ‘non, nun te lu pueo dexar, porque llegalmente, cuando firmé’l contratu dixi que yo soi l’únicu conductor’.
Mientres que nel software llibre ye xusto lo contrario, ye la construcción de la comunidá alredor del artefactu. Una comunidá que comparte, qu’intercambia conocimientu y que construye na dirección que decide la propia comunidá. Non na dirección que decide un xefe metíu nuna oficina.
Ye verdá que munches veces les comunidaes nun funcionen como deben, pero polo menos hai una comunidá de persones, de xente normal, decidiendo.

Por exemplu, nosotros, cuando queremos llocalizar el sofware, simplemente ponémonos en contautu cola xente que lu tien y vemos cómo facemos la traducción. Y ellí, nadie te diz ‘non, non, ye que nun puedes’ ‘non, non, ye qu’esto ye nuestro’. Sinon ‘venga, alantre, les ferramientes son éstes’, ‘puedes tirar per equí o per ellí’’ si tienes alguna idea de meyora, pónnosla, igual lo facemos’.
Y, claro, metete dientro una comunidá d’esi estilu, ye tamién aprender cómo funcionen, y participar dientro un esquema de llibertá.


Xabiel García Pañeda
Pero tas falando d’una comunidá de desarrolladores, non d’una comunidá d’usuarios.
Y el usuariu sí participa, porque si l’usuariu nun lo ve, nun lo compra, y si nun lo compra, la empresa va a tomar pol sacu.
La cuestión ye que l’usuariu siempre tien la última palabra, nel software llibre y nel software propietariu.
Vi grandes empreses que se dieron grandes hostiazos, y falamos equí d’IBM, que fue’l qu’inventó too esto, pero col software diose grandes hostiazos. Y cambió la so filosofía de negociu totalmente. Y apuesta muncho pol software llibre porque ye una de les qu’apurre perres col conglomeráu Sun pa que Linux espoxigue. Y tamién cambió la so filosofía de sacar paquetes y ta puxando por proyeutos a medida.
Davos cuenta, ‘yo faigo un productu a midida pa un paisanu, y doi’l códigu, códigu abiertu, y además dexo que faiga con ello un panderu’. Y en munchos casos compártese beneficios, o revéndese.
Nun ye un modelu de software llibre. Yo cobro-y y retengo cierta parte los derechos. Pero sí m’aproximo. Nun ye una comunidá, ye tamién una alternativa de negociu.


Xandru Armesto
Pero la construcción social que se fai alredor ye bien distinta.
Yo puedo envia-y un informe d’errores a Microsoft que va ayudar a meyorar el productu, pero nel momentu nel que doi a enviar, esi informe d’errores conviértese en propiedá esclusiva de Microsoft, y la mio aportación van utilizala pa facer esa meyora y pa vendéla otra vez. Mientres que nel otru modelu non. Nun oculten esi informe d’errores, ye vistu por cualquiera y con él constrúyese’l siguiente pasu.


Poli Mencía
Una cosa que me prestaria enllazar agora con esto ye’l tema de l’Alministración. Hasta agora tuvimos falando del tema de grandes empreses, y la gran empresa n’Asturies ye l’Alministración.
Falando del tema del conocimientu, del que faló antes Xandru, si apuestes pol software propietariu basau en determinaes empreses, el conocimientu nun revierte nel texíu de la zona. Mientres que s’inviertes nun software que ye llibre si puedes xeneral, en dalguna manera, un texíu alredor.
Esti ye’l casu d’Eslema, por exemplu, simplemente, ¿cuantes persones contratastis? ¿Cinco, non? Non, cuatro. Bueno, cuatro persones, ye dicir, gracies a utilizar software llibre creáronse cuatro puestos de trabayu. ¿Puede contase un poco la esperiencia?


Un asistente (Xulio Viejo)
Bueno, el procesu pol que preguntes foi un poco na llinia de lo que comentaba antes Xandru. Nun ye un procesu orientáu a l’Alministración o a empreses, ye simplemente un procesu que naz d’un impulsu más o menos natural de búsqueda de conocimientu. Nun ye un proyectu orientáu a financiase pa desembocar nun productu concretu, como puede ser el ‘gran traductor’ sinon simplemente como una ferramienta d’análisis de datos llingüísticos, de mano, por un interés puramente filolóxicu.
Pero incluso’l segundu pasu tampoco respuende a una voluntá, digamos mercantil, nin muncho menos, o política si quies, sinon simplemente desarrollar una ferramienta que tien una aplicación cultural y polo tanto, de tipu social. Y l’Alministración recibiólo nesi plan.

Y bueno, si me permitís rematar l’argumentu, aunque toi asistiendo a esta tertulia un poco de ‘outsider’, al final, el problema esti del software llibre, y del so potencial aprovechamientu social o comercial, nun ye mui distintu del que puede representar la escritura, por exemplu, como ferramienta facilitadora del conocimientu.
La escritura, si lo pensamos un poco, ye’l primer software de la humanidá ¿non?, el primer mecanismu de computación formal de conocimientu. A partir d’ehí, ¿hasta qué puntu eso, l’accesu a la escritura y les posibilidaes qu’abre la escritura, debe contemplase l’interés social, cultural, de cohesionar comunidaes, d’avanzar hacia oxetivos comunes? ¿y en qué momentu da el saltu a productos ya concretos de tipu privativu?, que me paez un saltu lexítimu, eh.


Xabiel García Pañeda
Yo lo que defendo equí, fundamentalmente, anque pueda paecer que toi a favor d’otres temes, más que nada por facer d’abogáu del diablu, y porque haya salsa na tertulia, ye qu’en cada momentu y en cada entornu hai un modelu de negociu que ye meyor qu’otru.
Si viendes poques unidaes, y de productos mui específicos, dende’l puntu vista nuestru, de profesionales del sector, el software llibre paez que nun ye mui interesante. Si vas a otru tipu de modelos, puede ser interesante un modelu intermediu. Y si vas a grandes distribuciones, incluso onde se reunen conxuntos d’empreses, o que haya otros intereses comerciales pa destruir un monopoliu, el software llibre ye perfeutu.
Y en temes del entornu cultural, y sobre tou en zones perifériques abandonaes de la mano de dios, como ye la nuestra, entós ye la única solución que nos queda pa munches coses.

Y a eso hai que xugar, con dos oxetivos, primero, dar el meyor serviciu al usuariu, al ciudadanu, pa que la sociedá espoxigue y segundo, consiguir el meyor modelu de negociu pal profesional, que ye’l qu’emburria.

Porque quiero dexar clara una cosa, ye diferente’l profesional de la informática, que’l brico-informáticu. Lo mesmo que ye diferente el que ve Bricomanía y fai unos chorrios como faigo yo, que’l que quier vivir d’ello. Tienen oxetivos diferentes.
Y eso pasa na informática, y tovía nun tamos lo suficientemente maduros pa diferenciar eso. Munches veces piénsase que cualquiera fai un sistema, y nun ye lo mesmo facer una fueya web fácil, que la fai cualquiera, a facer un gran sistema. Y entós, entren los brico-informáticos y los profesionales traten de facer otres coses.


Xandru Armesto
Quisiera retomar delles coses que comentasti enantes.
Per un llau’l tema del usuariu. Dicíes que al usuariu nun-y importa tener accesu al códigu porque nun lu va a modificar. Pero creo que tamos olvidando cuestiones importantes como’l tema de la privacidá. Una de les llibertaes del software ye utilizalu pa lo que a ti te de la gana.
Nel software privativu lleven años desarrollándose, y empezarán a implantase seguramente en breve, sistemes de reducción de derechos. Ellos llámenlos d’otra forma pero’n realidá son restricciones de derechos. Programes ente los cuales el fabricante, el dueñu del software, que nun yes tu que lu pagasti, ye él que lu tien llicenciáu, podrá acceder al to equipu pa comprobar que lo que tienes ye llegal. O seya, puede acceder al to equipu pa borrate un ficheru, como pasó colos llibros eléctrónicos. Va poco, cola novela de George Orwell, xente que compró a través d’internet la novela de 1984, si nun m’enquivoco, y de repente llegaron un día, prendieron l’aparatu pela mañana, punxéronse a lleer a partir de la páxina 53, porque yera onde taben, y nun taba. Nun taba porque’l dueñu borrólu. Si, efectivamente, devolvieron les perres, pero nun yes dueñu de lo que tienes dientro’l to equipu. Un equipu y una llicencia que tu pagasti, y nun yes dueñu.
Entós al usuariu sí que-y importa’l tema l’accesu.

Y per otru llau, comentasti’l tema de l’Alministración. Hai gran cantidá de proyeutos de software que se desarrollen porque l’alministración pon pasta. Y nun necesariamente son toos software llibre. Dellos son software privativu.
Entós, curiosamente, col dineru los tos impuestos tan desarrollando un software pol que te van cobrar después. Ye acoyonante, van cobrate dos veces, por desarrollalu y encima vas tener que paga-yos por esi software cuando lu quieras usar.


Un asistente (Xelu Neira)
Una cosa que me prestaría que se tocase un puquiñín ye’l tema del software llibre n’Asturies y que dalguién comentase sobre coses que se tan faciendo equí’n software llibre. Por exemplu l’otru día presentóse Astúrix, una distribución de Linux fecha equí y por asturianos y hai xente equí tamién que trabaya con interfaces y desarrollos n’asturiano.
¿Cuál sería l’interés que puede tener p’Asturies el software llibre?


Xabiel García Pañeda
Bueno, como naide fala, en cuanto’l tema del software llibre n’Asturies, yo asistí a la presentación del Eslema, y paezme mui adecuáu’l modelu de negociu que se utilizó, partiendo de la xente que ta trabayando nello, sobre too los d’Alicante. Y teniendo en cuenta que quizá l’interés comercial yera nulu, y consiguiéronse unes perres de l’alministración, y va dar un serviciu mui bonu.
Y cuando vi’l productu final tuvi que decir: quedó mui bien. Y felicítovos dende equí.

Por embargu la distribución d’Astúrix nun la vi, pero creo que ye mui bono. Y tamién puede xenerar negociu.

En cuanto al tema de que l’Alministración trabaye pol software llibre, tien una cosa bona y una cosa mala. La cosa mala ye que los elementos que se tan usando pa facer esos sistemes, munches veces son menos desarrollaos y más primitivos que los que se compren, y al final lleva a que l’esfuerzu y el tiempu de desarrollu ye muncho más grande que comprar un paquete.
Y tien una cosa bona, que tienes el control, y vas ser tu’l que tienes que consiguir que funcione o que nun funcione, y mañana tamién puedes modificálo o correxir dalgún defeutu.
Y encima vas formar xente equí, n’Asturies, vas dar trabayu, y eso ta bien tamién. Anque pol contrario va costáte más perres.


Un asistente
Nun se si vos dais cuenta, pero imaxino que sois toos informáticos y faláis como tales. Yo soi l’únicu reconvertíu a la informática, colo cual d’informática sé bastante poco. Pero sin embargu antes falabes de modelos de negociu y de cuando los proyeutos son pequeños y yo creo que al final eso ye una visión que lo que vas facer col to modelu de negociu, non del modelu en sí.
Por exemplu dicíes que’l software llibre funciona mui bien pa coses pequeñes, pero Open Bravo ye software llibre. El tema ye que’l modelu de negociu de Open Bravo nun ye’l productu, ye básicamente’l formate a ti, el serviciu que te pueden dar, la consultoría, que val un güevu, y por mui llibre que seya, nun intentes parametrizalo tu.
Sé dalgo d’informatica y en dos años nun fui capaz de dar d’alta un almacen tovía.

Conclusión, el modelu de negociu, ¿énde ta?, ¿na llicencia del productu? o ¿nos servicios que vas desarrollar después?
Y un modelu de software llibre permíteme formar al tío. Y cuidao ¿eh? Que val una pastísima. Toi falando de 15.000 euros pa entamar con un grau decente.

Y p’acabar, ¿daisvos cuenta lo casi imposible que ye montar una empresa media, d’usuarios medios, con software llibre?
Hasta que nun seyamos capaces de qu’un puntu se siente y pueda facer un TC, daqué que faen toles empreses - toles empreses tienen nómines más o menos, con software llibre- la batalla contra Microsoft tenémosla perdía.


Otru asistente
Ya, pero por exemplu’l navegador Firefox ya entama a vese bastante xeneralizáu nes empreses. Yá nun ye una cosa qu’usábamos cuatro frikis.
Ye perder el miéu. Una empresa siempre ye conservadora, nun va arriesgase a dar un pasu, a facer una cosa que después puede costái munches perres.
Pero si ve que furrula, y que va hasta meyor…


Xandru Armesto
Nesi sentíu ye mui interesante’l tema la formación. Y engánchome col tema míu, que yo esperaba una tertulia menos centrada nos modelos de negociu.
Nel tema la educación hai un discursu xeneralizáu so les nueves tecnoloxíes. Tienen que tar en tolos llaos, y coño, na escuela tamién.
Pues nada, compramos ordenadores y metémoslos na escuela. Prácticamente en toles escueles d’Asturies tenemos un aula de venti ordenadores, con un servidor y una impresora láser de la de so madre, y prácticamente nadie fai nada con ellos. ¿Por qué? Primero porque la xente nun ta formada, y segundo porque’l sistema falla continuamente.
Por exempu, tenemos una conexón a Internet que ye de cliente normal, cola diferencia que na escuela conectamos venticinco equipos a la vez, intentando entrar toos en PuertuAsturies a la vez, y claro, ye daqué imposible.
Y agora colos portátiles estos, ye una cuestión mui curiosa, porque al final quieren convertinos en comerciales, yo nun quería falar de modelu de negociu pero al final quieren convertime nun comercial, quieren que-yos enseñe a usar Windows a los neños, y bono, ye como enseñálos a fumar, nun sé …

Ye dicir, ¿cuál ye l’oxetivu de formar nuna escuela con ordenadores? Pues una alfabetización dixital, que llamen, que ye saber desenvolvese nesti mundu de les nueves tecnoloxíes, de les redes, del accesu a los dispositivos, ¿non?
Sí, sí, pero con Windows ¿eh?
Y la entruga ye, ¿por qué Windows?¿por qué non otru?
Primera, bueno porque Windows ye más barato…, ye lo qu’usa la xente…, ye nun sé qué… son coses que se suelen decir.
Bono, ye lo qu’usa la xente… ye verdá…, los neños tamién usen videoconsoles y nun les tenemos na escuela, nun los enseñamos a utilizar videoconsoles… de momentu…, hasta que nun haya otru pautu electoralista per ehí.

Lo que s’enseña a los neños con Windows, nel mio cole estudien tres llingües, inglés, castellanu y asturianu, sólo lu pueden usar nuna llingüa, sólo lu pueden usar en castellán, porque sinon tendríen que pagar la llicencia otra vez, n’inglés, porque por supuestu nun lu van poder utilizar n’asturianu a nun ser que pague una burrada’l gobiernu d’esti pais, que nun lo va facer.

Si lo que se-yos enseña con esi software nun val pa utilizar otru, nun merez la pena. Nun merez la pena enseñálo. ¿Pa qué lo vas facer?
Los que tan en sestu de primaria, cuando acaben nel institutu, el sistema operativu col que se van enfrentar nun va ser ya’l Windows xp que ye’l que tenemos, o’l siete o lo que seya, colo cual van tener que readaptase otra vez.

Si lo que-yos enseñamos agora con Windows val pa los siguientes, entós ye que los escritorios son más o menos asemeyaos, entós ¿por qué nun utilizamos l’otru, el llibre? Que además sí que podemos facer que los neños, cuando accedan al ordenador lu vean n’inglés nes clases d’inglés, lu vean en castellán nes clases de castellán y lu vean n’asturianu nes clases d’asturianu, y s’enfrenten a una intezfaz n’asturianu nes clases d’asturianu, que ye una de les coses nes que Softastur tamos metíos.

Y curiosamente los paquetes educativos del software llibre son infinitamente más potentes que los paquetes privativos. Por exemplu pa llectura utilízase el programa Pipo va a nun sé onde, y resulta que la personalización que puedes facer d’esi programa ye mínima. En sin embargu, si vas al software llibre puedes editar, y personalizar la clase. El maestru puede utilizar esos programes como quiera, cortar y pegar, como se fizo tola vida coles fiches.

Y nel casu d’Asturies el software llibre na educación ye mui importante, ye la única manera d’averase a les nueves tecnoloxíes que falen n’asturianu.


Un asistente
Ye la canal pa la normalización del asturianu, que la mocedá pueda acceder a les nueves tecnoloxíes n’asturianu ye, probablemente, más importante qu’otros elementos como la lliteratura, por exemplu.


Otru asistente
En sin embargu ehí alcontramos de frente a l’alministracuón del Principáu. Yo llevo’l mantenimientu de dalgún institutu, y en dellos convencí al director pa usar el software llibre, porque nun costaba la llicencia. Y llegó a ponese, pero cuando ya taben más o menos, el Principáu d’Asturies compró pa cada ordenador de tolos colexos una llicencia de Xp. Y nada, por orden del director, evidentemente, quité Llinux.
Si ehí hubiérase respetao’l fechu de pagar la llicencia…, y Microsoft nun fuera mui llistu, que sabe que onde primero tien qu’actuar ye na educación, y prácticamente les regala, porque lo que ta faciendo ye, evidentemente, garantizase’l futuru.


Xandru Armesto
Y eso ye enseñar a fumar.


Poli Mencía
Yo nun sé si ye lícito que l’Alministración contrate software priváu.


Un asistente
Yo lo que veo ye que ye acoyonante l’estáu nel que tamos agora mesmo, con una blogosfera con una calidá ablucante, con un sistema operativu n’asturianu, col Eslema, col que puedes ver cualquier web n’asturianu.
Tamos nun momentu qu’hai años nun soñáramos.
L’otru día hasta provocaba’l mio compañeru de trabayu diciendo-y: mira, punxeron La Nueva España n’asturiano, ¡méca! y El Comercio tamién.


Otru asistente
Ónde vamos a parar. L’acabóse ye ésto.


Poli Mencía
Tenemos que cortar yá. Creo que la tertulia fue un éxitu, tamos equí hasta de pie. Nun cabemos.
Bueno, pa concluir, lo importante ye que la educación adopte modelos de software llibre, o polo menos dar alernatives a la xente. Porque no que ye’l marcu, digamos de negociu, pueden combinase les dos alternatives. Y que pa la llingua asturiana paez que’l camín n’esti momentu ye’l del software llibre, como pa cualquier llingua que seya pequeña.
Porque, por exemplu, comentabeis antes el tema de la traducción, el costu de poner el gallego en Microsoft paezme que fue d’un millón d’euros, y en Cataluña dalgo pol estilu. Más el caltenimientu, porque pa cada versión nueva tienes que volver a pagar. Vamos, pa quien s’encarga de facer eses coses ye un negociu redondu.
Y dende’l puntu de vista míu l’Alministración sí que debería apostar claramente por modelos de negociu llibre, porque, como decíais, nun ye solo’l tema les perres, sinon que ye tamién el conocimientu.
Y nada, agradecevos a toos la presencia equí. Y anunciar que la prósima charra va ser el mes que bien, sobre la incineradora. Hasta más ver.

Tertulia: Trenta años de Bable nes Escueles

Resumen de la tertulia del 26 de xineru de 2010


Trenta años de Bable nes Escueles


Na que participaron

Pablo Xuan Manzano
Maestru y presidente del coleutivu "Llingua y Enseñanza". Miembru de númberu de l'Academia de la Llingua Asturiana.

Xosé María García "Llábana"
Maestru d'asturianu. Participante na esperiencia de les escueles pilotu nel Colexu Públicu Evaristo Valle de Xixón.

Faciéndose cargu la presentación Iris Díaz


Iris Díaz
Lo primero, disculpar la presencia d’Urbano Rodríguez, invitáu como maestru y fundador de Conceyu Bable-Xixón, que m’avisó que taba con gripe y nun va poder venir. La verdá ye que ye una pena porque foi ún de los fundadores de Conceyu Bable nel conceyu de Xixón y podría cuntar coses bien interesantes de cómo foi l’entamu equí. Y tamién foi munchos años direutor del colexu Jacinto Benavente, que foi un centru de referencia no que se refier al asturianu nes escueles.

Pero tán equí Pablo Xuan Manzano, que ye maestru, bueno, xubiláu hai pocu, presidente del colectivu Llingua y Educación y académicu de númberu de l’Academia de la Llingua, y munches más coses que podrá cuntanos él más p’alantre.

Y cuntamos tamién con Xosé María García, “Llábana”, que ye como lu conoz tol mundu, que ye maestru d’asturianu y participó nes escueles pilotu qu’entamaron cola asignatura d’asturianu, concretamente nel colexu Evaristo Valle de Xixón.

Como ye una tertulia que facemos en Xixón, siempre lo centramos un poco equí, nel conceyu, aunque seyan temes más o menos xenerales.

Y teníemos muncha gana de facer esta tertulia porque queríemos saber cómo foi l’entamu de la escolarización de llingua asturiana nes escueles, nun solamente dende’l puntu de vista prácticu, del que tamién falaremos, sinón tamién por qué foi una vindicación tan importante dende´l principiu del movimientu de vindicación llingüística el que tuviera na escuela.

Podemos da-yos pasu y que nos cuenten un poco cómo entamó esto y por qué se vio la necesidá de plantegar l’asignatura, por exemplu.

Pablo Xuan Manzano
Sí, vamos ver, l’Estatutu d’Autonomía d’Asturies contempla que la llingua debe ser llevada a la enseñanza, respetando les variantes y demás. Entós, dende l’Academia, yo d’aquella yá yera miembru l’Academia, yera miembru correspondiente, lo primero que ficimos fue facer unos cursos de perfeccionamientu pal profesoráu. Ficímoslos nel añu 82, 83 y 84. Primero ficímoslos na Universidá d’Uviéu, y llueu yá pasamos a la Puela d’Ayande y al parador del Brañilín en Payares. Bueno, llueu pasamos a Llanes y seguimos faciendo cursos, tamos falando de va más de trenta años.

Y una vegada que teníemos yá profesoráu, podríemos decir que capacitáu, plantegamos al gobiernu asturianu la necesidá de cumplir col Estatutu. Tuvimos una serie de xuntes col Conseyeru d’Educación, que yera Manolo de la Cera y col Presidente, que yera Pedro de Silva y colos inspectores, y bono, poco a poco fuimos, con bastante dificultá, porque, concretamente per parte d’Educación había munchu recelu, decíen qu’esto nun diba a dengún sitiu, que nun diba tener éxitu, que la cosa diba dir mal…

Pero fuimos p’alantre con ello, siempre col apoyu de… siempre digo que nunca tuvimos un Presidente como Pedro de Silva, un conseyeru como Manolo de la Cera y un emprenteru como la Mercantil de Xixón. Y d’aquella yeren ‘malos’. Yeren malos pero foron los meyores. D’aquella tábemos tol día engarrándonos con ellos, pero foron los que dieron la cara, los que lo metieron, podemos dicir.

Y nel añu 84 hubo una serie negociaciones col Conseyeru Cultura y con Educación, y decidimos que diba haber seis centros pilotos pal añu 84-85, que diben ser atendíos por maestros, que diben entamar en terceru, namás qu’en terceru, cola idega de dir a terceru y a cuartu pal añu siguiente, y asina hasta acabar la escolarización en Primaria.

Y bono, buscamos maestros con cierta dificultá, yo alcuérdome que’l Llábana fue p’allá’l primer día, tábamos na Conseyería, y díxonos, contáis conmigo, yo nun sé si me queréis o non, pero contáis conmigo.

Buscamos seis, non, ocho maestros, que atendíen a los seis centros. Los centros yeren en Blimea, ellí tábamos Gemma y yo, l’Evaristo Valle, que había otros dos maestros, y llueu yá yeren centros d’un maestru, el Valliniello, n’Avilés, el Reconquista en Cangues d’Onís, l’Ubanca en Cangas del Narcea y el de Mieres.

Y entamamos la escolarización en terceru. Esto yera una cosa estraña, porque lo normal yera entamar en párbulos, n’Infantil. Pero ellos decidieron que fora en terceru, nun sé por qué motivu.

Llevámoslo alantre, hubo una valoración, consideróse que la valoración yera mui positiva, y al añu siguiente aumentáronse a cuatro centros pilotos más, en L’Entregu, en Llaranes, n’Avilés, en Samartín en Sotrondio y en Priedras Blancas. Y llueu ya s’ufiertó al restu de centros que podíen entamar a dar clase en terceru, ensin ser centros pilotos, y ellí entamaron munchísimos centros. El tercer añu ya yéremos sesenta centros.

Bono, entamamos, el coordinador de la escorarización yera yo. Reuníamonos n’Academia tolos sábados. Nun teníamos testos nin teníemos ná. Yera too a base fotocopies. Llevábamosles, intercambiábamosles, esplicábamosnos cómo lo facíamos, comentábamos esperiencies…

Llueu yá fue apareciendo dalgún llibru, apaeció “Reciella”, apaeció’l “Diccionariu Básicu de la Llingua Asturiana”, que tovía ta per ehí, nun hubo tovía ningún repuestu pa ello, apaeció “Adulces”.

Había un llibru pal grau superior, “Reciella”, ún pal grau mediu, que yera “Adulces”, y bono, yera lo qu’había.
Xosé María García “Llábana
Dempués de que Pablo cuntó un poco la hestoria l’entamu, quería añadir que si se llegó una escolarización del asturianu foi por presión popular por Conceyu Bable precisamente. Presionóse muncho, llogróse que en Xixón hubiera una manifestación potente en defensa de la escolarización del asturiano, d’aquella col eslogan de “Bable nes Escueles”.

Y voi falar un pocu del procesu en Xixón. Equí foi un colexu, l’Evaristo Valle. Yo camiento que foi un colexu un poco especial. Yo creo que la Conseyería quería qu’hubiere un centru n’una villa importante como ye Xixón. Pero, igual que nos demás llaos, la escolarización fue con un consensu importante nel claustru de mayestros y les APAs, en Xixón nun fue asina, precísamente porque tenía qu’haber un centru en Xixón, y fue un poco forzada. Fue pedío por un pá, precisamente fue’l que fundó El Garrapiellu, Lobeto. Un pá solu. ¿Y qué pasó cuando lleguemos al colexu?, pues que teníemos a los mayestros en contra y a les APA en contra. Y si nos otros centros piloto había unos porcentaxes d’un 70 o un 80 por cientu o más d’escolinos que diben a asturianu…

Equí voi facer un paréntesis: cuando Porrón, l’inspector xefe dicía, bah, eso nun tien denguna importancia, total nun va dir nadie.

En cambiu, nel Evaristo Valle entamemos nun 30 por cientu, y veíennos como algo estraño ellí, una cosa sorrealista, y entrugaben, decíen faltosaes, habíalos que taben a la escontra y corríen materia… pero bono, poco a poco fuimos encarrilando l’asignatura, apoyónos la Conseyería igual qu’apoyó a tolos centros piloto, con actividaes culturales, de teatru, de música, dempués cola Selmana les Lletres…Y entós l’asturianu fue garrando prestixu nel colexu, y pasemos, en tres años d’esi 35 por cientu a un 80 por cientu d’escolinos. Amás yera’l colexu onde más escolinos había, d’aquella había 1.200, por eso tábemos dos mayestros ellí.

Y bueno, llogremos ponenos bien, igual que los otros centros piloto. Y como decía Pablo, nesos años yá se fue xeneralizando la escolarización a otros centros, en terceru de Primaria.

Y ¿por qué non n’Infantil?, que seguimos tovía col mesmu problema. Seguimos tovía col mesmu problema porque pa mi, l’espíritu de la Conseyería d’antes y d’agora ye facer de la escolarización algo folklorista, que se dea unos años, que los neños aprendan a decir ‘ye’ y ‘facer’ y cuatro cosines, y namás.

Porque yo depués fui mayestru en Vega, y yera de los pocos centros onde entamamos n’Infantil, y el cambiu ye impresionante. Ye que los neños tienen que tener una escolarización n’asturianu dende Infantil, porque los aportes que traen de la casa piérdenlos, en tantu que, si hai asturianu, ye un refuerzu. Los nenos de cincu años yá falen que mete mieu n’asturianu.

Y eso nun lo quieren, y nun quieren que lo haya tampoco na Secundaria, nin en Bachiller. Pónenlo mui difícil. Hai que ser casi un militante pa dir a clases d’asturianu en Secundaria y en Bachiller.

Había una cosa que me dio un resultáu impresionante na escuela, fue’l güertu escolar.

¿Qué pasaba? Que solo diben al güertu escolar los neños que yeren d’asturianu, los otros nun podíen dir. Ellos queríen dir, y los pás tamién queríen, porque munchos proceden de la zona rural. Y entós apuntábense munchos. Ye más, en Vega, tábamos al cien por cien, y aquello fue perfeccionándose y teníemos Aula la Ñatura. Y diben toos a asturianu.

Iris Díaz
Pero ye que lo de Vega yera güertu y yeren pites y de too.
Xosé María García “Llábana
Sí, Aula la Ñatura. Y eso fizo que muncha xente s’apuntare a llingua. Bueno aparte de les actividaes culturales qu’había.


Y así entamemos.

Una cosa importante fue la valoración de los centros pilotu al final. Porque depués de seis años d’esperiencia, cuando los neños qu’entamaron en terceru llegaron a octavu d’EXB fízose una valoración. La Conseyería fizo un despliegue de pedagogos, de psicólogos y de nun sé que más y fizo un estudiu.

Facíen la siguiente comparación, comparaben por exemplu, un centru de Xixón, l’Evaristo Valle, comparábenlu col Asturias, que yera un centru que taba próximu, y con característiques paecíes. Y valoraben si los centros onde taben escolarizaos n’asturianu teníen retrasos, valoraben si sabíen menos de matemátiques, si sabíen menos en llingua castellana… claro teníen menos hores, si había 25 hores y teníen dos pa llingua, teníen menos pa otres coses. Y el resultáu final fue los neños que diben a asturianu nun perdíen ná, nin en matemátiques nin en llingua castellana, nin en xeografía, nin en ná. Pero había una cosa que los diferenciaba, que taben muncho más esmolecíos pol tema d’Asturies en xeneral, de la cultura, de los problemes del trabayu… claro normal, conocíen más a Asturies.

Eso, el partíu que gobernaba d’aquella, que yera’l partíu socialista, guardólo nun caxón. Nunca salió a la lluz esi informe.


Y nun se xeneralizó la experiencia, porque taba previsto que lo de los centros piloto yera pa xeneralizalo a tolos centros d’Asturies, públicos y concertaos. Y eso tovía güei nun se fizo después de tantos años. Porque na concertada nun hai, na pública hai sitios onde nin siquiera s’ufierta, n’Infantil ná, en Secundaria y Bachiller yá ves como ta…

Iris Díaz
Si vos paez, podíamos comentar cómo fue lo de la formación de los maestros. Estos maestros qu’entamaron, ¿yera por militancia?
Pablo Xuan Manzano
El primer añu, los primeros maestros yeren amigos nuestros, y bono, sí, yeren militantes. Ellí tábamos fundamentalmente Árias y yo, que yéramos los que los conocíamos, y fue una cosa de boca a boca. Ficimos el cursu n’Uviéu y en La Puela Ayande, y llueu pasamos al Brañilín, creo, bono, yá van trenta años.

De mano yéremos venticinco, y fueron muncho meyor que los d’agora. Nun pola calidá, sinón pola militancia. Y taben tamién Ramón d’Andrés, taba Ana Cano… el profesoráu yera básicamente’l mesmu qu’hai agora. Bono, yo yá me retiré, y Riaño ya ta dexándolo, y Arias tamién, y Ana tamién, pero agora ta Iris, y ta Pablo Medina.

Y yera l’Academia la que daba la titulación, los cursos de l’Academia equivalíen a los cursos de la Universidá güei. Y llueu los cursos pasaren a la Universidá, que yera una de les reivindicaciones de l’Academia, onde deben tar.

Actualmente hai unos 3.000 maestros que tienen la titulación n’Asturies.

Xosé María García “Llábana
Nosotros, cuando entamamos, nun yéremos especialistes en llingua asturiana, porque teníemos dos cursos namás. Tábamos en segundu y hubo qu’entamar, pero faltaba un cursu.

Pablo Xuan Manzano
Sí, y agora son tres cursos tamién. Lo que pasa qu’agora, al haber un esamen d’aniciu, pues pasar al segundu ensin necesidá de facer el primeru.

Iris Díaz
Y d’esa xente qu’entamó, ¿siguen munchos n’activu como maestros d’asturianu o pasaron a otres especialidaes?

Pablo Xuan Manzano
La mayoría de la xente que tábamos yéramos propietarios definitivos, eso fue mui importante, tapaba munches boques. O dábamos clase d’asturianu o de matemátiques o lo que seya.

Güei ya tamos toos retiraos, yá van trenta años, yá nos pasó l’arroz.

Iris Díaz
Falásteis de les les escueles, de les APAs, de la Conseyería, …y los neños, ¿cómo lo vivíen?
Xosé María García “Llábana
Los neños… había de too, depende’l sitiu. Por exemplu l’Evaristo Valle yera la zona más castellanizada, onde había neños de procedencia d’otros llaos del Estáu y tamién neños asturianos. Pero la acoyida fue importante.

Una cosa que pasaba ye que na EXB algamábase los catorce años y había neños, que yá yeren rapazos, que yá diben teniendo concencia de defensa de la llingua y de la cultura asturiana. Y hai yá algunos que son güei mayestros d’asturianu.

Y en xeneral, los neños mui bien. Pa mi yera muncho más importante que los neños lo pasaren bien y que tuvieren un recuerdu d’Asturies y de la llingua más que supieren coses gramaticales.

Un asistente
¿Y los pas?

Xosé María García “Llábana
Bueno, los pas que los mandaben yera porque teníen ciertu enfotu. Porque si nun hubiese sío polos pas, esto hubiere dío p’atrás porque yeren los que decidíen.

Alcuérdome agora de cuando nel Evaristo Valle, que los pas taben a la escontra, el presidente de los APAs apellidábase Cándano, y yera un enemigu mortal del asturianu nun entamu. Y entós decía-y yo, pero bono, apellidándote Cándano, ¿cómo dices eses coses? ¿tú sabes lo que ye cándano? Y diz él, pues non. Pues un cándanu ye un cañu secu d’un árbol. Y poco a poco, terminó siendo un militante.

Lo mesmo que los mayestros. Hubo mayestros que primero taben a la escontra y dempués diben a les manifestaciones. ¿Por qué? Porque desconocíen el tema.

El gran problema que tenemos n’Asturies ye’l desconocimientu d’Asturies. Y ye como una ma, el que nun conoz a la ma, nun pue querela.

Y nun conocemos Asturies porque nun mos eduquen na conocencia d’Asturies.

Y por eso pasó lo que pasó na valoración de los centros piloto, que los neños escolarizaos n’asturianu, como conocíen coses d’Asturies, teníen más sensibilidá y apreciaben más les coses d’Asturies que los otros.

Pablo Xuan Manzano
Lo fundamental d’aquella fueron los maestros, que fueron auténticos militantes aparte de ser buenos maestros. Partimos con xente que teníen yá les oposiciones, y yeren xente que los llamabes los sábados y taben ehí tola mañana y lo que seya.

Con ellos, la xente que taba a la escontra, y había muncha xente que taba a la escontra, nun teníen argumentos. Decíen, bueno, a estos habrá que dexalos. Y salió alantre.

De tar nun centru onde la mayoría de la xente nun quería, nun quería porque nun sabía, los maestros, aparte de dar clase, teníen que dar otra clase a los pas, y actividaes colos guah.es que pudieran facer en casa.

Y llueu teníemos la esperiencia de Galicia. En Galicia entamaron mui mal la escolarización, entamaron a dar clases de gramática y la xente respondió a la escontra d’ello. Y nosotros aprendimos d’ellos, y vimos que la gramática yera importante, pero nun yera lo más importante. Había munches más coses que dar, había que meter la cultura asturiana pel medio, y los llibros yá se ficieron con esa idega, y per ehí fueron los tiros, y yo creo que l’éxitu la escolarización fue per parte d’ello.

Y llueu había munchu apoyu per parte la televisión rexonal. Taba Próspero, taba Paco Abril, que d’aquella facía dos programes toles selmanes. Y yera una cosa nueva, nun taba tan politizao como agora. Y bueno, facíemos munches coses que salíen al esterior.

Tábamos pendientes de los guah.es tol día, y el sábadu y el domingu. Díbamos al partíu del Sporting el domingu.

La mayoría de les actividaes estraescolares que se facíen nel colexu partíen de nosotros.

Y eso, claro, nótase, y favoreció muncho la escolarización.

D’aquella, en tantos por cientu, había más escolinos qu’agora. Na Cuenca diben toos, el cien por cien, y en Xixón, qu’entamaron col treinta y cincu por cientu, enseguida pasaron al sesenta o al setenta.

Xosé María García “Llábana
Al ochenta, al ochenta llegamos en tres años.

Iris Díaz
¿Y agora a lo meyor nun ye tan grande’l tantu por cientu?

Pablo Xuan Manzano
Bueno, home, llueu les coses cambien. Agora mandes a un maestru dir un domingo al partíu del Sporting y dizte que vaya’l padre y la madre. Y yo nun digo que nun tengan razón. Tendránla.

A midida que’l procesu fue faciéndose más grande. Agora ye la de dios, hai veintipicu mil guah.es. Piérdeste ya.

Un asistente
Había tamién un procesu d’interrelación. El maestru, a la vez qu’enseñaba, aprendía tamién. Yera nuevo pa toos. Pa los escolinos, y tamién pa los maestros. Yera curioso. Yera un procesu que repercutía tamién en ti n’alguna manera. Interrelacionabes colos alumnos. Y a veces enseñábente coses a ti. Palabres y espresiones que tu igual nun conocíes. Hubo un enriquecimientu mútuu.
Pablo Xuan Manzano
Yo alcuérdome que nos CPRs, los Centros de Profesores, el profesor d’asturianu yera’l coordinador de nun se qué y taba lliberáu. Y yo tenía cientu y picu maestros faciendo cursos y cursillos y actividaes.

Yéramos menos, ye verdá, pero taba la cosa muncho más movida. Yéramos más militantes.

Agora normalmente’l maestru d’asturianu va dar clase con tola bona voluntá, y mui bien y tal, pero bueno, va dar clase y acabóse.

Xosé María García “Llábana”
Bueno, habrá de too.

Pablo Xuan Manzano
Si, si, hai de too, dende llueu.

Una asistente
Da la sensación de qu’agora ye xusto lo contrario. Antes taben dando clase porque taben concienciaos, pero muncha xente que ta agora dando clase nun tien más interés que´l tar trabayando de algo. Ye un trabayu más, ye una asignatura más. Salvo honroses escepciones, que les hai.

Esi plus que decíeis qu’hai que tener, que ye’l qu’aportaba coses, yo creo qu’agora ta perdiéndose.

Pablo Xuan Manzano
Si, ta perdiéndose, ta perdiéndose, y ye normal que se tea perdiendo. Lo normal ye lo que pasa agora.

La mesma asistente
Ye lo normal, pero da pena. Oyes que la maestra diz que… nun se qué, y a veces son unes barbaridaes…

Un asistente
Ye verdá. Por exemplu, na escuela El Rei Pelayu, en terceru podía escoyese ente asturianu o cultura asturiana, yera por ciclos, y en sesto podíes volver a escoyer. Y yo garré cultura asturiana porque la clase d’asturianu yera un absolutu cachondéu. Pero non porque ficieren actividaes y xugaren a la media naranxa, que yera lo que daben en telecincu, yera la profesora la que claramente pasaba de too. Y la fama de l’asignatura yera esa, una maría, un cachondéu, facer el pih.o lliteral.

Tien qu’haber un puntu intermediu. ¿por qué’l profe d’asturianu va ser el que trabaye tres veces más? Pero d’ehí a que’l profe d’asturianu nun tenga’l mas mínimu sentimientu de cercanía, o de tener claro ciertes idees que debería tener, eso ye demoledor.

Porque búscase que nun haya sólo falantes, sinón xente concienciao. Xente que perciba que lo que fala non solo ye una forma de comunicación, sinon algo que pertenez a toos, al pais.

Pablo Xuan Manzano
La fama que tien l’asturianu en munchos sitios ye la de que ye una maría. Apruébase seguro. Porque lo que nun puedes facer ye dir suspendiendo a los guah.es. Pero al mesmu tiempu nun pues dexar que aquello seya una comedia. Hai que buscar ehí l’equilibriu. Pero eso pasa en toles asignatures.

Una asistente
A mi comentáronme qu’había profesores d’asturianu que dicíen en clase que yera un dialectu. Eso hai que cuidalo.

Un asistente
Si hubiera inspecciones. Ye como si dices lo del creacionismu en clase de ciencies.

Xosé María García “Llábana
Una cosa importante que se facía aquellos años yeren los cursos de Perlora. Cada dos o tres meses. Claro, yera porque había muncha militancia tamién, porque igual si lo faes agora nun va a lo meyor nadie. Pasábemos un fin de selmana ellí falando d’esperiencies. Igual yéremos cien maestros ellí. Y venía xente tamién de Cataluña, de Galicia, d’otros llaos a cuntar lo de so.

Había más o menos una normalización de cómo trabayar, y de cara a meyorase.

Yera mui positiva aquella esperiencia, y pasábamoslo mui bien.
Un asistente
D’aquella los profesores asumíais que tábeis participando en dalgo mui importante pal futuru l’idioma.

Xosé María García “Llábana
Pero hai que tener en cuenta que los primeros qu’entamemos yéremos mui miraos col deu. Y había que ser mui valiente pa decir, ¡voi ser mayestru d’asturianu, cuando teníamos a tou dios a la escontra!. Y ye polo que d’aquella salíen los verdaderos lluchadores, los verdaderos militantes.

Güei yá se mira dende otru puntu de vista. Como yá ta llograo qu’hai una escolarización…

Agora la xente fai’l cursu d’asturianu pa dar clase d’asturianu, como d’inglés o como d’otra cosa cualquiera.

Un asistente
De lo que tas comentando, yo fice los cursos esti añu, y de los sesenta y cincu que yéramos, militantes y que tengan concencia de lo que ye l’asturianu, debíamos ser seis o siete.

Pablo Xuan Manzano
Pero ye igual si quedaren les coses clares. Eso ye la normalidá.

El mesmu asistente
Pero eso nótase nel ambiente de clase. Y nel interés que ponen. Que será l’interés que vayan poner en cuanto tengan el títulu y obtengan eses places. Van pasar d’ello.

Una asistente
Pero ye qu’eso ye asina a tolos ámbitos de la enseñanza. Pero pienso qu’eso ye la normalización. Lo mesmo que, y ye una cosa bien positiva, los neños estranxeros van a clase d’asturianu como un mediu de culturización y d’integración. Esto, hai años yera impensable. Y eso ye mui importante.

Iris Díaz
Bueno, ta claro que la escolarización entamó, entamó bien, gracies al esfuerzu básicamente de toos estos maestros que tais comentanto. Pero ¿cómo hai que plantegalo agora? ¿qué midíes habría que tomar?

Porque yo creo que los maestros nun teníen que ser militantes, si lo son meyor, lo que tienen ye que ser profesionales. Y el problema ye qu’agora hai una falta de profesionalidá grande. Entós, ¿cómo se podría dar esi saltu a que se dignifique l’asignatura?

Pablo Xuan Manzano
Bueno, eso ya depende de vosotros.

Pero yo creo que ye fundamental qu’haya un seguimientu, que nun lu hai, per parte la inspección. Eso ye fundamental. Si nun hai un seguimientu en condiciones, caún fai lo que-y da la gana. Y a nun ser que mates a un guah.e o algo, nun pasa ná. Una inspección con enfotu, claro, porque si la inspección ye pa destruir más…

La xente, normalmente, ta preparada pa dar clases, vamos, como ta preparada de cualquier otra asignatura. Fai una carrera, na Universidá llueu fai unos cursos qu’esixen ciertu sacrificiu. Nun ye una broma. Vamos, saben muncho más los especialistes d’agora que los d’antes. El problema ye que los d’antes yeren militantes y los d’agora non. Entós, lo qu’hai que facer ye un seguimientu seriu.

Xosé María García “Llábana
Y lo que dixe antes, la escolarización tien que ser un procesu qu’entame n’Infantil de tres años o en maternales, tien que siguir pola Primaria, la Secundaria y el Bachiller.

De momentu, que nun tenemos oficialidá, tendrá que ser según la llei d’usu y según l’estatutu autonomía, de forma voluntaria. Con alguna opción como ye agora, o llingua o cultura asturiana, pero en tolos niveles.

Y eso ye mui importante pa la escolarización, porque lo que pretenden estos elementos que nos gobiernen, precisamente ye que se transforme nuna cosa folklórica, qu’haya unos cursos namás en Primaria pa que sepan decir ‘ye’ y ‘facer’ y cuatro cosines, y eso non, nun ye un procesu educativu nin seriu, nin responsable. Y faenlo asina adrede. Ta clarísimo. En Vega, que teníemos escolarizao al cien por cien d’Infantil de tres años, pues agora lleven dos años que yá nun manden maestru, y tán aguantando ellí unes maestres por ello, como pueden. Pero claro, la voluntariedá acaba en dos díis. Quieren esanicialo dafechu.

Precisamente la escolarización d’asturianu, y de cualquier llingua materna, ye precisamente nos cursos baxos. Porque si un neñu vien de casa diciendo ‘mama’, y ‘papa’, y ‘güelu’, y ‘paxarín’, y vien la maestra de turnu diciendo ‘mamá’ y ‘pajarito’ y eso, el neñu, pues claro, date cuenta’l golpe que lleva, como’l que llevé yo cuando yera pequeñu. Lo que ye que yo, bueno, fui a recuperame un poco, pero muncha xente ya nun se recuperó na vida.

Y por eso ye polo qu’hai que lluchar enforma.

Pablo Xuan Manzano
Otra posible solución ye que sea obligatorio. Aunque ye más complicao. Eso nun tien que ver col estatutu autonomía. Ye una asignatura más pa toos.

Iris Díaz
Ye más, podría ser llingua vehicular de dalguna de les asignatures.

Xosé María García “Llábana
Hai munchos años los sindicatos propunxeron una inmersión llingüística en Conocimientu del Mediu en seis centros. Pero fízose ensin una lexislación, ensin una manera de llevalo… y eso fue una farolada. Dixeron, bueno, pues facelo, pero ¿cómo lo vamos facer? Como yera una cosa que yera voluntaria, tenía que vese cómo facelo y la formación d’un profesor y un montón de coses. Y aquello fue un desastre total. Fue impresentable. Nun se llevó a efeutu.

Pablo Xuan Manzano
Yera una bona idea, pero nun dieron los medios, y nun se pudo llevar a cabu.

Un asistente
Yo cro que’l gran problema de la escolarización n’Asturies fue que fue un éxitu siempre. La mayoría de les coses que se ficieron fueron un éxitu. Y agora dame la sensación que’l gobiernu, agora, lo que intenta ye facer proyeutos pa fracasar.

Ye evidente que si nun se faen ferramientes, si se monten desastres, va ser un fracasu. Pero eso ehí y en cualquier otra asignatura.

Si cada esperiencia que se fai ye un éxitu, ellos tán col enfotu de que seya un fracasu. Nun pueden asumir que seya un éxitu porque ye contrario a tola so política oficial.

Quieren que naide quiera asturianu, pero cada vez que se fai algo, coño, que la xente va, que la xente quier l’asturianu, y eso ye contrario a la llinia argumental de la FSA [Federación Socialista Asturiana] n’Asturies, que ye que l’asturianu nun esiste, que’l asturianu nun ye una realidá, que l’asturianu ye dalgo que tan inventando ciertes persones. Pero sal en prensa que’l noventa por cientu de la escuela rural quier asturianu.

Y eso ye un problema pa ellos, eso mánca-yos, y claro, eso nun lo van permitir. Yo téngolo claro. Ellos van tar faciendo esperimentos d’estos, y cuanto más raros y enrevesaos meyor.

Y van seguir, porque creo que, ente comines, vosotros fuisteis una mui “mala” esperiencia. Porque salió bien.

Y eso yá ye un problema políticu, nun ye un problema d’educación.

Otru asistente
Si, si, eso ye un problema políticu pa ellos. Y por eso’l Principáu, la FSA, nunca va permitir que se xenere un corpus de maestros d’asturianu, que lu hai, organizáu, que defienda los sos derechos. Y nun va permitir que se creen tolos años una serie de xeneraciones moces que salgan con una visión muncho más positiva sobre l’idioma, non diglósica. Porque col tiempu eso acaba xenerando un tantu por cientu de la población favoratible.

Pablo Xuan Manzano
Esi fue’l problema, que dalgo xeneróse, como salió na valoración de los centros piloto.

Iris Díaz
Rebobinando un poquitín, lo que falábemos de los maestros, hai un problema agora mui grande que ta rellacionáu colo que comentaba Pablo Xuan, antes yéreis toos maestros con plaza que depués dábais asturianu, pero agora la mayoría de maestros dando clase son interinos. Esos maestros nun tuvieron que pasar per una oposición pa dar clase d’asturianu. Ye verdá que la so formación sería equiparable a la d’un maestru de matemáriques, pero yo, si quiero ser maestra de Primaria y dar matemátiques, tengo qu’enfrentame a un temariu de matemátiques, y ye ehí onde ta’l filtru. Entós, dende’l mio puntu de vista, hasta que nun haya unes oposiciones pa maestru d’asturianu nun va haber nada que facer. Y por dos sentíos, en primer llugar, porque tas faciendo que’l que pase esi filtru, sepas polo menos que tien cierta calidá a la hora de dar clase, porque tien que pasar un temariu y, sinón, van suspendelu. Y per otru llau ta un fechu, tamién mui importante. Yo como interina enfréntome a un problema que ye’l fechu que, por exemplu, nel cole que tuve l’añu pasáu, la maestra, al paecer, yera un desastre, y baxó la matrícula. Llueu llega ún que ye más o menos normal y xube la matrícula, y al añu siguiente otru diferente. Mientres que si saques plaza, aunque tengas concursu de treslláu, sabes que nel cole va haber esi maestru d’asturianu, ye un referente.

Porque claro, hai maestros d’asturianu que yo, si fuera madre, nun los llevaría.

Y eso ye una cosa fundamental.

Y tamién yera bono considerar el fechu qu’incluso oposiciones d’otres especialidaes, de música, d’educación física… tuvieren que tener una pequeña prueba de conocencia d’un mínimu de conocimientu d’asturianu, como pasa en cantidá de comunidaes. Eso yá te da una seguridá de que’l maestru que va dir a Teverga, nun va tener un conocimientu perfondu, pero nun-y va sonar a chino.

Un asistente
Colo de Teverga, contábenme una vez qu’un rapaz que taba dando clase en Teverga tenía una compañera que yera de Valladolid o de nun se ónde, y llegó diciéndo-y, oye, fice los tests estos que nos mandaron p’aptitudes, y sálenme toos tontos, y nun hai por ónde garralo, que de trenta me salgan dos, normal, pero toos… Y él miró los tests y claro, too yera, ‘señala’l rastrillo’, y coses asina, o preguntes con estructures gramaticales como …’habiendo cogido’.. o nun se qué. Y claro, si ya-yos costaba la pregunta, si encima aquello, nun-y cuadra. Y el rapaz cambió-y l’esamen, en castellán, pero buscando estructures un poco más amables, y cambió la cosa dafechu.

Si un maestru nun tien en cuenta la cuestión llingüística a la hora d’enseñar y valorar, aunque la clase seya’n castellán, puede echar por tierra’l futuru de munchos crios. Puedes fundí-y la educación.

Xosé María García “Llábana
Eso pasa colos médicos y los enfermeros tamién. Cuenta Ambás d’un médicu que dixo qu’un paciente taba diliriando, cuando lo que taba yera falando-y na fala d’él.

Un asistente
Yo vengo de la concertada, de curas, y ellí’l tema ye horrible. Porque yá nun ye que nun se faga nada a favor, ye que la educación ye a la escontra. Directamente a la escontra. Bueno, cuando salió lo de los cinco duros de multa que poníen nun colexu de monxes por falar n’asturianu… ye verdá. Si fales asturiano ríense de ti. Y nun digo falar, val con decir dalguna pallabra. Eso ye mui gordo. Y nun se ta por facer nada con eso.

Yo estudié nun colexu de Xixón, y ellí entraben mozos y moces en Primeru de BUP, y si entraben un puquitín tal, el primer añu ‘socializábenlos’. Y eso nun ye oculto. Una inspección nun puede permitir que se adoctrine a la escontra.

Pablo Xuan Manzano
Yo creo que la enseñanza concertada, que ye’l casu que dices, si la ufierta igual que los demás centros y paguen al profesor… qué más da la concertada que la pública. Ye igual.

Ye porque nun-yos paguen al profesor. Cuando tuve na Conseyería, vilo. Nun dan asturianu porque nun-yos lu paguen.

Yo alcuérdome de cuando hai trenta años qu’había clases d’asturianu nel colexu les monxes de L’Entregu, nel colexu les monxes de Sotrondio, nel colexu La Salle. En tolos que yo controlaba, mas o menos, daben clase d’asturianu. Y pagáben-yos. Había una especie de conveniu con ellos. Y teníen tantos alumnos como teníen na pública.

Vamos, yo visitaba centros, fui al Loyola, fui a… y decíen, vamos, si nos lo paguen, metémoslo agora mesmo.

Xosé María García “Llábana
¿Y por qué-yos lo tienen que pagar?

Pablo Xuan Manzano
Si, porque son concertaos y paguen-yos profesores.

Un asistente
A mi prestaríame que ficiereis una valoración de los discos de Xentiquina de Nacho Fonseca, que vienen saliendo tamién dende hai munchos años, si valieron pa los escolinos, si pagó la pena.

Iris Díaz
D’eso prestábame a mi comentar una cosa que me pasó nel colexu Vega. Fui a una charra colos neños, esos neños que yá yeren los fíos de los compañeros míos, pues había una cantidá de nomes n’asturianu que nun paecía normal. Enoles, Olayes, Xuanes… munchísimos. Y eso fue’l colexu, nun lo esplico d’otra manera.

Pablo Xuan Manzano
Ta claro que prende. Los guah.es d’agora nun son igual qu’hai veinte años. Tienen una conciencia distinta.

Xosé María García “Llábana
Y l’aportación de Nacho Fonseca fue mui importante, en cuanto que los cancios de Nacho Fonseca, como nosotros teníamos mui pocu material y Nacho ya había entamao con Seliquín, cola moto Pachín y aquellos cantares, pues utilizábense nel aula.

Pablo Xuan Manzano
Si home si, eso fue mui importante. Y llueu facíes l’asignatura muncho más prestosa a los neños. Fue fundamental.

Un asistente
Hai otru detalle. De la xeneración d’aquella a la qu’hai agora, la mocedá nun ye igual. Sobre la mocedá d’agora hai muncha mas presión cultural. La so cultura del ociu ye totalmente diferente a la que tenía un guah.e del 88. Ye distinta tamién la presión económica a que consuma ciertes coses, y agora vívese tamién más concentraos en ciudaes. Agora la mocedá tien munchos más canales de televisión, muncho más accesu a música de tolos palos.

Pablo Xuan Manzano
Preba d’ello ye que cada vez se fala menos.

Iris Díaz
Aprovechando l’asistencia a esta tertulia de dalguna de les persones que pertenecieron tamién al primer grupu de Conceyu Bable – Xixón, prestaríame que nos comentaren cómo fue que se plantegó la necesidá de que’l lema de la primer manifestación fuera “Bable nes escueles”.

Un asistente
L’únicu futuru que tenía la llingua, si tenía dalgún, yera que s’enseñara nes escueles y la necesidá de crear una Academia. Lo demás yera too folklore. Esa yera la base de la que tenía que partir too. La idea yera qu’había que facer por deprender una llingua na que nun tábamos escolarizaos dengún. Y por eso yá na primera manifestación yera l’Estatutu Autonomía, que yera mui importante naquel momentu, porque queríen dexanos de llau gallegos, vascos y catalanes, que d’aquella nun taba claro lo del Estatutu, y Bable nes escueles.

Otru asistente
Pues aquel movimientu algamó la victoria. El movimientu asturianista consigue la victoria. Créase la Academia y consiguióse lo del Bable nes escueles.

L’asistente de antes
Sí, pa les espectatives d’aquella consiguiosé. Incluso hubo unos años en que paecía que la cosa diba p’alantre, pero ehí hubo unos enemigos mui poderosos a la escontra.

Incluso recuerdo que’l PSOE decía, si, Bable nes escueles, pero bueno… el bable oficial pal añu 2.000 ¿eh?.

Y paecíanos… ¡meca, non, home, non! ¿pal añu 2.000?

¡Yá nos hubiera vagao l’añu 2.000! … l’añu 2.000… ¡firmao!

Agora ya nun dan fecha siquiera.


Ta claro que’l tema de la enseñanza ta recortau pol tema que nun ye oficial la llingua.

Una asistente
Pero tan importante como la oficialidá ye la continuidá. Como decía’l Llábana, una escolarización de principiu a fin, dende preescolar. Y entós el tema sería otru.

Ye qu’agora tamos xusto nel puntu pa que valga pa poco.

Iris Díaz
Pienso que, agora mesmo, nun se da porque, llegalmente, en contra lo que dicen de que los maestros nun pueden tener una oposición d’asturianu porque nun ye oficial, que ye mentira y ellos saben que ye mentira, qu’hai precedentes llegales, pero ye que nun quieren que haya maestros con plaza. Porque nel momentu que tengas un maestru con plaza d’asturianu, yá nun pues quitar l’asturianu.

Y lo que quieren ye que tea tol tiempu garrao con filos, baillando.

Cuanto peor salgan les esperiencies, pa ellos meyor. Y cuanto peor seyan los maestros, pa ellos meyor.

Pero bueno, tenemos que cerrar la tertulia. Quédame davos les gracies por tar equí. Siempre deprendemos muncho con estes tertulies. Y bueno, seguiremos lluchando por ello, los nuevos, día a día.

L'asturianu nel enseñu foi una mala esperiencia porque salió demasiao bien

Espublizao n' Asturies.com


L'asturianu nel enseñu foi una mala esperiencia; salió demasiao bien

Xineru 27, 2010 por D. Barreiro

La principal conclusión de la Tertulia Pachín de Melás celebrada ayeri [martes 26 de xineru de 2010] foi que la entrada del asturianu nel sistema educativu foi una mala esperiencia pa la FSA, salió demasiao bien y el Gobiernu asturianu nun va permitir que la xente salga del colexu con una actitú positiva haza la llingua.

La tertulia, una iniciativa mensual d'UNA-Xixón, xiró sobre los 30 años del llema "Bable nes escueles" y cuntó cola participación de Pablo Xuan Manzano, maestru y presidente del coleutivu "Llingua y enseñanza"; y de Xosé María García "Llábana", maestru d'asturianu que formara parte del coleutivu de maestros qu'entamará a trabayar nes escueles pilotu, nesti casu nel C.P. Evaristo Valle de Xixón. Urbano Rodríguez, maestru y fundador de Conceyu Bable nel conceyu de Xixón, nun pudo tar a la fin por motivos personales.

Pablo Xuan Manzano foi una de les persones qu’entamó a dar les primeres clases d’asturianu y que s’ocupó de formar a los primeros maestros. Esplica la dificultá de los primeros tiempos, cuando se plantego al Principáu entamar col enseñu del asturianu. Manzano albidra que “enxamás nun tuvimos presidente como Pedro de Silva y conseyeru d’Educación como Fernández de la Cera, yeren malos, pero foron los que metieron l’asturianu nel sistema educativu”.

El profesor, yá retiráu, cuenta como l’Academia de la Llingua entamó en 1982 a formar a los primeros enseñantes al traviés de cursos pa qu’a la fin, en 1984, ocho maestros entamaran cola asignatura en seis centros pilotos. Manzano esplica que s’entamó en 3u d’Educación Primaria, cuando, según esclaria, lo lóxicu sería entamar per infantil. Sicasí, los dos ponentes de la tertulia afitaron qu’esto ye porque la Conseyería quier que la educación n’asturianu seya daqué simbólicu, “si nun entamen n’infantil, lo que traen de casa piérdese”.

Manzano esplica que l’entamu de la escolarización tuvo una valoración mui positiva, “dalgo que nun esperaben”, y auméntose la ufierta a otros centros. Recuerda como decidieron meter la llingua na escuela al traviés de la cultura, dexando que los neños falaren, “foi muncho más positivu qu’entamar a dar regles gramaticales”.

Xosé María García “Llábana” faló de la so esperiencia como profesor nel Evaristo Valle de Xixón, un colexu estremáu del restu, nuna gran ciudá y con un gran númberu d’escolinos, “la Conseyería quería qu’hubiera asturianu nun centru importante”. Llábana cuenta como nos otros centros hubo consensu nel claustru, mientres que nel Evaristo Valle namás lo pidió un profesor, “tando los maestros y los APAS a la contra”.

Sicasí, esplica como en tres años pasóse d’un 35% d’escolarizaos n’asturianu a un 80%, “que yera’l porcentaxe del restu de centros, pero equí nun colexu de 1.200 escolinos”. Tamién cuenta como’l presidente de l’APA yera d’aquella un enemigu de la llingua nes escueles y como güei, más de 25 años depués, ye un avezáu de les manifestaciones pro-oficialidá.

Pablo Manzano camienta que los primeros profesores d’asturianu foron los meyores, “polo menos los más comprometíos”. Faló de les primeres esperiencies, como s’aconceyaben tolos sábados na sede de l’ALLA ya intercambiaben fotocopies, “daquella nun había testos”. Recuerda como los primeros profesores d’asturianu foron los qu’entamaron a facer actividaes estraescolares, cosa qu’agora ta perdiéndose, “agora ser maestru d’asturianu ye una profesión más”. Llábana cuenta como nes primeres esperiencies había un doble trabayu; “dar clase de llingua a los escolinos y otra clase pa convencer a los padres”.

Anguaño, con 3.000 persones que tán titulaos pa dar clase d’asturianu, llegóse a una cierta profesionalización. Según Iris Díaz Trancho, maestra y presentadora de la tertulia, el perfil del profesor yá nun ye’l d’un militante, “cosa que nun ye mala, yá que se llegó a cierta normalidá”. Sicasí, señaló que tien qu’haber inspeiciones que controle que se da n’asignatura, “que s’algame la profesionalización dafechu”.

Llábana recuerda como al llegar los primeros escolinos d’asturianu a 8u, seis años depués del entamu de la esperiencia pilotu, la Conseyería fixo un despliegue importante pa facer una valoración, “saber si los escolinos d’asturianu teníen retrasu n’otres materies”. Pero según cuenta’l maestru descubrióse tolo contrariu, amás, señala, “los escolinos que diben a llingua teníen un mayor esmolecimientu pol propiu país, la so naturaleza, la so cultura o los problemes d’Asturies”.

Los tertulianos amuesen el so malestar porque la esperiencia pilotu quedóse neso, l’asturianu nun ta n’infantil, “la etapa más importante”, y nun ye llingua vehicular d’otres materies. Sicasí, Llábana faló de cómo fai más d’una década los sindicatos solicitaron que seis centros pilotu entamaren un procesu d’inmersión llingüística n’asturianu al traviés de l’asignatura de Conocimientu del Mediu, “pero nun había llexislación y el proyeutu quedo pa prau”.

Nel posterior alderique, fálose de cómo les nueves families inmigrantes apuntaben a los sos fíos a llingua como arreyu d’integración o de la necesidá de la convocatoria d’oposiciones, dalgo que según Iris Díaz Trancho nun quieren facer, “yá que nel momentu qu’un maestru tenga plaza, nun pues quitar l’asignatura del colexu”.

Sobre si la introducción del asturianu nel sistema educativu foi una bona esperiencia, Iris Díaz Trancho, qu’amás de profesora foi escolina d’asturianu, señala como los fíos de los primeros neños que dieron asturianu, anguaño tienen nomes como Enol, Xuacu, Lena o Catuxa.