Tertulia: Ordenances antisociales o espacios públicos de llibertá


Resumen de la tertulia del 26 d’abril de 2012

Ordenances antisociales o espacios públicos de llibertá


Na que participaron

· Roberto Porras
 Representante de la Asociación contra la esclusión ALAMBIQUE

· José Manuel González
Representante del Colectivu asturianu de lesbianes, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) XEGA






Daniel Fernández Blanco
Vamos a entamar cola tertulia de güei, que trata sol proyeutu d’ordenanza de convivencia ciudadana que se ta plantegando en Xixón por parte del gobiernu de Foro. Nun entamu taba orientau más bien hacia’l botellón, l’ociu nocturnu y les molesties pa los vecinos, pero cuando se presentó a la sociedá vemos que, nesti borrador, el botellón y l’ociu nocturnu ye una parte mínima y hai otros apartaos, bastante más grandes, qu’axunten otres coses qu’alerten de les pretensiones reales que puede tener el documentu.
Y la tertulia, lo que se plantegó ye, dexando un poco aparte lo del ociu nocturnu, que vemos un poco anecdóticu, tratar el tema de los derechos y llibertaes y la regulación y l’usu de los espacios públicos. Y pa eso tenemos equí a Yolanda, que ye abogada y podrá danos una opinión.
Llueu vimos que pretende también regulase de forma esplícita la prostitución, pero non p’ayudar o buscar soluciones, sinon p’acutar los sitios onde nun se puede exercer, alloñar el problema del centru urbanu, y también paez que se quieren regular les relaciones afectives nos espacios públicos, y pa considerar toes estes coses contamos cola colaboración de José Manuel, que ye de XEGA, colectivu que tien trataos esti tipu de temes tanto n’otros alderiques como na so páxina web xega.org.
Y pa falar de la exclusión social, de mendicidá, de restricciones a persones que nun tengan un perfil ‘idóneu’…, anque Foro ya dixo que diba quitar estos temes del reglamentu, la verdá ye que tan ehí, y esa ye la vocación del documentu,  tenemos con nosotros a Roberto, a Pablo y a David, que son xente del colectivu Alambique, que van poder danos la so opinión al respeutu.

Y si vos paez, podemos entamar con Alambique, que ya tienen trabayáu’l tema y tovía ayeri tuvieron faciendo una acción de visibilización onde la cai Corrida.

Roberto Porras
Val, ta bien qu’empecemos porque vamos facer una reflexón más bien xeneral. Nun vamos paranos nos puntos concretos de la ordenanza por nun cayer na trampa de discutir muncho un documentu que ya de partida creyemos que nin siquiera hai que valorar. Creyemos qu’hai qu’oponese a él claramente con una entruga que deberíemos de contestanos. ¿Ye de verdá necesaria una ordenanza cívica pa una ciudá como Xixón?

Entós vamos facer una reflexón xeneral parando nel tema de la esclusión social. Lo primero, facer delles consideraciones previes. Estes ordenances nun tienen color políticu. Equí ta promoviéndoles Foro, en Uviéu promovioles el PP, en Barcelona promovioles el PSOE. Formen parte d’esi intentu de control de les ciudaes, d’esi configurar l’entornu urbanu de les ciudades dientro d’esi modelu social y económicu nel que tamos inmersos agora mesmo.
Y otra consideración previa, que la comentaba antes Dani, ye qu’equí en Xixón yera difícil que surdiese de manera natural como n’otres ciudaes, polo qu’intenten colalo col tema del botellón y l’ociu nocturnu que suponen problemes en dellos barrios de la ciudá y ye la escusa perfecta pa introducir una serie de cuestiones que veremos agora.
¿Con qué oxetivos se plantega esta ordenanza? Pues con tres claros, por un llau un mayor control social. Son les nueves formes del control social, que nun tien por qué facese cola represión pura y dura.
Otru ye la privatización del espaciu públicu, y col tema del ociu, ye evidente. Tú non puedes facer nada na cai. Nun puedes comer na cai, nun puedes beber na cai, siempre y cuando nun seya n’espacios d’hosteleríes. L’espaciu públicu privatízase p’actividaes privaes.
Y un tercer oxetivu xira alredor de tolo que tien que ver cola invisibilización y criminalización de la probeza y de la crítica social. Y d’ehí vienen tolos artículos que tienen que ver cola mendicidá y tamién colos colectivos. Como lo de que tienes que poner los carteles sólo nos espacios habilitaos al efeutu, que, na ciudá de Xixón deben ser diez paneles verdes que casi nin se ven, y cada vez qu’hai una obra, retírenlos, porque “pa qué vas dexar un sitiu onde la xente pueda poner un cartel”.

Estos oxetivos xeneren varies consecuencies. Nosotros creyemos que cuatro principalmente, anque llueu van xenerar munches más. Por un llau mayor esclusión social. Cuando invisibilices, marques y criminalices, pones el focu escontra unes persones, unos grupos y tas xenerando un discursu contra eses persones.
Mayor racismu social, nun tanto racismu hacia les persones inmigrantes, pero sí escontra les que menos tienen. Una estigmatización de la probeza y la marxinalidá.

Y, por últimu, un afondar nes ciudaes escaparate. Y ehí vien el tema de la prostitución, sacalo fuera, sacar fuera de les casi la mendicidá. Equí lo importante ye ciudaes escaparate que nun perturben la paz del buen consumidor.
Exemplos d’esi tipu de ciudá escaparate tenémoslos equí nel barriu del Carmen. A naide-y esmolez que’l barriu té cerrau y nun pueda entrar una ambulancia porque ta too privatizao por terraces d’hostelería. Claro que la hostelería tien que dir bien y que tien que tener les sos terraces, porque nun dexa de ser parte de la cadarma llocal, pero a naide-y preocupa si los hosteleros te monten una fiesta privada nesos espacios públicos pa fumar  y consumu d’alcohol. Eso nun esmolez. Pero preocupen otres cuestiones que nun controlen.

Y ya pa terminar esta introducción, decir cómo ta la situación del borrador. Por un llau topóse una oposición bastante radical por parte de dellos colectivos sociales, por desgracia, mui pocos, que dixeron que non, qu’esto va contra les llibertaes, contra los derechos, que criminaliza la probeza, y demás. Una crítica bastante dura por parte de la federación d’asociaciones de vecinos, que se tien opuesto al borredor de partida, en sin querer negociar, aún teniendo en cuenta situaciones como les del barriu de Cimavilla o del barriu de El Llano, que son un poco más particulares que’l restu la ciudá. Tamién decir que los otros tres partíos que tan nel Ayuntamientu tamién s’oponen a esi documentu, inclusu los asesores que llevaben a les meses de discusión oponíense a esi documentu, y tan viviéndose situaciones totalmente surrealistes de qu’asesores propuestos pol propiu equipu de gobiernu tan a la contra d’esi documentu. Y eso xeneró que se vayan a echar p’atrás dellos artículos. Y el tema de la mendicidá tan entamando a replantegáselu y dlgún otru tema más por ehí sueltu. Pero eso nun quier decir que vaya a quedar meyor nin nada parecío, porque eso da pena y dolor, pero polo menos xeneró una oposición clara.
Y nesa llinia tan colectivos intentando facer daqué na cai, nosotros, dende Alambique, intentamos visibilizar el tema, y ayeri mesmo tuvimos una acción de denuncia na cai. Y, bono, así ta’l panorama nesti momentu.

José Manuel González
Por parte de XEGA tenemos fechu un análisis nesti sen. Asistimos nesti momentu a un fenómenu que responde tal vez, como dices, a la privatización, pero que nel fondu, yo creo que ye un mieu a la llibertá. A la llibertá hai que pone-y coto rápido, nun seya que se la tomen en serio.

Voi centrame en varios aspeutos d’esta ordenanza. En primer llugar llámame l’atención que ye bastante estensa y tien unes disposiciones que paecen xustificala y que me parecieron, cuando les lleí, como mui positives. Ves que se fala de la Constitución, fálase precísamente de la llibertá, d’asegurar y amparar derechos, y hai hasta apartaos onde se declara la ciudá llibre d’homofobia, onde se diz específicamente que, dientro del fomentu de la convivencia, quierse promover el respetu a la diversidá y poniendo énfasis contra los comportamientos discriminatorios, especialmente los de naturaleza xenófoba, racista, sexista u homófoba.
Bien, entós, hasta equí, yo diría que bien, paez que ye positivo. Pero dempués, cuando escarbes un poco y vas a lo afectivo-sexual, que ye lo que más tien que ver con nosotros, vemos que tou l’artículu ventiseis ta en contradicción con tolo anterior. En contradicción manifiesta.
Por un llau dase caña a la prostitución. Y la nuestra asociación, que tamos dientro de la federación estatal de lesbianes, gays, bisexuales y transexuales, FELGTB, somos unos sesenta colectivos, tamos claramente d’alcuerdu que, igual que les muyeres, el movimientu feminista, tuvieron que entamar a decir que nin sumises, nin víctimes, equí la prostitución continuamente ta victimizándose interesadamente, dizse que too son mafies, bien, que pongan les mafies del serviciu domésticu, que ye más grave tovía, que falen de la recoyía de trabayadores qu’hai en dellos sitios, na meyor tradición del sieglu XIX, que los lleven nuna furgoneta y los dexen, y si se-y corta un brazu a ún, como tien pasao, tíreslu na cuneta.
Y observamos que la prostitución prohíbese aún dientro d’esi limbo xurídicu qu’hai n’España. Y de les víes que tenemos, la de penalizar al cliente y la de penalizar a la propia prostituta, equí recuéyense les dos, porque diz l’articulu ventiseis que tanto ufiertar, como negociar, como aceutar. Y esto ye novedoso, porque equí paez que ciertu seutor de la izquierda penaliza ante too al cliente, modelu que tamién tien algún país nórdicu. Y nosotros creemos qu’esto ye grave, especialmente teniendo presente qu’hai tou un seutor de persones LGTB, sobre too muyeres transexuales, pero tamién varones, y tenemos xera ehí. Repartimos miles de preservativos al añu, ves venir a rapazos d’estos que llamen “chaperos”, que nun ye que seyan nin meyor nin peor, ye’l so trabayu, vienen muyeres transexuales, vienen muyeres heterosexuales… Creyo que lo qu’habría que falar ye más bien de derechos, de llibertá. Igual que ta’l discursu de “nosotres parimos, nosotres decidimos”, pues “nosotres nos prostituímos”. Una relación sexual ye una relación sexual, y puede nun implicar más que un ratu de disfrute.
Podría ser aceptable, a lo meyor, si se falase de centros educativos, entos protexeríase a una parte de la sociedá que son los menores, anque habría que ver tamién lo que tan viendo los menores nesi mundu de la televisión...

Y otru campu que nos paez tamién grave y que nos extrañó ye lo del artículu 26.3 qu’especifica que tan especialmente prohibídes les relaciones sexuales nos espacios públicos. Nun sé. De la xente xixonesa creyo que, nun porcentaxe altísimu, tenémonos iniciao nes relaciones sexuales nel espaciu públicu, nos coches, nos parques…

Camiento que ya tenemos dos códigos pa eso, que son el códigu civil y el códigu penal, así que toi d’alcuerdu contigo en qu’esto sobra. Y si n’última instancia hai un ayuntamientu que se plantega facer unes ordenances de convivencia, pues que seya pa favorecer precísamente a los sectores más necesitaos de protección, non pa dar un pasu más d’esclusión.
Paez que nos dicen, ¿la prostitución?, pues a través de La Nueva España. Ehí sí. Pagáis cada anunciu seis mil o tres mil o trescientos euros al añu y entós nun hai dengún problema. O si non, tornais a la marxinalidá.
Na cai, bono, prodría ser que se protexan determinaes árees educatives o asina, pero, home, creyo qu’hai sitios en Xixón que son de siempre, y creyemos que nun tamos nin dientro de la illegalidá. Tar en un coche en determinaes zones, tar en un parque… Hai otros llugares onde se regulen, a lo meyor horarios… pero que tes nel to coche manteniendo una relación sexual cola to parexa y que la policía te pueda poner una multa por eso creyo que ye un pasu hacia atrás brutal.

Céntrome nestos aspeutos porque creyo que son los que nos lleven a tener esti posicionamientu en contra a pesar de qu’hai unes disposiciones introductories que paez que son pa protexer de la homofobia. Pero’l propiu testu desprende unes actitudes que nun son tan positives.
Hai otros aspeutos que, de momentu, nun voi metéme n’ellos porque nun son tan ‘LGTB’, como’l tema de los espacios públicos, los animales, el botellón, el consumu de drogues, anque por supuestu puedo dar tamién una opinión.

Yolanda González Huergo
Yo voi facer una reflexón un poco más xenérica sobre la ordenanza. Bono, parte de lo que diba a decir ya lo dixísteis vosotros, pero pienso qu’hai que rechazar el testu dafechu, en sin entrar a valorar aspeutos concretos de la ordenanza. Y hai que rechazala por dos razones. Nosotros venimos diciendo dende’l menutu unu qu’esta ordenanza lo que tien, lo que vien nel testu, ye un recorte de llibertaes. Un recorte de llibertaes qu’abarca inclusu el derechu de reunión, de manifestación y dalgún otru más.

Por otru llau tamién pretende implantar un modelu de ciudá col que nosotros nun tamos d’alcuerdu. Y, de la que venía p’acá venía pensando cómo describir esis modelu de ciudá que nun compartimos n’absolutu, y que ye lo que se ve nesta ordenanza, y definístelo mui bien colo de la ciudá escaparate.
Paez que ye un mundu ideal, onde nun hai suciedá, onde nun hai nada feo, nin siquier nada que nos pudiera poner tristes. Que naide venga a pedinos a la puerta’l supermercáu nun vaya a ser que se nos revuelva’l desayunu.
Entós hai que partir de que tenemos que rechazala de por sí. Ye un error además entrar en debates como por exemplu’l del botellón, porque eso lo que fai ye centrar el debate en ciertos aspeutos y facer que nos escaezamos d’otros que son igualmente importantes.

La primera reflexón que me vino a la cabeza cuando lleí la ordenanza ye si realmente en Xixón necesitamos una ordenanza d’esti tipu. Cualquiera que la garre y vea tolos comportamientos que se describen… hai dellos que nin siquier se me teníen ocurrío… y cualquiera que nun conoza esta ciudá, y nun conoza l’ambiente en que nos movemos, pensará, nun sé, que básicamente ye una ciudá en sin llei. Polo que creo qu’esta ordenanza en concretu nun ye necesaria.

Y, por otru llau, nun me considero una persona incívica, más bien al contrariu, pero llevo militando dende hai munchísimu tiempu actívamente n’organizaciones de tou tipu, y si calculo les veces qu’infrinxí esta ordenanza nun m’entraben nos deos de les manes. Y les veces que de xuru les voi volver a infrinxir nun futuru prósimu, porque hai comportamientos equí que, dende llueu, nun tienen nada que ver col incivismu, si non más bien col exerciciu de la llibertá, col derechu a protestar, col derechu a decir les coses. Y eso vien equí regulao pa que nun se pueda facer. Y nun ye que me tenga por exemplu de nada, pero soi una persona que milita activamente nuna organización, nun colectivu cívicu que sal nun determináu momentu a pegar carteles, a manifestase, o a poner unes pegatines, cosa que ta criminalizao nesta ordenanza, con sanciones que, por ciertu, son especialmente altes, inclusu les leves.

Y otra reflexón, que tamién comentásteis anantes, ye lo de convertir l’espaciu públicu n’espaciu patrocináu. Tantu recorte de conductes y d’exerciciu de derechos… pero claro, si nun pagues. Nun hai espacios pa que les organizaciones puedan colocar carteles, nin pa que puedan facese oyer, o pa colocar un puestu, en sin embargu les terraces tan ehí. Tampoco lo critico, ye verdá qu’hai que compatibilizalo, pero tán ehí, y les mupis tamién y les valles publicitaries tamién, y al final, muncho me temo que, si nun pues pagar nun var topar un sitiu onde poner la to voz.

Y esta ordenanza tamién llama la atención po lo inusual de la so lliteratura. Tien una parte que ye como una declaración d’intenciones, que ta mui bien, y fala amás en varios artículos de que l’Ayuntamientu va promover, va facer, va llevar a cabu…, fala de campañes informatives, de polítiques de fomentu de la convivencia, de fomentu del civismu, de comportamientos solidarios, de respetu a la diversidá, de campañes de sensibilización… y claro, supongo que toos taríemos encantáos de que too eso se ficiera. Pero creo qu’eso ye precísamente una parte de la ordenanza que ye papel moyao. Igual que otres coses non. Les sanciones non.
Y tien una redacción que, francamente, mete un pocu de miéu. Ye más propia como d’un manual. Trata como d’aspeutos morales, lo que ye un poco estraño pa lo que tenía que ser una ordenanza de la convivencia.

Y otru aspeutu que me llama especialmente l’atención, y que creo que va dar munchos problemes y ye mui indicativu de hacia onde vamos. Y nun ye sólo esta ordenanza. Tamos asistiendo a proyeutos de llei, tamos viendo sanciones a xente bastante inusuales… falando ya dende un puntu de vista colectivu. Prácticamente en tolos comportamientos, quitando casos mui concretos, como pue ser el de la mendicidá o el de la prostitución, en tolos demás siempre se fala d’organizadores d’actos públicos, tanto d’indole deportiva o cultural o de lo que seya. Eso quier decir que cualquier persona qu’organice cualquier tipu d’actividá, lo que diz la ordenanza ye, nin más nin menos, que tien que velar y responder porque naide de los que tean participando ellí faiga dengún d’esos ‘malos comportamientos’ que ya vemos que son variadísimos. Nun sólo tien que responder de que nun se faigan, si non qu’amás si hai indicios de que se faen, lo que tien que facer ye llamar a los axentes de l’autoridá inmediatamente. Y si nun lo fai, ye una infracción grave, penada polo menos con setecientos cincuenta euros.

Y lo que veo ye que verdaderamente eso ye lo que se va a aplicar d’esta ordenanza. Y, tal y como vien redactada, muncho me temo que va depender munchísimu del conteníu de los carteles que se pongan, de lo que digan les pegatines, de la mesa que se monte na cai o de los gritos que se den.
Y eso ye lo verdaderamente preocupante. Y por eso hai qu’oponese a esta ordenanza sí o sí.

Y una última reflexón. Y equí nun quiero ponéme mui xurídica, pero ye verdá que qu’hai conceutos mui difíciles de determinar xurídicamente, llámense asina, “conceutos indeterminaos”, pero quiero llamar l’atención en qu’equí hai munchos aspeutos de conducta, no que se consideren conductes razonables dientru l’usu del espaciu públicu, onde s’empleguen espresiones como ‘usu indebíu’, ‘usu impropiu’ y eso ye lo que se supón que se va usar a la hora de calificar la conducta. Y eso ye tamién especialmente preocupante, porque va depender del raseru de la persona que te esté midiendo.
Eso ye asina a nivel individual, pero tamién a nivel colectivu. Y cualquier persona que milite en cualquier tipu de colectivu debería tar mui preocupáda, porque dexa la puerta abierta a que, práuticamente, nadie s’atreva a convocar, nun digo ya a una concentración, si non actividaes como un conciertu, por exemplu’l qu’hai pasao mañana pola oficialidá, o nun sé, cualquier otru tipu d’actu públicu.

Y too eso al marxén d’esi modelu de ciudá-escaparate que tampoco compartimos.

Dani Fernández Blanco
Relacionao colo que diz Yolanda, si esti borrador s’aplicara realmente, al Sporting fúndelsu  tolos domingos que xuegue en casa, porque andar pela carretera ye sancionable, y el qu’organiza’l partíu ye’l Sporting. Nuna fiesta de prau, nel momentu que nun tes tomando una botella sidra xusto nel prau, puen sancionar. Evidentemente eso ye inaplicable, colo cual requier una voluntá sancionadora detrás y eso ye mui preocupante pola arbitrariedá que supón.
Esto si s’aplicara a tolos ciudadanos de Xixón… vamos, y tien qu’aplicalo l’autoridá, nun almite denuncia. Por exemplu, cuando vas pegar un cartel en Xixón, anque seya un llocal que nun tien nada, en Xixón hai llocales onde se peguen carteles de tola vida, y que a los dueños da-yos igual que los peguen, pero llega l’autoridá pública y puede sancionate.
El gobiertu de turnu asume unes competencies que puede aplicar discrecionalmente. Y eso mete bastante mieu. Asina pueden dificultar hasta l’estremu cualquier actividá que seya crítica, o que cenciellamente seya alternativa.

Y otra cosa trasversal ye lo del 15-M, porque que se sancione dormir na cai nun solo ye polos transeúntes, si ocupes una plaza pública y duermes ellí pueden sancionate. Porque cargar la policía queda mui feo na tele. Pero los ayuntamientos sancionen alministrativamente, y l’estáu ta convirtiendo lo que yera alministrativo en penal, el ministru del interior ta intentando convertir lo que yeren sanciones alministratives en cuestiones penales. De fechu ya reconoció que sanciones a CGT en Barcelona, a CSI y a CGT en Xixón suponíen forzar la llei, y por eso yera menester cambiala pa poder aplicala en sin problemes, y en sin embargu, eses sanciones alministratives tan aplicándose agora nun ámbitu llocal, d’eso ya tan encargándose los ayuntamientos.

Y hai tamién un componente moral. La moralidá d’una parte de la sociedá quier imponese a toos.
¿Ésto nun podría aplicase a les procesiones de selmana santa? Sí, podría aplicase, tal como tá ye sancionable. Nun van facelo evidentemente. Pero probablemente a una manifestación que proteste sí que-y apliquen el reglamentu.

Y en xeneral quier escluyíse a les persones que conlleven problemes sociales, eses persones nun esisten. Quier escluyíse cualquier cosa relacionada col sexu, el sexu ye malo. Creo que más que ser homofobu, más qu’evitar la prostitución, lo que se quier ye “en casa y cola lluz apagada”.

José Manuel González
Llámame l’atención que nun se recueyan otros aspeutos que son como obsesiones dientru d’esti campu relacionáu col cuerpu, como’l nudismu, la ropa, esibir el costazu… estráñame que nun s’incluyeran.

Un asistente
Ye qu’equí hai munchu fríu

 José Manuel González
Pero n’otros sitios como Barcelona tiénenlo como una obsesión. Pero, pel branu, vamos ver, ¿a quien-y puede molestar un costazu?

Otru asistente
Nun-yos des idegues...

José Manuel González
Ya, pero paez qu’hai aspeutos que se-yos escaparon. Porque en Xixón practícase’l nudismu na tira de sitios.
Y amás hai muncha xente que sal de la playa y va hasta casa col bañador.
Y estes coses tan puestes notres ordenances y, como decís, forma parte d’un too.
Too esto sobra. Ya ta suficientemente regulao.

Yolanda González Huergo
Otra cosa que nun se comentó ye que les conductes incíviques ya tan regulaes notres ordenances. Ehí ta’l códigu penal por exemplu.

Un asistente
Yo vivo en Fomento, enriba d’una zona de botellón de toa la vida. Pero a min el botellón y los bares y la movida nocturna sólo me molesen en époques d’elecciones, que ye cuando cierren los bares a les dos de la mañana y entós hai cuatrocientes persones baxo la mio casa dando voces a la vez, porque cuando van retirándose poco a poco, la verdá ye que resulten bien poco molestes. Nun sé la xente que sufre más que yo’l botellón qué opinará de si esto ye una llei que de verdá los va a protexer.

Daniel Fernández Blanco
Pero ye qu’el reglamentu nun intenta evitar el botellón. Sanciona ciertes actitudes, pero ná más. Si nun hai campañes de sensibilización, si nun se dan alternatives… Por exemplu, ta atacándose y reduciéndose económicamente lo de ‘abierto hasta el amanecer’, que paez que yera una alternativa, inclusu llegó a dicir el conceyal de cultura que fomentaba lo de salir pela nueche, y qu’eso yera malo. Ta torgándose cualquier alternativa d’ociu distinta a salir a beber.

Y ye un engañu pa les asociaciones de vecinos, ta vendiéndose como que se va quitar el problema del botellón, pero nun va quitar dengún problema, nin el botellón nin l’ociu nocturnu, nin siquier contra los que piquen a los timbres indiscriminadamente, que tamién recueye específicamente’l reglamentu.
Ye qu’eso nun lo puede aplicar nin la Stasi de la Alemaña del Este [órganu d’ intelixencia de la antigua República Democrática Alemana, reconocía como’l más efectivu del mundu]. ¿Cómo vas controlar estes actitudes?¿A cuanta policia tienes qu’echar un sábadu pela nueche a controlar esto?
Nun merez la pena nin tratalo. Ta nidio que ye la escusa pa meter tolo que vien detrás. Pero ye que nin se molestaron en facelo bien. Porque, a lo meyor, si argumentes bien esi asuntu, si fales d’un conseyu asesor, si das alternatives…

Roberto Porras
Eso yera lo que proponía’l PSOE . El PSOE nun taba’n contra de la ordenanza cívica, el PSOE lo que quería yera promover una comisión y que tol mundu tuviera representau… enfin, aprosimadamente lo mesmo pero intentando lexitimalo con un procesu distintu, incorporando a xente, xenerando un debate y entós, asina como que tien más lexitimidá. Como nun pudieron facer eso, porque’l gobiernu que tenemos equí, el de Foro, tien bastante poca cintura, que bono, ya lo aprenderán m’imaxino, porque pa estes coses ye cuestión de tiempu, y nun entraron nesi xuegu, y entós xeneraron esto col asesoramientu de la policía municipal. El so asesor fundamental ye la policía llocal de Xixón, que ye’l que va a los conceyos de distritu a presentar la ordenanza.
Esto ye ridículo, ridículo too, nun ya solo’l documentu, sinon tol procesu. Que defienda esti documentu la policía llocal ya te dexa entrever qué ye lo qu’hai detrás, que lo que se quier ye actuar policialmente en delles coses y con esi marxen d’arbitrariedá que tais comentando. Como ye imposible d’aplicar tal cual, queda a l’arbitrariedá de quien va a aplicala. ¿Y eso qué va suponer? Pues que recaiga sobre los de siempre y nos momentos de siempre. Nun va cayer na “normalidá” entre comilles, non. Va cayer a los colectivos críticos, nes prostitutes, na xente en sin recursos, y siempre n’espacios que nun seyan mui visibles, porque aplicalo n’espacios visibles tamién va suponer conflictu.

Yolanda González Huergo
Si finalmente s’aprueba esto o daqué asemeyao, porque insisto en que da igual que se meyore esta redacción, porque, al final, ye’l mesmu sentíu, a lo que va dar llugar inevitablemente ye a una aplicación selectiva, porque una ciudá nun va tener nunca medios pa controlar toes estes conductes.

Roberto Porras
Hai amás un error de fondu pol que tenemos que tar nidiamente a la contra, que ye esa obsesión por normativizalo too. Esti ye un error pergrave que lo que fai ye romper les mínimes relaciones sociales. Había que intentar plantegar les coses d’otra manera. Una vez qu’entres a normativilizalo absolutamente too, les relaciones rómpense. Incluso los aspeutos positivos, como les campañes de sensibilización… eso, ¿cómo se concreta?, ¿Qué va venir daquien de fuera de les realidaes d’equí a xestionar esa campaña, con carteles y publicidá y tal?  Eso, al final, ye negociu pal que fai esa campaña.
Tenemos qu’entamar a danos cuenta que hai coses pa trabayar a mediu y llargu plazu, y que inclusu se pueden facer coses a cortu y que nun tienen que ver con normativizanos la vida hasta llímites insospechaos.

José Manuel González
Ye algo característico d’estos años. Ye como si-yos diera mieu la transición. Los ayuntamientos paez que son parlamentos y tan encantaos faciendo lleis. Sevilla con Izquierda Unida sofitando tamién contra la prostitución. Ye increible. Y tan saliendo como hongos.

Roberto Porras
Y hai dos fases, porque hai ayuntamientos que corrieron muncho y aprobáronles primero, como’l de Valladolid y el de Barcelona, y agora, cuando vieron que nun se taba aplicando abondo, dixeron qu’hai más cuestiones pa normativizar, y apliquen la segunda oleada.
En Valladolid van facer un cambiu muncho más drásticu a tolo que tien que ver cola mendicidá, y en Barcelona cola prostitución.

Dani Fernández Blanco
Tan agora mesmo precísamente les prostitutes de Barcelona protestando nel Raval.

¿Y nun creeis que con esto tan creándose guetos, mandando pa la periferia los llugares onde puede haber venta de droga, prostitución, relaciones sexuales más esplícites…?
Ye como si se xenerara una clase A, la que nomásteis como ciudá escaparate, y otra de xente a la que tan persiguiendo, relacionada cola esclusión social, que se van xuntando, poco a poco, protexiéndose… y que van tolerándose en ciertos espacios periféricos porque nun los pueden eliminar, claro. Porque les prostitutes de Xixón siempre tuvieron, entre comilles, “nel centru” y lo que busquen, probablemente, ye sacales a un barriu, porque eliminar, naide va poder eliminar la prostitución.

José Manuel González
Na práctica saldrá eso, pero lo que diz ye que queda prohibido. La visión ye más global realmente, porque podíen dicir que les movíen a espacios averaos a centros, o a zones urbanes de gran tránsitu, pero non, equí dio-yos pol tema de les relaciones sexuales y n’otros sitios ye por dir en camiseta, y nun país como esti, col calor que tenemos, y que siempre se fizo. Pues non. Son como pasos atrás.
En Canadá discutióse que les muyeres que trabayen na construcción puedan tar tamién en top-less, mientres qu’equí… na reforma del PSOE creo que yera castigar al cliente, y a la prostituta dáben-y una palmadina y sacaben-y una foto.
Too esto sobra, pero nun ye un islote, ye daqué se ta xeneralizándose n’España n’estos momentos y creo que ye mieu a la llibertá.

Un asistente
Toi d’alcuerdu con que, al final, van crease guetos. Cuando penalices daqué, y penalíceslo vía policial, al final la policía nun va igual al centru que a otros llaos, y nun tan el mesmu númberu de policíes destinaos a un sitiu que a otru. Entós, tarde o temprano, habrá llugares más fáciles pa facer eses coses que se consideren amorales o lo que seya, porque, evidentemente tienen un componente moral. Polo tanto la xente que quier facer eses acciones, va desplazase ellí, símplemente porque ye más cómodo.

Yolanda González Huergo
Tas falando de prostitución, y sí, les zones, en vez de tar onde tan, van tar un poco más allá, pero, ¿y el restu de comportamientos “incívicos”?
Si vas colocar folletos, colóqueslos onde la xente va velos, y la pancarta pónesla onde va vese, y la “mani” farasla onde tengas que facela, y dirás a dar les voces delantre de onde tengas que dales.
Y ¿quién ye’l que utiliza mal un bancu de los de sentase?
Hai munches conductes reflexaes equí que nun son transladables a otros llaos.

José Manuel González
Ye una penalización de too. Agora ya hai áries onde tas col coche, o quedes con nun sé quien y dientru d’un contestu de discrección, podíes facer llibremente. Pero n’esta llinia autoritaria y puritana de querer controlar too, de nun dexar flecos… ye como una nueva edá media, ye facer que nun haya nada del ser humanu que nun té regulao.

Por exemplu, nel campu de lo que son les relaciones sexuales, agora ye que ya nun hai guetos, antes, tabes cola tu novia o col tu noviu y nun molestabes a nadie… pero agora, con esti reglamentu, ye que tas cometiendo una infracción, y que puede llegar a una multa.
Tas na playa, apartáu, ye de nueche, dime tu a quien molesta eso, pero viente ún cola llinterna a decite que tas cometiendo nun se qué delitu. Pero ¿qué delitu? Siempre se faló de los requisitos pa les relaciones sexuales: llibres, persones adultes y llibremente consentíes. Ye lo que se dixo siempre. Pues non, amás, en nun sé qu’espaciu. Ye que ye querer poner puertes al campu.
Ye que son mui cínicos, porque ye lo que la mayoría tenemos fecho, y ¿a quien molestes?
A ellos.
Ye la nueva llinia puritana y casposa, anque estrañaríame qu’el PSOE la modifique, pondrála un centímetru más arriba o más abaxo tolo más.

Un asistente
Lo que fai l’Ayuntamientu ye guardase un as na man. Ya lo decís vosotros que ye mui arbitrario, bien, pues a ver cuando lo aplica. Cuando haya colectivos que protesten, manifestaciones, carteles, o lo que seya… inclusu dirá el PSOE agora mesmo, “bono, esto podrá paeceme mal o non, pero si torno a l’alcaldía, igual colo de Cándido y Morala… taría encantáu de mete-yos esto, o lo del conciertu pola oficialidá, esos nun ponen un cartel, porque yo toi en contra d’eso”.
Así qu’agora pueden caltener la apariencia de dir a la contra, pero van guardar esi as por si lu pueden utilizar más p’alantre.
Cuando lo del Naval taba Xixón enlleno pintaes, d’arriba abaxu, taba la ciudá tomada, si eso torna a pasar, ya tienen un papel equí bonísimu, la escusa perfeuta pa torgar lo que nun-y interese.
Ye una ferramienta, una ferramienta que igual nun usen, pero que inclusu pueden amenaciar con ella.

Yolanda González Huergo
La frase que repiten varies veces de que “los organizadores de cualquier índole velarán pa que nun se produzcan estes conductes” que se describen, “y si con motivu de los actos se realizaren, deberán comunicalo inmediatamente a los axentes de l’autoridá” y si non cálquente una multa de setecientos cincuenta euros, que a la segunda ya nun van ser sólo los setecientos cincuenta, claro, eso lleva detrás una carga de profundidá.
Y amás, ya digo, repítenlo varies veces. Eso nun ye casualidá. Tan alvirtiéndo: “güeyu colo que faes”. Agora, cualquier persona que quiera organizar cualquier cosa, el que va pedir un permisu al Ayuntamientu pa una concentración o pa lo que seya, tendrá qu’empezar a pensalo dos veces.
Ye que ye por cualquier cosa, cualquier comportamientu qu’ellos consideren, nun sé, increpar a daquien… eso ye especialmente preocupante.

José Manuel González
Les ciudaes ya nun tienen muralles pero tienen balices. Quero decir que los espacios tan controlaos dafechu. Solo falta que nos acaben cobrando la entrada, l’accesu al aria A, al aria B…

Yolanda González Huergo
Ye lo que pienso cuando entro nel barriu del Carmen. Ye una utilización del espaciu públicu tan abusiva… ye que nun yes quien a evacuar a un enfermu con camilla, nun entra l’ambulancia, nun entra nada.

José Manuel González
Na manifestación que ficimos el 28 de xunu [Día Internacional del Orgullu LGTB] como venía una carrocina de nada, un camionetu, pues tienes que pedir un permisu específicu. Alucinabes. Y eso n’época del PSOE.
Y lluegu viente la SGAE a dicite que pusiste nun se qué canción.
Dende llueu, quien nos viera y quien nos ve.
Pero ¿cómo ye posible que lo redacten asina?
Y llueu vendrá un policia, al estilu del puritanismu de los años cincuenta nos Estáos Xuníos, cola llinternuca: “vustedes, ¿qué taben faciendo? Sexo. Pues setecientos euros.
Y tu dices “ pero, oiga, que son les tres de la mañana, que nun hai nadie, que nun se ve nada”. Pues non. Agora eso ye un delitu.
Ya ye’l mínimu nes llibertaes. Ye que nun ye nin protestar. Entren ya nel ámbitu de lo más personal.

Un asistente
Pero, ¿tenemos de verdá un problema en Xixón como pa facer eso? ¿Cuál ye’l problema?

José Manuel González
Nun sé. Dende llueu nadie ta pola cai Corrida. Hai delles zones tradicionales, onde vas con coche, quedes pa ligar, nun molestes a nadie, persones mayores, adultos…
Non. Eso acabóse.
Y nun vamos metenos na protesta, claro que la protesta van controlala, claro que nun la quieren, eso ye evidente. Pero ye que lleguen ya a lo cotidiano, aspertos que nun son protesta, actos cenciellos como quitate la camiseta si fai calor.

Un asistente
Pasásteis toos del tema del botellón, plantegábais que taba ellí como escusa pa otres coses, pero creo que lo del botellón tien tamién muncha tela. Porque, por exemplu, nun de los artículos diz que l’Ayuntamientu de Xixón velará pa que nun se consuman bebides alcohóliques nos espácios públicos, prohibiendo espresamente la práctica del botellón. Pero, lo que dicía antes Yolanda, vas pol barriu del Carmen y la xente ta n’espacios públicos tomando alcohol, entós nun ye l’alcohol, les bebides que se permiten son les compraes nos bares de la zona, pero non nes tiendes.

Y otro, ¿por qué se prohibe tomar bebides alcohóliques? Un grupu de chavales, que seyan mayores d’edá, ponemos el llímite llegal de los dieciocho años, si ta permitío y ye llegal tomar alcohol, ¿por qué nun van poder tomar alcohol xuntos, entre amigos, nun espaciu públicu?

José Manuel González
Creo que la clave ye que lo que nun gusta ye qu’haya actividaes que nun pasen por caxa.

L’asistente d’antes
Pasa lo contrario col tabaco. Pa fumar, faente salir de los bares al espaciu públicu. Pero nel espaciu públicu nun puedes beber alcohol. Ye una contradicción.

José Manuel González
Y qué pasa nes áries recreatives, nos paseos, nes siendes que van pela costa, onde hai meses y pues parar y merendar o xintar. Si ellí tomes una botellina vino… tampoco. Entós, qué ye lo que busquen, el control absolutu. Tienen mieu a que se-yos vaya de les manes.

Un asistente
Nel tema de la protesta, los que ponemos carteles ya sabemos que va servir pa fastidianos, y pa la xente que s’alcuentra nun estáu d’esclusión nun ye nada nuevo, porque a la xente que ta na prostitución y la xente que ta na cai nun facía falta denguna ordenanza nueva pa que la policía los controlara o los echara pa otru llau. Pero lo más perverso probablemente ye la manera en que t’espropien l’espaciu públicu.
A la xente corriente, nun solo a la que pega carteles o ta na cai durmiendo o trabayando como trabayadora sexual, l’ayuntamientu tien la capacidá de deci-yos lo que pueden o nun pueden facer nun espaciu que ye de toos.
Y eso nun tien que ver cola policía, sinon que ye dexar parte de la nuestra responsabilidá y autonomía a otros. Y pa eso nun se necesita de policía, llimitase asina porque la xente dexa de facer coses, porque ta regulao. Y ye lo más perverso de too porque ye lo que más desmoviliza a la llarga.

Dani Fernández Blanco
Anque nun ye lo mesmo, eso recuérdame al señor Fraga, que presumía de mui democráticu porque cambiara la llei de censura. Pero ye que diose cuenta que cuando censuraba, llueu nun te podía sancionar si se-y escababa daqué, polo que yera muncho meyor poder sancionate cuando-y apeteciera, y ye cuando salió’l conceutu de l’autocensura. Y eso Fraga vendiolo nel so momentu como una meyora de les llibertaes.

Al final ye eso, ye l’autocensura. Nun voi a echar un polvu nel Cerru, nun voi a pegar un cartel, nun voi a tal… ¿por qué? porque tengo mieu.

Un asistente
Y eso en sin tener en cuenta lo ridículo que ye multar a un mendigu, a un indixente, con un montón de dineru.
           
Otru asistente
Ya, pero verás cuando entamen a multar con que nun puedes acceder a los recursos municipales pa los transeuntes.
Eso ye barrer.
Asina ya nun tendremos probes na ciudá.

Roberto Porras
Cómo entró la denegación na nuestra vida. Cómo coses que yeren mui normales, como apropianos del espaciu públicu de manera natural, nun dende la protesta nin nada, sinon por exemplu facer una actividá nun barriu con unos chavales.
Eso que yera absolutamente normal, y que nun pasaba por dengún filtru alministrativu nin burocráticu, agora ya nun lo fai nadie. Agora ya nun va nadie colos chavales del so grupu de tiempu llibre a asar unes castañes a la plaza del so barriu. Non. Non. Ya, los propios qu’organicen empiecen a pensar si pedir el permisu, si nun sé qué… y lo que te faen ye cascate ochenta euros en Xixón pol usu del espaciu públicu.

Y neso tenemos parte de responsabilidá, la xente y los colectivos sociales, qu’entramos nesa dinámica, nun sé si pol mieu, o por pensar que nun nos supón muncho pidir, comunicar…
Y creo que ye importante qu’intentásemos entamar a subvertir un poco eso de manera natural. Ocupando los espacios públicos, que se supón que son públicos, que son nuestros, con pequeñes acciones na cai, anque tengamos esi reglamentu ehí.
Hai veces que pueden desbordase les coses en sin munchu problema.

Y llueu, tenemos que mirar tamién la realidá. En Xixón pasó una cosa mui curiosa nos últimos meses, y creo que ye l’indicativu de hacia onde quier dir esti ayuntamientu.
De repente entamen a surdir plataformes d’hosteleros en tolos barrios, nun ya l’asociación d’hostelería, sinon que tan entamando a agrupase los hosteleros de Poniente, los hosteleros de La Calzada, los hosteleros del Carmen que van pasar a ser los interlocutores col Ayuntamientu pal espaciu públicu.
Hai que tar atentos, porque si los interlocutores son esos, la xestión del espaciu públicu va ser claramente privada. Los ciudadanos, los vecinos, dientro de dos díes nun se comen un “colín”, ya se comen poco, pero vamos, dientro d’unos díes nun van pregunta-yos absulutamente nada, porque ya tienen a los que van “dinamizar” les zones, y van “dinamizalos” claro, colos sos intereses, privadamente.
Y esa tendencia ta ehí, y ta pasando relativamente desapercibida, ya incluso se vende como una cosa positiva.

Tenemos qu’intentar reapropianos del espaciu públicu y desbordar cuestiones como esta ordenanza, claro sin que tampoco nos suponga un costu escesivu, en sin que nos abrasen a multes.


José Manuel González
Pola mio parte, como conclusión ya qu’hai que dir acabando, dicir que me paez innecesaria dafechu esta ordenanza y que supón, na práctica, un retrocesu de la llibertá.

Yolanda González Huergo
Ye verdá que llevamos años de retrocesu, ye verdá qu’agora tenemos que pidir permisu pa too, y creo que ya nos avezamos un poco a eso.
Y ye verdá tamién lo de la mercantilización del espaciu públicu. Al final va a haber que pagar pa too. L’espaciu ye de too menos públicu. Ye de quien paga. D’una manera o d’otra. Pa poner una siella o pa poner un cartel.

Creo qu’hai qu’oponese a la ordenanza por too, poles razones que venimos manifestando, pol retrocesu de les llibertaes públiques y d’un montón de derechos colectivos.
Pero quédome güei tamién colo que tien que ver col recorte de la llibertá individual. L’agresión a lo más íntimo, a lo que nun molesta, que tamién ye susceptible de ser sancionao pola ordenanza. Y ye quiciavis lo más preocupante.

Colo que yo dedaríame con qu’esta ordenanza non. Y non anque se meyore, anque se discuta, incluso anque se pase pol barniz, que va pasar pol barniz, d’eso nun me queda denguna duda, pero va ser igual de rechazable.

Roberto Porras
Xúnome a lo que comentasteis y sólo aportar la visión del Colectivu contra la esclusión Alambique: ser probe nun ye delitu.
Y con too esto de la ordenanza nun tenemos que cayer en que normativicen la nuestra vida, ye’l momentu de reapropianos de los espacios y de la nuestra propia vida y de la xentión de les coses que tienen que ver cola nuestra vida y la convivencia.

Y por supuestu, llega´l momentu publicitariu, agradecer a la tertulia que trate estos temes, que a pesar de que son tan importantes y fonderos, nun tan teniendo suficiente espaciu de debate y de contestación pública.

Dani Fernández Blanco
Bono, cerrau l’espaciu publicitariu, pero gratuitu,  de momentu, qu’en vista l’ésitu igual entamamos a patrocinar…, agradecemos tamién la vuestra presencia.
Salieron munches visiones y aspeutos distintos, complementarios y enriquecedores, dende distintos ámbitos, pero que confluyeron toos no mesmo.
Y acabo espresando’l deseu de qu’el propósitu d’esta xente nun se cumpla y podamos seguir esfrutando del espaciu públicu como lo que ye, un espaciu de toes y de toos.

Tertulia: Republicanismu en Xixón. Ayeri y güei


Resumen de la tertulia del 17 de febreru de 2012

Republicanismu en Xixón.
Ayeri y güei


Na que participaron

· Sergio Sánchez Collantes
 Historiador xixonés espertu en Republicanismu n’Asturies. Autor de
  ·· Demócratas de antaño. Republicanos y republicanismos en el Gijón decimonónico. EdicionesTrea 2007
  ·· Sediciosos y románticos. Zahorí Ediciones 2011

· Rafael Velasco Rodríguez
 Miembru de la Federación Asturiana Memoria y República FAMYR

Presentó: FaustinoZapico



Faustino Zapico
Facemos por fin esta tertulia dende tantu tiempu querida, siendo esti'l meyor mes pa facela, el mes de febreru, que fue, per munchos años el mes republicanu hasta’l 14 d’abril del 31, porque’l 11 de febreru celebróse’l 139 aniversariu de la primera república española, colo que ye un bon momentu pa falar de republicanismu ayeri y güei, falar de la tradición republicana nel Conceyu de Xixón, que fue’l ñeru republicanu más importante d’Asturies, en sin escaecer por ello’l d’Uviéu, que ta inxustamente escaecíu y hai que dicilo.
Y amás de ser Xixón el ñeru republicanu más importante d’Asturies, tamién fue un de los más importantes de tola península, nun solo d’España, sinón insisto, de tola península, porque cuando’l republicanismu tenía fuerza abonda en Xixón, el republicanismu en Portugal tovía taba nuna situación más precaria de lo que taba nesti Conceyu.
Y, precisamente pa falar d’eso, del republicanismu ayeri y d’esa tradición republicana y tamién del republicanismu güei, del ‘horizonte’ republicanu que s’abre, y posiblemente s’abre más que nunca dende que carecemos esta segunda restauración [conozse como Restauración o Restauración borbónica a la etapa política desarrollada baxo sistema monárquicu que s'estendió entre finales de 1874, momentu del pronunciamientu del xeneral Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodu de la Primera República Española y el 14 d'abril de 1931, fecha de proclamación de la Segunda República], tanto, posiblemente, pola crisis y la conciencia de la xente, que camienta que, en tiempu de crisis, ¿pa qué necesitamos una monarquía?, sobre too cuando ta enllena de chorizos y de lladres, inclusu vemos a miembros de la familia real correr delantre les cámares, cosa qu’enxamás pensara que díbamos a acabar viendo, hai que reconocer que cuerren muncho y que cuerren bien, ta bien sabelo por si tienen que correr más o más tiempu.
Y tendríamos que dicir tamién del republicanismu mañana. En qué midida ye posible, tanto recrear la tradición republicana como qué ye lo que necesita’l republicanismu como corriente política actual, pa l’Asturies d’anguañu.
Y pa eso tenemos estos dos invitaos que ye a los que-y voi ceder la palabra. Tenemos equí al compañeru Sergio Sánchez Collantes, acabante de ser doctor pola Universidá d’Uviéu, de lo que tenemos que congratulanos toos, con una tesis inmensa tanto en tamañu como en conteníos y en valir s’esos conteníos, sobre republicanismu del sieglu XIX y primeros del XX.
Y al compañeru Rafa Velasco, que ye abogáu y miembru de FAMIR, la Federación Asturiana Memoria y República, col que llevo más de venti años d’amistá y de militancia y non-militancia política conxunta.
Colo que pa min ye especialmente prestoso presentar esta tertulia, tanto pol tema como polos ponentes y ya en sin más, cedo-y la palabra en primer llugar al compañeru Sergio.

Sergio Sánchez Collantes
Bono, pa nun dime poles rames, voi dar unes pincelaes de lo que representó’l republicanismu en Xixón hasta principios del sieglu vente, anque  llueu, si queréis, puedo ampliar alguna cosa.
Lo primero ye dicir dende cuando hai republicanos en Xixón y n’Asturies, esto ye importante  señalalo porque, normalmente, cuando s’estudia Historia, y ya non nel institutu, que se dan cuatro coses, si non inclusu na carrera, la verdá ye que los demócrates y los republicanos, fuera de la primera república, nun apaecen por dengún llau. Los temarios van cambiando, pero podíes oyer falar de moderaos, progresistes, lliberales y tal, pero nun se falaba del momentu en qu'apaez la democracia n’España.
No que respecta a Asturies, el puntu de partida podríamos allugalu a finales de los años cincuenta, en 1859, 1860, 1861. Nesos años ya se puede documentar nos periódicos asturianos la esistencia de grupos ideolóxicamente homoxéneos, nel sentíu de defender ciertos postulaos democráticos, anque llueu fueran, doctrinalmente, mui diferentes entre ellos, y les idees que defendíen yeren la llibertá de prensa, la llibertá d’espresión, el sufraxu universal, daquella masculín, la separación de la ilesia y l’estáu, la llibertá de cultu, la supresión de les quintes y los consumos, que yeren dos cargues que cincaben especialmente a les clases populares. Les quintes yera’l serviciu militar y los consumos yera un impuestu indireutu qu’encarecía muncho los productos de primera necesidá. Taben en contra de la pena de muerte, de la esclavitú,… y toa una serie de cuestiones qu’entamen a defender a principios de los años sesenta organizándose ya en comités del partíu, primero yera'l partíu democráticu y llueu ya’l partíu republicanu federal.
Y la nota más importante qu’espuntaría yera qu’elexíen democráticamente. Los militantes votaben y toos podíen elexir y ser elexíos, esto nuna época en que'l sufraxu universal direutu nun esistía nin esistiera nunca n’España. Taba aquello del sufraxu censitariu, que nun ye que votaren pocos, ye que votaba una ruina minoría, igual un tres por cientu nel meyor de los casos, na más los que teníen perres. Y esto contribuyía a estender los hábitos democráticos, de participación, d’autoxestión, sobre too nes clases populares. Y los demócratas cumplieron esti papel tan importante.
A la hora d’esparder estes idegues, en Xixón, igual que n’otres ciudaes, hai una serie d’exes básicos. En primer llugar la prensa. La prensa yera fundamental, inclusu pa los que nun sabíen lleer, porque siempre había daquién que pudiera lleé-yosla, o que ya la lleera y comentaba les coses na tabierna, nel llugar de trabayu, nes sociedaes de socorros mutuos…, en mil sitios. Y les idegues circulaben tamién en cualquier llugar nel qu’hubiera un republicanu que falara d’elles. Hai que tener en cuenta que, a partir de la revolución del 68 hai un periodu de seis años nel que les llibertaes que se conquisten nun se teníen d’anantes, podía publicase prensa en sin trabes llegales (salvo en dellos momentos que nun da tiempu tratar equí), los clubs republicanos apaecen ya con esi nome, había clases gratuites pa los obreros nesos clubs republicanos. Por exemplu en Xixón, Eladio Carreño, que podríamos dicir que yera’l republicanu más célebre de tol sieglu XIX, qu’amás muerre col sieglu, en 1901, dio clase, igual qu’otros podíen dar clase d’historia, de xeometría, d’aritmética, d’una serie d’asignatures a los obreros que nun recibieren instrucción primaria. Esti home daba una asignatura mui elocuente que se nomaba “lecciones de democracia”. O seya qu’amás de la instrucción primaria, enseñábase a los obreros lo que yeren los sos derechos y les sos obligaciones como ciudadanos. Esto nun ye denguna tontería, porque, cuando s’aprueba’l sufraxu universal, la xente nun sabía en qué consistía eso, qué yera votar, nun sé… que'l patrón t’intentara sonsacar a quien teníes votao…, y tu teníes que saber que podíes votar a quien quixeres, y teníes el derechu a nun deci-y a naide por quien teníes votao, y toes estes cuestiones que güei tamos mui familiarizaos con elles, pero naquella época nun furrulaba asina.

Estos republicanos, dende’l puntu de vista de la so estracción social, yeren mui variaos. En Xixón había, dende algún industrial y miembru de la burguesía, y que güei inclusu tien cais, como Tomás Zarracina o Vicente Innerárity, como obreros, menestrales urbanos, como zapateros, cerraxeros…y demás artesanos qu’había naquella época, que yeren la mayoría. Pero qu’hubiera variedá de clases nun quier dicir qu’eso fuera homoxéneo, qu’hubiera dos o tres miembros de la burguesía de fechu quier dicir que yeren la esceición de la so clase, normalmente nos republicanismos más avanzaos, como yera’l federal, yeren los menos y la masa yeren proletarios, obreros, pescadores…, cigarreres inclusu.
Les práctiques de sociabilidá qu’esta xente practicaba cumplieron un papel fundamental, nun solo a la hora de difundir les idegues entre ellos mesmos, si non sobre too a la hora de tresmitiles xeneracionalmente y asina, por exemplu, la fía d’un republicanu ya tenía munches papeletes pa terminar siendo republicana ella tamién, anque nun pasara siempre, yera mui común qu’estes idegues s’heredasen, porque criábeste nesi ambiente, llevábente dende pequeñu al círculu republicanu, ya inclusu casábeste colos fíos y fíes d’otros republicanos. Y al final surdíen d’ehí sagues de families. Da-vos cuenta que coincidíen nos bailles republicanos, nes velades republicanes, … y podíes topate entos a un rapaz de diez años que se consideraba republicanu, anque llueu-y entrugaras qué yera la república y nun tuviera nin idega. Él dicía que yera republicanu porque yera lo qu’aprendiera, y por exemplu, el primer banquete del once de febreru al que diba pa conmemorar la proclamación de la república yera pa él toa una esperiencia, y si ellí tomaba la palabra, ya nun te digo na, el so primer entierru civil, un matrimoniu civil, la inscripción civil d’un neñu nel rexistru… siempre evitando la intervención del cleru. Anque munchos republicanos fueran católicos y munchos diben a misa y vivíen nesa contradicción que güei nos sorprende, que criticasen a los cures y que llueu, al morrer, nun tuvieran un entierru civil, porque ellos, espresamente, quixéranlu católicu. Costaba muncho desprendese d’esi mieu al qué dirán y de les convenciones sociales  y demás cuestiones. Tamién ye verdá que munchos d’estos católicos nun defendíen exactamente, tal cual, los postulaos de la ilesia. Ellos falaben del cristianismu, y de que si'l primer republicanu fuera Cristo, de la igualdá, la fraternidá, lo que yera’l mensaxe del cristianismu orixinariu y distinguíenlo de lo que yera la ilesia católica, pero en sin llegar a romper con ella.

Y en Xixón, aparte de ser un nucleu fundamental dientro d’Asturies, destacó sobre tolo que yera’l republicanismu federal. Porque había varios republicanismos, anque nun habría que poner l’acentu no que los diferenciaba, porque nun dexaben de ser toos republicanos, y el republicanismu federal yera’l que diba más lloñe a la hora de reclamar reformes y cambios sociales. Por exemplu hai un programa socioeconómicu de los federales de 1872, anantes inclusu que se fundara’l PSOE, que ye tan avanzáu o más que lo que defendía'l PSOE, fuera de lo que yera la desapaición del estáu a llargu plazu, pero lo que ye’l programa de gobiernu inmediatu ta hasta calcáu d'esi testu del 72 del partíu socialista. Tolo que se refería a impedir la entrada de los neños menores de cierta edá nos talleres a trabayar, de les muyeres embarazaes, de llimitar la estensión de la xornada llaboral, d’aumentar el salariu, de multar y castigar a los patronos que teníen les fábriques y  les viviendes obreres en condiciones llamentables, de fallar los xuicios a favor de los arrendatarios y los colonos y non de propietarios y de los grandes terratenientes,… toes estes cuestiones defendíenles ya los republicanos federales en 1872. Y el fechu de que s’apruebe’l proyeutu de constitución pal estáu asturianu, y que l’asamblea que discuta esti testu tenga llugar en Xixón, cuando na mayoría de les rexones normalmente yera nuna capital de provincia, demuestra que Xixón yera la ciudá onde’l republicanismu federal tenía más pesu y onde los republicanos contábense por miles. Y esi testu, el proyeutu de constitución aprobóse nel añu 83, y llueu sometióse a votación polos republicanos d’otres rexones dos años dempués y recueye tolo que la xente pidía en términos de derechos sociales, políticos, civiles… y diendo más allá d’Asturies, llegó a defendese’l votu de les muyeres, y bono, equí n’Asturies tamién se defendía’l derechu de les muyeres a acudir a la universidá, lo que yera tremendamente avanzáo na década de 1880.  Pensái que nun había tanto que Concepción Arenal asistiera a clase disfrazada d´home. Y había otros casos de muyeres, por exemplu, el simple fechu de veles lleendo un periódicu resultaba ofensivo pa munchos, que siguíen oponiéndose a que les muyeres s’instruyeran. Y nesto, los republicanos, distinguiéronse d’otros sectores lliberales ya dende mediaos del sieglu XIX, fueron pioneros en defender esta idega, aun cuando nun cuestionaran los roles de xéneru tradicionales.

Y pa terminar ya estes pincelaes, hai que tener en cuenta que, anque falé na más del sieglu XIX, el republicanismu federal continua durante’l primer terciu del XX, y nos años trenta Xixón ye un d’esos focos, d’esos bastiones nos que n’España’l republicanismu federal tovía tenía fuerza durante la segunda república. En Xixón tovía hai republicanos federales organizaos nos años trenta, llogrando inclusu conceyalíes, y, anque nun fueren republicanos federales, tol movimientu anarquista y socialista, qu’en Xixón garra fuerza durante’l primer terciu del sieglu XX debe-y munchísimo al republicanismu federal, de fechu munchos de los sos cuadros dirixentes formáronse políticamente alrodiu del federalismu y llueu cambiaron d’ideoloxía polo que fuera. Hai que tener en cuenta que, inclusu definiéndose ellos mesmos como republicanos federales, dellos miembros del atenéu obreru, allá por 1885, combatíen el sistema capitalista como cualquier anarquista de la época.

La interpretación que se pueda facer del republicanismu queda ya pal debate, porque igual que yera mui polisémica naquella época, sigue siéndolo güei, de xuru más allá de sustituir al rei por otra forma de gobiernu na que'l xefe del estáu seya elexíu pol pueblu. En fin, creo que'l términu república güei debería tener munches connotaciones, delles inclusu que nin previeron aquellos republicanos del sieglu XIX.

Por exemplu, nos díes que vivimos, de recortes, de cuestionamientu de la soberanía nacional, nos que los estaos finquen les rodíes, nos que les decisiones nun se tomen equí, si non que se tomen fuera, llega un momentu en qu'igual nos tenemos que plantegar si les instituciones qu’en teoría son depositaries de la soberanía nacional nun tan respondiendo a aquellos que-yos dimos esa confianza… en fin, creo que'l términu república, republicanismu y los términos de soberanía nacional y d’instituciones representatives, toos estos conceptos resulten cada vegada más difíciles de conciliar col modelu socioeconómicu nel que vivimos, basáu en tal cúmulu d’inxusticies sociales que lu faen incompatible dafechu col ideal d’una fraternidad universal. Anque esto, naturalmente, ye una reflexón ya interpretación personal que yo fago más como ciudadanu que como historiador.

Rafael Velasco
Por enllazar un poco colo que plantegaba Sergio, creo que'l republicanismu en Xixón tien esa doble vertiente que fue, por un llau’l predominiu del republicanismu federal col sentíu más democráticu y plurinacional, que tamién implicaba, dalguna manera, una concepción del estáu que nun se da n’otros llaos y, dempués, con un entendimientu mui importante col movimientu obreru y col movimientu anarquista en particular. Eso fue una dinámica del XIX, pero tamién del XX, y de fechu, los republicanos que gobernaron nel Ayuntamientu de Xixón durante munchu tiempu, ehí tan les sos rellaciones cola CNT y col movimientu anarquista, que fueron estremadamente cordiales, a diferencia d’otros llugares. Y esa fue una tradición que d’una manera o d’otra caltúvose na izquierda xixonesa, a diferencia d’otres izquierdes d’otres zones d’Asturies y del estáu. Y eso caltúvose hasta tiempos recientes, porque en Xixón, esi espíritu integrador de la pluralidá de la izquierda, onde siempre hubo toles izquierdes posibles y por haber, anque nos últimos tiempos lo qu'hai ye munchu compartimentu estancu que responde bastante poco a la tradición de la izquierda de Xixón.

Por otru llau, yo entiendo'l conceutu de república más allá del cambiu de la forma de gobiernu estrictamente, y polo tanto de la elección del xefe del estáu, polo que república y republicanismu enllaza direutamente col conceutu de democracia. Pa min república y democracia ye lo mesmo, lo que pasa qu’equí tamién somos un poco víctimes de la pérdida de la batalla ideolóxica, sobre tou na mistificación que se da alrodiu de lo que fue la transición, onde paez que puede sese demócrata y non antifascista o non antifranquista, y entos demócrata ye Fraga o puede sese demócrata y non republicanu, porque nun s’acaba d’entender que'l conceutu de república va lligáu a un conceutu de ciudadanía mui determináu que conecta direutamente cola democracia ya dende la revolución francesa. Ya la defendieron los revolucionarios de 1789 y la cuestionaron los conservadores y los lliberales de la época cuando falaben d’aquello de la llibertá de los antiguos falando del pensamientu republicanu y democráticu, y de la llibertá de los modernos, ye curioso qu’esos términos tamién s’utilicen agora na batalla ideolóxica pa defender les posiciones lliberales.
Eso ye importante porque, si falamos del presente y del futuru, topámonos agora nun momentu clave onde podemos volver a poner el tema del republicanismu, la república y de lo qu'eso puede significar como un camín pa solucionar munchos de los problemes que güei esisten o como una salida frente a lo que creo que ye un deterioru absolutu de la lexitimidá del réxime que sal de la transición.

Camiento que güei, al marxen de qu’esiste una crisis mui importante del modelu de producción capitalista que nun se puede obviar, nel estáu español esiste una crisis de lexitimidá del réxime de la transición porque nun solucionó dengún de los problemes qu’había y otros agravólos.
Nun supo resolver el problema nacional y l’estáu de les autonomíes fai agües por tolos llaos y ta en constante cuestionamientu y en crisis dende la so formación, y nos últimos tiempos más, y cuando daquién plantega pasar o superar esi llímite, salen les vieyes pantasmes del espadón y la España del toro.
Y llueu hai una cuestión tamién de lexitimidá porque esa imaxen que se nos dio de la idílica transición y de qu’esta yera una monarquía barata, de qu’esta yera una monarquía austera, de qu’esta yera una monarquía campechana, va demostrándose cada día más que nun ye verdá dengún d’esos parámetros y empieza a cuestionase claramente que nin siquiera’l mitu lexitimador del 23-F puede funcionar.
Ya entama a decise, y non por cuatro llocos o por cuatro radicales, si non polos propios sectores de la intelectualidá del réxime que'l papel del rei nel 23-F nun ye’l que nos quixeron contar.
Y vivimos tamién nesa crisis fonda del capitalismu que va coincidir históricamente cola crisis de la sucesión, porque por bioloxía eso tendrá que producise más tarde o más temprano, y paez ser que la salú de Don Juan Carlos tampoco ye la más idílica. Polo qu'esti ye un momentu clave onde plantegar la cuestión de la república nel sentíu d’abrir un procesu constituyente, que ye l'apuesta que debería facese y nun tanto’l sustituyir el réxime como tal y lo que güei ye monárquico mañana conviértese en republicano, que ye otru riesgu posible, que pueda haber una opción de recambiu ante una posible crisis por parte de les élites dominantes, porque algo hai d’eso cuando dende ciertos sectores de la derecha, de El Mundo y de El Periódico faen una crítica feroz a ciertes coses de la monarquía.

Sí que ye posible que puedan articulase fuerces que cuestionen el modelu vixente y que se pueda canalizar eso escontra un procesu constituyente de cálter republicanu onde la soberanía la recupere’l pueblu y que pueda decidir la xente qué tipu d’estáu quier, qué tipu de forma de gobiernu, qué tipu d’organización territorial quier y too aquello que, nos años de la transición se nos furtó dafechu pol famosu consensu.
El futuru del republicanismu puede tar ehí y nesi procesu podemos confluyir xente que somos d’esi ampliu espectru del republicanismu y qu’impliquen varies corrientes ideolóxiques que tienen una matriz republicana.
Y esti momentu nel que tamos viviendo pon enriba la mesa, con toles salvedaes y con tolos debates que podríen dase, lo que ye “l'espíritu”, entre comilles, del 15-M y lo qu’el 15-M punxo encima de l’axenda política, la necesidá d’un procesu onde se recupere la soberanía pal pueblu.
Tamos viviendo entós un momentu históricu crucial y de la so resolución va depender, probablemente, la historia del Estáu Español pa otros trenta o cuarenta años, siempre y cuando la crisis del capitalismu nun lo lleve too por delantre y nos conduzca a escenarios tovía peores de tipu fascista o de fascismu actualizao a la época moderna.

Faustino Zapico
Bono, pues munches gracies a los ponentes y a partir d’agora abrimos la tertulia. A ver quien ye’l primeru en llanzase, o sinón, fáigolo yo mesmu.
Posiblemente’l títulu de la tertulia, “Republicanismu en Xixón. Ayeri y güei”, igual quedó un puquiñín pequeñu, y esplícome. Falar del republicanismu en Xixón lleva, inevitablemente, a falar del republicanismu digamos n’abstracto, n’Asturies, n’España y del republicanismu como corriente política.
Y una de les grandes traxedies que se dio na “santa transición” fue que nun hubiera quien reivindicara y actualizara la tradición republicana en Xixón y n’Asturies y, bono, nel conxuntu d’España cola esceición de Cataluña pola esistencia d’un partíu republicanu que yera Esquerra Republicana de Catalunya.

Los republicanos son los grandes damnificaos d’esa transición porque nel momentu que se llegaliza’l Partíu Comunista, el Partíu Socialista…, o eso que decíen que yera’l partíu socialista, la CNT, que nun tuvo muncha fortura pero que yera una corriente organizada que podía reivindicar una tradición anarquista y cultivala, anque nun llegara a capes mui grandes de la población, pero caltenía la so identidá y representaba un continuum, nel casu del republicanismu, eso nun ocurrió.
Y dase una situación bastante ridícula, porque, por exemplu, el discursu que tien bona parte de ‘la izquierda que ta a la izquierda’ durante la transición, vamos dicilo asina, nel fondu ye un discursu mui republicanu, y asina, el Partíu Socialista Popular, el so programa y la propuesta política que tien nel 77, ya inclúi la estracción social de la militancia y sobre tou de la dirección política, casi podría dicise que yera’l Partíu Republicanu Federal con otru nome. Lo que pasa ye qu’ellos nin lo sabíen.
Cuando apaez Unidá Rexonalista y entama a articulase’l discursu asturianista, había una tradición previa, la del republicanismu federal, pero en gran midida tampoco se sabía. Y, toos sabemos, que cuando l’asturianismu tenía qu’intentar sacar pechu remitiendose a otros tiempos, enfin, sacábase aquella horrible ‘Doctrina Asturianista’ que yera’l resultáu d’una coalición de carlistes y conservadores disidentes que metía bastante mieu, y que, por otra parte, coincide casi al cien por cien col discursu actual del nuestru ínclitu presidente Álvarez Cascos.

Entós, nesi sentíu, equí hubo una gran horfandá política, nun hubo quien caltuviera esa tradición republicana, anque había republicanos que lo yeren y nun lo sabíen. Podía dicíse incluso que, cuando nos años noventa s’articula’l discursu del pautu pol autogobiernu y la oficialidá y se propón una reforma estatutaria, anque mui estremada de la qu'al final se dio, munches de les reivindicaciones que se planteguen facíense ya cien años anantes, y, por ciertu, con un discursu munchu más radical del que se facía en dellos sectores autodenomaos nacionalistes. Y eso ye lo tráxico y lo ridículo.
Y en Xixón en particular ye más tráxico tovía, porque yera’l ñeru más fuerte y rompióse esi filu ‘tricolor’, esi filu republicanu, que nos llevó a la situación na que tamos agora.

Entós, ¿qué ye ser republicanu?, pues lo que dicía Rafa, nun ye únicamente dicir que nun se quier al rei, que se quier una república. Hai munchos tipos de republicanismu, pa ser republicanu nun fai falta ser d’izquierdes. De Gaulle, que nun yera de Xixón, ya lo sabemos, yera republicanu hasta les tranques, y yera un señor católicu y de dereches. Sarkozy ¿ye republicanu?... bono,… ta nello, ye un republicanu digamos que casi de transición al lliberalismu. Y llueu tenemos a xente como Berlusconi, qu'anque fuera primer ministru d’una república, toos sabemos que nun ye republicanu, ye autoritariu, ye un mandril viciosu y un plutócrata, pero, evidentemente, nun ye republicanu.

Y equí pasa lo mesmo, y precisamente un gran error del republicanismu que se dio fundamentalmente na última década, más que recrear o actualizar la tradición republicana fizo sobre too una especie de ‘revival’ de la esperiencia de la segunda república, faciendo ‘tabula rasa’ col tol republicanismu anterior en gran medida .
Y ¿onde hai más republicanismu? ¿en ximielgar la tricolor y namás?, que ta mui bien, o en reivindicar la renta básica, o reivindicar un procesu constituyente, o inclusu en bona parte de les reivindicaciones del 15-M hai un trasfondu republicanu, anque posiblemente nin lo sepan los propios miembros del 15-M, porque, al fin y al cabu, la reivindicación de la reapropiación del espaciu públicu, la reivindicación d’un modelu de sociedá onde esista un estáu que vele polos ciudadanos y que nun seya la llei de la selva, esi ye un discursu republicanu. Pero la gran traxedia ye qu’eso nun fue quien a articulase políticamente, y eso ye algo que tamos pagando, y que políticamente, por desgracia, como nun seyamos quien a facelo, vamos pagalo per munchu tiempu, porque, como dicía un compañeru, en política nun esisten espacios vacíos, lo que nun ocupes tu, acaba ocupándolo otru. Y, nun momentu en que les certidumes van esapaeciendo y el cuentu de la ‘santa transición’ ya nun cuela tanto, nel momentu de qu’eso s’esbarrumbe, lo que lo sustituya puede ser algo meyor, o como dicía Rafa, puede ser algo infinitamente peor.

Rafael Velasco
Enllazando con eso, creo que'l problema que tien la izquierda y los sectores progresistes en tol estáu ye’l de les ruptures históriques. A cada momentu que llega, paez qu’escaez tola tradición anterior como si nun viniese o fuera heriede d’ella, y hasta reniega d’ello, a diferencia de lo que fai la derecha.
L’otru día tuvimos equí una charla de Carlos Monedero, y falaba d’eso, de cómo la derecha de güei puede reivindicase como que vien de Cánovas del Castillo y personaxes d’esi tipu en sin caye-y l’alma a los pies, y plantegalo too como una non-ruptura de la so tradición anterior, incluyendo’l franquismu y el pensamientu falanxista, mientres que la izquierda ta faciendo permanentemente cortes y ruptures, y situando les distintes esperiencies nel campu del enemigu.
Esi ye un problema que tenemos, y por eso’l plantegamientu ideolóxicu ye tan débil, cuando realmente tenemos base abondo p’articular un discursu propiu. Ye lo que decía Faustino, hai plantegamientos bastantes pa dotar eso de conteníu, pero a veces quedámonos nel folklorismu de ximielgar la bandera tricolor, bono, la tricolor y toles banderes, porque casi tola izquierda peca d’esi tipu d’histories, y a lo meyor debate más de formes o de nomes que de conteníos.

Un asistente
Hai que tener en cuenta un factor que nun se comentó, y ye que la monarquía que tenemos agora fue programada pol mesmu franquismu. Juan Carlos ya yera l’heriede de Franco na xefatura del estáu, y cuando hubo la transición, les fuerces antifranquistes alcordaron o aceptaron que Juan Carlos fuera’l xefe del estáu dende unes perspectives democrátiques, pero en realidá, la monarquía que tenemos agora ye la que designó Franco. Y cuando analizamos lo que dixiste, que la derecha española arrógase tola tradición de la derecha decimonónica y casposa, ye que ye la mesma, nun sé quien se puede sorprender d’esto.

Na discusión monarquía-non monarquía, o monarquía-república, o monarquía-democracia, hai varios países europeos que gocen d’una democracia consolidada y que tienen monarquíes na xefatura simbólica del estáu, pero esi nun ye’l nuestru casu. Nosotros tenemos una monarquía que ye heredera del Franquismu. Esa ye la diferencia. Antes falose del papel que xugó Juan Carlos nel 23-F y ya hai datos que nos tan diciendo que la cosa nun yera tal como s’esplicó nel so momentu.
Y hai munches actitudes que demuestren que la so xefatura ye daqué más que simbólica.
Alcordémonos del famosu ‘por qué no te callas’ a Chaves, ¿quien ye él pa dicir al xefe de gobiernu d’otru estáu que se calle?, eso ye inadmisible y equí viose como una gracia en ciertos sectores, pero yo vilo como una demostración d’absolutismu, si nun-y presta lo que ta diciendo, que se vaya.

Otru asistente
¿Colo importante que fue en Xixón, por qué nun consigue’l republicanismu federal caltener una identidá propia en comparación col anarquismu o’l socialismu? ¿Nun ye capaz de desarrollar un discursu? ¿Llévalu’l tiempu por delantre, cuando se supón que podía crecer?

Sergio Sánchez Collantes
El federalismu nos años trenta en Xixón tenía pesu en términos relativos, en comparación. Si mires cual yera la situación del vieyu republicanismu federal de Pi i Margall n’otros llugares d’España y lu compares con Asturies, resulta qu’en Xixón, llegaron a tener inclusu conceyales nel ayuntamientu, paecía daqué anacrónico teniendo en cuenta que, d’aquella, nin siquiera aquella república yera federal, pero yo creo que, anque nun conservara la fuerza que tenía, teniendo en cuenta cuales yeren les bases sociales del federalismu, que sobre too yeren y fueren clase obrera, el federalismu desempeñara históricamente un papel importantísimu na politización d’esa masa de trabayadores, que llegó un momentu en que se cansaron de promeses, de bones palabres y d’ horizontes que nunca llegaben. Porque al final lo que proponía’l republicanismu no dexaba de ser una reforma gradual y necesaria, y la solución de ciertos problemes que nun podíen seguir arrastrándose más tiempu ensin carecer graves conflictos sociales.

El federalismu, nel casu d’Asturies, simplemente fizo’l so papel, nel sentíu que'lmovimientu anarquista y socialista qu’hubo, en sin el federalismu del sieglu XIX, nun fuera tal. Y esa delda inclusu la reconocieron anarquistes de principios del novecientos. Hai que ponese también nel pelleyu d’aquellos obreros federales: llega un momentu en que te pueden tar falando de la república como de la redención, de que cuando llegue too va ser una maravía, pero'l casu ye que pasen décades y nada, xeneración tres xeneración. Igual que cuando la desamortización se falaba del repartu de tierres, pero los xueces fallaben a favor del propietariu, y a los campesinos nada, y convirtiendo derechos xurisdicionales que teníen sobre determinaes tierres en propiedá qu’enxamás fuera d’ellos. En bona midida, esi trasvase escontra’l socialismu o l’anarquismu que terminaron faciendo munchos obreros, nun dexaba de ser una consecuencia lóxica a tantu desengañu.
Y si tu vives nel Xixón de primeros del sieglu XX, y anque puedas simpatizar con Pi i Margall, y de fechu los anarquistes siguien rindiendo velaes necrolóxiques nes que taben emocionaos, casi llorando, con un retratu de Pi i Margall detrás, y puedas venerar lo que representó’l federalismu, nesa época munchos creyíen que lo que representaba realmente la redención yeren los postulaos del anarquismu.

Los xuraos mistos y lo que güei llamen la negociación colectiva ye una idega del republicanismu ya dende’l sieglu XIX. Y la fraternidá, y que nun puede haber llucha de clases, qu’hai qu’entendese, sentase nuna mesa, consensuar salarios… too eso ya bien nel sieglu XIX, pero llega un momentu en que la situación faise insostenible, nun puedes dici-y a un obreru que vive ehí amontonáu nuna ciudadela de la cai Capua de dos por dos, que trabaye dieciséis hores y que se lleve bien col patrón. Llega un momentu en qu'odia. La llucha de clases nun ye daqué que se diga en sin más. Ye mui difícil que nuna población con miles y miles d’obreros trabayando en determinaes condiciones sigan militando nel federalismu dempués de décades nes que nun cambiaba nada. Ye mui difícil que seyan federales. Inclusu’l federalismu que queda ye mui difícil que caltenga la base obrera que tenía años antes. Cola crispación qu’había…, la guerra civil nun españó porque sí, alzamientos militares tien habío munchos n’España, pero nunca desencadenaron lo que se desencadenó nesi momentu.

Un asistente
Nun ye casualidá qu’en Xixón hubiera un fuerte republicanismu federalista y dempués hubiera un anarquismu potente, porque, por exemplu, en Barcelona pasó igual, primero hubo un movimientu federalista mui fuerte y llueu, nel sieglu XX, hubo tamién un anarquismu mui fuerte.
Pa min ye como dices. Quiciavis en determinaes condiciones sociales y polítiques, el republicanismu nun fue quien a conectar coles necesidaes de la clase obrera. Y la clase obrera dotóse d’otros movimientos políticos o reivindicativos diferentes, porque yeren más de llucha, más radicales.
El republicanismu nel sieglu XIX, en delles coses yera más reivindicativu que'l propiu PSOE nel so orixe, pero llueu, entraos nel sieglu XX y coles condiciones polítiques y económiques que se vivieron equí, claro, nun supo siguir na vanguardia.
Pa min ye mui sintomático qu’una ciudá obrera, la ciudá obrera por excelencia d’Asturies, como ye Xixón nesa época de los inicios del sieglu XX, y la ciudá obrera por excelencia, como yera Barcelona, nes dos, hubo un movimientu republicanu federalista a finales del sieglu XIX y un anarquismu potente nes primeres décades del sieglu XX. Eso nun ye por casualidá.

Sergio Sánchez Collantes
Y otra cosa aparte, nos años cincuenta, cuando’l PCE trata ya de cambiar d’estratexa y buscar la coordinación con otres fuerces antifranquistes, según un trabayu del historiador Rubén Vega, había federales nel Natahoyo, equí en Xixón.
Anque tamién ye verdá qu’hubo republicanos federales que vascularon pal otru llau, y qu’acabaron cercanos al réxime.

Ye que'l federalismu siempre buscó no de la fraternidá, nun solo una idega utópica, y llega un momentu que, en sin cambiar el discursu, pretender seguir entusiasmando a les mases falando de paz social, cuando hai coses que nun avancen, y cuando ves qu’hai xente que vive na miseria …, ye que la violencia paez inevitable, porque ya nun creyes nel mesmu rollu que ya te contó to padre.
Cada vez qu’había un ‘banquete’, lleíes la crónica nos periódicos republicanos ya insistíen na cantinela del médicu col industrial y l'artesanu, coldu con coldu, y, bono, esa paz social igual ye sostenible güei nun país con menos probeza y con diferencies sociales menos abismales, con un buen estáu del bientar. Pero, nun análisis global, veriase claramente qu’esos requexos de paz social constituyen espeyismos. Puede creyése qu’hai ciertes coses que son universalizables, pero lo que nun ye universalizable ye la sociedá de consumu imparable que nos venden a nosotros

Por eso’l propiu conceutu de fraternidá del republicanismu, pa la xente que se considera republicana güei, si reflexona y ye consecuente, tien que lleva-y inevitablemente a cuestionar puntos del sistema socioeconómicu que la xente del sieglu XIX nun cuestionaba porque realmente creyía que yera posible y sostenible mundializar el bientar, por dicilo en palabres actuales: n’aquella época el conceutu de xusticia social nun implicaba seis mil millones de persones yendo en coche a trabayar y xenerando tonelaes de residuos a diario.

Rafael Velasco
Por enllazar colo que se plantegaba anantes de por qué la derecha n’España nunca fue republicana, en sin prexuiciu de que yo sí creyo que puede haber seutores de la derecha que busquen una salida de tipu republicanu, anque d’un republicanismu mui distintu del que nosotros podemos tar pensando, porque republicanu podía ser hasta’l pensamientu falanxista.
Pero bono, la derecha nunca fue republicana nel Estáu Español porque sería dir contra la so propia esencia, a diferencia d’otros llugares, pola propia historia d’España. La formación d’España, tal como se fue configurando, va indisolublemente xunía a la monarquía. Y tamos güei nel estáu que tamos, que nun vivió un procesu de constitución de nación integrada, como pudo vivir l’estáu francés, precisamente porque quien fue un frenu fundamental fue la propia monarquía. Quien frenó les ansies lliberadores que se pudieron dar en Cádiz fue la propia monarquía, y además, esta monarquía, esta dinastía, nun otra. Y quien la torna a frenar cuando la primera república ye esta monarquía tamién.
La vinculación entre la oligarquía y el modelu de cómo se fue construyendo España como estáu lligáu a la monarquía. Dende siempre tronu y altar fue’l gran binomiu del XIX y del XX y en parte del XXI.
En Francia, entre otres coses, tuvieron una revolución que fue sobre la que se construyó esi estáu. Inglaterra, teniendo una monarquía, hubo procesos nos qu’esa monarquía conectó colos sectores más avanzaos. Pero n’España eso nun fue posible, y dempués, además, lleguen los cuarenta años de franquismu, y a diferencia d’otros países, onde sí hubo una derecha antifascista que vivió la derrota d’esi fascismu y la formación de repúbliques que lu sustituyeron, como Alemaña o Italia, n’España nun se da, porque la derecha franquista reconviértese a si mesma cola propia monarquía. Ye impensable por tanto que pueda haber güei una derecha republicana al estilu europeu porque sería romper con tola historia de la derecha española.

Faustino Zapico
Toi d’alcuerdu con delles coses de les que dixísteis anantes, pero non demasiao. Respeutu al pesu del republicanismu, concretamente equí en Xixón, nos años trenta, hai munches coses que matizar. Nes elecciones del 31 salen once conceyales federales, que nun son unu nin dos, ye’l grupu republicanu más fuerte dientro de la coalición que gana les elecciones. Y cuando, nesi mesmu añu, son les elecciones a cortes, los federales d’Uviéu acepten el puestu que-yos da la coalición ente’l  PSOE y los partíos republicanos, pero los federales de Xixón non, y preséntense nuna candidatura aparte con sindicalistes agrarios que gana les elecciones en Xixón. La derecha abstúvose, y posiblemente munchos de dereches votaron a los federales anque solo fuera por h.oder a la coalición de republicanos y el PSOE, pero neses elecciones, esa coalición sacó n’Asturies dos tercios de los votos y la coalición federal-agraria de Xixón sacó'l venti cincu por cientu, o seya, en Xixón ganó. ¿Que bona parte del votu fuera prestáu? De xuro, el votu prestáu de la CNT. Pero tamién cayemos nel error de considerar que tolos que taben na CNT o simpatizaben cola CNT yeren anarquistes, que tampoco ye verdá.
Vamos ver, el propiu partíu federal llevaba un intentu de radicalización y de conectar cola masa de la CNT dende años atrás cola figura d'Eduardo Barriobero, que yera abogáu de CNT en Barcelona y militante del partíu federal dende los catorce años, yera rioh.anu, nun yera asturianu, pero presentóse en 1918 a diputáu por Xixón, y nun salió polos pelos.

Cuando, na segunda república llega’l partíu federal, el problema ye que'lpartíu federal ruempe, ye una tradición que ya vien de la primera república, ye lo de los famosos benévolos y los intransixentes, los que siguíen una llínia política digamos que más pautista, qu'intentaben llegar a alcuerdos con otros partíos republicanos, inclusu col partíu socialista, y el seutor más radicalizau que lo que defiende ye convertise nel brazu políticu, por dicir, de la CNT.
Y eso, equí en Xixón ruempe en dos, y, amás, había otros partíos republicanos compitiendo pol mesmu espaciu, y tamién taba’l partíu socialista intentando facese un furacu. Y llueu la gran traxedia ye que nel añu 34 los republicanos, federales y non-federales, tan ausentes na revolución.
Quitando la sección de Grau, onde’l presidente del comité revolucionariu yera un republicanu federal, y que, por ciertu, fai publicar el bandu más macarra de la revolución. Eso ye un datu qu’hai que tener en cuenta.

Pero lo gordo ye que cuando llega l'añu 36 y se monta’l frente popular, la orde que vien de Madrid, de Manuel Azaña, ye: “republicanos federales en denguna candidatura”, nin n’Asturies nin en dengún sitiu. Porque Azaña odiaba a los republicanos federales, y a Barriobero especialmente.
Y nes actes de los republicanos federales, cuando son les negociaciones pa constituir el frente popular, vese cómo s’aconceyen col PSOE y col PCE y los dos dicen lo mesmo: “sí, equí en Xixón sois munchos, sois la hostia y cayeisnos mui bien, pero hai orde de Madrid de que los republicanos federales nun puen tar nes candidatures”. Y, claro, tamos falando de dos partíos, porque nun acababen de xuntase otra vegada, que nun tan nel frente popular, y que nun podíen competir col frente popular, polo tanto queden absolutamente fuera de xuegu. Y cuando llega la guerra civil son ya la solombra de lo que fueron, ¡pero siguen esistiendo!, y tovía se detecta na prensa de Xixón, nel diariu Avance, les reuniones del partíu republicanu d’izquierda federal, que yera una de les dos corrientes, que llueu acabaron xuntándose nel 38 en Barcelona, llamando a la movilización y a la guerra, y calteniendo tovía viva la llama.
Y n’Uviéu, nel barriu de Santo Domingo,  hai constancia d’aconceyamientos de republicanos federales hasta los años sesenta.

Bono, una cosa del federalismu ye que pola propia composición social de los sos miembros, tampoco yeren demasiao daos al heroismu. Esi espíritu militante de sacrificiu que sí tuvieron anarquistes y comunistes durante’l franquismu faltó-yos a los republicanos. Anque tamién sabemos que'l partíu socialista tampoco ye que se matare muncho.
Equí en Xixón, nos años sesenta, dixéronme que yeren nueve los socialistes, nueve y non más, y d’esos, siete ya nun tán, asina que toos esos que tan agora y que dicen que yeren del PSOE dende antes de que se fundara, a ver qué pasa con ellos.

Pero, bono, sí que ye verdá que los partíos d’estracción más obrera caltuvieron un continuum militante y un nivel de sacrificiu que'l republicanismu d’estracción burguesa nun taba dimpuestu a siguir.
Entós xuntáronse una serie de factores que ficieron que cuando muerre Franco, la memoria republicana, federal y non-federal ta direutamente esapaecía, cola esceición, como comentábais anantes, de Cataluña, onde aparte d’esi componente republicanu, hai otru componente más, que ye’l componente espresamente nacionalista ya identitariu qu’equí n’Asturies nun se da.

Rafael Velasco
Esquerra Republicana güei nun ye un partíu estrictamente republicanu, n’Esquerra axúntense un seutor de corrientes de la izquierda y de la implosión del PSUC y d’otros partíos inclusu d’estrema izquierda que faen que nun seya un partíu con un republicanismu como yera’l republicanismu catalán d’anantes.

Faustino Zapico
Pero un datu, podía dicise qu’Esquerra Republicana esistía cuando’l franquismu. Yera poca cosa pero esistía. Y nel 77 Heribert Barrera ye diputáu gracies a una coalición col PTE, porque de xuru que por ellos solos nun l’hubieren sacáo, pero taben, esistíen.
Mientres que nun hai un republicanismu organizau como tal n’Asturies y nel conxuntu del Estáu hasta l’añu 79.

Sergio Sánchez Collantes
Y tamién s’escaez a veces qu’esistíen formaciones que nun taben llegalizaes. Fuerces como izquierda republicana y otres nun taben llegalizaes. Idealícense muncho les primeres elecciones democrátiques del 77, pero d’aquella una parte importante de la izquierda taba illegalizada.

Faustino Zapico
Taben prohibíos tolos partíos que d’una manera u otra puxaben pola transición, que son los partíos espresamente republicanos, los de la izquierda, digamos radical y los carlistes, por diferentes razones pero tamién porque nun cuadren cola monarquía de los borbones.

Sergio Sánchez Collantes
Y, en sin embargu, cuando fue l’aniversariu de los trenta años de les primeres elecciones democrátiques falóse muncho de lo democrátiques que yeren, cuando había un montón de fuerces que nun pudieron concurrir.

Rafael Velasco
Cuarenta senadores de designación real…

Sergio Sánchez Collantes
Tengo un suplementu de El Mundo que salió cuando los trenta años de monarquía de Juan Carlos que se titulaba “El primer rey demócrata” y salía dientro una llista de los reis d’España dende antes de los reis católicos, y nun faltaba ún, salía hasta Luis I que fue ún que reinó seis meses, taben toos salvo Amadeo. Y si hai un rei que, con tolos matices, merezca’l nomatu de demócrata y constitucionalista yera él, que cuando pudo usar, por exemplu, la so prerrogativa de disolver les cortes, negóse a facelo, y eso, en 1872, sí tenía méritu facelo. Nos tiempos actuales, cenciellamente ye lo que se lleva, al menos discursivamente.

Rafael Velasco
Eso tien tamién que ver con esa identificación de la dinastía col país. Ellos, que non una monarquía estranxera n’orixe, conciben que son la única. La monarquía que por destín universal va lligada a esti país, católicu y borbónicu. La reserva espiritual.

Sergio Sánchez Collantes
Un datu curiosu d’esti Amadeo ye que los propios republicanos, non naquella circunstancia, pero andando los años, tenienlu n’alta estima. Nun dexaba de ser un rei votáu poles cortes que nun tien nada que ver col que tenemos. Porque, claro, que te metan nun mesmu paquete llibertaes y rei nun ye lo que pasó entonces, qu’andaben buscando un rei y lu votaron. Y encima nun-y gustaben los toros.

Y, de fechu, creo que la lexitimidá piérdese al pasar los años por una cuestión biolóxica, porque munchos de los que votaron nesi referéndum ya nun viven, mientres que viven otros munchos que nun votaron. Tola xente que d’aquella, y yo métome nel sacu, nun sólo ye que yéramos menores d’edá, si non que nin naciéramos tovía. Llega un momentu en que se pierde la base social na que teóricamente s’afita esa lexitimidá.
Pero ¿qué mieu hai? Si se cree realmente que la monarquía tien un sofitu mayoritariu n’España, que se faga un referendum, que se convoquen unes constituyentes y que seya a lo que tenga que ser.

Un asistente
Una última cosa. Cuando Pi i Margall fala de les nacionalidaes, ellí apaez Asturies espresamente, a l’altor d’Euskadi, Galicia… y al final del XIX Asturies tien un proyeutu constitucional, inclusu con referencia espresa al tema idiomáticu. Digamos que d’aquella tamos en primera, tamos ehí colos d’arriba, y de pronto cayemos, y ya nun tamos nin en segunda. ¿Quién fue culpable d’eso? El mantra que se repite nel asturianismu ye que nun hubo una burguesía asturiana con intereses que desarrollara un discursu, val, pero ¿por qué a partir del republicanismu federal nun de desarrolló un asturianismu averáu a esa corriente ideolóxica?

Sergio Sánchez Collantes
Yo creo que Pi nun distinguía entre primera y segunda, él simplemente creyía en toles rexones, mencionando les llingües como un fechu diferencial más que fundamentaba la esistencia d’esos estáos rexonales, pero non que suplantaran o que fueran naciones distintes a la española.
Incidiendo nesa diversidá, él parte de la nación española, pero a la mesma vegada cai na contradicción de falar de la necesidá de creala mediante pactos.
Bono, si hai que creala, ¿hai qu’entender que nun existe o qué pretendía decir?. Ye un poco contradictorio, pero, de fechu, na convocatoria nel proyeutu de constitución n’Asturies, menciónase la llingua por exemplu. Y eso llama l’atención. Igual que n’otros proyeutos tamién llama l’atención lo del votu de la muyer.

Faustino Zapico
El federalismu que defiende Pi i Margall nun ye un federalismu identitariu. Ellos entienden la identidá como un elementu que ta ehí. Y además, cuando defende’l derechu a la secesión diz que, al fin y al cabu, si les rexones quieren ser naciones, ya que lo fueron primero, por qué nun van poder volver a selo si quieren. Porque él identifica nación con estáu direutamente.
Podría dicise que'l gobiernu federal siempre dixo lo mesmo, inclusu na segunda república, los federales voten en contra del estatutu catalán porque entienden qu’eso tien que ser pa toos a la vez, y polo tanto dicen que l' estatutu catalán ye discriminatoriu, porque sólo se da en Cataluña, mientres que la forma razonable de facelo ye mediante un pautu entre tolos territorios que, voluntariamente, constituyen la nueva república.

Y equí lo que pasó fue qu’un discursu identitariu políticu fue por un llau y un discursu identitariu cultural fue por otru y nun llegaron a confluir.
Pero eso pasó en realidá na mayor parte de los territorios, pero que sí acabaron confluyendo, pero fuera del  federalismu, nun movimientu nacionalista espresu. Ye lo que se dio en Cataluña y nel País Vascu, y, de forma más tardía, pero tamién s’entama a dar en Galicia.
Pero equí nun llegó.

Sergio Sánchez Collantes
Naquel contestu, lo importante yeren los derechos, los derechos y l’autonomía entendida como’l poder esfrutar d’una serie de derechos qu’aquella monarquía nun te daba.
Por exemplu, al discutise’l proyeutu de constitución que s’aprobó equí n’Asturies, ún de los presentes faló de nacionalidá asturiana, y en Cataluña tamién se facía esa distinción ente nación y nacionalidá, pero en sin ánimu separatista nin nada, simplemente faciase equivaler a la nación española polo que yera l’estáu federal y la nacionalidá a cada estáu rexonal como componentes d’esa federación. De lo que se trataba yera de que se reconocieren el mayor númberu de derechos, derechos civiles, políticos…, pero non a qu'ún quiera más derechos qu’otru.

Un asistente
El republicanismu siempre fue favorable a les señes d’identidá de cada sitiu, pero nun tolos que defendíen les señes d’identidá defendíen modelos federalistes. Por exemplu, neses décades hubo un partíu mui fuerte en Cataluña que se llamaba la Lliga Rexonalista que defendía toles señes d’identidá catalanes pero políticamente yera monárquicu.
Inclusu me paez qu’equí n’Asturies hubo partíos con un componente asturianista pero que nun yeren federalistes, simplemente reivindicaben los aspeutos culturales propios.
Entós, una cosa ye’l federalismu y otra les señes d’identidá. Inclusu nel mesmu republicanismu tamién había postures diferenciaes.

Otru asistente
Col pesu que tenía'l republicanismu equí en Xixón, según decíais, en sin embargu, nel to llibru “Sediciosos y románticos”, de Xixón nun fales muncho, fales de Trubia, de L.lena… ¿qué pasa, qu’equí nun hubo sediciosos?

Sergio Sánchez Collantes
A ver, el llibru esi llimítase a llevantamientos armaos, y nel sieglu XIX, bono, en Xixón hubo una trifulca onde morrió un carabineru, y eso menciónolo, pero realmente nun se sabe mui bien lo que pasó.
Y tamién ye verdá qu'a los primeros sitios a onde mandaron a la Guardia Civil como medida disuasoria fue a Xixón, y cito un testimoniu nel que reclamaben l’envíu de de guardias civiles d’equí a nun sé qué ciudá, y decíen los del ayuntamientu que si se diba la Guardia Civil igual españaba algo gordo.
Lo que se puede documentar ye que a lo llargo del sieglu XIX el componente más llevantiscu del republicanismu tuvo nes Cuenques, tuvo na fábrica de Trubia, nos conceyos ya inclusu n’Uviéu, más qu’en Xixón. Anque ye difícil esplicar por qué.

Faustino Zapico
Bono, tenemos qu’ acabar. Agradecer a tolos presentes la participación y quedamos a la espera de la prósima tertulia.